« 28 de septiembre de 2003 - 4 de octubre de 2003 | Iinicio | 12 de octubre de 2003 - 18 de octubre de 2003 »
Javier Sardá for president?
¿Qué pasaría si Javier Sardá o Mercedes Milá se presentaran a las elecciones en España? Los medios de comunicación modelan nuestra sociedad hasta límites exagerados. La elección del actor Arnold Schwarzenegger como Gobernador de California nos impulsa a reflexionar sobre lo que pasaría en España si un presentador o actor con carisma hiciera lo mismo aquí.
Si seguimos el proceso que ha vivido California al destituir a su gobernador después de once meses de mandato para colocar, como si de una campaña publicitaria sobre la última película de Terminator se tratara, a un actor de Hollywood; si además este actor, con fama de mujeriego y partidario de la fuerza como método de diálogo, consigue ganar las elecciones, podemos pensar que algo está pasando con la clase política y con el poder de los medios de comunicación en nuestra sociedad moderna. ¿Quién sería un buen candidato en España o en Madrid? ¿Tendría Javier Sardá más tirón que Rajoy o Zapatero si el presentador decidiese pasar a la política?
¿Podría María Teresa Campos presentarse como alternativa a Esperanza Aguirre y ganar las elecciones sin cuestionarse si tiene programa electoral o si sus amistades son el presidente de la Cámara de Comercio o el Conde Lecquio? ¿Que pasaría si Mercedes Milá considerara un día que podría ser un buen experimento sociológico dirigir los destinos de los españoles? Seguramente, y para la decepción de muchos políticos, si les tocara enfrentarse en las urnas con estos líderes mediáticos, ellos les ganarían la batalla. ¿Cuales serían las razones? La primera razón y fundamental es que estos monstruos de la televisión están acostumbrados a trabajar para la audiencia, o sea para satisfacer los gustos de sus "clientes" que somos todos los españoles. Si a esto se añade que la clase política española da la sensación de que se ha olvidado de los electores, metidos en sus particulares batallas de intereses, resulta que los auténticos expertos en atraer la atención de la masas, expertos en evitar el zapping, tienen altas posibilidades de triunfo.
Nuestros líderes mediáticos están acostumbrados a hacer lo que sea para que la audiencia no los abandone y, además, dedicarán todo el esfuerzo necesario para hacerlo. Para ellos, los "clientes" - los espectadores o los electores si fuera necesario- son la más importante de sus prioridades. Los presentadores de la televisión tienen, al igual que el nuevo Gobernador de California, un alto nivel de reconocimiento y una imagen de "héroe" por encima del bien y del mal. Este carisma hace que su audiencia se sienta segura con ellos o por lo menos consigue que no se aburra mientras van contando, con mensajes cortos y concretos, qué piensan hacer por ellos.
Nuestras celebridades televisivas saben cómo contar lo que les interesa y conocen las emociones adecuadas para hacer que su mensaje llegue, no sólo al oído de la audiencia, sino también al corazón. ¿Quién puede mejor que ellos mirar al objetivo de una cámara y explicar lo que les preocupa y lo mal que lo están pasando por una injusticia, un asesinato, una boda, una infidelidad, y conseguir que cualquiera de esas cosas tan distintas se conviertan en igual de importantes en un abrir y cerrar de boca? Hemos asistido al espectáculo fascinante de Schwarzenegger mirando fijamente al objetivo de la cámara de televisión y pidiendo disculpas por haberse comportado como un chico malo al abusar sexualmente de una serie de mujeres y no ha pasado nada. ¿Cuántas mujeres han denunciado su comportamiento? ¿Diez, veinte? ¡Y los electores han aceptado sus disculpas y le han convertido en Gobernador de California! Los presentadores, expertos en el directo, conocen el plató como la palma de su mano, dominan los espacios escénicos y se mueven en ellos sin dificultad porque saben lo importante que es dominar un territorio que por lo menos mida dos veces la extensión de sus brazos.
Y ejemplos no nos faltan. Cuando Javier Sardá se sintió herido por aparecer en la portada de una revista dentro de un cubo de basura; revista que pertenecía a un grupo accionista de Telecinco, su propia cadena, y que se beneficia de sus audiencias, no dudó en dedicar 20 minutos a un discurso en contra de sus contratadores como si del mejor predicador americano o líder de masas se tratara. Veinte minutos es una eternidad en televisión, pero se hace corto si se sabe como gestionar este tiempo “entreteniendo” a la audiencia. Y Sardá lo hizo. No le faltaron los aplausos de sus seguidores, ni las columnas en los periódicos apoyándolo o defendiéndolo, pero lo que seguro no consiguió es pasar desapercibido. ¿Y no es eso exactamente lo que pretenden constantemente los políticos? ¿Y no es intentar conseguir ese tiempo, esa influencia, esa capacidad de atracción, lo que hace que muchos de los políticos se olviden de lo que realmente interesa a los electores y que deberían resolver para ellos, sean ciudadanos que les han votado o no? Hay un camino muy importante que ya tienen recorridos estos grandes comunicadores: dominar el secreto de su oficio.
Y es el camino que muchos políticos, dirigentes de grandes empresas y líderes de organizaciones no son capaces de recorrer, porque ni tan sólo se han tomado la preocupación de empezar a caminarlo. O porque no son conscientes de la necesidad de prepararse porque no conocen el objetivo: ellos son el mensaje en cada uno de sus gestos y de sus palabras, nos guste o no nos guste. Aunque nos cueste reconocerlo, no podemos dejar de admitir que actualmente sólo lo que sale en televisión existe; que lo que llega a todos los rincones del país, al último ciudadano, es lo que se difunde a través de la televisión, y que el que sabe dominar una cámara puede dominar multitudes. Y si no es así, y si éstas no son algunas de las razones ¿por qué ganó Arnold Schwarzenegger las elecciones de California?
ADRIANA KAPLAN (Directora de Coaching TV, empresa especializada en formar a dirigentes utilizando las técnicas de la televisión)
••• IR A LA WEB DE TVCOACHING
••• VER BIOGRAFIA DE JAVIER SARDA
••• ENCUESTA: ¿Cuál es el mejor presentador o presentadora de televisión?
11 octubre 2003 | Comunicación | Famosos | Política | Televisión | Artículo completo | Opiniones (38) | Inicio
Boicot preventivo contra la guerra
Un boicot preventivo. Para una guerra preventiva con la que no estás de acuerdo. Una guerra impulsada por aquellos que tienen mucho que ganar con ella. Por eso te proponemos que no consumas marcas de empresas relacionadas con la guerra y los que la impulsan. Las empresas guerreras que quieren la guerra porque para ellos es el mejor negocio de este siglo que empieza. Queremos golpear dónde más daño hace. A sus ventas, a sus beneficios. Somos consumidores con criterio, con opinión, que nos oponemos a la guerra y queremos gritarlo donde haga falta. Por ejemplo, en supermercados, en gasolineras, en bares, en la calle...
Hagamos boicot a los productos norteamericanos más emblemáticos, como primer tratamiento de choque para intentar detener esta guerra: Coca-Cola, Pepsi, McDonald's, Burger King, el cine de Hollywood, Marlboro, Winston, Camel, Chesterfield... Prescinde de estos productos, o sustitúyelos siempre que sea posible, por otras formas de consumo más sanas y respetuosas. Aqui te damos algunas alternativas.
PROPUESTA DE BOICOT A EMPRESAS IMPLICADA EN LA GUEERA DE IRAQ
Pero también hay otras empresas implicadas directamente con esta invasión a Irak. Son aquellas que han promocionado la presidencia de Bus, financiando su campaña electoral. O las que esperan que la guerra termine, que Irak quede devastado, para poder apropiarse de sus recursos petroleros. Otros quieren hacer el agosto reconstruyendo Irak una vez los ejércitos norteamericano e inglés se hayan encargado de destrozarlo, con la ayuda del Gobierno español. Y especialmente, aquellas empresas guerreras que invierten en la fabricación de armamento y prestan servicios al ejército, tanto de Estados Unidos como de España.
Lo que te proponemos no se trata de un boicot anti norteamericano solamente, sino un cuestionamiento y una revuelta contra el abuso de poder de las multinacionales norteamericanas y aquellas otras empresas que trabajan para la guerra. Tampoco se trata de una acción puntual, dirigida, de romper cristales de establecimientos norteamericanos. Lo que planteamos es aprender a usar el consumo crítico como forma de desobediencia civil. Todos consumimos, pero no queremos hacerlo de cualquier manera. Tenemos criterio, y lo podemos utilizar. Y nos tendrán que escuchar.
Esta absurda guerra para controlar el petróleo iraquí, para estimular el consumo de armas y para, después, reconstruir Irak es un ejemplo más de que son los grupos empresariales transnacionales los que dictan las políticas a los gobiernos de USA, de la Gran Bretaña y del Estado Español. La llamada guerra preventiva no es más que una excusa que nadie cree. Todos sabemos que no persiguen la seguridad internacional. Y mucho menos la democratización de Irak o el bienestar de su pueblo. La sociedad civil estamos bien despiertos: la destrucción cometida por los ejércitos persigue intereses económicos y geoestratégicos.
Aunque sólo sea por dignidad y para no colaborar con quienes promueven la guerra, planteamos no pagar ni un céntimo más a los grupos empresariales más ofensivos, aquellos que utilizan nuestro dinero para hacer la guerra y poder ganar todavía más dinero. No tiene sentido manifestarnos en la calle y, al mismo tiempo, atorgar más poder a las empresas guerreras con nuestras compras o con nuestros ahorros. Además, estamos convencidos que el boicot puede tener éxito. Porque no estamos solos. En todo el mundo surgen diferentes iniciativas y boicots contra las multinacionales que instigan esta guerra. También desde aquí debemos poner nuestro granito de arena a este esfuerzo globalizado. Si el volumen de ventas de las multinacionales de EEUU cae, aunque sea un 2%, a nivel mundial, los lobbies de estas empresas comenzarán a presionar a Bush sobre la inconveniencia de seguir esta invasión o de empezar otras.
CRITERIOS PARA ESCOGER LAS MARCAS Y EMPRESAS QUE HAY QUE BOICOTEAR
A la hora de plantear el boicot, surge una duda inevitable: boicot, a quién? Hay muchas empresas implicadas de alguna manera u otra con la guerra a Irak. Por eso hemos consensuado unos criterios que nos parecen particularmente guerreros y cuestionables. Son los siguientes:
1. Nacionalidad: Empresas norteamericanas. Pero también algunas fabricantes de armas y petroleras de Gran Bretaña y del Estado Español.
2. Vinculación directa con la GUERRA de Iraq:
2.1. Relación con la industria de armamento (ej: IBM, Motorola, Indra)
2.2. Beneficiarias de la posguerra, como constructoras o multinacionales petroleras (ex. Halliburton, BP, Shell. O las constructoras españolas Dragados, ACS y Ferrovial)
2.3. Relación i financiación de la campaña electoral de G.W.Bush (ej. Microsoft, Marlboro, Time Warner (CNN))
2.4. Relación y apoyo al gobierno israelí de Ariel Sharon (ej. Coca-Cola, integrantes del lobby judío)
2.5. Posicionamiento favorable a la invasión de Irak
3. Criterios 'colaterales':
3.1. Vinculadas con paraísos fiscales (ej. BBVA, SCH)
3.2. Responsabilidad en ataques ecológicos (ex. Monsanto, McDonalds, Exxon)
3.3. Explotación laboral (ex. Nike)
3.4. Corrupción y asesinato de sindicalistas (ej. Coca-Cola en Colombia, Citygroup en Argentina)
3.5. Comercio violento (ej. Nestlé-Kraft)
4. Otras cuestiones a tener en cuenta:
4.1. Que produzcan bienes de consumo accesibles para la mayoría de las personas
4.2. Que estén en el Top 100 USA (según revista Fortune)
A partir de estos criterios, os podemos presentar los siguientes documentos con la información de las empresas más guerreras, los motivos por los que son acusadas por la campaña del Boicot Preventivo y la fuente de donde se extraído la información.
- VER LA LISTA DE LAS "MARCAS DEL MAL"
- VER FOTOS DE ALGUNAS ACCIONES DE BOICOTS
- IR A LA PAGINA WEB DE "BOICOT PREVENTIVO"
OTROS ARTICULOS SOBRE GEORGE BUSH Y LA POLITICA DE ESTADOS UNIDOS:
- BUSH EN 30 SEGUNDOS. CONCURSO DE VIDEOS PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL.
- NOAM CHOMSKY: BUSH ES ARROGANTE, IGNORANTE E INCOMPETENTE.
- RANKING DE LOS TEMAS MAS CENSURADOS EN ESTADOS UNIDOS.
- TODOS LOS DOCUMENTOS SOBRE LA CRISIS Y LA POST GUERRA DE IRAK
- BUSH: GUERRA AL TERRORISMO O INTENTO DE DOMINAR EL MUNDO?
- LAS 20 GRANDES MENTIRAS SOBRE LA GUERRA DE IRAK
11 octubre 2003 | Agitación | Artículo completo | Opiniones (7) | Inicio
La muerte de Allende (G. Márquez)
A la hora de la batalla final, con el país a merced de las fuerzas desencadenadas de la subversión, Salvador Allende continuó aferrado a la legalidad. La contradicción más dramática de su vida fue ser al mismo tiempo, enemigo congénito de la violencia y revolucionario apasionado, y él creía haberla resuelto con la hipótesis de que las condiciones de Chile permitían una evolución pacífica hacia el socialismo dentro de la legalidad burguesa.
La experiencia le enseñó demasiado tarde que no se puede cambiar un sistema desde el gobierno, sino desde el poder. Esa comprobación tardía debió ser la fuerza que lo impulsó a resistir hasta la muerte en los escombros en llamas de una casa que ni siquiera era la suya, una mansión sombría que un arquitecto italiano construyó para fábrica de dinero y terminó convertida en el refugio de un Presidente sin poder.
Resistió durante seis horas con una metralleta que le había regalado Fidel Castro y que fue la primera arma de fuego que Salvador Allende disparó jamás. El periodista Augusto Olivares que resistió a su lado hasta el final, fue herido varias veces y murió desangrándose en la asistencia pública.Hacia las cuatro de la tarde el general de división Javier Palacios, logró llegar hasta el segundo piso, con su ayudante el capitán Gallardo y un grupo de oficiales. Allí entre las falsas poltronas Luis XV y los floreros de Dragones Chinos y los cuadros de Rugendas del salón rojo, Salvador Allende los estaba esperando. Llevaba en la cabeza un casco de minero y estaba en mangas de camisa, sin corbata y con la ropa sucia de sangre. Tenía la metralleta en la mano. Allende conocía al general Palacios. Pocos días antes le había dicho a Augusto Olivares que aquel era un hombre peligroso, que mantenía contactos estrechos con la Embajada de los EE.UU. Tan pronto como lo vió aparecer en la escalera, Allende le gritó: Traidor y lo hirió en la mano.
Allende murió en un intercambio de disparos con esa patrulla. Luego todos los oficiales en un rito de casta, dispararon sobre el cuerpo. Por último un oficial le destrozó la cara con la culata del fusil. La foto existe: la hizo el fotógrafo Juan Enrique Lira, del periódico El Mercurio, el único a quien se permitió retratar el cadáver. Estaba tan desfigurado, que la Sra. Hortencia Allende, su esposa, le mostraron el cuerpo en el ataúd, pero no permitieron que le descubriera la cara.Había cumplido 64 en el julio anterior y era un Leo perfecto: tenaz, decidido e imprevisible. Lo que piensa Allende sólo lo sabe Allende, me había dicho uno de sus ministros. Amaba la vida, amaba las flores y los perros, y era de una galantería un poco a la antigua, con esquela perfumadas y encuentros furtivos.
Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del derecho burgués, defendiendo una Corte Suprema de Justicia que lo había repudiado y había de legitimar a sus asesinos, defendiendo un Congreso miserable que lo había declarado ilegítimo pero que había de sucumbir complacido ante la voluntad de los usurpadores, defendiendo la voluntad de los partidos de la oposición que habían vendido su alma al fascismo, defendiendo toda la parafernalia apolillada de un sistema de mierda que el se había propuesto aniquilar sin disparar un tiro. El drama ocurrió en Chile, para mal de los chilenos, pero ha de pasar a la historia como algo que nos sucedió sin remedio a todos los hombres de este tiempo, que se quedó en nuestras vidas para siempre.
GABRIEL GARCIA MARQUEZ (Cuba Debate - Gentileza: Política Cono Sur)
9 octubre 2003 | Politica internacinal | Artículo completo | Opiniones (90) | Inicio
Ficticia guerra contra el terrorismo
Los ataques de septiembre del 2001 le dieron a EE.UU. pretexto ideal para asegurar dominación global usando la fuerza. El petróleo es la razón de fondo para una farsa fenomenal. La atención masiva se concentra ahora -y muy correctamente- en las razones de por qué Gran Bretaña ingresó a la guerra contra Irak. Pero lejos, se presta muy poca atención a por qué EE.UU. hizo esa guerra, y eso también arroja luz en los motivos británicos.
La explicación convencional es que después de las Torres Gemelas, la venganza contra las bases de al-Qaida en Afganistán era un primero paso natural en el lanzamiento de una guerra global contra el terrorismo. Entonces, desde que Saddam Hussein fue cuestionado por los gobiernos de EE.UU. y del Reino Unido por mantener armas de destrucción masiva, la guerra también podría extenderse a Irak. Sin embargo esta teoría no encaje todos los hechos. La verdad puede ser un acuerdo mucho más oscuro.
EXCUSAS Y MOTIVOS PARA LA INTERVENCION DE ESTADOS UNIDOS EN IRAQ
Ahora sabemos que el esquema para la creación de un paz global a la estadounidense implicaba la incorporación de Dick (Ricardito) Cheney (ahora vicepresidente), Donald Rumsfeld (secretario de defensa), Paul Wolfowitz (comisionado de Rumsfeld), Jeb Bush (el hermano más joven de George Bush) y Lewis Libby (el jefe de personal de Cheney). El documento "Reconstruyendo la Defensa de EE.UU.", fue escrito en septiembre de 2000 por los "tanques pensantes" (think tank) neoconservadores, concebido como Proyecto para el Nuevo Siglo estadounidense (Project for the New American Century, PNAC). El plan muestra que el gabinete de Bush pensó tomar el mando militar de la región del Golfo estuviera o no Saddam Hussein en el poder. Dice "mientras el conflicto no resuelto con Irak proporcione la justificación inmediata, la necesidad de una presencia substancial de fuerza estadounidense en el Golfo transciende el problema del régimen de Saddam Hussein".
El esquema del PNAC refuerza un documento anterior atribuido a Wolfowitz y Libby donde se afirma que EE.UU. debe "desalentar a las naciones industriales avanzadas a desafiar nuestro liderazgo, incluso a aspirar a un rol regional o global más importante". Se refiere a los aliados clave, tipo Reino Unido, como "el medio más eficaz y efectivo de ejercer la dirección global estadounidense". Describe que las misiones de resguardo de la paz "exigen la dirección política estadounidense más que la de la ONU". Dice "incluso si Saddam debe salir de la escena", EE.UU. permanecerá indefinidamente en las bases de Arabia Saudita y Kuwait... ya que "Irán puede convertirse en una amenaza tan grande a los intereses de EE.UU. como lo fue Irak. Enfocó a China para un "cambio del régimen", alegando que "es tiempo de aumentar la presencia de fuerzas estadounidenses en el sureste de Asia".
El documento también reclama la creación de "fuerzas estadounidenses del espacio", para dominarlo, y asumir el control total del cyber espacio para prevenir que los "enemigos" utilicen a Internet contra EE.UU. También sugiere que EE.UU. puede considerar el desarrollo de armas biológicas "con el objetivo de genotipos específicos (y) se puede transformar a guerra biológica de reino del terror a herramienta políticamente útil". Finalmente, este escrito de un año antes del 11 de septiembre, apunta a Corea del Norte, Siria e Irán como regímenes peligrosos y dice que su existencia justifica la creación de "un comando y un sistema de control del orden mundial". Este borrador es un modelo para la dominación mundial de EE.UU.
UN INFORME DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA ADVIRTIO EL RIESGO
Pero antes de desecharlo como una agenda de fantasías ultra derechistas, está claro que proporciona una explicación mucho mejor de qué realmente ha ocurrido con la tesis de terrorismo y guerra global antes, durante y después del 11 de septiembre. Esto puede verse de varias maneras. Primero, está claro que las autoridades estadounidenses hicieron poco o nada en prevenir los atentados del 11-S. Se sabe que por lo menos 11 países proporcionaron antes a EE.UU. advertencias sobre los ataques del 11-S. El Mossad envió a Washington a dos de sus más avezados expertos en agosto de 2001 para alertar a la CIA y al FBI sobre una célula de 200 terroristas que, dijeron, preparaban una operación en grande (Daily Telegraph, 16 de septiembre, 2001). La lista que proporcionaron incluyó los nombres de cuatro de los secuestradores del 11-S, sin que ninguno fuera arrestado.
Tan temprano como en 1996 ya se sabía que existían planes con aviones como objetivo. Así, un informe del Consejo Nacional de Inteligencia estadounidense advirtió en 1999 que "bombarderos suicidas de al-Qaida podrían hacer estallar un avión cargado de explosivos sobre el Pentágono, el cuartel general de la CIA o la Casa Blanca." Quince de los aeropiratas del 11/S obtuvieron sus visas en Arabia Saudita. Michael Springman, ex jefe de la oficina estadounidenses de visas en Jeddah, ha declarado que desde 1987 la CIA ha estado emitiendo ilícitamente visas a solicitantes no habilitados del Medio Oriente, trayéndoselos a EE.UU. a fin de entrenarlos en terrorismo para la anterior guerra en Afganistán, en colaboración con Bin Laden (BBC, 6 de noviembre, 2001). Al parecer, esta operación continuó para otros propósitos después de esa guerra afgana. También se informó que cinco de los aeropiratas recibieron entrenamiento en instalaciones militares seguras de EE.UU. en los años 90 (Newsweek, 15 de septiembre, 2001).
No se atendieron las advertencias anticipadas sobre el 11/S. El estudiante de aviación franco marroquí Zacarias Moussaoui (ahora se piensa que sea el 20° asaltante) fue arrestado en agosto de 2001, después que un instructor informó que exhibió un interés sospechoso en aprender a conducir grandes aviones de pasajeros. Cuando los agentes de Estados Unidos supieron por la inteligencia francesa que éste tenía vínculos radicales islámicos, tuvieron autorización para investigar su computador, que contenían pistas de la misión del 11 de septiembre (Times, 3 de noviembre, 2001). Pero el FBI desestimó los datos. Un mes antes del 11-S un agente escribió que Moussaoui podrían estar planeando chocar a las Torres Gemelas (Newsweek, 20 de mayo, 2002).
¿HUBO NEGLIGENCIA DE PERSONAS CLAVE EL DIA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001?
Todo resulta de lo más asombroso -en la perspectiva de una guerra al terrorismo-, igual que la reacción tan lenta que hubo el 11 de septiembre. El primer secuestrador resultó sospechoso no mas tarde que a las 8.20am, y el último chocó el avión secuestrado en Pennylvania a las 10.06am. Ni un solo avión caza despegó para investigar desde la base aérea estadounidense de Andrews, a sólo a 16 km de Washington DC, hasta después que el tercer avión le había acertado al Pentágono, a las 9.38. ¿Por qué? Antes del 11-S existían procedimientos rutinarios de la Fuerza Aérea para interceptar vuelos sospechosos. Entre septiembre de 2000 y junio de 2001 el ejército estadounidense despachó 67 misiones de cazas para capturar aviones sospechosos (AP, 13 de agosto, 2002). Según un requisito legal estadounidense, se envían aviones caza a investigar en cuanto una aeronave abandona notoriamente su plan de vuelo.
Esta ausencia de acción ¿fue simplemente el resultado de negligencia de personas clave?, ¿o que deliberadamente se ignoró la evidencia?, ¿o que los mecanismos de seguridad aéreos estadounidenses fueron desactivados intencionalmente el 11 de septiembre? En ese caso, ¿por qué y quiénes lo autorizaron? El ex fiscal federal criminal estadounidense, John Loftus, ha dicho: "La información proporcionada por los servicios de inteligencia europeos antes del 11-S fue tan amplia que, holgadamente, no es posible para la CIA o el FBI alegar su defensa por incompetencia". Y no hay ninguna respuesta de Estados Unidos, después del 11-S, que sea mejor. Jamás se hizo esfuerzo serio alguno para agarrar a Bin Laden. Avanzado septiembre y a comienzos de octubre de 2001, los líderes de los dos partidos islámicos de Pakistán negociaron la extradición de Bin Laden para someterlo a juicio en ese país por el 11-S. Sin embargo, un oficial estadounidense dijo significativamente que "lanzando objetivos demasiado precisos" se arriesgaba "un derrumbamiento prematuro del esfuerzo internacional, si por alguna casualidad afortunada el señor Bin Laden hubiera sido capturado". El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Myers, fue mucho más lejos cuando dijo que "la meta nunca ha sido conseguir a Bin Laden" (AP, 5 de abril, 2002). El agente del FBI Robert Wright tocó el silbato cuando le dijo a Noticias de ABC (19 de diciembre, 2002) que el cuartel general del FBI no quería ningún arresto.
Y en Noviembre del 2001 la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se quejó de haber tenido en la mira a miembros de Al Queda y del talibán por lo menos diez veces, en las últimas seis semanas, pero que no pudo atacar porque la orden llegó demasiado tarde (Time Magazine, 13 de mayo, 2002). Nada de esta evidencia, reunida totalmente en fuentes de dominio público, es compatible con la idea de una lucha real, determinada, contra el terrorismo.
El catálogo de evidencias encaja, sin embargo, cuando se lo vincula con el borrador del PNAC. De ese escrito se desprende que la llamada "guerra contra el terrorismo" está siendo usada, en gran medida, como un falso argumento para alcanzar objetivos geopolíticos y estratégicos más amplios. El mismo Tony Blair lo ha señalado cuando dijo, ante el Comité Conjunto de Relaciones: "Para decir la verdad, no había manera de que pudiéramos obtener autorización del público para lanzar súbitamente una campaña en Afganistán, si no hubiera sido por los sucesos del 11/S (Times, 17 de julio, 2002). De igual modo, Rumsfeld estaba tan decidido a obtener un pretexto para atacar Iraq que en 10 ocasiones distintas solicitó a la CIA encontrar evidencias que ligaran a Iraq al 11-S. La CIA, repetidamente, no pudo encontrarlas (Time Magazine, 13 de mayo, 2002).
En los hechos, el 11/S ofreció un pretexto extremadamente conveniente para poner en acción el PNAC. Nuevamente es muy clara la evidencia de que al alcance de la mano había planes para una acción militar contra Afganistán e Iraq antes del 11/S. Un informe preparado para el Gobierno estadounidense por el Instituto Baker de Política Pública sostenía en abril del 2001 que "los Estados Unidos permanecían prisioneros de su dilema de energía. Iraq continúa siendo una influencia desestabilizadora para... el flujo de petróleo en los mercados del Cercano Oriente". El informe, entregado al Grupo de Tarea sobre Energía del vicepresidente Cheney, alegando un riesgo inaceptable para los Estados Unidos, recomendaba que una "intervención militar" era necesaria (Sunday Herald, 6 de octubre, 2002).
Una evidencia similar existe respecto a Afganistán. La BBC informó (18 de septiembre, 2001) que a Niaz Niak, un anterior ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, un alto funcionario estadounidense le había señalado durante un encuentro en Berlín, a mediados de julio del 2001, que "una acción militar contra Afganistán estaría en la agenda para mediados de Octubre". Hasta julio del 2001 el gobierno estadounidense vio al régimen talibán como una factor de estabilidad del Asia Central que facilitaría la construcción de ductos para transportar gas y petróleo desde los yacimientos de Turkmenistán, Uzbequistán y Kazastán, atravesando Afganistán y Pakistán hasta el Océano Indico. Pero enfrentados al rechazo talibán a las condiciones de Estados Unidos, los representantes estadounidenses les dijeron: "o aceptan nuestra oferta de una alfombra de oro o los sepultaremos bajo una alfombra de bombas" (Interpress Service, 15 de noviembre, 2001).
Por estos antecedentes no sorprende que algunos hayan visto el fracaso de los Estados Unidos en evitar los ataques del 11/S como la creación de un pretexto inestimable para atacar Afganistán en una guerra bien planeada con anterioridad. Hay más de un precedente para argüir que es posible. Los archivos nacionales de Estados Unidos revelan que el Presidente Roosvelt apeló exactamente a la misma fórmula en relación a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Se recibieron ciertas advertencias previas a los ataques, pero la información nunca llegó a la flota estadounidense. El consiguiente ultraje nacional convenció de ingresar a la segunda guerra mundial a una opinión pública reacia. Del mismo modo, el borrador del PNAC de septiembre del 2000 advierte que el proceso para transformar a Estados Unidos en "la fuerza dominante del futuro" será largo en ausencia "de algún evento catastrófico y catalizador -al igual que un nuevo Pearl Harbor". Los ataques del 11/S permitieron a Estados Unidos apretar el botón de arranque para una estrategia cónsona a la agenda del PNAC, que de otra manera no habría sido posible llevar a la práctica.
INVASION DE IRAQ: EL VERDADERO TEMA DE FONDO ES EL PETROLEO
La motivación política avasallante para levantar esta columna de humo es que los Estados Unidos y Gran Bretaña están quedándose cortos de reservas seguras de energía provenientes de hidrocarburos. Para el 2010 el mundo musulmán controlará el 60% de la producción mundial de petróleo y, aún más importante, el 95% de la capacidad global remanente. Como la demanda crece, la disminución de la oferta es constante desde 1960. Para Estados Unidos y Gran Bretaña, esta situación agudiza la dependencia del petróleo extranjero. Estados Unidos, que en 1990 producía domésticamente el 57% de toda su demanda interna, producirá sólo el 39% de sus necesidades hacia 2010. Un ministro británico ha dicho que el Reino Unido podría estar haciendo frente a una escasez "severa" de gas para 2005. El gobierno de Gran Bretaña confirmó que para el 2020, el 70% de nuestra electricidad provendrá del gas, que deberá ser importado en 90%. En ese contexto, Iraq posee 110 trillones de pies cúbicos de reservas de gas que se suman a sus reservas petroleras.
Un informe de la Comisión de Intereses de EE.UU. señaló en julio del 2000 que en el Caspio están las más prometedora nuevas fuentes de reservas mundiales que aliviarían la dependencia de Estados Unidos respecto a Arabia Saudita. Para diversificar las rutas desde el Caspio un oleoducto debería conectar, hacia el Oeste -vía Azerbadián y Georgia- hasta el puerto turco de Ceyham. Otra línea debería extenderse hacia el Este, a través de Afganistán y Pakistán, para terminar cerca de la frontera india. Esto salvaría a la sitiada planta Enron de Dabhol, en la costa india oeste, donde esa corporación ha invertido 3 billones y cuya supervivencia económica depende del suministro de gas barato.
Tampoco Gran Bretaña es indiferente en esta reubicación respecto a las reservas de hidrocarburos del mundo y esto explicaría, parcialmente, la participación británica en las acciones militares. Lord Browne, jefe ejecutivo de BP, advirtió a Washington de no apoderarse de todo el petróleo iraquí para sus propias compañías al otro día de la guerra (The Guardian, 30 de octubre, 2002). Y cuando un ministro de Relaciones Exteriores británico encontró a Gaddafi en su tienda del desierto en agosto del 2002 le dijo que "Gran Bretaña no desea perder ante otro rivales europeos, ubicándose con Libia, cuando el momento llegue, para lucrativos contratos petroleros" (BBC Online, 10 de agosto, 2002).
La conclusión de todo este análisis debe ser, ciertamente, que "la guerra global contra el terrorismo" tiene todos los visos de un mito político propagado para abril el camino a una agenda totalmente diferente -la meta estadounidense de hegemonía mundial, construida para asegurar por la fuerza las reservas mundiales de petróleo requeridas para impulsar todo el proyecto. La complicidad con este mito y su participación como socio menor, realmente ¿es una aspiración apropiada para la política exterior británica? Si hubo alguna vez necesidad de justificar una posición británica mas objetiva, conducida por nuestras propias metas independientes, esta lamentable historia seguramente nos ofrece toda la evidencia necesaria para un cambio radical.
MICHAEL MEACHER
(Parlamentario, fue Ministro de Medio Ambiente del Reino Unido desde mayo de 1997 hasta junio del 2003). Si quieres enviar un mail al autor de este artículo, HAZ CLICK AQUI.
OTROS ARTICULOS SOBRE GEORGE BUSH Y LA POLITICA DE ESTADOS UNIDOS:
- BUSH EN 30 SEGUNDOS. CONCURSO DE VIDEOS PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL.
- NOAM CHOMSKY: BUSH ES ARROGANTE, IGNORANTE E INCOMPETENTE.
- HERCULES EN LA CASA BLANCA. LOS ESCANDALOS DE GEORGE BUSH.
- CONTRA LA GUERRA PREVENTIVA, BOICOT PREVENTIVO A SUS PATROCINADORES.
- RANKING DE LOS TEMAS MAS CENSURADOS EN ESTADOS UNIDOS.
- TODOS LOS DOCUMENTOS SOBRE LA CRISIS Y LA POST GUERRA DE IRAK
- LAS 20 GRANDES MENTIRAS SOBRE LA GUERRA DE IRAK
9 octubre 2003 | Política | Artículo completo | Opiniones (9) | Inicio
Crean el coeficiente sexual
Varios expertos chinos en sexología han decidido crear un coeficiente sexual como complemento del intelectual y el emocional para analizar la salud de un individuo, informó el diario "Straits Times". Uno de los responsables de la Asociación China de Sexología, Wang He, citado por el periódico, dijo que él y sus colegas han decidido que "hay que romper las trabas que hay en el mundo a la hora de estudiar las disfunciones sexuales", y para ello el nuevo concepto de coeficiente sexual es la solución.
"No podemos estar satisfechos con las imprecisas palabras que se utilizan a la hora de tratar el asunto, necesitamos un concepto científico, por eso hemos creado el coeficiente sexual", explicó. Wang destacó que él y sus colegas se han adelantado a intentos de científicos americanos para crear este sistema de medición, aunque reconoció que todavía se tiene que perfeccionar la forma en la que se calcule y obtenga el coeficiente.
Zhu Qi, vicepresidente de la Asociación China de Sexología, resaltó que la existencia de este coeficiente puede "estimular" a los ciudadanos a llevar una vida sana más completa, por la sencilla razón de que hará que la gente pueda compararse entre sí e intente llegar a los niveles de salud sexual que se consideren "buenos". El término "coeficiente sexual" ya está al parecer bastante extendido entre la comunidad científica china, puesto que ha sido empleado con frecuencia en el último estudio nacional sobre la salud de los chinos .
El citado estudio, que recoge datos sobre la dieta alimenticia de los chinos, sus hábitos en el trabajo y los problemas de salud que trae la modernización del país, concluye señalando que "el coeficiente sexual del ciudadano chino medio es muy inferior al de un europeo o un americano". Ello se debe, entre otras cosas, al fuerte tabú que todavía rodea al sexo en la sociedad china, donde muchas personas llegan vírgenes al matrimonio y la media de compañeros sentimentales en la vida de un ciudadano de este país es inferior a dos.
También influye la persistencia de los matrimonios de conveniencia en los pueblos y -aunque menos- en las ciudades, donde es frecuente que los jóvenes se casen por la presión de sus familias. En China, ser soltero por encima de los 25 años está casi mal visto socialmente, por lo que muchos jóvenes se apresuran a casarse lo antes posible "con quien sea", lo que conlleva serios problemas de convivencia y sexuales.
Los estudios relacionados indican que 147 millones de chinos sufren disfunción eréctil, y que sólo un 10 por ciento reciben tratamiento, recuerda hoy el "Straits Times". Dichos estudios también señalan que la actividad sexual del ciudadano chino medio baja radicalmente hacia los 44 años y desaparece por completo a los 56, y además muestran pobres conocimientos de los chinos acerca de enfermedades de transmisión sexual.
9 octubre 2003 | Relaciones | Sexo | Artículo completo | Opiniones (8) | Inicio
Periodismo y servilismo
En el periodismo, como en todo ecosistema, existen leyes de selección natural, y la primordial en este área es el de la servidumbre al poder: cuanto más te arrastres bajo el amo (consciente o inconscientemente), más alto llegarás en la profesión. De vez en cuando, en una de mis rondas por Internet, me encuentro con artículos extraterrestres de Federico Jimenez Losantos (que escribe en muchos medios y hasta tiene programas radiofónicos).
Parecería inexplicable como un engendro de periodista, con artículos repletos de odio, rencor y venganza, escritos desde la pura subjetividad fundamentada en el criterio "vivan los míos y muerte a los otros", escriba en tantos medios (periódicos tradicionales, radio etc).
Parecería inexplicable, pero no lo es: la servidumbre del poder es garantía y moneda necesaria para "estar donde hay que estar" (y si no que se lo digan a El Mundo y el escandaloso acercamiento con informaciones sesgadas y culto al PP que viene realizando desde que necesita las licencias para la emisión de la nueva cadena televisiva de su propiedad). Todos los periodistas tienen sus fobias y filias, pero lo del Federico Jiménez Losantos éste produce vergüenza ajena (cuando la guerra de Irak escribió artículos rozando el delirio furioso e histérico).
En el último que ha escrito se lee: "Aznar se ha quedado solo defendiendo el Plan de Estabilidad, la actuación de los aliados en Irak y el Tratado de Niza. Ha dicho que la única discrepancia con Schroeder está en esto último, pero evidentemente no es cierto. Que lo diga y que negocie lo que pueda para salvar un compromiso muy favorable a España es su obligación. Más grave sería que se abonara a la miserable demagogia antiamericana de Francia y Alemania".
Naturalmente es imposible que "Aznar se quede sólo" porque no tenga razón, sino por "la soledad de la razón" (título de su panfleto-artículo propagandístico). Aznar se ha quedado sólo (natural) defendiendo la indefendible guerra de IRAK promovida por el motivo de las armas de destrucción masiva (con las cuales Jimenez Losantos comulgó ciegamente en su momento, al igual que habría comulgado ciegamente con cualquir "razón" que su amo hubiera escupido), armas que hoy se reconoce que nunca existieron (todo una gran mentira y manipulación) ... a pesar de lo cuál, sigue comulgando con el Dios del Poder (ajeno a cualquier razonamiento: es inútil argumentar nada con los fanáticos del servilismo).
Aznar se ha instalado en la obediencia hacia EEUU a cambio de prebendas personales (pronto quitarán a Kofee Anan, íncomodo personaje que pretende conseguir una ONU representativa y pondrán a Aznar, marioneta al servicio de Bush), y sus siervos periodistas mientras le aplauden su "coraje e integridad en defender la razón".
Para estos fanáticos del régimen, vividores de la prebenda connatural derivada de la adulación del poder, son "los otros", los cerdos socialistas (o los que fueren), los cerdos antiamericanos, los cerdos pacifistas, los cerdos "otros" distintos de "los nuestros", los que tienen la culpa (siempre) de todo, y ciegos en "su razón induscutible" (siempre suya) atacan furibundos y rabiosos ajenos a cualquier realidad (hasta el punto de justificar guerras sin sentido ni justificación cuyo resultado puede ser un desastre, como se está viendo).
La ley de la selección natural periodística (los lameculos del poder tienen mayores posibilidades de supervivencia) tienen en este engendro de "periodista" a su máxima expresión. Una vergüenza para la profesión: o dicho de otra manera, seguramente llegará a dirigir importantes medios de comunicación.
OEL
9 octubre 2003 | Comunicación | Política | Artículo completo | Opiniones (24) | Inicio
Hércules en la Casa Blanca: Bush
Cuenta la mitología griega que Augías, rey de Élida, tenía los establos tan sucios que cuando le encargaron a Hércules su limpieza tuvo que desviar el curso del río Alfeo para poder cumplir su tarea. Haría falta que los ciudadanos de Estados Unidos se convirtieran en una multitud de Hércules para limpiar su país de la mafia que fraudulentamente se instaló en el gobierno poniendo a George Walker Bush en la silla presidencial.
El reciente -y no el primero ni el último- escándalo de la espía de la CIA quemada por la pandilla de Bush para vengarse de su marido, el ex-diplomático Joseph Wilson, no tiene desperdicio. Este diplomático informó, cuando se preparaba la agresión contra Irak, que no había ninguna prueba de que Saddam Hussein hubiera comprado uranio en un país africano para fabricar bombas atómicas. Con lo que invalidaba el principal argumento utilizado por Bush y su mayor compinche en el exterior el mentiroso Tony Blair, para aterrorizar a sus respectivos ciudadanos y convencer a la "comunidad internacional" de la necesidad de la guerra.
ESCANDALOS Y AJUSTES DE CUENTAS EN LA ADMINISTRACION BUSH
En este ajuste de cuentas en que viven permanentemente el gobierno y los servicios de seguridad e inteligencia de Estados Unidos están envueltos además de Bush, individuos de la calaña del ministro de Justicia, John Ashcroft, el vicepresidente Dick Cheney, seguramente, en su condición de principal asesora del presidente, Condolezza Rice y quién sabe cuantos más. Los demócratas, que no se diferencian demasiado del gobierno actual, pero que no son tan tontos como para -en plena campaña de las presidenciales del año próximo- dejar de patear esa pelota servida en bandeja en el área del portero rival, han exigido una investigación a fondo del asunto. Y aunque la experiencia indica, es la forma de no aclarar nunca nada, podría en este caso, en razón de los intereses de poder en juego, terminar en otro Watergate.
El escándalo le llega al Cesar de bolsillo en momentos en que su estrategia del terror con la que ha mantenido "anestesiado" intelectualmente a sus pobres ciudadanos, empieza a dejar de tener efecto. Cuando la carne de cañón, negros, hispanos y centroamericanos reclutados por el servidor imperial José María Aznar, siguen dejando los huesos en Irak y Afganistán en la misión imposible de imponer la "democracia made in USA" a las distintas corrientes ideológicas y religiosas de Irak y en la tierra de los talibán. Cuando los 3 millones de parados y nuevos pobres que el modelo de Bush, ofrecido y propagandeado como la panacea incluso para países como Suecia, empieza a generar un explicable malestar social en aumento que no tardará en estallar. Sobre todo cuando se conoce, de las propias fuentes "americanas" que ha aumentado durante la actual Administración el número de los que cuentan su fortuna no ya en millones de dólares sino en billones.
Y por último, aunque muy lejos de ser lo último, el anhelado y anunciado repunte de la economía, es como un fantasma que cuando se cree apresarlo, se esfuma a la vuelta de la esquina. Que una potencia con tal poder de destrucción esté dirigida por una pandilla de mafiosos, no es para alegrarse por más antiamericano que uno sea. La fetidez de sus "establos" alcanza al mundo entero. Cada día se confirma la afirmación de Chomsky aunque más que el primer Estado terrorista es el primer Estado mafioso del mundo. Bin Laden no necesita más pilotos suicidas, que siempre cobran víctimas inocentes. Desde alguna gruta de Afganistán puede sentarse a esperar a ver pasar el cadáver de un imperio que morirá "por sus propios medios".
CANDIDO
OTROS ARTICULOS SOBRE GEORGE BUSH Y LA POLITICA DE ESTADOS UNIDOS:
• BUSH EN 30 SEGUNDOS. CONCURSO DE VIDEOS PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL.
• NOAM CHOMSKY: BUSH ES ARROGANTE, IGNORANTE E INCOMPETENTE.
• CONTRA LA GUERRA PREVENTIVA, BOICOT PREVENTIVO A SUS PATROCINADORES.
• RANKING DE LOS TEMAS MAS CENSURADOS EN ESTADOS UNIDOS.
• TODOS LOS DOCUMENTOS SOBRE LA CRISIS Y LA POST GUERRA DE IRAK
• BUSH: GUERRA AL TERRORISMO O INTENTO DE DOMINAR EL MUNDO?
• LAS 20 GRANDES MENTIRAS SOBRE LA GUERRA DE IRAK
9 octubre 2003 | Politica internacinal | Artículo completo | Opiniones (6) | Inicio
Llegó el hombre a la luna? Las claves
La llegada del hombre a la luna está en cuestión. ¿Es verdad que Amstrong no llego a la luna sino que era todo un montaje de los Estados Unidos para ganar la carrera espacial? Pasarán siglos y todavía la gente se preguntará si el hombre llegó realmente a la luna.
De hecho no se sabe dónde ni cuándo surgió el primer rumor o acusación acerca de la veracidad de este hito de la carrera espacial, pero lo que sí es demostrable científicamente es que el hombre llegó a la luna y que las naves y equipo que utilizaron para dichas misiones siguen allí. Estos son algunos de los hechos que demuestran fehacientemente que el hombre pisó la luna:
CONSPIRACION? MONTAJE DE EE. UU.? LOGRO CIENTIFICO? LAS CLAVES:
Una de las tareas que tuvieron que llevar a cabo los astronautas fue la colocación de unos espejos reflectores en la superficie lunar para determinar mediante un láser situado en la Tierra la distancia entre nuestro planeta y la luna. Cualquier científico que tome dichas medidas certificará que dichos espejos están en los lugares cercanos a los puntos de aterrizaje de las naves y de hecho tales medidas se llevan tomando desde entonces por parte de observatorios astronómicos de todo el mundo. Las muestras de rocas lunares que tomaron los astronautas están disponibles para los investigadores, perfectamente catalogadas. En fotografías tomadas por misiones no tripuladas posteriores al último alunizaje se pueden apreciar los lugares donde fueron abandonadas las naves y el material utilizado en las misiones Apollo. Estas fotografías están disponibles para el público en general y son de fuentes diferentes, ya que fueron tomadas por misiones tanto americanas como rusas.
Fotografías de la Tierra desde la cápsula: a menos que la cápsula estuviera fuera de la órbita terrestre y a una distancia considerable de nuestro planeta, no se podrían haber tomado fotos en las que se viera nuestro planeta en su totalidad. Y quizás la más importante... si realmente hubiera sido un fraude, y se pudiera demostrar con tal facilidad, ¿por qué los soviéticos, archienemigos de los estadounidenses en aquella época, no hicieron tal acusación? La respuesta es sencilla: no existe tal conspiración, y el hombre, para nuestro orgullo y regocijo, sí llegó a la Luna. Caminó por ella, llevó a cabo experimentos, y cuando los viajes a la luna dejaron de ser noticia, se decidió que el ingente gasto ya no era justificable.
DANIEL VENTURA GONZALEZ
••• LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE CURIOSIDADES DE INFO-TK
9 octubre 2003 | Ciencia | Curiosidades | Misterios | Sociedad | Artículo completo | Opiniones (3517) | Inicio
Eres un político en potencia?
¿Alguna vez te dijeron que eras un líder carismático, sin doctrina, pero líder? ¿O piensas que la diplomacia consiste en vestir traje azul marino con rayitas blancas? Si realmente te interesa saber cuáles son tus aptitudes para la política, contesta a estas preguntas y lee los resultados.
1. Cuando estás leyendo el periódico, ¿qué páginas te atraen irresistiblemente?
A) Los anuncios de inmobiliarias acaparan toda tu atención.
B) Te interesa cómo vive la gente que te rodea, sus necesidades y sus problemas, así como los países más desfavorecidos.
C) No lees periódicos ni ves la tele.
2. ¿Alguna vez se te ha ocurrido presentarte a la presidencia de la comunidad de vecinos?
A) Es lo que estabas esperando. Quieres ser presidente, no importa que no tengas ni idea del funcionamiento de la caldera, ni de fontanería ni de...
B) Reconoces humildemente que tal vez no seas la persona más experta, pero te ofreces para solucionar todos los problemas.
C) Jamás asistes a las reuniones, lo último que te faltaba era organizarlas. No te ves en ese papel, y tus vecinos, tampoco.
3. Se acercan las vacaciones y en el hotel donde has podido reservar no admiten perros. ¿Qué solución buscas?
A) Aunque el vecino de enfrente te cae mal, inicias un acercamiento alabando a su equipo de fútbol (que detestas) y le propones un pacto: él se queda con tu caniche y tú cuidas de su doberman en septiembre. Total, hasta entonces hay tiempo de llegar a arreglos más sensatos.
B) Acabas instalándote tú solo en el camping, con tu perro y el de tus suegros.
C) Te lo llevas igual, ya lo meterás y sacarás de la habitación sin que te vean.
4. Tu pareja te pilla charlando y riendo por teléfono con una ex novia. Te pide una explicación y...
A) La lías con una charla que empieza hablando de los celos como herencia genética del Neanderthal, sigue con una invitación de fin de semana al yacimiento de Atapuerca y acaba con una alabanza de la Ilustración y sus autores. Al final, ella reconoce que eres un golfo, pero se entretiene mucho contigo.
B) Le dices la verdad: tu ex acaba de romper una relación y te llama buscando consuelo y crees que debes dárselo. Tu chica te anima a fundar una ONG.
C) No te gusta el término ex novia ni novia, todas son amigas. No te gusta que te quieran poseer ni ser vigilado.
Resultados:
Mayoría de respuestas A):
Tienes madera de político. La presidencia de la comunidad de vecinos será el primer paso de una brillante carrera en la que disfrutarás pactando precios con pintores y fontaneros, inaugurando la nueva decoración del portal, soltando arengas en las reuniones sobre la mejor hora de sacar la basura...
Mayoría de respuestas B):
No sirves para esto. Según los manuales confidenciales que manejan los políticos y las encuestas entre la población (que por una vez coinciden), tanta sinceridad, tanta solidaridad y tanta generosidad son incompatibles con la agitada vida política.
Mayoría de respuestas C):
Tu pasotismo te limita. Aunque ese cierto deje de querer vivir como un marqués te acerca a la profesión. Y eso de que no ves la televisión no convence demasiado. ¿A que conoces a Pocholo?... Lo que nos temíamos, mientes. Quizá rodeándote de un buen equipo, tengas posibilidades.
(Natasha Delnova)
6 octubre 2003 | Curiosidades | Política | Artículo completo | Opiniones (4) | Inicio
Los móviles delatan infidelidades
Las aventuras amorosas a través de los mensajes de texto están teniendo consecuencias inesperadas: los teléfonos móviles se han convertido en un delator de infidelidades.
Los cónyuges curiosos están encontrando mensajes amorosos, así como números de teléfono desconocidos, guardados en la memoria de los teléfonos. Los abogados especializados en divorcios están en éxtasis, las revistas advierten a sus lectores que tengan cuidado y un investigador privado inclusive publicó "Cinco reglas de oro" sobre cómo ser infiel a través del teléfono celular sin ser descubierto.
Con las manos en el teléfono
Antonella, una estudiante de arte de 19 años que se negó a revelar su apellido, contó su desagradable experiencia con su novio y el teléfono celular.
"Estábamos mirando el teléfono móvil juntos, porque él esperaba un mensaje de un pariente", contó. "Pero en su lugar, el texto era de una chica que decía que lo había pasado muy bien con él la noche anterior y le mandaba muchos besos". Poco después, cortaron su relación.
La detective privado Miriam Tomponzi dijo que un estudio realizado por su empresa reveló que en cerca de nueve de cada 10 casos de infidelidades ocurridos en Italia, los teléfonos celulares aparecían involucrados. Como antídoto, su agencia ofrece cinco reglas para no ser descubierto.
Una de los trucos es borrar inmediatamente los registros de llamadas recibidos de la memoria del teléfono, así como los mensajes, "hasta los más bonitos", aconsejó la agencia. Otro consejo, cuando llega una llamada estando el cónyuge delante, es fingir una conversación de trabajo. "Practique esto por su cuenta en una habitación cerrada frente a un espejo y en voz alta", aconsejó la agencia.
Tomponzi explicó en su oficina, llena de artilugios de detective, como lupas, por qué los mensajes de texto atraen tanto a los infieles. "Por ejemplo, mientras hablo con usted, podría escribir un mensaje a mi amante ahora, y usted ni se enteraría", explicó "Lo mando tranquilamente y listo. Pero no podría hacer una llamada telefónica delante de usted, ¿verdad? ´Amor, te quiero, te deseo´. Lo puedo hacer por escrito, pero no verbalmente. Esta es la ventaja de los mensajes de texto".
El amor electrónico: El ejemplo italiano
El abogado italiano especializado en divorcios, Cesare Rimini, dijo que los mensajes de texto han ocupado el lugar que en otro tiempo tuvieron las cartas de amor. "¿Cómo son desenmascaradas las infidelidades? Por la comunicación", dijo Rimini. "La comunicación en una época se realizaba a través de cartas... Hoy, los métodos para comunicarse son estos".
Que los teléfonos celulares se entrelacen con el amor en Italia no es una sorpresa. Es muy raro que un grupo de italianos se reúna sin que al menos uno de ellos envíe un mensaje de texto por su celular. Y el sonido de mensaje recibido los hará abalanzarse sobre su teléfono. Es como pasarse notitas en el colegio, pero a nivel nacional. Incluso el Vaticano utiliza el sistema, a través del cual envía mensajes urgentes a los periodistas.
El uso de teléfonos celulares es muy alto en Europa, e Italia está casi al frente de la lista. En un país de 58 millones de habitantes, hay 53 millones de suscriptores, una penetración en el mecado del 92,4 por ciento, afirmó un estudio de la industria de Mobile Communications. Estados Unidos cuenta con sólo un 50 por ciento de penetración en el mercado, informó la editora Shani Raja.
Esas cifras no implican que 53 millones de italianos tengan celulares. Algunas personas tienen más de una cuenta. Hay clientes que utilizan una cuenta de celular para llamadas de la oficina y otra para la familia y amigos. En algunos casos, claro, la razón puede ser menos inocente.
Dos números un circuito
El operador de telefonía móvil Vodafone Omnitel ha facilitado la vida a quienes quieren tener varios números. Se trata del servicio Alter Ego, que permite a los suscriptores tener dos números distintos en el mismo microchip.
Al preguntar sobre las posibilidades de engaño que esto ofrece, la portavoz de Vodafone Silvia de Blasio aclaró que ése no era el propósito. "El servicio en su teléfono celular le permite tener movilidad y una vida más fácil, pero no necesariamente la posibilidad de engañar a su marido o esposa", aclaró. "Tal vez, el sistema también sea útil para eso, no sé. Nuestros clientes hacen lo que quieren en su vida privada".
6 octubre 2003 | Relaciones | Artículo completo | Opiniones (70) | Inicio