« enero 2004 | Iinicio | marzo 2004 »
Los candidatos son poco internautas
Mientras en Estados Unidos los políticos hacen campaña virtual, en España los candidatos no encienden ni el ordenador. El 14 de marzo se celebrarán elecciones generales en España y los candidatos no se preocupan lo suficiente por utilizar Internet para hacer su campaña electoral. La utilización de páginas personales y weblogs es todavía escasa.
El Partido Popular, el PSOE e Izquierda Unida tan sólo tienen unas páginas webs corporativas en las que incluso cuelgan su propias noticias con desgana y varios días tarde.
En Estados Unidos, tener una estrategia de promoción en internet para dar información y atraer donaciones, se ha convertido en algo imprescindible para los candidatos que aspiran a competir en las elecciones presidenciales de noviembre.
La mayoría de los candidatos demócratas que aspiran a una candidatura presidencial por su partido han creado sus propios blogs, unos diarios en internet a partir de los cuales ofrecen reflexiones personales sobre la carrera electoral. También utilizan la red como una herramienta esencial para recaudar fondos, con el fin de llegar a una gama más amplia de potenciales donantes que hagan desembolsos online.
"La tecnología es clave para reclutar nuevos simpatizantes. Todo el esfuerzo de movilización en la red está diseñado no sólo para llegar directamente a los votantes, sino también a las personas que pueden contactarse con otra gente que vaya a votar", señala Stephen Weiss miembro del Center for Responsive Politics. "Los políticos se han apoderado de Internet".
Internet puede ayudar a igualar la contienda especialmente a los candidatos menos establecidos, ayudándoles a llegar a más gente de un modo barato. "La Red es la herramienta perfecta para que alguien no muy conocido se presente relativamente rápido a la nación", dice Michael Cornfield, del instituto de Política, Democracia e Internet.
PERIODISTA DIGITAL
10 febrero 2004 | Elecciones 2004 | Artículo completo | Opiniones (0) | Inicio
Desnudas en TV, desnudos en el cole
Noticias al desnudo. La presentadora de una cadena de Hong Kong se saca toda la ropa. Chan Long, de 18 años, empezó el sábado un noticiario en el que empieza vestida y acaba totalmente desnuda. Es un deseo que tiene casi tantos años como la misma televisión. ¿Cómo conseguir la atención del espectador?
Reto semejante al que se plantean los educadores, a fin de hacer atractivo aquello que quieren enseñar a sus alunmos. A lo largo del tiempo han sido muchas las soluciones puestas en práctica. La última viene de Hong Kong y la ha lanzado un joven de 34 años. Aparentemente con éxito. Su fórmula es simple: mezclar cosas que parecen enfrentadas. Por ejemplo, la enseñanza y el desnudo. O las noticias y la falta de ropa.
Jesse Au King-Wai tiene muy claro su proyecto. “Profesores desnudos son el mejor sistema para aumentar la atención receptiva del alumno”, afirma. “Yo quiero que la educación al desnudo sea tan eficaz como lo es el desnudo en los espectáculos”, asegura. Lemonation, la compañía de la que es propiedad, ha crecido creando y distribuyendo películas de animación infantil, así como cursos de aprendizaje del idioma japonés, que se han hecho muy populares en China.
A la espera de llegar a poner sus ideas en práctica en las aulas –cosa que parece harto imposible, por otra parte–, Jesse Au ha empezado a rentabilizar su proyecto en la televisión. Por algo es el director general de la cadena Fire/Ice, un canal de cable para adultos, adquirido recientemente por Lemonation. Lo ha hecho en forma de programa de noticias, que ha creado una pequeña revolución en una ciudad como Hong Kong, pese a estar atestada de televisiones locales y emisoras de todo tipo.
“Es mucho más fácil aceptar el desnudo cuando se presenta de manera distinta de la sordidez con que se le asocia. Yo tuve la idea de que podría funcionar bien combinado con la presentación de las noticias”, explicó Au en una entrevista con la agencia Makka Times. “Fire/Ice news” es un programa de cinco minutos de duración que se emite cada sábado y domingo a las once de la noche presentado por una muchacha, a pie firme, ante la cámara, que se inició este fin de semana.
La presentadora es una muchacha de 18 años, Chan Long, modelo y animadora erótica, que inicia vestida la lectura de las noticias y se va quintando la ropa conforme avanza el programa, hasta acabar totalmente desnuda. Tras las primeras pruebas, Chan reconoció que su mayor dificultad había sido alternar con fluidez el striptease con la lectura de las noticias. "No es nada fácil sincronizar la lectura y deshacerte de tu ropa”, declaró al diario "South China Morning Post". "Éste no es un programa que la gente mirará por el interés de las noticias que ofrezca –afirmó Au–, pero sí una manera distinta de presentar dos antiguas y en muchas ocasiones cansinas formas de programas: noticias y espectáculo para adultos."
No es la primera vez que en TV se utilizan presentadores desnudos. Jesse Au admite que la idea la “robó” de programas pioneros en este aspecto que se emiten en Canadá (un telediario) y Rusia (en la información del tiempo). Pero para Hong Kong la aparición de esta iniciativa ha sido una sorpresa. Aunque tras los dos primeros días de emisión, Au ya tiene dudas y se plantea “dulcificar” el desnudo final, "porque los espectadores están más pendientes de lo que ven que de lo que escuchan".
XAVIER VENTURA (La Vanguardia)
• LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE SEXO DE INFO-TK
• LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE TELEVISION DE INFO-TK
8 febrero 2004 | Sexo | Artículo completo | Opiniones (15) | Inicio
Promociona la SGAE la piratería?
El problema del canon de los CD vírgenes es que la fuente de recaudación no repercute sólo en un sector macroeconómico (la industria del ocio, la música y el cine) defendido por la SGAE, sino que tambien afecta a un segundo sector importante: el informático. ¿Podrían Microsoft o la BSA reclamar a la SGAE la parte de beneficios que le toca por el uso que se hace de los CD vírgenes cuando se copia software? La industria discográfica se verá muy afectada, ya que los consumidores, delante la imposición de pagar, se decantan por copiar (efecto boomerang).
La Sociedad General de Autores y las otras sociedades firmantes del acuerdo son las grandes beneficiadas, ya que verán incrementados los ingresos de forma espectacular, para después distribuirlos segun sus criterios claros y transparentes. El consumidor particular de CDs será el gran perjudicado, ya que pagará sin escapatoria el CD virgen y, además, el correspondiente canon.
EL CANON DE LA SGAE SOBRE LOS CD'S VIRGENES TENDRA UN EFECTO BOOMERANG
Sería bueno que los responsables de las sociedades de autores y de las multinacionales de la música analizasen seriamente que fenómenos causan la disminución de sus ventas. La realidad es que los jóvenes no tienen la necesidad de comprar CD parar acceder a la música que les gusta, ya que la tienen a su disposición en Internet. Además, la tecnología permite guardar la música en un aparato de la medida de un paquete de tabaco, sin la necesidad de utilizar CD ni de pagar ningun canon. Este es el gran cambio que tienen que gestionar la industria discográfica y las sociedades de autores, ya que las medidas recaudatorias , injustas probablemente ilegales, no son efectivas a largo plazo. Si se generaliza la práctica de compartir música y cine, todos van a perder, incluso la SGAE.
El único colectivo que "sonríe" delante de este tipo de medidas es el de la piratería profesional, ya que su negocio se ve promocionado por la reacción de muchos consumidores contra la imposición del canon. ¿Estará la SGAE promocionando la pirateria a causa del efecto bumerang del canon sobre CD virgenes?
RAMON CARRERAS
(Vicerector de Planificación Estratégica, Bibliotecas i Política Lingüística)
Fuente: Universitat Politecnica de Catalunya
6 febrero 2004 | Internet | Música | Artículo completo | Opiniones (19) | Inicio
Urdaci, comisario y seminarista
Carlos Boyero, el siempre polémico crítico de cine y televisión del diario El Mundo, ha dedicado una columna a despedazar a Alfredo Urdaci, director de informativos de Televisión Española, en la que se puede leer: "Urdaci es un muñeco aberrante, mezcla de comisario mezquino y seminarista triste". Bajo el titular "Urdaci se lo guisa y se lo come", Carlos Boyero escribe:
Las profesionales del ancestral y humanitario trapicheo de la carne, mujeres con mala prensa entre el fariseísmo y la doble moral, pero destinadas al reino de los cielos al igual que otros desclasados que padecieron desprecio y humillación en la Tierra, según auguró Jesucristo, gran colega y protector de la generosa y redimida María Magdalena, disfrutan de mosqueante protagonismo en la televisión seria, en espacios tan prestigiosos como Documentos TV e Informe Semanal.
Boyero dice sobre Urdaci: "Cualquiera es preferible antes que esta resurrección mediocre del apestoso NODO"
OJALA QUE RAJOY SE BUSQUE UN MUÑECO MAS SUTIL QUE ALFREDO URDACI
Hablo de la prostitución no disfrazada, pura y dura, la que se lo curra en la puta calle o en el burdel, de elite o de tugurio, currantas absolutamene respetables, no de esa otra variante tan popular en la mercadería del corazón a las que el enamorado público identifica con etiquetas menos escandalosas, algo así como tertulianas de la nada, antiguos o nuevos líos de fulanos que venden portadas rosáceas, o artistas de variedades.
Acostumbrado el subconsciente del receptor al desfile en sus programas favoritos de ese disfrazado puterío con pretensiones de glamour, es probable que encuentren obsceno o de mal gusto que la tele pública dedique su atención a la problemática intimista, social y laboral de las que se identifican honestamente como putas. La obscenidad auténtica y el porno duro no es la compraventa de sexo. Nadie debería escandalizarse ante una forma tan transparente de ganarse la vida. Lo que sí me provoca rubor es ver la más desvergonzada propaganda política vestida de periodismo, degradando el género de la entrevista. O sea, a Urdaci cruzando los deditos, grimosamente tenso, abrumado por la responsabilidad del soldadito con ambiciones al tener que practicar en vivo y en directo el onanismo mental hacia su recio y endiosado general.
Juro que escuché esta incisiva y compleja pregunta del jefe de la guardia pretoriana al sabio emperador que va a abandonar el trono: «¿Por qué la alianza y la vecindad de España con Estados Unidos, porque nos ayudan en los temas terroristas, porque nos ayudan en asuntos económicos, porque nos ayudan en asuntos estratégicos, porque nos ayudan en la seguridad de nuestro entorno?». Después de interrogantes tan profundos y agresivos sobraba cualquier respuesta, pero Aznar afronta dialécticamente lo que implica ser líder de la patria y responde a tan envenenado cuestionario: «Porque el interés nacional de España así lo aconseja». Y así casi 30 minutos.
El interrogado sentando cátedra y su preguntón can con expresión de orgasmo. Ojalá que Rajoy se busque un muñeco ligeramente más sutil, visible y audible que esta aberrante mezcla de comisario mezquino y seminarista triste, para publicitar y vender en la tele sus futuras y trascendentes movidas. Imagino que hay cola para el puesto, incluidos conversos sin trabajo pero con mogollón de experiencia, profesionales del mamoneo inteligente, gente que establece una relación amorosa con la cámara, seductores en decadencia, cínicos con estilo, actores camaleónicos que imprimen veracidad a las excesivas mentiras del guión. Cualquiera es preferible antes que esta resurrección mediocre del apestoso NODO.
CARLOS BOYERO (El Mundo)
6 febrero 2004 | Adios Aznar | Comunicación | Seleccion | Artículo completo | Opiniones (32) | Inicio
Elecciones: el voto a los 16 años
Leemos con sumo agrado que el gobierno británico de Blair estudia rebajar la edad legal de 18 a 16 años, con el fin de conseguir que los jóvenes se involucren más en política, según señala el periódico The Observer. También se argumenta que con 16 años los adolescentes pagan tasas, pueden alistarse en el ejército e incluso casarse con el consentimiento de sus padres.
En 1999, el diario El Mundo abrió una sección en su web para recibir sugerencias sobre "qué noticia te gustaría ver editada en el siglo XXI". Como una técnica pedagógica sugerimos a nuestros alumnos de un centro para el desarrollo de la inteligencia que redactasen y publicasen sus propuestas. Un chaval de 13 años, Aitor Agirregabiria, escribió:
NO HAY CARENCIA DE MADUREZ SINO FALTA DE CAUCES DE PARTICIPACION
"Es de reconocimiento universal que los niños y jóvenes de la actualidad están mejor preparados que nunca. Su precocidad no admite duda. Adelantar la edad de voto, en principio hasta los 16 años, quizás más adelante hasta los 14, produciría un doble efecto: Se reconocería sus derechos civiles, como ciudadanos de primera clase; y mejoraría su madurez, preguntándose más tempranamente sobre los temas sociales y políticos".
Definitivamente, parece que la prospectiva resulta más asequible para quienes habrán de vivir gran parte de su vida en el futuro. Y una segunda reflexión: Probablemente una medida de este tipo demostraría que no existe apatía política ni carencia de madurez social entre la gente más joven, sino falta de cauces de participación.
MIKEL AGIRREGABIRIA AGIRRE
5 febrero 2004 | Sociedad | Artículo completo | Opiniones (16) | Inicio