« 9 de noviembre de 2003 - 15 de noviembre de 2003 | Iinicio | 23 de noviembre de 2003 - 29 de noviembre de 2003 »

Ripio de Sabina para Letizia Ortiz

Joaquin Sabina ha creado un ripio republicano para Letizia Ortiz. Será un ripio a varias manos dedicado a la novia del Príncipe Felipe. Las coplas, en las que se hace referencia al pasado de Letizia Ortiz y al cambio de estatus que supone su boda, han surgido entre un grupo de amigos a propuesta de la escritora Almudena Grandes para dar una respuesta republicana al enlace.


El Ripiado de Palacio, ripio de Joaquin Sabina, es un poema lleno de ironía y humor que dice, entre otras perlas: "Las faltas de ortografía que desdeña la poesía a mí me la ponen dura, y esa zeta de Letizia es la falta y la delizia de una carizia madura", y le aconseja, "cristínate, elénate, Leti, urdangarínate, pero sin marichalarte". Si quieres ver el ripio republicano completo, sigue leyendo.


RIPIADO DE PALACIO (PARA LETIZIA ORTIZ)


Bendita señá Leticia, la «queli» de un tal Erquicia que ayer os arrejuntó. A más de un republicano los dedos de entre ambas manos juntas nos emocionó, y sin cambiar de bandera, de dios ni de trinchera, quisiera princesa Ortiz decirte en esta balada que ya no hay cuentos de hadas no abunda el final feliz.


Vas a comértelo crudo porque la ley del embudo se venga de los que son discretos y menestrales cuando en los fastos reales no tienen invitación.


De corazón te lo digo, no tengo ningún amigo que no te quiera querer, y eso que somos tan rojos que quemamos los rastrojos del fuego que pudo ser.


¿Por qué carajo te escribo? First of all porque estoy vivo y no me pienso morir.


La Sartorius se quedó corta y la nórdica no supo hacer de Pocahontas. Hablemos de usted a tú, dile que la sangre azul cuando sangra es bermellona, que se mezcle con la gente, que no sea tan indolente al peso de su corona.


Lo que no entiendo Letizia es que cambies la noticia por lo que dicta el dictado, ordenanzas, escalofrío no te bañes en el río de un corazón programado.


Las faltas de ortografía que desdeña la poesía a mí me la ponen dura, y esa zeta de Letizia es la falta y la «delizia» de una «carizia» madura.


No reines sobre el olvido ¡como entiendo a tu ex marido abreviado y extremeño! Defiende tu pedigrí, no abuses del bisturí, lo más grande es lo pequeño, la familia es un sorteo, Julieta besa a Romeo por no cortarle las alas.


Un Larra en una botella le regaló su doncella a Felipe el doliente. La corte de los milagros parece un corral de Almagro sin Lopes ni Calderones. !Ojalá que los Ortiz maquillen con su barniz ilustrado a los Borbones!


No escuches a los modistos que no se pasen de listos los más tontos de la escuela, mejor Rembrandt, Garcilaso, Groucho Marx, Einstein, Picasso, Woody, Piaf, Chavela.


Muda el esquilón de buey. Ni quito ni pongo rey pero ayudo a su señora ¡Trágala! ¡Viva la Pepa! Métanles donde les quepa el rosario de la aurora.


Cristínate, Elénate, Leti. Urdangarínate pero sin Marichalarte. Nadie venda los secretos de aquel marido discreto que no es juez siendo tan parte.


Que sigas siendo tan guapa y que hagas tu labor de zapa más deprisa que despacio, y déjame terminar abusando de lidiar el ripiado de palacio.


OTROS ARTICULOS SOBRE LETIZIA ORTIZ :
••• JAIME PEÑAFIEL NO CREE QUE LETIZIA ORTIZ LLEGUE A SER REINA.
••• EXPERIMENTO LETIZIA ORTIZ. ¿HAY CENSURA? INTERNET Y LOS MEDIOS.
••• LETIZIA ORTIZ, UN CABALLO DE TROYA EN EL PALACIO DE LA ZARZUELA.
••• TU SERAS MI REINA: PUBLICADO EL PRIMER LIBRO SOBRE LETIZIA ORTIZ.
••• LETIZIA ORTIZ: UNA MUESTRA DE EROTISMO APTO PARA MENORES.
••• COMPLOT REPUBLICANO. EL "HIMNO DE RIEGO" ESTA DE MODA".

21 noviembre 2003 | Famosos | Humor | Música | Seleccion | Artículo completo | Opiniones (228) | Inicio

Cronicas Marcianas tiene buena prensa

Javier Sarda celebra el programa 1000 de Cronicas Marcianas en Telecinco con buenas criticas y piropos. Parece un chiste pero es la verdad: El envoltorio sigue siendo brillante. Algun optimista opina que Cronicas Marcianas ha compensado el muermo de la era aznarista y que, con su provocadora irreverencia  prosigue la tradicion de buscavidas herederos de nuestra picaresca. Cronicas Marcianas es un antro al que siempre acabas por regresar, aunque sea a escondidas, porque tiene la fascinacion de lo pecaminoso. Porque, en el fondo, cronicas marcianas no es solo un programa de television. Es un vicio.


Han sido necesarios mil programas para que la prensa encontrara virtudes a Crónicas Marcianas, el programa nocturno de Javier Sardá en Telecinco. Durante los últimos tiempos, este espacio se ha convertido en el blanco de muchas críticas de periodistas y políticos. Desde que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, lanzara un fuerte alegato contra lo que se denomina "telebasura", Crónicas Marcianas sufrió otro chaparrón de insultos, sobretodo desde los núcleos más conservadores. ¿El resultado de esta campaña? Crónicas ha ido aumentando su share día a día y ha celebrado su programa 1.000 con una audiencia espectacular que ha convertido a Javier Sardá en el lider indiscutible de las noches televisivas.


Una vez más, los políticos y los críticos circulan en una dirección, y los ciudadanos circulan en sentido contrario. Hasta tal extremo, que al comporobar la euforia de los espectadores con la celebración y el imparable aumento de audiencia, los políticos han callado y la prensa ha rectificado, dedicándole al programa y a su presentador los mayores elogios. Aquí os dejamos algunas frases seleccionadas de los artículos publicados con motivo del programa número 1000 de "Crónicas Marcianas".


EL PROGRAMA "CRONICAS MARCIANAS" VISTO CON BUENOS OJOS:


• Javier Sardá, el gran timonel marciano, ha dado lugar a durísimas opiniones, pero pese a sus polémicos contenidos, Crónicas Marcianas ha roto la supremacía de los late night anglosajones y ha creado un referente de televisión noctámbula, sobre todo para países de habla hispana. Irrite o apasione, pues, CM abduce a la audiencia, quizá porque no sólo lo ven aquellos a quienes les encanta, sino también los que consideran que su influencia es tóxica y diabólica. (Sergi Pàmies – El País)


• Lo que apasiona de Sardá es Sardá mismo, mondo y lirondo. Nunca había sucedido que un individuo, tocara lo que tocara, lo transformara en oro de muchos quilates. Javier Sardá lo consigue. ¿Por qué? Ah, ahí está lo difícil de averiguar. Sardá siempre es una sorpresa por su talento, hace del estiércol un aroma especial, rescatando los temas más increíbles con su gesto, con su mirada tan llena de complicidad, con su perdón permanente para todo, con su antifascismo permanente, con su lubricidad espontánea y permisiva. Nada queda envuelto con él en una aparente mentira o en una falsa verdad. Sardá lo eleva todo. Sardá le está haciendo un favor tremendo al país. Si sus noches desaparecieran, sería de temer este país cegado para el bien. (M. Martínez Mediero – El Periódico)


• Seis años y setenta días después de su estreno, Crónicas Marcianas celebra hoy sus 1.000 emisiones con un especial en el que sus actuales protagonistas recordarán, gracias al vídeo, los mejores momentos vividos a lo largo de este tiempo. Con semejante longevidad no es de extrañar que su presentador y director, Javier Sardá, afirme que están alucinados del respaldo popular que han tenido. Prueba de ello son los 15 premios logrados y la aceptación que han tenido todos los productos que han sacado al mercado. Crónicas Marcianas logró la pasada semana superar en tres ocasiones el 40 por ciento de cuota de pantalla -el cuarto día se quedó "sólo" con un 37 por ciento-. Su share es el principal aval del programa. (M. Arroyo – La Razón)


• Telecinco celebra hoy su particular milenio. El programa Crónicas marcianas, llega esta noche a su programa número mil. Además, Crónicas celebra este cumpleaños en plena forma, con audiencias que siguen aumentando. Desde su estreno, el programa ha contado con el favor incondicional del público y también con la enemistad incondicional de la crítica. El público, desde luego, no parece estar en sintonía con las críticas, y ningún detractor de Crónicas puede negar los datos que arrojan las audiencias. El programa 999, que se emitió el jueves pasado, consiguió un 43% del share. (Metro)


• ¿Cuál es el secreto de la longevidad de Crónicas Marcianas? El propio Javier Sardá, director y conductor del programa, se ha hecho esta pregunta cientos de veces y ha llegado a la conclusión de que la clave no está en los contenidos, sino en el clima que ha conseguido crear a lo largo de sus seis años de vida. Hasta 37 espacios diferentes se han enfrentado a él en estos seis años sin que ninguno haya conseguido hacerle sombra. Tiene más que ganado al público. (Vertele)


• Seis años de Crónicas Marcianas han dado para mucho. El resultado es un programa que es líder en el horario del late night. Durante su primera temporada, el programa alcanzó el 22,5 por ciento de cuota de pantalla. Desde entonces, este índice se ha disparado hasta el 43 por ciento, lo que convierte al espacio en todo un fenómeno mediático. Y esos incondicionales del programa, junto a distintas instituciones, han otorgado a Crónicas Marcianas 15 premios, entre ellos un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro. (J. Luis Alvarez - Colpisa)


• Javier Sardá se ha convertido en el Carod Rovira de la tele, poquito a poquito ha ido subiendo en televidentes hasta conseguir un público fiel. Crónicas Marcianas ha sido una máquina de hacer entretenimiento, una forma de transgresión loca y cachonda. Han pasado muchos personajes. Muchos colaboradores que provocaban más de una sonrisa. Varios freaks que entrenían con sus historias surrealistas. Joaquín Sabina y otros no han perdonado a Sardá esa "prostitución" intelectual. Otros han alabado su transparencia y aparente libertad para criticar al Gobierno de Aznar con sus "No a la guerra" y "Nunca Máis". Pero Crónicas es eso y mucho más, un oasis marciano que entretiene y provoca. No engaña a nadie. Hay mucha más telebasura en otros espacios informativos." (Andoni Iturbe – Deia)


• Javier Sardá protege su criatura para mostrarla como un pequeño oasis de la pequeña pantalla en el que cada uno puede decir lo que le plazca siempre que lo haga con pasión. Y este periodista, que fue innovador en la radio y absolutamente transgresor en televisión, cree que lo suyo es un espectáculo que no hay que tomarse tan en serio. (Charo Marcos – El Mundo)


• El envoltorio sigue siendo brillante. Algún optimista opina que CM ha compensado el muermo de la era aznarista y que, con su provocadora irreverencia (a ratos subversiva, a ratos zafia, a ratos delirante), prosigue la tradición de buscavidas herederos de nuestra picaresca. Crónicas Marcianas es un antro al que siempre acabas por regresar, aunque sea a escondidas, porque tiene la fascinación de lo pecaminoso. Porque, en el fondo, Crónicas no es sólo un programa de televisión. Es un vicio. (Sergi Pàmies – El País)


• Al cumplir 1.000 programas en antena, Crónicas Marcianas sigue siendo el líder absoluto de la franja de late night: en su emisión de anoche (correspondiente al programa 999), registró una media de un 43% de share, superando en 28 puntos al estreno de la serie El ala Oeste de la Casa Blanca, en TVE 1, que obtuvo un 15% de cuota de pantalla, y en 26 puntos al programa 7 días y 7 noches, de Antena 3 TV, que registró un 17% de share. Desde su estreno en septiembre de 1997, Crónicas Marcianas ha ido sumando adeptos a su cita diaria con los telespectadores hasta alcanzar una media de un 37,7% de share en la presente temporada, datos que corroboran su éxito espectacular. (Cine y Tele)


• El programa mil de Crónicas Marcianas fue una edición de coleccionistas. Javier Sardá no abrió para la ocasión la caja de Pandora sino que destapó el tarro de las esencias. En la mesa, Sardá, Boris, Latre, Cárdenas, Rocío, Deltell, Vidal y las azafatas. La familia nuclear. Vídeos estupendos de cada uno. El mejor, el primero de Sardá. Con la canción "Usted es la culpable" cantada por Hugo, con la letra cambiada. Lo increíble técnicamente es que coincidía la boca de Sardá vocalizando las palabras que cantaba Hugo. (Rosa Belmonte – La Verdad)


• De los actos conmemorativos de la edición número 1.000 de Crónicas Marcianas cabe resaltar la galería de famosos que cumplimentaron a Sardà . Hubo incrustaciones muy pintorescas, al margen de las sinergias de las estrellitas que trabajan en Tele 5. Por ejemplo, logró frases de apoyo de Bono y de Anson, lo cual tiene mérito. Pero lo más bonito fueron los requiebros de dos estupendas damas televisivas. Primero salió Julia Otero. Se acercó a la cámara, excitante y sandunguera, y ahuecando la voz musitó: "Sardà , tío, me pones". Tremendo. Luego salió Terelu. En fin, tras el fuego de tanta admiración, no sería de recibo que hoy le dedicase la ceniza de mi crítica. (Ferran Monegal – El Periódico)


• Crónicas Marcianas es un gran show nocturno, divertido y transgresor que lleva siete temporadas en antena. A pesar de tener el respaldo de la audiencia, crónicas no gusta a los llamados entendidos en esto de la televisión. Para ellos, se trata simplemente de telebasura. Un término que, algún día, estos sabios tendrán que explicar al gran público que, noche a noche, conecta con telecinco para ver a los marcianos. En los siete años que lleva Crónicas en antena, otras cadenas han intentado competir con Sardá y sus chicos, la verdad es que ninguna iniciativa ha tenido éxito. Crónicas Marcianas sigue haciendo temblar las audiencias cada noche. Felicidades, Marcianos. Que cumplais 1000 programas más. (Todo Ellas)


• Lo cierto es que existen muchas personas que se acuestan con las marcianadas, y que les distrae, en eso sí, desde sus formas, su estilo gamberro, su disposición a convertir el espacio en un auténtico espectáculo, algo que puede crear adicción porque contrasta con todos los estiramientos con los que la televisión nos convierte sus seiscientas veinticinco líneas en barrotes. Si es obligatoria la basura, al menos que sea divertida y ocurrente. Mil veces más. (Raimundo Fitero – Gara)


• Crónicas Marcianas es hoy la apuesta más estable de la noche. Su emisión proporciona desde hace años a Telecinco el liderazgo absoluto en la franja horaria del late night. Uno de cada dos españoles que ven la televisión a esta hora conecta con el programa de Sardá. Los datos de audiencia registrados temporada tras temporada, en los que fluye una clara tendencia al alza, demuestran que el "formato Crónicas" es incombustible, con un mayor número de adeptos que se unen en cada edición a la ya millonaria familia de marcianos. (Diario Alto Aragón)


• Javier Sardá ha abierto numerosos frentes, incluso contra el mismísimo presidente del Gobierno y que casi le cuestan algo más que una reprimenda. Para su risa. Porque 1.000 programas son 2.500 horas en directo, 220.000 personas de público, 1.500 invitados, 60.000 canciones y ráfagas, 1.125 actuaciones, 25.000 efectos de sonido y 28.750 vídeos. De Crónicas Marcianas han surgido Manel Fuentes, Boris Izaguirre y Carlos Latre, entre otros. El programa ha sido reconocido con numerosos premios Ondas, TP, ATV... Ni contenidos, ni colaboradores, ni invitados. Desinhibición, normalidad, intrascendencia y trasgresión son el secreto de su éxito. Y a un hora adecuada. (Ainhoa Gondra – Deia)


• Sardá está de cumple. Negar mérito a alcanzar 1.000 programas en antena sería injusto y necio. Crónicas Marcianas ya es un hito en la historia del medio, para lo bueno y para lo malo. (Miguel Anxo Fernández – La Voz de Galicia)


••• IR A LA WEB OFICIAL DE CRONICAS MARCIANAS
••• LEER BIOGRAFIA DE JAVIER SARDA
••• LEER: "FALSO ACOSO A LA TELEBASURA" (DAVID TRUEBA)


  • Escucha a Javier Sarda llamando "hijo de puta" a Bush en Cronicas Marcianas

  • Visitar TV Blog, weblog especializada en televisión
  • 21 noviembre 2003 | Comunicación | Famosos | Frases | Televisión | Artículo completo | Opiniones (73) | Inicio

    Redes inalambricas. Vivir sin cables.

    En 2007 viviremos en un mundo en el que no existan cables. Que el mundo vive en continua revolución es un hecho ya por todos conocido. Llegaremos a un mundo en el que no existirán cables. Una existencia inalámbrica.

    Según informa PC Actual, la empresa Toshiba acaba de publicar el segundo estudio acerca de la tecnología inalámbrica en España y, entre las conclusiones a las que han llegado se encuentra la afirmación de que el mercado se multiplicará por 15 para entonces.

    Para todos, empresas y particulares, están bastante claras las bondades de la tecnología inalámbrica, el despegue de ésta dependerá del precio de los dispositivos y de que los fabricantes incorporen funcionalidades wireless en sus productos. Según el segundo informe sobre tecnología inalámbrica en España realizado por Toshiba, el mercado wireless será uno de los que más crezca en los próximos años.

    ¿Qué quiere decir esto? Pues nada más y nada menos que, a partir de este estudio, se puede afirmar que "en 2007 se venderán en nuestro país 1,3 millones de portátiles con tecnología inalámbrica, frente a los 600.000 que se estima serán vendidos este año. De éstos, el 55 por ciento serán adquiridos por usuarios domésticos y del sector de la educación, mientras que el 45 por ciento restante será comprado por el mercado profesional."

    Toda una revolución que nos lleva hacía las redes inalámbricas domésticas. Una parte de este cambio se puede observar ya hoy en día al ver cifras como que un 15 por ciento de los portátiles con tecnología inalámbrica son para el hogar. Toshiba señala en su estudio que 2005 será el año del despegue total de la tecnología inalámbrica en nuestro país, hasta llegar en 2007 a una cifra de mercado que superará los 2.200 millones de euros entre ordenadores portátiles, puntos de acceso, tarjetas inalámbricas y PDA con tecnología wireless.

    IR A LA WEB DE PC ACTUAL - IR A LA WEB DE TOSHIBA

    17 noviembre 2003 | Internet | Artículo completo | Opiniones (65) | Inicio

    Diarios "serios" y anuncios de sexo

    El Pais, El Mundo, ABC, La Razon, La Vanguardia y El Periodico de Catalunya dedican mas del 60 por ciento de sus clasificados a anuncios de contactos sexuales. Los diarios llamados La prensa convencional, que tantas páginas ha llenado para condenar la telebasura o el erotismo en internet, no tiene en cambio ningún escrúpulo en potenciar cada vez más el consumo y el ejercicio de la prostitución a través de sus anuncios clasificados, con contenidos claramente pornográficos y cada día en mayor número. El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia o El Periódico de Catalunya dedican el 60% de sus clasificados a contactos sexuales.


    Los llamados diarios "serios", que siempre eluden hablar de este tema, quedan en evidencia en un estudio realizado por El Confidencial Digital, sobre el crecimiento de esta publicidad erótica que, paradójicamente, no levanta tantas protestas como los programas de televisión, mucho más lights que estas páginas porno de todos los diarios españoles, sea cual sea su tendencia ideológica. (...)


    LOS ANUNCIOS DE SEXO ES LO UNICO EN LO QUE COINCIDEN LOS DIARIOS


    El País, El Mundo, ABC, La Razon, La Vanguardia y El Periódico dedican más del 60 por ciento de sus clasificados a anuncios de contactos sexuales, también llamados eufemísticamente "scort services", o servicios de acompañamiento, según un estudio realizado por El Confidencial Digital. El trabajo de campo, que ha consistido en analizar la sección de anuncios breves de los principales periódicos de tirada nacional (El País, El Mundo, El Periódico de Cataluña, ABC, La Razón y La Vanguardia) entre los pasados días 2 y 7 de noviembre, arroja otros datos significativos. La Vanguardia alcanza una media del 38 por ciento (en los tres días de la semana que llevaba esta sección); ABC, una media del 36; y La Razón, el 30.


    El pasado viernes, El Mundo batió todos los récord con el 86 por ciento de anuncios de "contactos" (804 de un total de 928). Ese día, El País llevaba un 73 (769 de 1040). El Periódico de Cataluña logró el lunes anterior un 77 de media, al publicar 649 anuncios de este tipo sobre un total de 838. En número de "scort services" publicados por días, El País se lleva la palma, con unos 800 o 900 anuncios diarios. Le siguen El Mundo (800), El Periódico (600), La Vanguardia (500), ABC (400) y La Razón (250). Un último dato llama la atención. Con frecuencia, los anuncios de este tipo intentan presentar su oferta de modo menos crudo, brindando "pisos de alquiler con inquilinos", "buzón de amigos", "técnicas de relax" o "masajistas". Sólo el diario La Razón tiene un apartado con un buzón de amigos que parece ser realmente lo que presenta. ABC y La Razón distinguen los masajes profesionales de un "servicio de acompañamiento" más.


    Hay que recordar que, el pasado mes de septiembre, The International Herald Tribune decidió no publicar más anuncios de prostitución. La razón aducida por el presidente del diario era que este tipo de publicidad no encaja "con los estándares y valores de la empresa". La decisión también fue una respuesta a las informaciones acerca de una red de prostitución que utiliza este tipo de anuncios.


    EL CONFIDENCIAL DIGITAL

    LEER: MAS QUE LA TELEBASURA, A CEBRIAN LE PREOCUPA EL EXITO DE SARDA

    16 noviembre 2003 | Comunicación | Relaciones | Sexo | Artículo completo | Opiniones (328) | Inicio

    España, campeona en infidelidad

    Hoy en dia, las cifras indican que España es uno de los paises mas infieles: asi, los datos recogidos por la empresa Sygma 2, revelan que 3 de cada 10 chicos reconoce haber sido infiel a su pareja; en cambio, solo 1 de cada 10 chicas lo confiesa.Las cifras indican que España es uno de los países más infieles. ¿Qué es lo que nos lleva a engañar a nuestra pareja? Quizás el simple hecho de ser humanos. Ahora, una encuesta revela que en España somos de los ciudadano más infieles en una relación.

    Quizás suene a excusa de especie, pero lo que es cierto es que la infidelidad ha estado entre nosotros desde la antigüedad; por ejemplo, solo hay que recordar que "en los relatos mitológicos, la diosa Afrodita engañaba a su esposo con el dios Ares."

    Quizás a la persona que se ha visto engañada eso no sirva como excusa. A mi no me bastaría. Pero lo que es cierto, según la revista Ragazza es que, "hoy en día, las cifras indican que España es uno de los países más infieles: así, los datos recogidos por la empresa Sygma 2, revelan que 3 de cada 10 chicos reconoce haber sido infiel a su pareja; en cambio, sólo 1 de cada 10 chicas lo confiesa."

    Una de las preguntas fundamentales es ¿por qué ponemos los cuernos? Como diría Dinio: la noche me confunde. Según esta juvenil revista, en los chicos la respuesta es sencilla: "a la mayoría les mueve la libido. Las chicas, en cambio, nos guiamos más por las emociones. Aunque al margen de estas diferencias, los expertos hablan de otras causas que son comunes en ambos sexos:

    • Por un flechazo: Es la primera de las causas: sencillamente, sustituimos en nuestro deseo sexual a nuestra pareja por otra.

    • Por peleas: Las discusiones continuas sólo llevan al agotamiento de una de las partes. Así, la infidelidad se convierte en una vía de escape.

    • Por depresión: Cuando estamos tristes, tenemos más tentaciones de cometer una infidelidad porque con una nueva relación nos sentimos deseados, necesitados... En definitiva, ¡mejor!"

    Bueno. Ahora solo queda escudarnos en una de estas razones a la hora de escoger la excusa perfecta que queremos dar a la pareja. A ver quien se lo traga. Y si no estamos convencidos, Ragazza también nos da indicaciones para averiguar si nos han sido infieles. Están en todo.

    Cuando un chico te ha sido infiel emite unas señales que lo delatan. ¿Cuáles?

    • Cambia de look de repente: Un buen día se hace un corte de pelo o varía su estilo de ropa.

    • Está mucho más cariñoso: Y te colma de regalitos. ¡Ojo! Simplemente se siente culpable.

    • Se retrasa por norma: Queda contigo y siempre llega tarde con alguna excusa ridícula.

    • Disminuye la pasión: ¡Ya no es igual! Pasa de hacer el amor como antes, y cuando se lo propones, te da excusas muy raras para no hacerlo."

    IR A LA WEB DE RAGAZZA
    LEER ARTICULO "LOS TELEFONOS MOVILES DELATAN INFIDELIDADES"
    LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE RELACIONES
    LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE SEXO
    REGRESAR AL INICIO DE INFO-TK

    16 noviembre 2003 | Relaciones | Artículo completo | Opiniones (198) | Inicio

    Experimento Letizia: hay censura?

    La batalla entre los medios tradicionales y el poder de la prensa digital se enfrentan sobre el tema de la próxima boda del Príncipe Felipe y Letizia Ortiz. Parece predominar una casi unanimidad (entre gremial y servil) en los medios de comunicación convencionales. En los foros de Internet, en cambio, las opiniones son más plurales. Uno de los internautas, Rafa Pal, opina en el foro de IBLNews desde un punto de vista distinto. Propone asimismo un curioso experimento para comprobar si en los medios de comunicación hay la misma libertad que en Internet. Esta es su visión:


    El sumiso, cobarde y autocensurado Pepe Oneto contaba en la tertulia de María Teresa Campos que esa mañana había recibido una llamada de Letizia Ortiz en la que le preguntaba, muy preocupada, si "creía que le iba a respetar la prensa del corazón". El grupo de contertulios brotó como uno solo para apoyar a su compañera periodista y decir que "hasta Jesús Mariñas ha aprobado la elección del Príncipe".

  • VIDEOS DEL DEBATE SOBRE ESTE TEMA EN CRONICAS MARCIANAS

  • ¿DONDE HAY MAS LIBERTAD: EN INTERNET O EN LOS MEDIOS CONVENCIONALES?


    No sé si lo conocéis ya, pero, por lo visto, andan circulando por Internet informaciones de una antigua compañera de estudios que pone a caldo a la futura princesa, tachándola de trepa, oportunista y vil. En la revista "Qué me dices" relatan que se casó con su profesor de literatura del instituto y que éste, al parecer, después de divorciarse escribió una novela (hoy, un incunable) relatando su historia con Letizia que, por lo visto, no tiene desperdicio. Como casi todos sabéis, existe un software, llamado OCR, que convierte el texto en papel a formato digital, así que, en estos momentos, alguien debe estar dándole al escáner... Porque ni que decir tiene que ese libro (por lo visto, bastante malo) tiene cero posibilidades de ser reeditado hoy día.


    El juego que os propongo, el apasionante juego para los amantes y estudiosos de la comunicación social es conocer quién ganará esta batalla informativa. ¿Será la Red o serán los medios tradicionales? Si os fijáis, esto no es más que una reedición de lo que pasó en la pasada Guerra de Irak en la que, como todos sabéis, la información en Internet "obligó" a los medios (en principio, defensores del status quo) a reflejar otra cara de la realidad que, en principio, no les interesaba. No tenéis más que comparar esta boda con la de la princesa Diana y Carlos y comprobaréis que el cuento de hadas fabricado por los media hoy sería muy diferente. La diferencia es la Red, obviamente.


    Así pues, este experimento que podemos llamar "Gran Premio Marshall MacLuhan" consistirá en:

    1- Comparar el flujo de información sobre la boda real entre los mass media y la Red.
    2- Analizar si la información que fluye por la Red influye en la que se ven obligados a proporcionar los mass media.
    3- Saber si los periodistas del corazón, tan iconoclastas ellos, se atreven a hablar con libertad de la boda real. ¿Y si a Sardá se le ocurriera...? ¿Se atreverían a chapar Crónicas Marcianas como hicieron con el CQC? ¿Será la prensa rosa el mayor ariete antisistema? ¿Hay algo más revolucionario que un quinqui como Coto Matamoros? ¿Lograrán callarle la boca? La solución a este tremendo enredo... en pocas semanas.


  • VIDEOS DEL DEBATE SOBRE ESTE TEMA EN CRONICAS MARCIANAS

  • La futura Boda Real a debate en "Crónicas Marcianas". En nuestra sociedad actual parece casi anacrónico que un enlace matrimonial pueda llevarse a cabo sin amor. El Principe y Leticia Ortiz se casarán enamorados, pero la futura reina no termina de convencer a gran parte de los españoles, y, entre ellos, a nuestos contertulios Gema Pascual y Gustavo Bueno, precisamente los más monárquicos de la mesa. Otros, en cambio, ven en Letizia una reina moderna que, como dice Pilar Rahola, “sabe lo que vale el pan y el metro”. Además coincide con Andrés Perelló en que un enlace sin amor ocasionaría escándalos como los que frecuentemente sacuden a la Corona Británica. Sardá se mojó hasta el fondo cuando la conversación derivó en un encendido debate sobre los valores de la República Española, una institución que, como pudimos observar en la Final de la Copa Davis, no ha sido ni mucho menos olvidada.


    VIDEOS: La importancia del pasado de Letizia - Gema Pascual piensa que el matrimonio va a ser nulo - Para Rahola el divorcio de Letizia no tiene importancia - Los valores republicanos y el homenaje.

    http://www.cronicasmarcianas.telecinco.es/index_noticia.htm?text=http://www.cm.telecinco.es/enportada_3312.htm


    RAFA PAL (Foro IBL News)

    OTROS ARTICULOS SOBRE LETIZIA ORTIZ :
    JAIME PEÑAFIEL NO CREE QUE LETIZIA ORTIZ LLEGUE A SER REINA.
    LETIZIA ORTIZ, UN CABALLO DE TROYA EN EL PALACIO DE LA ZARZUELA.
    EL RIPIO REPUBLICANO DE JOAQUIN SABINA PARA LETIZIA ORTIZ.
    TU SERAS MI REINA: PUBLICADO EL PRIMER LIBRO SOBRE LETIZIA ORTIZ.
    LETIZIA ORTIZ: UNA MUESTRA DE EROTISMO APTO PARA MENORES.
    COMPLOT REPUBLICANO. EL "HIMNO DE RIEGO" ESTA DE MODA".

    16 noviembre 2003 | Censura y Libertad | Comunicación | Internet | Artículo completo | Opiniones (188) | Inicio