Dios y la telebasura (La teoria de Juan Carlos Ortega)
Juan Carlos Ortega, colaborador de Javier Sardá en "Crónicas Marcianas" (Telecinco) y de Gemma Nierga en "La Ventana" (Cadena SER) acaba de publicar un libro tan genial como el contenido de sus secciones en los programas mencionados. Se trata de "Buenos días, Sócrates" (Reflexiones de un filósofo sin estudios). Con grandes dosis de inteligencia y de ironía, Juan Carlos Ortega trata de 30 temas, del que aquí reproducimos uno que se titula, nada más ni nada menos, "Dios y la telebasura". En él, Ortega desmonta el tópico anti telebasura ("La gente ve telebasura no porque le guste, sino porque se la ponen. Si pusieran otra cosa mejor, les gustaría más."), comparándolo con el mundo creado por Dios ("A los poetas no les gusta la naturaleza. Se fijan en ella y la describen siempre porque es lo que hay. Si Dios pusiera otra cosa mejor; les gustaría más."). Su conclusión es radical: "Si hubiera muchos universos compitiendo entre sí, cada uno ofreciéndonos espectáculos y leyes naturales diferentes, es bastante probable que el Cosmos en el que estamos tuviera un bajísimo índice de audiencia. Nos gusta la naturaleza porque no podemos hacer zapping. Si hubiera varios Universos, Dios duraría tres días como programador."
Leer articulo completo "Dios y la telebasura (La teoria de Juan Carlos Ortega)"
OTROS ARTICULOS SOBRE: TELEVISION - COMUNICACION - DEBATES
Criticas a la inexperiencia de los "expertos" de TVE
En un polémico artículo publicado en Vertele, Josep Maria Mainat, Director de Gestmusic Endemol cuestiona al Comité de "expertos" de TVE. En este artículo, que ha abierto un gran debate en el medio televisivo, Mainat escribe: "Quisiera manifestar mi perplejidad ante la composición del llamado “Comité de Expertos” que ha convocado el señor Rodríguez Zapatero para que, en un plazo de nueve meses, eleve al Gobierno una propuesta de reforma de los medios públicos que deberá contemplar, además, la solución financiera del modelo propuesto, el modo de designación de los directivos y la orientación de la programación. No entiendo por qué están tan de moda los filósofos. Los filósofos son expertos en filosofía, pero no en televisión. La decisión sobre la línea de modelo de televisión pública que se quiere conseguir no necesita muchas páginas y se puede tomar con relativa rapidez si realmente se tiene experiencia, criterio y valentía. La ironía es que las personas escogidas, de cuya erudición en otros campos no dudo, reciban el nombre de expertos, sin tener la más mínima experiencia para tomar una decisión tan trascendental.
Leer articulo completo "La inexperiencia de los expertos de TVE"
OTROS ARTICULOS SOBRE: TELEVISION - COMUNICACION - DEBATES
Javier Sarda expone sus opiniones politicas
Javier Sarda, el presentador de Cronicas Marcianas tiene grandes defensores y grandes detractores. Tanto unos como otros coinciden, sin embargo, en considerarlo una persona inteligente, un profesional eficaz y un periodista independiente. Últimamente se empieza a valorar, para bien o para mal, su gran capacidad de lider de opinion, sobretodo entre los jovenes. Algunos expertos consideran que su postura, contraria a la guerra de Irak y muy critica con el PP, manifestada publicamente en Cronicas Marcianas en momentos de maxima audiencia, han contribuido a la movilizacion del "no a la guerra" y, posiblemente, a una mayor participacion electoral de la franja juvenil de 18 a 25 años. No es de extrañar, pues, que las iras de los manifestantes de la calle Genova tras la derrota del 14-M se dirigieran, en forma de insultos, a Javier Sarda y Pedro Almodovar. Pero, cuales son las ideas politicas de Javier Sarda? Estas:
Leer articulo completo "Las opiniones políticas de Javier Sardá"
OTROS ARTICULOS SOBRE: TELEVISION - COMUNICACION - DEBATES
Federico Jimenez Losantos, recogemos el guante
Va a tener razón mi primo Enrique, psicólogo clínico de profesión, cuando afirma que padeces una situación edípica severa y que, siendo hijo de un probo zapatero, sólo intentas anular a tu padre. Hay que ver, Federico, a qué arenas me llevas. Yo sacando la cara a Zapatero... Raro, raro, raro... Tú tienes poderes, de eso no hay duda. Trabajar en la COPE debe transmitir virtudes por un tubo. ¡Menuda canonjía, sinecura y prebenda! ¡Vaya chollo! Y gratis total, además. Porque, a ver qué pinturero agente tributario tiene el arrojo de considerar la ósmosis divina como pago en especie y, por lo tanto, contributiva. Si es que juegas con ventaja, Federico. O con handicap, como os gusta decir a los anticastristas del Herald de Miami. Para alimento de tu ego, te confesaré que en mi círculo eres muy popular. Tanto o más que el partido que defiendes, que ya es decir. Casi todos escuchamos "El cantamañanas", o como diantre se llame tu programa. Para hacer risas, ya sabes. Incluso hay un coleguita, al que le apasiona Howard Phillips Lovecraft, que jura y rejura que la intempestiva hora a la que comienza no es casual. Las seis, las seis, las seis... ¡El número de la Bestia! Está tan convencido de que eres el Maligno que anda peregrinando por las librerías especializadas en busca de algún facsímile de Al Azif, el libro maldito atribuido a Abdul Alhazred. Pretende averiguar si aquel árabe loco cita en el Necronomicon a algún Federico turolense.
Leer articulo completo • Otros articulos sobre: • Medios de Comunicacion • Politica
Pasalo. Internet y los moviles, alternativa a los medios
Esto es lo que sucedió en Madrid la víspera de las elecciones. Y si en los medios no se quiso recoger esta toma de las calles por parte del pueblo madrileño, por lo menos que se difunda por la Red lo que pretende ser acallado y ocultado. Porque algo ha cambiado desde anoche: ya no tenemos miedo. Ni en Madrid, ni en el resto de las ciudades, ni los pueblos. Y no necesitamos partidos políticos que organicen manifestaciones: ya sabemos que internet y los móviles cuentan lo que no cuentan los medios oficiales, y ya sabemos que tenemos una herramienta de comunicación, la del boca a boca, para expresarnos. Se nos han negado los derechos fundamentales que reconoce nuestra Constitución, y el pueblo ha pagado caro la incursión de su gobierno en una guerra por petróleo. Un pueblo que nunca ha tenido problemas con el mundo árabe, un pueblo que se indigna ante la mentira y los insultos del candidato a la presidencia de España. Madrid demostró que está llena de gente de todas las nacionalidades, edades y condiciones sociales que son sensibles, y fue anoche la verdaderademocracia, la de la soberanía del pueblo, en la que la gente se expresaba libremente.
Leer articulo completo • Otros articulos sobre Medios de Comunicacion
La BBC denuncia la censura y la manipulacion en España
En un extenso artículo, ilustrado con una foto de Franco, los informativos de BBC Mundo constatan la falta de imparcialidad e incluso la censura que impera en los medios de comación españoles, sobretodo en este período pre electoral, marcado por la ausencia de debates televisados entre candidatos, práctica frecuente en todos los países democráticos. Dice la BBC: "Un reciente estudio de opinión en España indicaba que el 75% de los ciudadanos desearía ver un debate televisado entre los dos principales candidatos a la presidencia del gobierno. Un deseo que no se verá cumplido en estas elecciones. Muchos españoles dicen que en este país falta una voz neutral, independiente en los medios de comunicación públicos. Quieren que se les deje juzgar a los líderes del Partido Socialista y del Partido Popular por sí mismos tras un debate televisado. Pocos días antes de las elecciones, la Federación Internacional de Periodistas criticó la falta de imparcialidad de la prensa española. "Ocurre continuamente. Salgo a comer con un colega y me comenta: ¡Como me gustaría escribir esto o aquello!, pero no pueden porque estan sometidos a censuras políticas no declaradas. Es el legado de la dictadura", asegura un periodista independiente.
Leer articulo completo • Otros articulos sobre Medios de Comunicacion
La telebasura nos gusta, y que? Una vision liberal
"Hay tele basura como hay radio basura o prensa basura, y no pasa nada. Sólo los liberales pasaremos por una vida libre, no por la copia propuesta por alguien y repetida hasta la saciedad. Sí, nos gusta la telebasura (y hablo por la mayoría, no tanto por mis gustos que a nadie interesan). ¿Y qué?. Todavía quedamos algunos a los que no nos gustan estos programas, pero nunca se nos ha pasado por la cabeza prohibirlos ni obstruirlos, ni decir lo que hay que ver en TV." Esta es la tesis que sostiene el escritor Josep María Llauradó, otra de las voces que se han alzado contra el control político en la televisión y a favor de la libertad de expresión. O sea, en contra de este "discurso" oficial del que dice el autor que "están de acuerdo el Partido Popular y la coalición Llamazares - Zapatero. O sea, la gravedad es máxima. Incluso la CNT, el último bastión de la utopía, también está de acuerdo y dice en su página web que el pueblo se deja seducir por la telebasura y eso debilita la lucha social, dicen los anarquistas."
Leer articulo completo • Otros articulos sobre Television
La prensa "seria" fomenta la prostitucion con sus anuncios
"Los miles de anuncios de masajes eróticos y contactos sexuales que cada día publican los periódicos españoles, ¿forman parte de su línea editorial o lo hacen por dinero?". Así empieza un artículo titulado "La prensa seria critica la telebasura pero se lucra con anuncios que fomentan la prostitución" y publicado en el portal Vertele.com. Tras un análisis sobre el constante incremento de estos anuncios sobre sexo que cada día publican El Pais, ABC, El Mundo, La Razón, La Vanguardia o El Periódico, se denuncia esta doble moral de los que "buscan la paja en el ojo ajeno cuando ellos tienen una inmensa viga en el suyo propio". El polémico artículo acaba preguntándose: "José María Aznar, tan orgulloso de su exitosa guerra en Irak y tan combativo contra la telebasura, ¿no piensa denunciar este hecho y responsabilizar a los empresarios que se lucran con este sucio negocio? ¿Y la Conferencia Episcopal? ¿No recomendará, al menos a los diarios católicos, que dejen de publicar esta pecaminosa publicidad? ¿Y no hay Asociaciones que defiendan a los lectores de periódicos?"
Leer articulo completo • Otros articulos sobre Relaciones y Sexo
El neo caciquismo de los medios de comunicacion
Acabar con las estructuras del neo caciquismo no es sencillo. Se necesita un Estado plural, verdaderamente democrático en sus cimientos; se necesita que los poderes locales dejen de serlo: que los ciudadanos sepan cómo combatirlos, que no se permita el chantaje; que haya leyes que regulen la absoluta independencia de los medios de comunicacicón oficiales, que la transparencia sea ejemplar. Se necesita Conocimiento. Se necesitan bosques libres de Señores del Ni y de caballeros negros, y de haberlos, que al menos sepan reconocer su derrota.
Leer articulo completo • Otros articulos sobre Medios de Comunicacion