PORTADA DE "INFO-TK, CONTRA INFORMACION, OPINION Y DEBATES"
ANTERIOR ARTICULO: Fotos de famosos desnudos en Internet
PROXIMO ARTICULO: George Bush: arrogante e ignorante

Por qué no existe Dios?

Científicamente: por qué no existe Dios? Jamás se ha demostrado, ni se ha observado, ni se ha contrastado, ni se ha reducido a las matemáticas la existencia de Dios. El método científico, el más válido para nuestro conocimiento, se basa en el razonamiento para sacar hipótesis, y en la observación y la medición para comprobarlas. Un experimento científico debe poderse repetir en cualquier lugar y con cualquier persona.


En primer lugar, jamás se ha observado a Dios. No se puede hacer ciencia de algo que jamás se ha observado, es totalmente absurdo. Como el primer paso del método científico es la observación, y éste falla, no podemos seguir ni con mediciones ( es absurdo intentar medir a Dios si ni siquiera le hemos observado ni sabemos qué es realmente), ni con hipótesis, ni con comprobaciones o reducción a leyes matemáticas.


Algo que no se ha observado jamás, por principio no existe. Si, pongamos un ejemplo, estoy solo en una habitación vacía y me dicen que hay otra persona junto a mí, por principio esa persona no existe hasta que no demuestre lo contrario. Es igual que en un estado Democrático: alguien es inocente hasta que no se demuestre lo contrario. Es más, ni siquiera la Ciencia nos aporta una mínima pista que nos permita sospechar que Dios sí existe. ¿De qué está hecho Dios? ¿Dónde se encuentra? Las respuestas religiosas comunes a estas preguntas son totalmente absurdas desde un punto de vista puramente científico. ¿Qué es eso de "espíritu"? El Universo sólo está hecho de materia y energía. Si Dios no es materia ni energía, ¿qué coño es? "Dios se encuentra en todas partes" científicamente es absurdo, ya que sabemos que la materia es espacio casi totalmente vacío.


Varios han sido los intentos de encontrar científicamente a Dios o a algo relacionado con él, y todos han fracasado. Una vez se pesó un cuerpo recién muerto, y otro vivo, para determinar la masa del espíritu o alma. Las diferencias no fueron apreciables. Las preguntas que antes se contestaban religiosamente (quién ha creado el Mundo, por qué vivimos, qué son los astros, etc.) ahora tienen respuesta puramente científica que por supuesto ha anulado a la mística (o supersticiosa, o religiosa... como la queramos llamar). Sabemos incluso el origen del Universo y su fin (la teoría del Big-Bang, demostrada ya recientemente). Las únicas gran incógnitas en las cuales la religión aún se refugia son: Qué había antes del Big-Bang y qué lo provocó. Qué hay fuera de nuestro universo. En ambos casos, la respuesta religiosa es, obviamente, Dios.


Pero nos damos cuenta, únicamente con conocer un poco de Física, que ambas preguntas (y por lo tanto sus respuestas) no son válidas ni caben hacérselas bajo ningún concepto. La primera implica un concepto temporal (qué había antes del origen), y la segunda uno espacial (qué hay fuera del Universo). Nuestro universo tiene tres dimensiones espaciales y al menos una temporal, por ello los conceptos relacionados con el espacio y con el tiempo sólo tienen cabida en nuestro propio Universo. Si existen otros, sus dimensiones son totalmente inimaginables. Así pues, el tiempo y el espacio nacieron junto con el Universo, por eso no cabe preguntarse que había antes del origen (porque el tiempo no existía) o qué hay fuera del Universo (porque el espacio sólo existe aquí dentro). Así pues, vemos que efectivamente la Ciencia por fin, después de tantos milenios de existencia humana, ha anulado completamente a la Religión. Las personas que creen aún en Dios son aquellas que necesitan la seguridad moral que un ser superior proporciona, o aquellas que no poseen los suficientes conocimientos científicos (que no por ello dejan de ser básicos y al alcance de todos).


Además, la ciencia no nos deja ni siquiera un ápice de incertidumbre en el que refugiarnos. Todo se puede reducir a leyes matemáticas, todo se puede controlar. No hay nada extraño. Incluso detrás de fenómenos aparentemente caóticos se esconde siempre el orden. Sabemos que el Universo es finito en espacio y en tiempo. Conocemos todos los misterios de la vida, y no encontramos nada "raro" en nuestro interior... todo es química: el amor, los sentimientos, la razón, el movimiento, los pensamientos... todo se puede reducir a combinaciones y reacciones entre átomos. ¿Dónde está lo extraño? Sabemos de dónde venimos, y a dónde vamos. Conocemos la historia natural de nuestro planeta, y de sus especies (incluida la nuestra). Cada vez nos adentramos más en la física de lo muy pequeño (física cuántica) y seguimos sin encontrar nada que la ciencia no pueda analizar. ¿Dónde se encuentra, pues, nuestro Dios? Ha muerto bajo el puñal de la Ciencia.


CARLOS GRIMA


IR A LA WEB DE "LA CASA DE LA LIBERTAD" (CYBER ATEOS)


30 octubre 2003, Religión | Seleccion | Inicio
BUSCAR ARTICULOS EN : GOOGLE | FEEDSTER | EL ARCHIVO DE INFO-TK
REGRESAR A LA PORTADA DE INFO-TK, TU OTRA FUENTE DE INFORMACION Y OPINION


info-TK. Tu otra fuente de informacion. Articulos sobre politica, television, internet, ocio, comunicacion, famosos, agitacion, pp, telebasura, religion, humor, curiosidades, ciencia, relaciones, weblogs y mas. Bitacora de contra informacion, criticas y debates. Expresa tus opiniones con total libertad en los foros de INFOTK

VUESTROS COMENTARIOS Y OPINIONES SOBRE ESTE TEMA:


la persona que escribio esto no puede haceptar la existencia de Dios por que no puede aceptar que hay algo mas de lo que su pequeño cerebro conoce o puede demostrar es una estupidez decir que Dios no existe solo por que no es materia ni energía por que si Dios fuera materia seria una tonteria decir que la materia creo a la materia Dios es mas que materia y energí y mucho mas de lo que tu minimo conocimiento puede captar comprobar o entender y en cuanto al alma y los estudio la diferencia de peso fue minima pero hubo asi que primero informate bien y luego bienes a tratar de comprobar algo que ni siquiera entiendes gracias y que Dios te bendiga

Enviado por: alejandra | 14 noviembre 2003


Obviamente el gilipolla español que escribió esto, es claramente un imbécil. Si tanto apoyas a la ciencia y tienes conocimiento absoluto,dime ¿donde está tu Nobel? De donde sacaste el poder de escribir tantas estupideces, ¿de la ciencia? Creo que tienes muy claro,científico estudioso, que el hombre no puede crear materia y sin un creador, ¿de donde saliste tú?; probablemente cites tu árbol genealógico, pero ve tus inicios. y de seguro tu tienes seguridad moral y posees los suficientes conocimientos científicos , o mas bien tienes miedo de aceptar que todos tus actos tiene concecuencias y que no sólo existes tú y tu "conocimiento". ¿Por que las personas no pueden aceptar mas que lo que pueden ver o comprobar?, si no existiése Dios no tendría sentido vivir ni tener conocimientos científicos acepta que hay algo mas grande y maravilloso q tu y tus conocimientos y que TE AMA.

Enviado por: daniel | 14 noviembre 2003


Que de la verdadera inexistencia de Dios se sigue su existencia. 1) Toda verdad remite a otra. De lo contrario, el límite de la verdad sería una no-verdad, en la que aquélla encontraría su comienzo y su fin. Lo falso engendraría a lo cierto, y lo cierto a lo falso. 2) Las verdades, pues, sean cuales sean, nos conducen, mediante un encadenamiento infinito, a la Verdad suprema e inalcanzable, que es Dios. 3) Afirmar una sola verdad que sea tal, y no sólo de nombre, supone negar el límite que la cancelaría, afirmar la infinitud de la progresión y, por consiguiente, afirmar a Dios. 4) Luego, aunque esa supuesta verdad fuera "Dios no existe", al predicarse como verdad, de ella se sigue que Dios, es decir la Verdad, existe. 5) Pero, si Dios existe, la mayor es falsa, y si no existe también, pues no existe la Verdad ni tampoco las verdades. Luego, de un modo u otro, Dios existe. Foro de filosofía: http://boards1.melodysoft.com/app?ID=isegoria

Enviado por: irichc | 15 noviembre 2003


Aquí hay una equivocación de fondo, que es querer que alguien te demuestre que algo no existe, no, eso no se hace así, lo que tienen que hacer los creyentes es demostrarnos que Dios existe. Si a mí me da por decir que hay un animal que se llama fesfosd, tendre que demostrar que existe, no le puedo decir a alguien que no me crea, "demuéstrame que no lo hay", claro el pobre hombre no podrá hacer nada, pues eso es lo que tiene que hacer la iglesia demostrarnos que Dios existe. Podemos esperar sentados.

Enviado por: Quark | 16 noviembre 2003


no se puede demostrar la no existencia de algo

Enviado por: gon | 27 noviembre 2003


Si su Dios nos ama tanto como lo que dicen estos violentos no quiero ser amado por su Dios Yo no soy un creyente ni un no creyente pues todavia no sé lo que soy, sólo sé que me siento bien cuando yo estoy bien y cuando los que me rodean también lo son.

Enviado por: SATANAS | 29 noviembre 2003


lo que piensan los intelectuales: -------------------------------------------------------------------------------- FRASE AUTOR La teología popular es una enorme incoherencia que proviene de la ignorancia. Los dioses existen porque la naturaleza misma ha impreso el concepto de ellos en la mente de las personas. Cicerón El homeópata es el humorista de la profesión médica Ambrose Bierce. La verdad os hará libres, la mentira... creyentes. Pepe Rodríguez. Es más sencillo atribuir los avistamientos de OVNIs a la conocida irracionalidad de los terrestres que a las desconocidas proezas de los extraterrestres. Richard Feynman. La ciencia es siempre profunda y simple. Son sólo las verdades a medias las que son peligrosas. George Bernard Shaw. El escepticismo es el primer paso hacia la verdad. Diderot. el pensamiento libre es una máquina de sitio contra el tirano y la costumbre. Alcidamas de Elea. No hay más tinieblas que la ignoracia William Shakespeare. Una carcajada vale por diez mil silogismos. H. L. Mencker. Los grandes intelectos son escépticos. Friedrich Nietzsche. Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. Adagio. En todo país en toda era, el sacerdote ha sido hostil a la libertad. Thomas Jefferson. No sé si exista Dios, pero sería mejor para Su reputación que no. Jules Renard. El público creerá cualquier cosa, siempre y cuando no esté fundamentada en la verdad. Edith Sitwell. La ciencia es el antídoto para el veneno del apasionamiento y la superstición. Adam Smith. Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem: Las entidades no deben multiplicarse innecesariamente. William de Ockham. Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse. Desconocido. Ubi dubium ibi libertas: Donde hay duda hay libertad. Proverbio Latino. Toda nuestra ciencia, comparada con la realidad, es primitiva e infantil... y sin embargo es lo más preciado que tenemos. Albert Einstein. Uno disputa, discute, lucha por algo que es incierto, por algo de lo que duda. ¡Oh, hombres! ¿No es eso una locura?... Debemos trazar una línea de distinción entre los que son capaces de verificación y los que no lo son, y separar con una barrera inviolable el mundo de los seres fantásticos del mundo de las realidades; es decir, debe eliminarse todo efecto civil de las opiniones teológicas y religiosas. C. F. Volney. No conozco otro libro que preconice tan plenamente el sometimiento y la degradación de las mujeres. Elizabeth Cady Stanton refiriéndose a la Biblia. Dios fue inventado para explicar el misterio. Dios es siempre inventado para explicar esas cosas que no entiendes. Pero, cuando finalmente descubres la manera en que trabaja algo, obtienes ciertas leyes que estás arrebatando a Dios; no lo necesitas más. Pero lo necesitas para los otros misterios. Por tanto lo dejas para que crée el universo porque eso aún no lo entendemos; lo necesitas para entender esas cosas que no crees que las leyes puedan explicar, tales como la consciencia, o por qué sólo vives un cierto período de tiempo --vida y muerte-- cosas como esas. Dios siempre es asociado a aquellas cosas que no comprendes. Por consiguiente yo no creo que las leyes puedan ser consideradas como semejantes a Dios porque ellas ya han sido entendidas. Richard Feynman. Pero no tengo que conocer la respuesta. No me asusta el no saber las cosas, el estar perdido en el misterioso universo que no tiene propósito, que es la forma en que en realidad es, hasta donde puedo decir, posiblemente. Eso no me asusta. Richard Feynman. Los que invalidan la razón deberían considerar seriamente si discuten contra la razón con o sin ella; si es con razón, entonces están estableciendo el mismo principio que se afanan por destronar; pero, si discuten sin razón (lo que, a fin de ser coherentes con ellos mismos deben hacer), están fuera del alcance de la convicción racional y tampoco merecen una discusión racional. Ethan Allen. ...la magia, recordarlo es importante, es un arte que exige la colaboración entre el artista y su público. E. M. Butler. Es un error capital teorizar antes de tener datos. Sin darse cuenta, uno empieza a deformar los hechos para que se adapten a las teorías, en lugar de adaptar las teorías a los hechos. Sherlok Holmes de Sir Arthur Conan Doyle. Los recuerdos verdaderos parecían fantasmas, mientras los falsos eran tan convincentes que sustituían a la realidad. Gabriel García Márquez. Una mente crédula... encuentra el mayor deleite en creer cosas extrañas y, cuanto más extrañas son, más fácil le resulta creerlas; pero nunca toma en cuenta las que son más sencillas y posibles, porque todo el mundo puede creerlas. Samuel Butler. El temor de las cosas invisibles es la semilla natural de lo que cada uno llama para sí mismo religión. Thomas Hobbes. Confíe en un testigo en todo aquello en lo que no esté fuertemente involucrado ni su propio interés, ni sus pasiones, ni sus prejuicios, ni su amor por lo maravilloso. Si lo están, exija una prueba que lo corrobore en proporción exacta a la contravención de la probabilidad por la cosa atestiguada. Thomas H. Huxley. La percepción, sin comprobación ni fundamento, no es garantía suficiente de verdad. Bertrand Russell. Una señal inequívoca del amor a la verdad, es no mantener ninguna proposición con mayor seguridad de la que garantizan las pruebas en las que se basa. John Locke. La mejor prueba de que existen inteligencias extraterrestres es que nunca han intentado contactarnos. Calvin, personaje de la historia "Calvin y Hobbes". Sin el Hombre, no hay Dios. Pues sólo el Hombre puede ser tan vanidoso, para creer que para él se hizo todo el universo. Javier Correa. El principal mérito de una teoría es que servirá de guía a un experimento y sin impedir el progreso de la teoría verdadera cuando ella aparezca. James Clerk Maxwell. Argumentar con una persona que ha renunciado a la lógica, es como dar medicina a un hombre muerto. Thomas Paine. Toda la humanidad podría compartir una locura común mientras vive en un caos común. Eso no puede refutarse, pero no tenemos más remedio que fiarnos de nuestros sentidos. Janov Pelorat de Isaac Asimov. Puede ser que la argumentación no baste para el descubrimiento de un nuevo trabajo, porque la sutileza de la naturaleza es muchas veces mayor que la del argumento. Francis Bacon. ...con frecuencia la ignorancia engendra más confianza que el conocimiento: son los que saben poco, y no los que saben mucho, los que aseveran positivamente que éste o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia. Charles Darwin. William James solía predicar la "voluntad de creer". Yo, por mi parte, quisiera predicar la "voluntad de dudar"... Lo que se persigue no es la voluntad de creer, sino el deseo de descubrir, que es exactamente lo opuesto. Bertrand Russell. El hecho más aterrorizante del universo no es que éste sea hostil sino que es indiferente; pero si somos capaces de asimilar esa indiferencia y aceptar los retos de la vida dentro de los límites de la muerte --sin importar cuán mutables el hombre los pueda hacer-- nuestra existencia como especie puede tener un significado y realización genuinos. No importa qué tan vasta sea la oscuridad, nosotros debemos aportar nuestra propia luz. Stanley Kubrick. Una teoría es algo en lo que nadie cree, a excepción de quien la formuló. Un experimento es algo en lo que todos creen, a excepción de quien lo hizo. Atribuida a Albert Einstein. Yo no pongo mi ignorancia en un altar y la llamo Dios. Robert Charles Wilson. Frecuentemente digo que cuando puedes medir eso de lo que hablas, y expresarlo en números, sabes algo acerca de ello; pero cuando no lo puedes expresar en números, tu conocimiento es pobre e insatisfactorio. Lord Kelvin. Vivimos en una sociedad exquisitamente dependiente de la ciencia y la tecnología, en la cual difícilmente cualquiera sabe algo acerca de ciencia y tecnología. Carl Sagan. El conocimiento es el antídoto contra el miedo. Ralph Waldo Emerson. Toda propaganda tiene que ser popular y tiene que ajustarse a la comprensión del menos inteligente de aquellos a los que va dirigida. Adolf Hitler. Dios pone a funcionar el electromagnetismo de acuerdo a la teoría de ondas el Lunes, Miércoles y Viernes, y el Diablo de acuerdo a la teoría cuántica el Martes, Jueves y Sábado. Sir William Bragg. Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Arthur C. Clarke. Puedo vivir con la duda, la incertidumbre y el no saber. Pienso que es mucho más interesante vivir sin saber que tener respuestas que podrían ser erróneas. Tengo respuestas aproximadas, creencias posibles y diferentes grados de certidumbre acerca de diferentes cosas, pero no estoy completamente seguro de nada y hay muchas cosas de las que no sé nada... Richard Feynman. Creo en el Dios de Spinoza, que se nos revela en la armonía que rige a todos los seres del mundo, no en el Dios que se implica en los destinos y acciones de los hombres. Albert Einstein. Hemos visto el círculo superior de la espiral de poderes. Hemos llamado Dios a ese círculo. Le hubiésemos podido dar cualquier otro nombre: Abismo, Misterio, Oscuridad Absoluta, Luz absoluta, Materia, Espíritu, Esperanza Última, Silencio. Nikos Kazantzakis. En la cuna de toda ciencia yacen teólogos extinguidos, como las serpientes estranguladas junto a [la cuna de] Hércules. Thomas H. Huxley. No hay testimonio alguno capaz de probar un milagro, a menos... que su falsedad sea más milagrosa que el hecho que pretende establecer. David Hume. Yo no niego a Dios, es sólo que no sé si Dios creó al Hombre o el Hombre creó a Dios. Iván Karamazov de Fedor M. Dostoievski. "Sin duda, es posible matar a un rebaño de ovejas a base de conjuros ... siempre que añadamos un poco de veneno" Voltaire. La Ciencia en ningún momento está totalmente en lo cierto, pero rara vez está completamente equivocada y tiene en general mayores posibilidades de estar en lo cierto que las teorías no científicas Russell. Existe una teoría que declara que si alguna vez alguien descubre para qué es el universo y por qué está aquí, este desaparecería instantáneamente y sería reemplazado por algo aún más extraño e inexplicable. Existe otra teoría que dice que esto ya ha ocurrido. Douglas Adams. No hay idea estúpida, por más absurda o inverosímil que parezca, que no encuentre creyentes, seguidores y defensores. Ley de Hierro de las Pseudociencias. El secreto de la creatividad es saber ocultar tus fuentes. Albert Einstein. ...habiendo tantos transtornos que se curan solos y tanta disposición en la humanidad en engañarse a uno mismo y a otros y como mi largo tiempo de vida me ha dado frecuentes oportunidades de ver ensalzados algunos remedios como si lo curasen todo para ser dejados a continuación totalmente de lado por inútiles, no puedo sino temer que la expectativa de gran beneficio del nuevo método para tratar enfermedades resultará una ilusión. Sin embargo, en algunos casos esta ilusión puede ser de utilidad mientras dure. Benjamin Franklin. Los hombres creen que la epilepsia es divina, meramente porque no la pueden entender. Pero si llamasen divino a todo lo que no pueden entender, habría una infinidad de cosas divinas. Hipócrates. La base de la moralidad es... dejar de simular que se cree aquello de lo que no hay pruebas y de repetir propuestas ininteligibles sobre cosas que superan las posibilidades del conocimiento. Thomas H. Huxley. Cuando leemos las obscenas historias, las voluptuosas perversiones, las ejecuciones crueles y tortuosas, el carácter vengativo e implacable que rezuma la mitad de la Biblia, sería más coherente llamarlo el mundo de un demonio que el mundo de Dios. Thomas Paine. Y si el mundo no corresponde en todos los aspectos a nuestros deseos, ¿es culpa de la ciencia o de los que quieren imponer sus deseos en el mundo? Carl Sagan. La verdad en ciencia puede definirse como la hipótesis funcional más apropiada para abrir el camino hacia la siguiente mejor. Konrad Lorenz. Nada puede merecer más nuestro patrocinio que la promoción de la ciencia y la literatura. El conocimiento es en todos los países la base más segura de la felicidad pública. George Washington. Todo gran avance en el conocimiento natural ha involucrado el absoluto rechazo de la autoridad. Thomas H. Huxley. Examinen fragmentos de pseudociencia y encontrarán un manto de protección, un pulgar que chupar, unas faldas a las que agarrarse. Y, ¿qué ofrecemos nosotros a cambio? ¡Incertidumbre! ¡Inseguridad! Isaac Asimov Era, por supuesto, una mentira lo que leíste sobre mis convicciones religiosas, una mentira que ha sido sistemáticamente repetida. No creo en un Dios personal y nunca lo he negado, por el contrario, lo he expresado claramente. Si algo hay en mi que puede ser llamado religioso es entonces la admiración sin límites a la estructura del mundo hasta donde la ciencia ha podido revelarnos por el momento. Albert Einstein "La moda mística de estos tiempos, que se muestra particularmente en el crecimiento rampante de la llamada Teosofía y Espiritualismo, para mi no es más que un síntoma de debilidad y confusión. Como nuestras experiencias consisten en reproducciones y combinaciones de impresiones sensoriales, el concepto de un alma sin cuerpo me parece carente de cualquier tipo de significado". Albert Einstein "La vida es sólo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo, y es triste que tantos la estén malgastando soñando con fantasías espirituales". Carl Sagan "Si quieres salvar a tu hijo del polio puedes rezar o puedes vacunarlo... Aplica la ciencia". Carl Sagan "El ateísmo es el vicio de unas pocas personas inteligentes". Voltaire "La religión es un insulto a la dignidad humana. Con o sin ella, encontrarás buena gente haciendo cosas buenas y gente malvada haciendo cosas malas. Pero para que la gente buena haga cosas malvadas, necesitas la religión". Steven Weimberg "Una de las preguntas favoritas del creacionista es: ¿cuál es la utilidad de medio ojo?. Realmente, esta es una pregunta ligera, fácil de contestar. Medio ojo es simplemente un por ciento mejor que el 49 por ciento de un ojo". Richard Dawkins "La ignorancia niega o afirma rotundamente, la ciencia duda" Voltaire "La diferencia entre una religión y un espejismo es el número de personas que la comparten". Anónimo

Enviado por: lalomarantz | 3 diciembre 2003


CREO QUE EL QUE HA ESCRITO ESTE ARTICULO ESTA EN UN GRAVE ERROR PUES HAY CIENTOS DE FENOMENOS QUE AUN ENLA ACTUALIDAD Y CON LO AVANZADO DE LA CIENCIA NO SON PLAUSIBLES I FACILES DE DEMOSTRAR ,SOLO POR DEMOSTRAR ALGUNO DE ELLOS, COMO ES QUE LA CIENCIA EXPLICA LAS APARICIONES DE "FANTASMAS" Y ESO ES ALGO QUE YO VI Y COMPROBE POR MI PROPIA VISTA; ( LO OBSERVE), COMO ES QUE LA CIENCIA MODERNA EXPLICA ESTE TIPO DE FENOMENOS.(NO TENGO MAIL, PUBLICA POR FAVOR LA RESPUESTA QUE LUEGO YO LA VERE Y TE RESPENDERE, POR FAVOR ATTE: NOSER)

Enviado por: NOSER | 4 diciembre 2003


La diferencia entre el saber y el creer radica en dos verdades ineludibles: certeza y duda. Sólo podemos saber hacerca de algo cuando tenemos la certeza de aquello, lo que implica un conocimiento acabado. De lo contrario estamos insertos en la duda, sólo creemos (certeza incompleta). Tal carencia de conocimientos absolutos invalidan pues cualquier intento de probar o reprobar una realidad. Y esto llevado al terreno teológico eqivale a decir que no podemos negar ni afirmar la existencia de Dios, como tampoco podemos negar ni afirmar la existencia de la mosca parlante que gusta cantar boleros en las noches cálidas de la selva amazónica, pues ello nos exigiría conocer perfectamente todas las especies de moscas existentes y conocer perfectamente, recurriendo a todas las variables posibles, el comportamiento de cada una de esas especies. Si bien es cierto no podemos tener la certeza de tal existencia o inexistencia, podemos optar por lo único que está a nuestro alcance "creer o no creer", sólo eso.

Enviado por: Andrés Pardo | 5 diciembre 2003


que ha hecho dios para que crean en el?

Enviado por: oswaldo | 6 diciembre 2003


la supuesta presencia de fantasmas es a causa de la frecuencia muy baja de sonidos. comprobado cientificamente.

Enviado por: oswaldo | 6 diciembre 2003


La creacion de dios por el hombre se debe a que hace demasiado tiempo atras todo eran un caos y practicamente incontrolable, por lo cual a algunos se les ocurrio la estupidez de decir que existia un dios que los castigaria si seguian haciendo las cosas que hacian. Esto fue creciendo y bastantes idiotas la creyeron. (esta es mi hipotesis de la existencia de dios)

Enviado por: alberto | 6 diciembre 2003


Sin desperdicios: el autor tiene razón. Quién es Dios? quién lo ha visto? con quién ha hablado? por qué fisicamente no se deja ver si en verdad existe? No hay forma de contradecir este articulo. Después de la muerte no hay nada... no puede haber nada... Es el fin de la existencia.

Enviado por: rada | 9 diciembre 2003


Yo no digo que no exista dios, solo digo que yo no lo creo. Todo tiene una explicacion científica. Si dios existe, porque permite que haya tantas injusticias?? o es q dios solo esta para alabarlo y hablar bien sobre el?? La gente que cree en el, son pobres infelices que piensan que despues de morirse, van a ir al cielo y q van a estar muy bien, pero cuando mueres, mueres y no hay mas, mueres en cuerpo y alma, se acaba todo. No se puede ser tan tonto y tan ingenuo de creer en algo que no vemos, no tocamos, que no demuestra su existencia. Hay que creer en lo que se ve y se puede demostrar, lo cientifico. Cada descubrimiento cientifico tiene unas demostraciones y unas explicaciones, puedes verlo y decir:si, eso es asi por este motivo. Pero dios solo es una ilusion, algo que mucha gente dice que existe pero no demuestra su existencia. Yo me quedo con ese dicho popular que dice: "ver para creer". DIOS NO EXISTE.

Enviado por: Mambo nº 5 | 9 diciembre 2003


Cuando se hacen defensas tan encendidas es que hay alguna duda tanto en un bando como en otro, un debate interior que perturba. De otras cuestiones como si existe o no el amor, las posturas no son tan viscerales.

Enviado por: gene | 11 diciembre 2003


Respeto los comentarios de todos.No los quiero obligar a que crean en Dios, solo les quiero contar algunas de mis experiencias y luego ustedes decidiran en que creer. Dios a mi me ha demostrado muchas veces que si existe, una vez una mujer fue a mi iglesia y ella tenia cancer terminal, los medicos le dijeron que ya no podian hacer nada por ella, osea estaba desahuciada, pero esa mujer tenia mucha fe en Dios y ella sabia que El la podia sanar, asi que en mi iglesia oraron por ella y le pedieron a Dios que la sanara, tiempo despues, ella volvio ala iglesia y nos mostro unos analisis que se habia hecho y saben que? el cancer habia desaparecido!!! Lo que la ciencia no pudo hacer, Dios si lo pudo hacer, por que lo que para el hombre es imposible, para Dios es posible, y tengo tantos testimonios que podria contarles ,de personas que antes eran ateas y ahora le sirven a Dios. Solo les digo que le den una oportunidad a Jesus , dejenlo que entre a sus corazones y ya ustedes veran el cambio, El puede hacer muchas cosas hermosas en tu vida, yo eso te lo puedo asegurar, por que ya lo he vivido y les aseguro el existe, solo dejalo entrar a tu corazon. ;-)

Enviado por: Kathy | 14 diciembre 2003


Estoy enamorado de una chica guapísima y ella de mí (porsupuesto), me gusta el momento en que hago reír a mi sobrino de 6 meses, me fascina cuando escucho mi canción favorita y me pongo a recordar ciertos momentos, nosé si exista Dios pero si creo en alguien superior y si a tal le llaman Dios pues creo en él. Me siento en paz cuando veo un atardacer cerca de la playa, cuando hacen juego los rayos del sol y la lluvia, cuando veo a mi familia unida. SI LA FELICIDAD ES DIOS PUES CREO EN ÉL, Y SI ME DEMUESTRAN CIENTIFICAMENTE LO CONTRARIO, IGUAL ME DA MIENTRAS SEA FELIZ.

Enviado por: Charles | 15 diciembre 2003


Os perdono, porque en verdad no sabeis lo que decis.

Enviado por: Jesucristo | 15 diciembre 2003


NO SOLO EXISTE LO QUE SE VE O SE SIENTE. COMO CREER EN ONDAS DE RADIO QUE EXISTEN POR DOQUIER SI NO TIENES UN RECEPTOR QUE LAS CAPTE. Y NO POR ESO NO EXISTEN.

Enviado por: Roberto68 | 17 diciembre 2003


yo antes tenia temor al famoso dios pero cuando fui creciendo me di cuenta que las cosas que pasaban son cosas que tienen que pasar,no son por obra de esta tremenda falsedad que han creado los hombres.............yo creeria en eso si el famoso dios se me aparece y me da su famosa bendicion jajajajajajaja......no creo en el ni en jesus ni en la virgen...solo creo en lo que me rodea y en la realidad que pasa. kasco

Enviado por: kasco | 19 diciembre 2003


Casualmente andaba buscando en internet algo que me convenciera de que Dios existe y la primera pagina que aparece es esta... No puedo menos que corroborar a Carlos Grima y apoyar su punto de vista: Tengan en cuenta los inicios de la religion y díganme: ¿no es propio de humanos buscar la esperanza donde no la hay? sí, sería maravilloso morir e ir a vivir a un lugar paradisíaco donde obtuviésemos lo que siempre quisimos. Maquiavelo dijo algo así como "Si Dios no existiera los hombres lo inventarían"; yo digo "Como Dios no existía los hombres lo inventaron"... pero no los infelices que se morían de hambre, no, fueron los faraones, los shas, los zares y los reyes, los que se escudaban en la religión para aterrorizar y justificar su interminable sucesión de dictaduras familiares... ¿o me van a discutir que el fin expreso de la Inquisición no era enclavar a filo de espada la religión en los pueblos Europeos medievales? "¡Oh, pero la biblia dice que Dios existe!"... ¿y quién escribió la biblia? ¿fue acaso el apostol Pedro? ¿fue acaso el rey Herodes? ¡Ah, ya se!... fue... fue... no, no se quien fue... Entonces, Si la principal bibliografía que apoya la existencia de Dios tiene un inicio tan dudable, ¿Por qué habría de tomarse en consideración? Fuera de la biblia hay muy pocas cosas hoy en día que corroboran la existencia de Dios más que la Fe... ¿Fe? ¿qué es la Fe? Es un sentimiento exclusivo de los humanos que nos da la seguridad de que algo que no vemos o no tocamos es real... nada más absurdo que creer ciegamente en algo que nunca hemos visto u oído

Enviado por: --R | 21 diciembre 2003


Desde la Logica: Dios es "perfecto" de otra forma no seria un dios: 1)Si Dios elige quien debe sufrir y quien no , tenemos un dios injusto. 2)Si Dios nos hiso para que solo lo amemos a el, entonces tenemos un dios egoista. 3)Si Dios nos hiso a su imagen y semejanza, vemos que no somos perfectos el mundo no es perfecto, nacen niños con anomalias geneticas niños siameses, con desiquilibrios hormonales (homosexuales y lesbianas) si no nos hiso como el ¿tendra miedo que exista un ser igual que el? tenemos un Dios temeroso Entonces si un Dios es: Injusto, egoista y temeroso,es imperfecto si es imperfecto no es un Dios por lo tanto "NO EXISTE" Hugo de Argentina

Enviado por: Hugo Alderete | 23 diciembre 2003


Realmente entonces hay alguien que me pueda decir a quien aclamas en momentos de tribulaciones,y si puedes demostrar que Dios no existe, entonces dime de color es el dolor y el amor. mas que creyente en un ser superior busco explicarle a un amigo que vio sufrir, padecer y morir a su madre en momentos dificiles,¿ Quien es Dios? k esa fuerza superior les ilumine

Enviado por: Bonnie | 23 diciembre 2003


Solo responded una cuestion, estamos aqui con un fin y un proposito, o solo somos un accidente de la materia universal? Si somos un accidente, por que no matar, robar, violar, diezmar, aniquilar con toda la raza inferior.............si sentimos remordimiento y malestar entonces que provee ese sentimiento desolador, si tenemos un fin, entonces por que no ser felices aun a costa de los moralismos y prejuicios patriarcales, dadme un principio y un fin racional y les dare el significado de la vida o la respuesta a la angustia de la muerte..

Enviado por: Niezstche3000 | 24 diciembre 2003


No olvidar que todo cuanto contiene la biblia es inspiracion divina? entonces, las enfermedades, la muerte, la angustia, el temor, la aniquilacion humana? dios ha muerto........ o dios nunca ha existido...........

Enviado por: nous3000 | 24 diciembre 2003


INFO-TK (PORTADA). Contra informacion, opinion y debates. Articulos sobre politica, television, internet, ocio, medios de comunicacion, censura y libertad, famosos y famosas, telebasura, aznar, zapatero, weblogs y bitacoras, cultura y ciencia, curiosidades, confidenciales, misterios, musica, sexo y relaciones, fotos de humor y satira, video juegos, descargas gratis, seleccion de los mejores posts, etcetera InfoTK, tu otra fuente de informacion y opinion de politica, television, internet, ocio, medios de comunicacion, famosas, weblogs y bitacoras, cultura y ciencia, curiosidades, confidenciales, misterios, musica, sexo y relaciones, tele basura, fotos de humor y satira, juegos, descargas gratis, seleccion de los mejores textos INFO-TK (FAMOSOS Y FAMOSAS). Informacion sobre famosos y famosas, fotos y articulos de letizia ortiz, aida nizar, javier sarda, maria jimenez, joaquin sabina, pocholo, actores, actrizes, cantantes, presentadores de television, deportistas, biografias, rumores, confidenciales, secretos, webs, grupos, fans, operacion triunfo, david bisbal, bustamante, beth, mp3, etc. INFO-TK (TELEVISION). Visita nuestra seccion de television. Programas, presentadores, cadenas, noticias, opiniones, concursos, series, reality shows, gran hermano, mercedes mila, cronicas marcianas, javier sarda, gran hermano vip, jesus vazquez, el castillo, alicia senovilla, la isla de los famosos, paula vazquez, operacion triunfo, carlos lozano, david bisbal, criticas televisivas, share, spots de publicidad, telebasura, censura, tve, antena 3, tele cinco, actores y actrices de series, audiencias, aida nizar, coto matamoros, kiko, marta lopez, rocio madrid, boris izaguirre, pocholo, tele realidad, fotos de TV, generos televisivos, television digital terrestre, etc. Info-TK, contra informacion, opinion y debates. Articulos sobre politica, television, internet, ocio, medios de comunicacion, famosos y famosas, weblogs y bitacoras, cultura y ciencia, curiosidades, confidenciales, misterios, musica, sexo y relaciones, telebasura, fotos de humor y satira, juegos, descargas gratis, seleccion de los mejores y mas INFO-TK (POLITICA). Contra informacion, opinion y debates. Articulos sobre politica española: Partido Popular PP, Partido Socialista Obrero Español PSOE, Izquierda Unida IU, Jose Maria Aznar, Jose Luis Rodriguez Zapatero, Partidos politicos socialistas, conservadores, liberales, comunistas, ecologistas, nacionalistas, Elecciones generales 2004 en España, Libertad y censura, Manipulacion informativa, Medios de comunicacion, Television publica, Guerra de Irak, George Bush, Opiniones, Criticas, Satiras, Foros, Agitacion, Polemicas

INFOTK, los articulos mas interesantes y polemicos sobre politica, television, internet, ocio, medios de comunicacion, famosos, agitacion, relaciones, sexo, telebasura, weblogs, aznar, zapatero, pp, psoe, sociedad, humor, curiosidades, confidenciales, musica, contra informacion, libertad y censura, debates, opinion

PORTADA DE "INFO-TK, CONTRA INFORMACION, OPINION Y DEBATES"
ANTERIOR ARTICULO: Fotos de famosos desnudos en Internet
PROXIMO ARTICULO: George Bush: arrogante e ignorante


Info-TK, contra información y debates

PolíticaTelevisiónReligiónHumor

PSOE, ZapateroPP, AznarOcio

TelebasuraComunicaciónMás...

TV-BLOG, TODO SOBRE LA TELE


TrackBack

TrackBack de este articulo: https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341c7b6e53ef00e55017f7b78833

Referencias a Por qué no existe Dios?: