El alma democratica de Zapatero. Consejo a Bush

Sucedió hace unos días en el encuentro entre los Presidentes de España y de Estados Unidos, José Luís Rodriguez Zapatero y George Bush. La reunión fue breve: 7 minutos, tiempo suficiente para que ZP pudiera decirle a GB que bajo ningún concepto enviará tropas a Irak ya que el conflicto tiene un problema de origen: su ilegalidad. Fue el momento de que Zapatero le dijera a Bush una de sus frases más acertadas: "No se puede perder el alma democrática en la lucha antiterrorista". Federico Jiménez Losantos, el gran defensor de Bush y de Aznar incluso en lo indefendible, no ha tardado en reaccionar ante este hecho y ha publicado en El Mundo: "Salvada el alma democrática, conservemos la demagógica: el PSOE da clases de democracia a EEUU. Desde el GAL ayer, desde las torturas en las cárceles barcelonesas del Tripartito hoy, o sea, desde la experiencia, habló ZP. Ni Zaratustra." En la COPE, Losantos insistió en esta "desvergüenza" de que Zapatero se atreva a dar consejos a la "mayor democracia del mundo".
De entrada, una manipulación. No ha sido el PSOE quien ha dado una lección de democracia a Estados Unidos. Ha sido Zapatero quien ha dado una lección de democracia a Bush. La definitiva lección de democracia a Bush se la darán los propios ciudadanos de Estados Unidos en las elecciones del próximo noviembre. Pero de momento, ¿considera Federico Jiménez Losantos que un un presidente democrático español no está capacitado para decir lo que piensa a un presidente democrático de otro país? ¿O sólo hay que callar ante George W. Bush?
Leer articulo completo: El alma democratica de Zapatero. Consejo a BushLeer articulo completo "El alma democratica de Zapatero. Consejo a Bush"
OTROS ARTICULOS SOBRE: POLITICA - INTERNACIONAL - DEBATES - PSOE - PP

Por que comparo a Bush con Hitler?

El embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Martin Silverstein, acusó al diario La República de carecer "de toda medida de integridad periodística" por comparar a su presidente, George Bush, con el canciller del Tercer Reich alemán, Adolfo Hitler. En este artículo, el director del diario uruguayo da una respuesta pública al diplomático norteamericano. Del incendio del Reichstag del martes negro 11 de setiembre, pasando por la demolición de la ONU y el Lebensraum petrolero, culminando con la formidable blitzkrieg dirigida por la Luftwaffe más mortífera de todos los tiempos para ocupar Irak. ¿Habrá acaso también una nueva Cancillería en ruinas? (...) Pero vayamos al corazón del incidente. Que se quede el embajador de EE.UU. con su patética desventura de tener que defender al más delirante de los habitantes de la Casa Blanca y a mí con el honor de procesarlo con las armas de la palabra. El tema es la comparación entre Adolfo Hitler y George Bush. Obvio es que existen diferencias. La primera de ellas es que el criminal de guerra, genocida del pueblo judío y del pueblo soviético, ganó por abrumadora mayoría los comicios alemanes, mientras que el criminal de guerra, genocida del pueblo iraquí, llegó al poder en forma fraudulenta, en medio del mayor escándalo electoral de la historia norteamericana.
Leer articulo completo: Por que comparo a Bush con HitlerLeer articulo completo "Por qué comparo a Bush con Hitler"
OTROS ARTICULOS SOBRE: POLITICA INTERNACIONAL - DEBATES Y POLEMICAS

Irak: Michael Moore llama las cosas por su nombre

Michael Moore, el genial director cinematográfico norteamericano, autor del bestseller "Estúpidos hombres blancos", prepara una película sobre la guerra de Irak que será una auténtica bomba. Moore propone decir las cosas por su nombre: "Los iraquíes que se han alzado contra la ocupación no son "insurgentes" o "terroristas" o "el enemigo". Son la revolución, los milicianos de la Independencia, y su número aumentará, y vencerán. ¿Comprende, Mr. Bush? Usted clausuró un puto semanario, ¡usted el gran dador de libertad y democracia! Y estalló el infierno. ¡El periódico sólo tenía 10.000 lectores! ¿Por qué saca a relucir su sonrisita? Un año después de que limpiamos la cara de la estatua de Sadam con la bandera de EE.UU., antes de derribarla, es demasiado peligroso que una sola persona de los medios noticiosos vaya a esa plaza en Bagdad y presente un informe sobre la maravillosa celebración del primer aniversario. Claro que no hay celebración, y aquellos valerosos "incrustados" con sus cuidadosos peinados ni siquiera pueden abandonar la seguridad del fuerte en el centro de Bagdad. En realidad nunca ven lo que sucede en Irak (la mayor parte de las escenas que vemos en la televisión son filmadas por medios árabes y algunos europeos). Cuando ves un informe "de Irak" lo que recibes es el comunicado de prensa distribuido por la fuerza de ocupación de EE.UU. y que te recuentan como "noticia".
Leer el articulo completo: Irak: Michael Moore llama las cosas por su nombreLeer articulo completoLa carta de Michael Moore a George Bush

El efecto Zapatero se extiende. Bush tiene miedo a perder

Bueno, parece que 'el efecto Zapatero' se está extendiendo por todo el mundo y a más de uno le está entrado el miedo en el cuerpo. El ¿señor? Bush ha entrado en la fase que entró el Partido Popular en su campaña: despotricar, insultar, imitar y hacer el imbécil como ya hizo nuestro querido Trillo y compañía. Bush se ha dedicado a 'hacer bromas' sobre las armas de destrucción masiva. Se ve en su despacho de la Casa Blanca a cuatro patas buscando las armas de destrucción masiva bajo su pupitre. Yo simplemente le metería dos ostias que se tragaba los dientes. Ha faltado el respeto a todos los muertos que él (y otros) han asesinado en Irak (inocentes), a faltado el respeto a todos los soldados estadounidenses que dieron su vida en esa guerra ilegal, ha faltado el respeto a todos los países que le apoyaron, y ha faltado el respeto al mundo entero en general. ¿Cómo se puede tomar esta actitud un hombre que está llamado a ser el más poderoso del mundo?. La razón es clara, ya sabe que es muy probable que pierda las elecciones de noviembre, y está quemando su único cartucho: radicalizar su discurso (en esta ocasión humillando) para intentar frenar la transición de voto de un partido a otro. ¿Cómo puede ser tan hipócrita y estúpido?. La educación liberal americana supongo...
Leer el articulo completo: El efecto Zapatero se extiende. Bush tiene miedo a perder como AznarLeer articulo completoOtros articulos sobre el PSOE

Las secuelas de la guerra de Irak (Noam Chomsky)

Los monstruosos atentados en Madrid resuenan de manera potente y dolorosa en el primer aniversario de la invasión a Irak encabezada por EEUU, descrita como una reacción ante el ataque terrorista del 11 de septiembre del 2001. En el año transcurrido desde que comenzó la guerra contra Irak, los pronósticos de muchos analistas han demostrado su certeza, en especial las consecuencias del ciclo de violencia que engendra más violencia. Otras secuelas parecen sorprendentes. Un examen podría ofrecer una guía hacia un mundo con menos atrocidades y más democracia. La guerra contra Irak liderada por EEUU fue llevada a cabo pese a la opinión generalizada de que podría conducir a la proliferación de armas de destrucción masiva y de terror, riesgos que el Gobierno de Bush consideró al parecer triviales comparados con la perspectiva de tomar el control de Irak, establecer la norma de la guerra preventiva y fortalecer su control del poder a nivel interno. EN UNA reacción ante la acelerada militarización de EEUU, Rusia ha aumentado de manera drástica sus fuerzas militares, en tanto otros países, que se consideran potenciales objetivos, reaccionan con los medios que tienen a mano: terror, por razones de venganza o disuasión, y esfuerzos para desarrollar armas de destrucción masiva, tal como ocurre con los sospechosos programas de Corea del Norte y de Irán. Junto con Madrid, la letanía de terror desde el 11-S incluye Bagdad, Bali, Casablanca, Estambul, Yakarta, Jerusalén, Mombasa, Moscú y Riad. Tarde o temprano, es factible que el terrorismo y las armas de destrucción masiva se combinen en las mismas manos, con terribles consecuencias.
Leer el articulo completo: Las secuelas de la guerra de Irak, uno de los articulos de Noam Chomsky que mejor reflejan las consecuencias de la politica anti terrorista de Bush y sus aliadosLeer articulo completoOtros articulos sobre Politica Internacional

Tras un año de guerra y ocupacion, Irak esta peor

Un año después de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, lanzara su ofensiva militar para derrocar a Saddam Hussein, Iraq muestra aun mayores síntomas de inestabilidad y tiene pocas perspectivas de mejoría. Los 100.000 soldados invasores se enfrentaron con poca resistencia de las fuerzas de Saddam Hussein cuando inició la invasión el 20 de marzo de 2003, pero desde entonces permanece prácticamente paralizado ante los constantes atentados de insurgentes iraquíes opuestos a la ocupación. Mientras, los miembros del provisional Consejo de Gobierno, integrado por iraquíes pero bajo supervisión de Washington, admitieron que la gran mayoría de los 25 millones de habitantes de este país árabe no reconocen su autoridad.
Leer el articulo completo: Tras un año de guerra y ocupacion, Irak esta mucho peor que antesLeer articulo completoOtros articulos sobre Politica Internacional

Los integristas islamicos prohiben Gran Hermano

Nuevo caso de censura en televisión. Las presiones de grupos radicales islamistas han conseguido que se dejara de emitir la versión árabe de "Big Brother" (Gran Hermano) al cabo de una semana de su estreno. El gobierno de Bahrein ha obligado a la cadena MBC a suspender las emisiones del popular reality show porque "no respetaba los usos y costumbres culturales y religiosos" de Oriente Medio. Esperemos que esta censura televisiva, propia de dictaduras trasnochadas, no se produzca nunca en países democráticos y los tele espectadores puedan seguir gozando de la libertad de elegir el programa de televisión que más les plazca, sin controles políticos y religiosos. En el caso del Big Brother árabe, los fundamentalistas islámicos han protagonizado múltiples protestas y manifestaciones contra la emisión de Gran Hermano porque "no querían que la televisión emitiera este tipo de programas donde viven hombres y mujeres juntos antes del matrimonio y esto no es aceptable para el Islam". Finalmente ha llegado la prohibición, los concursantes han regresado a sus casas y los espectadores se han visto privados de su libertad. La auténtica realidad és que a los reaccionarios no les gusta la tele realidad, porque no es manipulable. Por cierto, los periodistas e intelectuales occidentales ¿denunciarán como es debido este nuevo atentado a la libertad de expresión?, ¿mirarán hacia otro lado?, ¿dirán que es un ejemplo a seguir, quedando así en evidencia?
Leer el articulo completo: Los integristas islamicos prohiben el Gran Hermano arabeLeer articulo completoOtros articulos sobre Libertad y censura

Guerra de Irak: inteligencia, informacion y mentiras

En EEUU, uniendo a las premuras de un año electoral los efectos del fiasco general que ha supuesto la invasión y ocupación de Iraq, el primer chivo expiatorio que sale a la vergüenza pública son los servicios de inteligencia: la CIA. ¿Dijo la verdad? ¿Se confundió, pero sin malicia? ¿Distorsionó, bajo presión política, los datos que poseía? Bush se irrita ("¿Por qué no se han confirmado las informaciones que teníamos?") y llega a quejarse a sus más próximos colaboradores: "¿Por qué no he sabido las cosas que hubiera debido saber?". Su secretario de Defensa sale al quite: "Los servicios de inteligencia no son perfectos", dice. La culpa la tiene la CIA, por lo que se deduce a primera vista.
Leer el articulo completo: La guerra de Irak: servicios de inteligencia, informacion y mentirasLeer articulo completoOtros articulos sobre Politica Internacional

Iraq es un pais ocupado, inseguro, sin servicios, sin paz

En un momento dominado por la euforia tras la captura de Saddam Hussein, es necesario no perder la perspectiva de la realidad existente en Iraq. Y lo cierto es que esa realidad supera el simplismo de la ecuación: resistencia igual a "terroristas fieles a Saddam". Cuando los EEUU bombardearon Iraq, destrozaron todas las estructuras necesarias para el desarrollo de un país. A día de hoy, Iraq es un país ocupado sin una estructura de gobierno propia, sin soberanía, con una inseguridad galopante y ajustes de cuentas diarios, sin mecanismos de justicia. Ni agua, ni electricidad. Sin unas estructuras fundamentales que garanticen el buen desarrollo del comercio y para la vida civil de los iraquíes.
Leer el articulo completo: Tras la detencion de Saddam, Iraq es un pais ocupado, inseguro, sin servicios, que no puede vivir en pazLeer articulo completoOtros articulos sobre Politica Internacional