« septiembre 2003 | Iinicio | noviembre 2003 »
Periodismo y servilismo
En el periodismo, como en todo ecosistema, existen leyes de selección natural, y la primordial en este área es el de la servidumbre al poder: cuanto más te arrastres bajo el amo (consciente o inconscientemente), más alto llegarás en la profesión. De vez en cuando, en una de mis rondas por Internet, me encuentro con artículos extraterrestres de Federico Jimenez Losantos (que escribe en muchos medios y hasta tiene programas radiofónicos).
Parecería inexplicable como un engendro de periodista, con artículos repletos de odio, rencor y venganza, escritos desde la pura subjetividad fundamentada en el criterio "vivan los míos y muerte a los otros", escriba en tantos medios (periódicos tradicionales, radio etc).
Parecería inexplicable, pero no lo es: la servidumbre del poder es garantía y moneda necesaria para "estar donde hay que estar" (y si no que se lo digan a El Mundo y el escandaloso acercamiento con informaciones sesgadas y culto al PP que viene realizando desde que necesita las licencias para la emisión de la nueva cadena televisiva de su propiedad). Todos los periodistas tienen sus fobias y filias, pero lo del Federico Jiménez Losantos éste produce vergüenza ajena (cuando la guerra de Irak escribió artículos rozando el delirio furioso e histérico).
En el último que ha escrito se lee: "Aznar se ha quedado solo defendiendo el Plan de Estabilidad, la actuación de los aliados en Irak y el Tratado de Niza. Ha dicho que la única discrepancia con Schroeder está en esto último, pero evidentemente no es cierto. Que lo diga y que negocie lo que pueda para salvar un compromiso muy favorable a España es su obligación. Más grave sería que se abonara a la miserable demagogia antiamericana de Francia y Alemania".
Naturalmente es imposible que "Aznar se quede sólo" porque no tenga razón, sino por "la soledad de la razón" (título de su panfleto-artículo propagandístico). Aznar se ha quedado sólo (natural) defendiendo la indefendible guerra de IRAK promovida por el motivo de las armas de destrucción masiva (con las cuales Jimenez Losantos comulgó ciegamente en su momento, al igual que habría comulgado ciegamente con cualquir "razón" que su amo hubiera escupido), armas que hoy se reconoce que nunca existieron (todo una gran mentira y manipulación) ... a pesar de lo cuál, sigue comulgando con el Dios del Poder (ajeno a cualquier razonamiento: es inútil argumentar nada con los fanáticos del servilismo).
Aznar se ha instalado en la obediencia hacia EEUU a cambio de prebendas personales (pronto quitarán a Kofee Anan, íncomodo personaje que pretende conseguir una ONU representativa y pondrán a Aznar, marioneta al servicio de Bush), y sus siervos periodistas mientras le aplauden su "coraje e integridad en defender la razón".
Para estos fanáticos del régimen, vividores de la prebenda connatural derivada de la adulación del poder, son "los otros", los cerdos socialistas (o los que fueren), los cerdos antiamericanos, los cerdos pacifistas, los cerdos "otros" distintos de "los nuestros", los que tienen la culpa (siempre) de todo, y ciegos en "su razón induscutible" (siempre suya) atacan furibundos y rabiosos ajenos a cualquier realidad (hasta el punto de justificar guerras sin sentido ni justificación cuyo resultado puede ser un desastre, como se está viendo).
La ley de la selección natural periodística (los lameculos del poder tienen mayores posibilidades de supervivencia) tienen en este engendro de "periodista" a su máxima expresión. Una vergüenza para la profesión: o dicho de otra manera, seguramente llegará a dirigir importantes medios de comunicación.
OEL
9 octubre 2003 | Comunicación | Política | Artículo completo | Opiniones (24) | Inicio
Hércules en la Casa Blanca: Bush
Cuenta la mitología griega que Augías, rey de Élida, tenía los establos tan sucios que cuando le encargaron a Hércules su limpieza tuvo que desviar el curso del río Alfeo para poder cumplir su tarea. Haría falta que los ciudadanos de Estados Unidos se convirtieran en una multitud de Hércules para limpiar su país de la mafia que fraudulentamente se instaló en el gobierno poniendo a George Walker Bush en la silla presidencial.
El reciente -y no el primero ni el último- escándalo de la espía de la CIA quemada por la pandilla de Bush para vengarse de su marido, el ex-diplomático Joseph Wilson, no tiene desperdicio. Este diplomático informó, cuando se preparaba la agresión contra Irak, que no había ninguna prueba de que Saddam Hussein hubiera comprado uranio en un país africano para fabricar bombas atómicas. Con lo que invalidaba el principal argumento utilizado por Bush y su mayor compinche en el exterior el mentiroso Tony Blair, para aterrorizar a sus respectivos ciudadanos y convencer a la "comunidad internacional" de la necesidad de la guerra.
ESCANDALOS Y AJUSTES DE CUENTAS EN LA ADMINISTRACION BUSH
En este ajuste de cuentas en que viven permanentemente el gobierno y los servicios de seguridad e inteligencia de Estados Unidos están envueltos además de Bush, individuos de la calaña del ministro de Justicia, John Ashcroft, el vicepresidente Dick Cheney, seguramente, en su condición de principal asesora del presidente, Condolezza Rice y quién sabe cuantos más. Los demócratas, que no se diferencian demasiado del gobierno actual, pero que no son tan tontos como para -en plena campaña de las presidenciales del año próximo- dejar de patear esa pelota servida en bandeja en el área del portero rival, han exigido una investigación a fondo del asunto. Y aunque la experiencia indica, es la forma de no aclarar nunca nada, podría en este caso, en razón de los intereses de poder en juego, terminar en otro Watergate.
El escándalo le llega al Cesar de bolsillo en momentos en que su estrategia del terror con la que ha mantenido "anestesiado" intelectualmente a sus pobres ciudadanos, empieza a dejar de tener efecto. Cuando la carne de cañón, negros, hispanos y centroamericanos reclutados por el servidor imperial José María Aznar, siguen dejando los huesos en Irak y Afganistán en la misión imposible de imponer la "democracia made in USA" a las distintas corrientes ideológicas y religiosas de Irak y en la tierra de los talibán. Cuando los 3 millones de parados y nuevos pobres que el modelo de Bush, ofrecido y propagandeado como la panacea incluso para países como Suecia, empieza a generar un explicable malestar social en aumento que no tardará en estallar. Sobre todo cuando se conoce, de las propias fuentes "americanas" que ha aumentado durante la actual Administración el número de los que cuentan su fortuna no ya en millones de dólares sino en billones.
Y por último, aunque muy lejos de ser lo último, el anhelado y anunciado repunte de la economía, es como un fantasma que cuando se cree apresarlo, se esfuma a la vuelta de la esquina. Que una potencia con tal poder de destrucción esté dirigida por una pandilla de mafiosos, no es para alegrarse por más antiamericano que uno sea. La fetidez de sus "establos" alcanza al mundo entero. Cada día se confirma la afirmación de Chomsky aunque más que el primer Estado terrorista es el primer Estado mafioso del mundo. Bin Laden no necesita más pilotos suicidas, que siempre cobran víctimas inocentes. Desde alguna gruta de Afganistán puede sentarse a esperar a ver pasar el cadáver de un imperio que morirá "por sus propios medios".
CANDIDO
OTROS ARTICULOS SOBRE GEORGE BUSH Y LA POLITICA DE ESTADOS UNIDOS:
• BUSH EN 30 SEGUNDOS. CONCURSO DE VIDEOS PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL.
• NOAM CHOMSKY: BUSH ES ARROGANTE, IGNORANTE E INCOMPETENTE.
• CONTRA LA GUERRA PREVENTIVA, BOICOT PREVENTIVO A SUS PATROCINADORES.
• RANKING DE LOS TEMAS MAS CENSURADOS EN ESTADOS UNIDOS.
• TODOS LOS DOCUMENTOS SOBRE LA CRISIS Y LA POST GUERRA DE IRAK
• BUSH: GUERRA AL TERRORISMO O INTENTO DE DOMINAR EL MUNDO?
• LAS 20 GRANDES MENTIRAS SOBRE LA GUERRA DE IRAK
9 octubre 2003 | Politica internacinal | Artículo completo | Opiniones (6) | Inicio
Llegó el hombre a la luna? Las claves
La llegada del hombre a la luna está en cuestión. ¿Es verdad que Amstrong no llego a la luna sino que era todo un montaje de los Estados Unidos para ganar la carrera espacial? Pasarán siglos y todavía la gente se preguntará si el hombre llegó realmente a la luna.
De hecho no se sabe dónde ni cuándo surgió el primer rumor o acusación acerca de la veracidad de este hito de la carrera espacial, pero lo que sí es demostrable científicamente es que el hombre llegó a la luna y que las naves y equipo que utilizaron para dichas misiones siguen allí. Estos son algunos de los hechos que demuestran fehacientemente que el hombre pisó la luna:
CONSPIRACION? MONTAJE DE EE. UU.? LOGRO CIENTIFICO? LAS CLAVES:
Una de las tareas que tuvieron que llevar a cabo los astronautas fue la colocación de unos espejos reflectores en la superficie lunar para determinar mediante un láser situado en la Tierra la distancia entre nuestro planeta y la luna. Cualquier científico que tome dichas medidas certificará que dichos espejos están en los lugares cercanos a los puntos de aterrizaje de las naves y de hecho tales medidas se llevan tomando desde entonces por parte de observatorios astronómicos de todo el mundo. Las muestras de rocas lunares que tomaron los astronautas están disponibles para los investigadores, perfectamente catalogadas. En fotografías tomadas por misiones no tripuladas posteriores al último alunizaje se pueden apreciar los lugares donde fueron abandonadas las naves y el material utilizado en las misiones Apollo. Estas fotografías están disponibles para el público en general y son de fuentes diferentes, ya que fueron tomadas por misiones tanto americanas como rusas.
Fotografías de la Tierra desde la cápsula: a menos que la cápsula estuviera fuera de la órbita terrestre y a una distancia considerable de nuestro planeta, no se podrían haber tomado fotos en las que se viera nuestro planeta en su totalidad. Y quizás la más importante... si realmente hubiera sido un fraude, y se pudiera demostrar con tal facilidad, ¿por qué los soviéticos, archienemigos de los estadounidenses en aquella época, no hicieron tal acusación? La respuesta es sencilla: no existe tal conspiración, y el hombre, para nuestro orgullo y regocijo, sí llegó a la Luna. Caminó por ella, llevó a cabo experimentos, y cuando los viajes a la luna dejaron de ser noticia, se decidió que el ingente gasto ya no era justificable.
DANIEL VENTURA GONZALEZ
••• LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE CURIOSIDADES DE INFO-TK
9 octubre 2003 | Ciencia | Curiosidades | Misterios | Sociedad | Artículo completo | Opiniones (3517) | Inicio
Eres un político en potencia?
¿Alguna vez te dijeron que eras un líder carismático, sin doctrina, pero líder? ¿O piensas que la diplomacia consiste en vestir traje azul marino con rayitas blancas? Si realmente te interesa saber cuáles son tus aptitudes para la política, contesta a estas preguntas y lee los resultados.
1. Cuando estás leyendo el periódico, ¿qué páginas te atraen irresistiblemente?
A) Los anuncios de inmobiliarias acaparan toda tu atención.
B) Te interesa cómo vive la gente que te rodea, sus necesidades y sus problemas, así como los países más desfavorecidos.
C) No lees periódicos ni ves la tele.
2. ¿Alguna vez se te ha ocurrido presentarte a la presidencia de la comunidad de vecinos?
A) Es lo que estabas esperando. Quieres ser presidente, no importa que no tengas ni idea del funcionamiento de la caldera, ni de fontanería ni de...
B) Reconoces humildemente que tal vez no seas la persona más experta, pero te ofreces para solucionar todos los problemas.
C) Jamás asistes a las reuniones, lo último que te faltaba era organizarlas. No te ves en ese papel, y tus vecinos, tampoco.
3. Se acercan las vacaciones y en el hotel donde has podido reservar no admiten perros. ¿Qué solución buscas?
A) Aunque el vecino de enfrente te cae mal, inicias un acercamiento alabando a su equipo de fútbol (que detestas) y le propones un pacto: él se queda con tu caniche y tú cuidas de su doberman en septiembre. Total, hasta entonces hay tiempo de llegar a arreglos más sensatos.
B) Acabas instalándote tú solo en el camping, con tu perro y el de tus suegros.
C) Te lo llevas igual, ya lo meterás y sacarás de la habitación sin que te vean.
4. Tu pareja te pilla charlando y riendo por teléfono con una ex novia. Te pide una explicación y...
A) La lías con una charla que empieza hablando de los celos como herencia genética del Neanderthal, sigue con una invitación de fin de semana al yacimiento de Atapuerca y acaba con una alabanza de la Ilustración y sus autores. Al final, ella reconoce que eres un golfo, pero se entretiene mucho contigo.
B) Le dices la verdad: tu ex acaba de romper una relación y te llama buscando consuelo y crees que debes dárselo. Tu chica te anima a fundar una ONG.
C) No te gusta el término ex novia ni novia, todas son amigas. No te gusta que te quieran poseer ni ser vigilado.
Resultados:
Mayoría de respuestas A):
Tienes madera de político. La presidencia de la comunidad de vecinos será el primer paso de una brillante carrera en la que disfrutarás pactando precios con pintores y fontaneros, inaugurando la nueva decoración del portal, soltando arengas en las reuniones sobre la mejor hora de sacar la basura...
Mayoría de respuestas B):
No sirves para esto. Según los manuales confidenciales que manejan los políticos y las encuestas entre la población (que por una vez coinciden), tanta sinceridad, tanta solidaridad y tanta generosidad son incompatibles con la agitada vida política.
Mayoría de respuestas C):
Tu pasotismo te limita. Aunque ese cierto deje de querer vivir como un marqués te acerca a la profesión. Y eso de que no ves la televisión no convence demasiado. ¿A que conoces a Pocholo?... Lo que nos temíamos, mientes. Quizá rodeándote de un buen equipo, tengas posibilidades.
(Natasha Delnova)
6 octubre 2003 | Curiosidades | Política | Artículo completo | Opiniones (4) | Inicio
Los móviles delatan infidelidades
Las aventuras amorosas a través de los mensajes de texto están teniendo consecuencias inesperadas: los teléfonos móviles se han convertido en un delator de infidelidades.
Los cónyuges curiosos están encontrando mensajes amorosos, así como números de teléfono desconocidos, guardados en la memoria de los teléfonos. Los abogados especializados en divorcios están en éxtasis, las revistas advierten a sus lectores que tengan cuidado y un investigador privado inclusive publicó "Cinco reglas de oro" sobre cómo ser infiel a través del teléfono celular sin ser descubierto.
Con las manos en el teléfono
Antonella, una estudiante de arte de 19 años que se negó a revelar su apellido, contó su desagradable experiencia con su novio y el teléfono celular.
"Estábamos mirando el teléfono móvil juntos, porque él esperaba un mensaje de un pariente", contó. "Pero en su lugar, el texto era de una chica que decía que lo había pasado muy bien con él la noche anterior y le mandaba muchos besos". Poco después, cortaron su relación.
La detective privado Miriam Tomponzi dijo que un estudio realizado por su empresa reveló que en cerca de nueve de cada 10 casos de infidelidades ocurridos en Italia, los teléfonos celulares aparecían involucrados. Como antídoto, su agencia ofrece cinco reglas para no ser descubierto.
Una de los trucos es borrar inmediatamente los registros de llamadas recibidos de la memoria del teléfono, así como los mensajes, "hasta los más bonitos", aconsejó la agencia. Otro consejo, cuando llega una llamada estando el cónyuge delante, es fingir una conversación de trabajo. "Practique esto por su cuenta en una habitación cerrada frente a un espejo y en voz alta", aconsejó la agencia.
Tomponzi explicó en su oficina, llena de artilugios de detective, como lupas, por qué los mensajes de texto atraen tanto a los infieles. "Por ejemplo, mientras hablo con usted, podría escribir un mensaje a mi amante ahora, y usted ni se enteraría", explicó "Lo mando tranquilamente y listo. Pero no podría hacer una llamada telefónica delante de usted, ¿verdad? ´Amor, te quiero, te deseo´. Lo puedo hacer por escrito, pero no verbalmente. Esta es la ventaja de los mensajes de texto".
El amor electrónico: El ejemplo italiano
El abogado italiano especializado en divorcios, Cesare Rimini, dijo que los mensajes de texto han ocupado el lugar que en otro tiempo tuvieron las cartas de amor. "¿Cómo son desenmascaradas las infidelidades? Por la comunicación", dijo Rimini. "La comunicación en una época se realizaba a través de cartas... Hoy, los métodos para comunicarse son estos".
Que los teléfonos celulares se entrelacen con el amor en Italia no es una sorpresa. Es muy raro que un grupo de italianos se reúna sin que al menos uno de ellos envíe un mensaje de texto por su celular. Y el sonido de mensaje recibido los hará abalanzarse sobre su teléfono. Es como pasarse notitas en el colegio, pero a nivel nacional. Incluso el Vaticano utiliza el sistema, a través del cual envía mensajes urgentes a los periodistas.
El uso de teléfonos celulares es muy alto en Europa, e Italia está casi al frente de la lista. En un país de 58 millones de habitantes, hay 53 millones de suscriptores, una penetración en el mecado del 92,4 por ciento, afirmó un estudio de la industria de Mobile Communications. Estados Unidos cuenta con sólo un 50 por ciento de penetración en el mercado, informó la editora Shani Raja.
Esas cifras no implican que 53 millones de italianos tengan celulares. Algunas personas tienen más de una cuenta. Hay clientes que utilizan una cuenta de celular para llamadas de la oficina y otra para la familia y amigos. En algunos casos, claro, la razón puede ser menos inocente.
Dos números un circuito
El operador de telefonía móvil Vodafone Omnitel ha facilitado la vida a quienes quieren tener varios números. Se trata del servicio Alter Ego, que permite a los suscriptores tener dos números distintos en el mismo microchip.
Al preguntar sobre las posibilidades de engaño que esto ofrece, la portavoz de Vodafone Silvia de Blasio aclaró que ése no era el propósito. "El servicio en su teléfono celular le permite tener movilidad y una vida más fácil, pero no necesariamente la posibilidad de engañar a su marido o esposa", aclaró. "Tal vez, el sistema también sea útil para eso, no sé. Nuestros clientes hacen lo que quieren en su vida privada".
6 octubre 2003 | Relaciones | Artículo completo | Opiniones (70) | Inicio
Frases y ocurrencias de Aznar
Aquí podéis leer una selección de las frases escritas o pronunciadas por José María Aznar durante su carrera política. Desde sus artículos en La Nueva Rioja como joven falangista que rechazaba la Constitución, hasta los discursos oficiales como presidente del Gobierno, pasando por sus graciosillas ocurrencias y sus deslices más sonados.
Estas "citas célebres" (o no tan célebres) de José María Aznar, hoy de triste memoria, se han dividido en tres series: "Pecadillos de juventud, aquí paz y después gloria", "Para ingenioso, yo" y "Compromisos electorales? No, gracias". No te pierdas estas joyas de la política aznariana, dignas de un personaje como el ex presidente del gobierno del Partido Popular, que entró prometiendo que acabaría con el terrorismo... y se va con 200 muertos, ETA y Al Qaeda. Bye bye, Mr. Aznar!
DE LA SERIE "PECADILLOS DE JUVENTUD, AQUI PAZ Y DESPUES GLORIA":
• "Los jóvenes falangistas están cansados de dar y no recibir; están cansados de escuchar promesas y recibir fracasos; están cansados de escuchar "bonitos discursos" que sólo sirven para crear más confusionismo del que ya hay, para crear el verdadero rostro de quienes los pronuncian. Yo como joven y habiéndome llegado un ejemplar de las Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera, ya he tomado una decisión." (Revista SP, 1969)
• "Vientos de revancha son los que parecen traer algunos de los Ayuntamientos recientemente constituidos. Las calles dedicadas a Franco y a José Antonio lo estarán a partir de ahora a la Constitución. En Valencia la Plaza del Caudillo pasará a llamarse del "País Valencia". Y no hemos hecho más que empezar. Se dedican a borrar la historia." (La Nueva Rioja. 9.5.1979)
• "El consenso ha provocado un efecto fulminante cual es el de la desconfianza de una enorme masa de españoles en el buen funcionamiento del sistema democrático, que quedó palpablemente demostrado en el elevadísimo índice de abstención que se produjo en el pasado referéndum." (La Nueva Rioja, 18.2.1979)
• "¿Qué tiene que ver el Parlamento con la calle?" (La Nueva Rioja, 25.7.1979)
• "Tal como está redactada la Constitución, los españoles no sabemos si nuestra economía va a ser de libre mercado o, por el contrario, va a deslizarse por peligrosas pendientes estatificadoras y socializantes, si vamos a poder escoger libremente la enseñanza que queremos dar a nuestros hijos o nos encaminamos hacia la escuela única, si el derecho a la vida va a ser eficazmente protegido, etc." (La Nueva Rioja, 23.2.1979)
• "Cuando se está en quinto o sexto de bachillerato o se es un poco revolucionario o no es nada." (Refiriéndose a sus escritos de juventud en los que se declaraba falangista independiente. Jerusalén, 10.4.1995)
• "Supongo que estaba delante de la televisión esperando la noticia de su muerte, porque a los 22 años que tenía entonces, estudiaba, porque es lo que toca cuando uno tiene la suerte de estudiar." (Refiriéndose a la muerte de Franco. Costa Rica, 19.11.2000)
• "La historia de la transición española a la democracia ha sido narrada por muchos de sus protagonistas. Yo no fui uno de ellos por razones de edad. Empecé mi vida política como diputado en el Congreso en 1982, con veintinueve años, y la Constitución de 1978 funcionaba cuatro años antes. Trabajé en favor de esa Constitución, pero no estaba en la tarea política entonces. Viví, como todos los españoles, la esperanza de esa Constitución y viví el deseo de desmontar un régimen político no democrático, nacido de una guerra civil, y sustituirlo por un régimen de libertades y democracia." (Moscú, 18.5.1999)
DE LA SERIE "PARA INGENIOSO, YO":
• "El otro día, en Canadá, durante la cumbre del G-8, estaba con el presidente Bush cuando éste puso los pies encima de la mesa y me preguntó: '¿Sigues haciendo deporte?'. Yo le dije que sí y él comentó: 'Hago 4 kilómetros en 6m. 24s.'. Yo puse los pies encima de la mesa y le respondí: 'Yo hago 10 kilómetros en 5m 20s. Es la primera vez que superamos a EE UU en algo'." (5.7.2002)
• "El otro día vi un lío por la calle de mucha gente por la calle, en el que había gente muy variada... Estaban los de IU, que no se pierden ni una, y estaba parece ser lo que queda del PSOE, que debe ser bastante poco porque la cosa no era muy brillante... A lo mejor darse un paseito por las calles es muy divertido, o ponerse detrás de una pancarta aunque te dé igual lo que diga." (5.12.2001)
• "Yo soy el milagro." (Entrevista The Wall Street Journal, 20.5.1997)
"¡Con todo lo chiquitito que es usted, tiene los cojones muy bien puestos!", gritó una militante del PP a José María Aznar en un míting. Éste le respomdió: "Tómate lo que quieras. Si alguien tiene un metro por ahí se lo prestáis, y si me quiere medir a ver cómo ando de medidas..." (La Cartuja, Sevilla, 22.5.2003)
• "A mi me gusta que la mujer sea mujer, mujer." (Retratos íntimos, 1996)
• "Por eso aquí, como se han juntado tres cositas o tres cosas, de las que luego hablaré, aquí ya se percibe que ahí empieza, no hemos cumplido un año de las elecciones, un cierto declive o un cambio de ciclo, a mí lo que me parece… Yo ya aviso de que hay "chips" cortos y ciclos largos, y por eso hablo de diez años." (Discurso en NNGG. Madrid, 21.1.2001)
• "El Rey irá a Cuba cuando toque." (COPE. 3.1998)
• "Pujol es el responsable de la grave crisis política, moral y económica que afecta a España." (19.9.1995)
• "Pujol es una persona con alto sentido de la responsabilidad que comprende lo que significa la oportunidad que tenemos." (10.3.1996)
• "Me encanta inspirarme en el silencio, como Leonardo da Vinci. Leonardo amaba el silencio, y los resultados de su silencio fueron maravillosos." (4.7.1999)
• "Es una medida muy positiva. Se trata de una medida acordada por el Gobierno que yo presido." (Sobre el traslado de 105 presos de ETA. Boecillo-Valladolid, 7.7.1999)
• "Lo que Dios ha creado, el hombre no debería cambiarlo con estructuras faraónicas. En el problema del agua hay que respetar una España húmeda y otra seca. Este elemento no debe ser alterado sustancialmente por el hombre." (Ecología, 1995)
• "Me gustan mucho los niños, me gustaría haber tenido más y me gusta que la gente tenga niños; es muy importante saber que en España nacen muy pocos niños ahora, tienen que nacer más. No podemos seguir con una demografía tan baja, cada vez con menos niños, cada vez con menos escuelas porque no hay niños que vayan a las escuelas. Antes teníamos problemas para que los niños fueran a las escuelas, porque no teníamos suficientes escuelas y ahora tenemos demasiadas escuelas y nos faltan niños." (Reunión con representantes de ONG. Palacio de la Moncloa, 4.5.1998)
• "Me llamó Fraga al despacho de la Presidencia de la Junta de Castilla y León y me comunicó que había pensado en mí. Colgué el teléfono y marqué el de mi casa para decirle a mi mujer: "Ya está. Nos ha tocado. He dicho que sí." (Refiriéndose a su designación como candidato de AP a la Presidencia del Gobierno. El Mundo, 4.9.1996)
• "Al respecto, les quiero decir lo siguiente desde el comienzo, para que quedan las cosas bien claras: el Gobierno británico y el Gobierno español siempre han mantenido la posición de que no existe, en relación con la situación de ese submarino, el más mínimo riesgo para la población circundante, en este caso la población circundante en Gibraltar. Evidentemente, era más divertido cuando cantábamos el "Submarino Amarillo". Ya te dije que hoy tocaba inmersión." (Conferencia de prensa conjunta con Blair, 10.2000)
• "Augusto Pinochet me parece un personaje que pertenece a la historia de Chile y a su modelo de transición política." (4.2.1998)
• "No podemos admitir que los ciudadanos tengan que hacerse cargo de una deuda de 250 mil millones de pesetas." (Refiriéndose a la deuda de RTVE, 26.3.96. En la actualidad asciende a 700 mil millones.)
• "Tienen muchos problemas que tampoco son exclusivos del aeropuerto de Barajas, porque basta viajar un poco para darse cuenta de que otros aeródromos también tienen sus problemas. Sería bueno contar con la colaboración de todos, porque realmente puede haber problemas. Hace poco hubo problemas de vuelo por algunas razones. Puede haber razones, puede haber problemas de otro tipo de razones en el espacio aéreo y, en fin, puede haber otros problemas." (3.7.1998.)
• "Yo, sinceramente, no creo en los hiperliderazgos, me basta con el liderazgo. Pero, claro, el liderazgo está para ejercerlo, no para mirarlo, no para sobarlo. Sé que existe el riesgo de esa interpretación, pero yo asumo el riesgo de no poner las cartas encima de la mesa hasta que haya llegado el momento de hacerlo y, por tanto, asumo también el riesgo de que se diga: hay un hiperliderazgo, hay una decisión en solitario, etcétera. Pero es que a lo mejor ésa es una de las tareas del liderazgo." (17.1.1999)
• "Yo sólo confío en mí mismo." (Finantial Times, 19.09.2001)
DE LA SERIE: "COMPROMISOS ELECTORALES VARIOS? NO, GRACIAS":
• "Yo apuesto por la mili obligatoria. No soy partidario de romper el cordón del compromiso ciudadano con las FF.AA." (26.3.1995)
• "Vamos a barrer, con la ley en la mano, a los pequeños delincuentes de las calles españolas." (9.9.2002)
• "Yo me comprometo a nombrar un Director General de RTVE independiente y de prestigio. Esto es, independiente, no militante del PP." (Tele 5, 5.1994)
• "No viviré en La Moncloa." (26.3.1995)
• "Yo creo que los Gobernadores Civiles deben existir." (15.12.1994)
• "No habrá trasvases. Aragón nunca ha sido insolidaria como se dice." (Antena 3 TV, 22.01.1993)
• "Privatizaré uno de los canales de la Televisión Pública." (20.3.1995)
••• 300 FRASES DE DESPEDIDA A AZNAR Y AL P.P.
••• LOSGENOVESES.NET, PAGINA NO OFICIAL DEL PARTIDO POPULAR
6 octubre 2003 | Adios Aznar | PP - Aznar | Artículo completo | Opiniones (151) | Inicio
Demandarán a los usuarios de Kazaa
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) demandará a los usuarios de Internet que facilitan la descarga de música MP3 copiada de manera ilegal a través de sistemas como el popular Kazaa, según se ha anunciado oficialmente.
"Vamos a empezar a apuntar nombres y preparar demandas contra los usuarios de redes P2P (de igual a igual) que distribuyen de forma ilegal archivos musicales y canciones en mp3 a millones de usuarios", ha dicho el presidente de RIAA, Cary Sherman.
Esta Asociación de compañías discográficas, de la que forman parte empresas como AOL Time Warner, Vivendi, Bertelsmann, Sony y EMI, no pretende demandar a todos los usuarios de los programas P2P sino sólo a un grupo selecto que se estima son los que más daño causan a la industria discográfica, aunque las demandas podrían situarse en el orden de los miles.
La amenaza de Sherman no es vana ya que la demanda de RIAA contra el popular sistema de descarga de música Napster fue la principal razón por la que el servicio desapareció de Internet. "Que nadie se equivoque. La ley es muy clara. No importa si se llama compartir, trueque o intercambio. Y no importa si no hay operación monetaria de por medio. Cuando en Internet se distribuye sin permiso música con derechos de autor, lo que se está haciendo es robar. Y si te pillan robando, podrías enfrentarte a demandas civiles y legales", amenazó Sherman.
El presidente de RIAA explicó que "muchos usuarios informáticos no creen que sea impropio bajar música que no les pertenece y ofrecerla de forma ilegal a millones de personas. Están equivocados y también están equivocados con algo más". Según Sherman, "muchos piensan que se pueden escapar con lo que están haciendo porque las redes P2P que posibilitan la distribución ilegal permiten ocultar a los usuarios con nombres inventados. De hecho, cuando te ofreces a distribuir archivos musicales en internet, no eres anónimo".
RIAA quiere usar programas informáticos para recoger datos sobre individuos que distribuyen grandes cantidades de archivos musicales a través de los sistemas P2P, del que los más populares son Kazaa, Emule, Imesh o Soulseek. Además, RIAA exigirá a los proveedores de Internet que proporcionen las identidades correspondientes a los números de los ordenadores detectados en esas actividades. "Una vez que comencemos a reunir pruebas, cualquier usuario individual que siga ofreciendo música ilegalmente a millones se enfrentará al riesgo real de acciones legales en forma de demandas civiles que les costarán mucho dinero", dijo Sherman.
CIBERNAUTA
LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE INTERNET DE INFO-TK
LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE MUSICA DE INFO-TK
REGRESAR A LA PORTADA DE INFO-TK
5 octubre 2003 | Internet | Música | Artículo completo | Opiniones (34) | Inicio
Talk shows que nunca veremos
Según este divertido artículo de Vertele, los cada vez peores índices de audiencia cosechados por los diferentes programas de testimonios de la televisión han obligado a sus guionistas a plantearse ciertos cambios en los contenidos... Los guionistas, reunidos en asamblea, consideran que ya se acabó lo de traer a señoras llorosas para que cuenten cómo sus maridos las abandonaron o a gente que sale del armario y se lo confiesa a sus padres.
El colectivo de escribidores cree que la audiencia quiere una mayor diversidad de temas. Vertele ha tenido acceso a un documento confidencial que recoge las nuevas líneas de trabajo que propondrán a la dirección de los programas de testimonios. He aquí algunos de los temas que sugieren los "cerebros" de estos programas:
1) "Mamá, lo siento, soy heterosexual"
2) "Perdí mi virginidad en un accidente ferroviario"
3) "Tengo miedo de decir a mi hermano que soy siamés"
4) "Soy forero de Vertele"
5) "No me creo lo del Imperio Romano"
6) "Comulgo con ruedas de molino"
7) "No soporto la F minúscula"
8) "Secuestraron a mi escultor favorito"
9) "Echo de menos a Retevisión"
10)"Hace 12 minutos que no digo Yuriyuriyuri"
11) "Mi marido perdió el pelo de la nariz"
12) "Me duele el nervio óptico"
13) "No sé usar el mando a distancia"
14) "Presté dinero a mi hámster"
15) "Tengo tres nalgas"
16) "Mi bisabuelo es gay"
17) "Me hicieron una taxidermia a traición"
18) "Me atropelló un Zepelín"
19) "Soy raro: no entraría ni atado en la casa de Gran Hermano"
20) "No me encuentro"
21) "Mi mejor amigo es una mancha de barníz"
22) "He superado mi fobia a decir Sin embargo"
23) "Soy hijo de Zeus y nadie lo sabe"
24) "Encontré la felicidad gracias a una diarrea"
25) "Quiero empezar a fumar y no sé como"
26) "La virgen se me apareció en el paladar"
27) "Mi mejor amiga no se suena nunca la nariz"
28) "No distingo a un obispo de una cesta de brevas"
29) "Me olvidé la vejiga en un 7 eleven"
30) "No me hablo con Lina Morgan"
31) "Mi cuñado tiene aluminosis"
32) "Una vez me pasó una cosa"
33) "Me parezco a una ensalada de mariscos"
34) "Mi tio Andrés las pasó putas"
35) "Gané mis pulmones en una rifa"
36) "Nunca sé de que hablar con mi vómito"
37) "Perdí la horma de mi zapato"
38) "Nunca he oído hablar de Unamuno"
39) "Practico sexo con un celacanto"
40) "No salgo ni en mi D.N.I."
41) "Mi semen sabe a peta zetas"
42) "El príncipe de Beckelard arruinó mi vida"
43) "Esclavas de una cortina debaño"
44) "Hace 15 años que no me caigo al suelo"
45) "Kant me importa tres cojones"
46) "Mi rana tiene tos"
47) "Me regalaron un caballo y le miré el diente"
48) "Vivo con el ombligo de otra persona"
49) "Mi páncreas me odia"
50) "No soporto a mi reloj de pared"
51) "Convivo con 14 gaviotas"
52) "Una gamba me salvó la vida"
53) "No soporto que me pongan un rótulo debajo cuando hablo en TV"
54) "Prefiero morir antes que cantar el himno de Burundi"
55) "Mis amigos me llaman C3PO"
56) "Confundo a Dustin Hoffman con la selección española de polo"
57) "Mi chaval tiene 11 rodillas"
58) "Me casé de un susto"
59) "No sé respirar bajo el agua"
60) "Menstruo poco, mal y tarde"
61) "Hago la O con un canuto pero me sale la V"
62) "Mandé un SMS a Crónicas y apareció en pantalla"
63) "Mi marido fue a por tabaco... y volvió"
VERTELE
5 octubre 2003 | Humor | Televisión | Artículo completo | Opiniones (51) | Inicio
28 años sin Franco (Albert Boadella)
Con motivo del estreno de la película "Buen viaje, Excelencia", Albert Boadella, director de "Els Joglars" ha escrito un artículo sobre el personaje que protagoniza el film, nada menos que el dictador Francisco Franco. Por su interés, reproducimos íntegramente este artículo:
Han pasado 28 años de la muerte de Franco, y casi los mismos, desde la agonía y extinción de un régimen, cuya última etapa, solo se sostenía alrededor de su presencia, en el sentido más literal del término. La distancia que nos separa hoy de dicha extinción, facilita a la generación que sufrimos de lleno la falta de libertades públicas, una mirada menos vehemente sobre aquel oscuro pasado.
Pero no debemos olvidar que también fuimos esta misma generación la que se reveló incapaz de plantear una actitud lo suficientemente enérgica y eficaz como para precipitar el final del totalitarismo. El dictador se tomó todo su tiempo para extinguirse, y posiblemente este complejo haya gravitado sobre nuestra generación de manera persistente. La forma de paliar tal frustración, se materializa a menudo con una curiosa dualidad; por un lado, una cierta desmesura en la descripción del grado de perversidad del dictador y su régimen, y del otro, la creación de una leyenda según la cual fue nuestra generación quien decidió el final del franquismo.
La película se centra esencialmente sobre estos conceptos, aunque tratados con la ironía y el humor que nos induce la lejanía de los hechos. Para ello, presentamos un retrato de Franco centrado en los dos últimos años de su vida. Un episodio en el que nos encontramos ante un poder ejercido por un enfermo y senil dictador, cuyo entorno más próximo, no tiene más objetivo que mantenerlo en vida a toda costa a fin de asegurarse su propia supervivencia. Han pasado los tiempos de la cruz y la espada y ahora sólo se trata de sobrevivir, aprovechando, como en la leyenda, un Cid que cabalga medio muerto, pero que sigue atemorizando a sus adversarios debido a la feroz mitología del pasado.
Los gestos autoritarios son ya un puro automatismo que los adversarios se esfuerzan en presentar como testimonio de una sofisticada perversidad, para no tener que reconocer una indiscutible realidad; la de un poder decrépito y un régimen descompuesto que sólo se mantiene bajo el síndrome de Estocolmo de todo un pueblo. El interior de El Pardo con sus sórdidos personajes, sirve para crear situaciones delirantes como consecuencia de un entorno temeroso y servil. En este sentido, la película cabalga entre la auténtica realidad, apoyada por una mayoría de hechos comprobados, y determinadas situaciones que bien pudieran haber acontecido en semejantes circunstancias.
En definitiva, se trata de una historia que huye de cualquier impulso revanchista o del simple divertimento. La película pretende aportar una reflexión, no solo específicamente sobre la sombra de un caudillo degradado, sino también sobre la miseria mental y la ridiculez que entraña la decadencia del poder absoluto. En este caso, el humor no es obstáculo para la reflexión, sino todo lo contrario; contribuye a facilitar una visión distanciada y quizá didáctica de la historia.
ALBERT BOADELLA, director de Els Joglars, con motivo del estreno de la película "Buen viaje, Excelencia"
IR A LA WEB DE LA PELICULA "BUEN VIAJE, EXCELENCIA"
IR A LA WEB OFICIAL DEL GRUPO "ELS JOGLARS"
LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE POLITICA DE INFO-TK
5 octubre 2003 | Ocio | Política | Artículo completo | Opiniones (20) | Inicio
Elegir la basura. Telebasura y libertad
La basura es menos lesiva, más fácil de generar y más efímera que el deterioro en la independencia de la información, independencia en cuya construcción hay que invertir generaciones de ciudadanos demócratas y libres de leer las revistas y ver los programas que deseen.
Periódicamente, los críticos cinematográficos se dedican a hacer listas con las mejores películas de la historia del cine. Las selecciones resultantes son abrumadoramente absurdas, porque en realidad cine no se ha hecho desde Griffith, Eisenstein y algunas cosas de Welles, aunque se hayan producido miles y miles de películas.
A veces los expertos no eligen las mejores películas, sino las peores, y en este caso las selecciones son mucho más reñidas, porque hay más competencia. Hacer listas es siempre muy delicado, no en vano hace unos años un héroe nacional -por entonces lo era-, Mario Conde, era elegido el hombre más atractivo de España, atractivo que después ha paseado por los centros penitenciarios, desconociéndose la opinión de los reclusos. Es importante considerar que la mayoría de las selecciones son coyunturales. Si los listados se aplican a un medio tan vertiginoso como la televisión, posicionarse resulta temerario: lo que hoy es basura, mañana puede ser el éxito de la temporada, y viceversa, que la viceversa es siempre el terror de los programadores, para la mayoría de los cuales serían válidas unas tarjetas de visita en las que pusiera: "departamento de contraprogramación y viceversa".
El debate veraniego sobre los contenidos televisivos, la confección por parte de especialistas de alguna lista de programas basura y la reacción posterior de responsables vinculados a alguno de esos programas resultan conmovedores. Tildar de telebasura a algunos de los programas de más éxito de la programación, además de hiriente para sus seguidores -entre los cuales me incluyo, siquiera solidariamente-, es poco sensible desde una perspectiva global. Hace bastantes años, una revista semanal líder de ventas titulaba un reportaje sobre el hijo de Pantoja y Paquirri Paquirrín estrena tacatá , y en las fotos se veía al infante en pañales caminando con un tacatá. Si diseccionar las andanzas de personajes populares en televisión equivale a basura , entonces la industria editorial española de semanarios es un verdadero vertedero, porque los actuales líderes de la televisión no son sino una trasposición a las 625 líneas de las revistas que desde hace años lideran las ventas en los kioskos. Que yo sepa, ningún presidente de gobierno se ha lamentado nunca de la utilización de un bebé con tacatá en un reportaje. Y si, trasponiendo la anécdota, se trata de abrir un debate real sobre la función pública de la televisión, los gobernantes deben dedicar su esfuerzo no a combatir la estulticia en las emisiones privadas, sino a profundizar en la función social de las televisiones públicas, cuyos mandatos estatutarios se vulneran desde que fueron redactados, en algunos casos hace más de veinte años, pese a que pagamos sus emisiones con nuestros impuestos para, en teoría, disfrutar de un servicio público que esos estatutos definen detalladamente.
Al respecto de las listas de programas basura caben numerosos matices. Como uno de los críticos votantes recordaba, una cosa es telebasura y otra es basura de tele, un matiz rebuscado que tiende a ocultar que es perfectamente posible hacer un excelente programa basura (caso de Crónicas marcianas ) por la misma razón por la cual es posible hacer un programa infame con mimbres muy cultos, caso de Sánchez Dragó diseccionando El Quijote y leyendo ante la cámara una farragosa despedida, oculto tras sus lentes, durante interminables minutos. Pero, abundando en esto, también resulta posible discutir qué es basura, o bien qué es más basura: el onanismo en Hotel Glam compitiendo contra los pequeños enredos saineteros de Noche de fiesta o cualquiera de sus alardes de calzoncillos de sábado noche, que es la reedición catódica de Godzilla contra los monstruos . A mí, que Yola masturbe o no a Dinio me parece risible, pero que la televisión pública mantenga ese tipo de contenidos me parece escandaloso. Lo mismo se puede decir, por dejar tranquilo a José Luis Moreno, de otros programas del tipo Noche de impacto , que en prime time -y en TVE, no recuerdo el título concreto del programa- nos muestran catástrofes, sangre, atropellos, suicidios telebasura o basura de tele, tanto monta: el ránking que motivó la airada respuesta de Sardá en Crónicas es visiblemente sesgado e incompleto. También su respuesta y su rabieta: Sardá no está defendiendo la calidad de las primeras ediciones de Crónicas , sino la de las últimas, y sencillamente el programa no es el mismo, aunque siga triunfando. Desde aquí expreso al gran profesional mi felicitación por el éxito de un programa que desde hace mucho tiempo creo insoportable, pero que si encabeza alguna lista es la de programas líderes de audiencia. Cuando no quiero verlo, por cierto, sencillamente no lo pongo.
Curiosamente, todo el lío montado en torno a la telebasura, nutrida de gentes que coyunturalmente ganan dinero a espuertas exhibiendo sus propias intimidades y por encima de sus capacidades reales -es decir: fenómenos televisivos puros, en su inmensa mayoría inconsistentes-, sitúa en segundo plano algo de enorme importancia en la evolución de la televisión y el audiovisual ibéricos, la fusión de las dos plataformas digitales. Hay televisión de alta calidad, pero hay que pagarla. Una plataforma digital sólida y estructurada, televisiones privadas que ofrecen sus contenidos mediante la pesca de recursos publicitarios y emiten en abierto ¿sigue siendo necesaria la existencia de una televisión pública? Diría que sólo en términos estrictamente políticos, porque cuando los políticos se sientan en su despacho aprecian, de primera mano, la importancia de ser dueños y señores de una herramienta de primera calidad para actuar sobre la opinión pública. Por eso, de la telebasura preocupa que además de no ser teledecente es libertaria y contestona, mientras que el tacatá de Paquirrín nunca ha clamado contra la política exterior del Gobierno. Si nuestros dirigentes se preocupan por la indecencia en televisión es porque tienen a la televisión a buen recaudo. Que pregunten a Blair qué le parece la exhibición de desnudos o el tono del vocabulario de un canal privado y probablemente responda, con razón, que su verdadero problema es que la BBC, cadena pública del país que él gobierna, le ha acusado de manipular la información relativa al armamento en Irak. Para cuando algo así suceda en España, Yola, Pocholo y compañía estarán olvidados: la basura es menos lesiva, más fácil de generar y más efímera que el deterioro en la independencia de la información, independencia en cuya construcción hay que invertir generaciones de ciudadanos demócratas y libres de leer las revistas y ver los programas que deseen.
JOSEBA LOPEZ ORTEGA (El Correo – 9 Agosto 2003)
OTROS ARTICULOS SOBRE LA TELEBASURA:
DESCARGAS DE DOCUMENTACION SOBRE EL TEMA:
4 octubre 2003 | Censura y Libertad | Comunicación | Telebasura | Televisión | x - TELEBASURA Y CENSURA - x | Artículo completo | Opiniones (19) | Inicio