« marzo 2004 | Iinicio | mayo 2004 »
El apagon del Partido Popular
Qué contingente es la política y qué efímero resulta el poder! Apenas han pasado cinco semanas y los del PP empiezan a notar el frío del rincón. Sólo estuvieron ocho años frente a los trece de sus adversarios socialistas. El ex ministro Michavilla decía que se siente calentito en la oposición, era una forma de decir que hace un frío que pela. El domingo, el palco del Bernabéu, esos asientos que administra con tanta mesura como cálculo Florentino Pérez, se convertieron en una especie de gotha del nuevo poder. El protocolo del palco la tarde del domingo no tiene menos enredo que el de la boda del 22 de mayo. Así que atentos a los que vayan y a los que no, y al sitio que ocupen.
Pero al margen del evento deportivo, cada día que pasa se hace más evidente la desaparición del mapa informativo de las gentes del PP. Tuvieron casi todo el poder mediático, aunque ellos se empeñan en decir que no, que siempre les faltó prisa, y ahora se encuentran desasistidos y les cuesta hacerse a la idea. ¡Cuántos desagradecidos! Más aún, comprobaron estos días, en las sesiones parlamentarias, la cola de rendidos servidores de sus adversarios que semanas atrás eran sus más entusiastas animadores. Así es la naturaleza humana.
La historia democrática ya va acumulando relevos y alternancias como para ir curando de espanto al personal. Tomar y dejar el coche oficial y el aparato oficial debería haber creado más callo, más hábito sobre la contingencia. En teoría, los socialistas andaban desarbolados, iban a perder las elecciones, decían, y se iban a consumir por dentro. Eran “insolventes” y no tenían cantera para llenar un ministerio. Pero siete días después de la toma de posesión de Zapatero dos consejos de ministros han removido toda la cúpula de la Administración central y han desalojado despachos y sustituido a todos sus titulares. El relevo se ha ejecutado con precisión y de forma inmisericorde. Tanto que donde manda el PP (Madrid, por ejemplo) han empezado los empellones para hacer hueco a los que se han quedado en la calle.
Meterse en política debe de ser apasionante, pero también contingente, y quien olvide esa contingencia está abonado a pasarlo mal, peor que los socios colchoneros. El PP ha vuelto a la oposición a marchas forzadas y por la puerta grande, sin plazo para masticarlo y digerirlo. Los más optimistas del partido confían en un derrumbe del Gobierno socialista y elecciones anticipadas en el plazo de dos o tres años. Si no fuera así, el riesgo mayor es que en las próximas municipales y autonómicas reduzcan aún más la actual cuota de poder, lo cual sería insoportable. El apagón del 14-M ha puesto a velas la casa popular mientras buscan los plomos fundidos. Como no los encuentren pronto se pueden quedar hasta sin velas.
FERNANDO GONZALEZ URBANEJA (Estrella Digital)
29 abril 2004 | Política | PP - Aznar | Artículo completo | Opiniones (66) | Inicio
EE.UU. por el regreso de sus tropas
La campaña Traedlos de vuelta a casa ahora (Bring them home now) cuenta con el apoyo de importantes asociaciones norteamericanas que trabajan por el regreso de sus soldados. Les conoci el pasado mes de noviembre, cuando el numero creciente de suicidios entre las tropas empezaba a ser preocupante. El pasado 4 de abril se hacian publicos nuevos datos: mas de 700 soldados muertos, 190 de ellos a causa de accidentes, suicidios y otras causas no vinculadas a los combates, dice Magdalena Bandera en este artículo.
En la web Bring Them Now pueden leerse algunos testimonios de veteranos, padres y hasta desertores, como Camilo Mejía. También ofrece algunos enlaces interesantes para saber quién es quién en el movimiento pacifista estadounidense. Asimismo (y también en inglés), la página de Truth Out ofrece interesantes contenidos. Otras informaciones sobre la guerra de Irak pueden verse también en nuestras secciones de: Política y Política Internacional
En castellano los War Resisters exponen sus puntos de vista. Al final de esta página pueden verse, además de muchos datos, algunas de sus líneas de actuación. Es un documento interesante para ver cómo se organizan en Estados Unidos los grupos con intereses comunes, cómo recaudan fondos, organizan conferencias, etc.
29 abril 2004 | Agitación | Politica internacinal | Artículo completo | Opiniones (39) | Inicio
Javier Sarda opina sobre politica
Javier Sardá, el presentador de Crónicas Marcianas tiene grandes defensores y grandes detractores. Tanto unos como otros coinciden, sin embargo, en considerarlo una persona inteligente, un profesional eficaz y un periodista independiente. Últimamente se empieza a valorar, para bien o para mal, su gran capacidad de líder de opinión, sobretodo entre los jóvenes. Algunos expertos consideran que su postura, contraria a la guerra de Irak y muy crítica con el PP, manifestada públicamente en Crónicas Marcianas en momentos de máxima audiencia, han contribuido a la movilización del "no a la guerra" y, posiblemente, a una mayor participación electoral de la franja juvenil de 18 a 25 años. No es de extrañar, pues, que las iras de los manifestantes de la calle Génova tras la derrota del 14-M se dirigieran, en forma de insultos, a Javier Sardá y Pedro Almodóvar. Pero, ¿cuáles son las ideas políticas de Javier Sardá? Aunque el presentador de "Crónicas Marcianas" no es muy proclive a las declaraciones públicas, en este artículo responde, sin pelos en la lengua, a preguntas como éstas:
¿De verdad crees en la política? ¿Qué te parecen los políticos de este país? ¿De qué partido político aceptarías una oferta para presentarte a las elecciones? ¿Cómo tienes la cara de contribuir al aborregamiento nacional y luego ir de progre anti-PP? ¿Qué opinas de Fidel Castro?¿Hubieras ido a la boda de la hija de Aznar si te hubieran invitado? ¿Qué les preguntarías a Bush y al Rey si pudieras entrevistarles? ¿Qué opinas de la pena de muerte? ¿Qué opinión te merecen los nacionalismos? ¿Cuántas veces te han censurado en Crónicas Marcianas? ¿Por qué no te atreves a meterte con la Iglesia? ¿Designarás a tu sucesor, como Aznar? ¿Te gustaría participar en alguna tertulia radiofónica y hablar de política? ¿No tienes miedo que te quiten el programa por meterte con los políticos? Estas son las respuestas de Javier Sardá.
- ¿De verdad crees en la política?
- No se trata de creer o no creer en la política porque la política está ahí, es una realidad que no podemos obviar. Se trata de distinguir entre unos tipos de política y otros. Es como preguntar ¿de verdad crees en los árboles? Pues claro, los hay que son bonitos, otros feos, otros frondosos, altos, bajos… los hay que me provocan alergia y los hay que los plantaría en mi jardín. Es exactamente lo mismo. Hay políticos que me producen alergia y, últimamente, no sólo a mí sino a todo el país. Yo creo que se ha producido un fenómeno sociológico en España al haberse convertido en un país que vuelve a protestar como hacía años que no lo hacía, que vuelve a movilizarse como hacía mucho tiempo que no lo hacía. Y hemos visto a un gobierno noqueado por la realidad, que por una cuestión de tres o cuatro errores tácticos le sucedió en unos meses lo que no le había sucedido en dos legislaturas. Claro que creo en la política y creo que los errores en política se pagan y esa es la grandeza y miseria del sistema democrático: tener que aguantar a gente impresentable porque han obtenido la mayoría de los votos de forma legítima en unos comicios, no hay ningún problema, para eso están las elecciones. Lo que ha pasado en España en los últimos años le reconcilia a uno con la política en el sentido más amplio. Aznar se ha dado de bruces con un país al que desconoce como poca gente desconoce a un país. Aznar ha tropezado con su propio bigote.
- ¿Qué te parecen los políticos de este país?
- Por lo general yo tengo una relación con la política de amor-odio y sin embargo considero a los políticos necesarios, imprescindibles. En algunas partes del país son héroes. A mí las personas que se presentan a las elecciones municipales para conseguir un puesto de concejal en determinadas alcaldías sencillamente me parecen héroes en el sentido más amplio de la palabra y por lo tanto jamás oiréis de mí una crítica global a la política. Dicho esto, lo que sí creo es que son un poco cortados, sí creo que faltan líderes que sorprendan, más carismáticos, más arriesgados. Las elecciones no las gana nadie, las elecciones siempre las pierde alguien. Y el que está mejor colocado de la oposición es quien pasa a ganarlas. Suárez perdió las elecciones generales del año 1982 y las ganó Felipe. Luego las perdió Felipe y ahí estaba Aznar que no entusiasmaba ni al colegio de árbitros. Y así sucesivamente.
- ¿De qué partido político aceptarías una oferta para presentarte a las elecciones?
- De ninguno, por descontado. No me considero capacitado ni con la personalidad para dar tantas explicaciones y ser políticamente correcto. Yo puedo hacer en mi programa, porque es un programa de autor, lo que me dé la gana. Es un programa con firma, es un editorial. En política no se puede hacer eso y por lo tanto no lo soportaría.
- ¿Cómo tienes la cara de contribuir al aborregamiento y luego ir de progre anti-PP?
- ¡Cómo me gustan las contradicciones en las preguntas! Se puede ser progre y aborregado. Se puede ser progre y tener unos esquemas de opinión absolutamente basados en una plantilla de calco de dibujo infantil. Se puede ser progre y facha, ese siempre ha sido mi criterio. Pero también se puede ser facha y liberal. Por tanto, cuidado con lo de progre, que es una palabra que a mí me inspira desconfianza a veces, precisamente porque aquellos que te son más cercanos son los que te generan las mayores críticas. Dicho esto, considerar que la gente cuando elige un programa lo hace desde el aborregamiento es olvidar que tiene que haber productos de entretenimiento que no por ello carezcan de calidad. A mí no se me ocurriría nunca, pero nunca, calificar de borrego al público que decide que le gustan determinadas cosas. Considerar que los demás son borregos y algunos, pocos, iluminados, me desagrada. Jamás me gustaría ser de los que catalogan así a un número tan grande de ciudadanos que optan por un programa desde hace siete años.
- ¿Qué opinas de Fidel Castro y de la evolución del comunismo en Cuba?
- Fidel Castro es el Stalin de la Señorita Pepis, el último de los grandes… en síntesis, un dictador y, además, iluminado. Se puede ser dictador sin ser iluminado y se puede ser iluminado sin ser dictador, pero, en este caso, se unen ambos conceptos. Él es de los dictadores iluminados y desde hace muchos, muchos, muchos años, las sociedades se miden por la capacidad de sus ciudadanos para defenderse contra el Estado. Por tanto, si aplicamos esto, hace muchos, muchos años que considero que Fidel Castro es, simple y llanamente, un tirano. Un tirano, además, investido de lo que él entiende que es la verdad. La verdad, que generalmente es algo interesante, que es algo que debemos perseguir, la verdad como sentido común son dos tiranos, son dos conceptos que nosotros, en nuestro interior, debemos relativizar y no considerar que la tenemos, que no poseemos la verdad. La verdad me da asco, el sentido común a veces también me da asco porque son patas de una estructura en base a la cual, lo mismo que la religión, que el comunismo o que el fascismo, se han cargado a mucha gente y han justificado muchas atrocidades.
- ¿Cómo tienes tantos cojones para pasar de toda la clase política sin arrugarte el traje de luces todas las noches?
- Sólo hay un mecanismo para pasar de la clase política haciendo televisión y es arrasar, tener una audiencia que haga que la propia cadena en la cual uno está emitiendo su programa le considere a uno un valor televisivo y por lo tanto que la cadena esté dispuesta a soportar las críticas y recibir protestas enérgicas por parte de diversos sectores. Sin duda, "Crónicas Marcianas" tiene unos enemigos claros: los sectores conservadores de la sociedad española, la Iglesia Católica y los progres trasnochados. La audiencia es quien decide qué programas se quedan y cuáles se van. Y con el potencial de audiencia que tiene "Crónicas", no tiene ningún valor decir lo que me sale de los cojones.
- ¿Qué opinas de la pena de muerte? ¿Cambiarías de opinión si violaran y mataran a alguien de tu familia?
- No cambiaría de opinión respecto a la pena de muerte entendida como asesinato del Estado cometido a sangre fría. Otra cosa es que yo decidiese en un momento determinado matar a alguien, pero eso no tiene nada que ver con la pena de muerte. Entiendo que la víctima o los familiares de la víctima quieran tomarse la justicia por su mano. No descarto que yo lo desease, incluso que llegase a hacerlo. Pero eso no tiene nada que ver con la pena de muerte. A mí me parece uno de los actos más execrables de la vida. Por cierto que, en ese aspecto, están de acuerdo tanto George Bush como Sadam Hussein.
- ¿Qué tres preguntas le harías a Bush si pudieras traerle al plató de Crónicas?
- Yo, a Bush, la verdad es que sólo le haría una pregunta: él que cree tanto en Dios, ¿cómo es posible que exista Dios y que él pueda ser presidente de los Estados Unidos? A mí me pasa esto y me convierto automáticamente en un agnóstico, como mínimo. Si Dios existiese, Bush no sería presidente de los Estados Unidos.
- Y si pudieras llevar al Rey Juan Carlos a Crónicas, tú que ya le has entrevistado, ¿qué te apetecería preguntarle?
- Me gustaría preguntarle, lo cual no significa que yo crea que se puede preguntar, si a veces no está hasta los cojones de ser rey, si no está hasta los cojones de Aznar, si no le preocupa el futuro de las relaciones sentimentales de sus hijas, no sólo el futuro del Príncipe.
- ¿Hubieras ido a la boda de la hija de Aznar si te hubieran invitado?
- Sabe Dios, sabe Aznar, sabe la madre, sabe la hija, sabe el novio, saben los suegros y sabe mi vecina del quinto, que en ningún caso hubiera ido.
- ¿No tienes miedo que te quiten el programa por meterte con los políticos y con personas importantes?
- Este es uno de los miedos que no tengo. Y por múltiples razones. Primero porque me harían un favor al permitirme un largo descanso. Después porque no soy el único profesional independiente del medio y espero que en el futuro lo sean todos. Por si fuera poco, porque estoy seguro que los políticos con ganas de censurar estarán pronto jubilados o en el paro. Y finalmente, porque mi fuerza y mi independencia ni me la doy yo ni me la quitan otros: es obra de todos los que forman parte de ese grupo (numeroso en el caso de “Crónicas”) al que llaman "audiencia".
- ¿Cuántas veces te han censurado temas en el programa?
- Quien haga programas diarios de radio o de televisión no puede decir que en algún momento no haya tenido un disgusto considerable por este asunto. En la actualidad puedo decir, con mayúsculas, me creáis o no me creáis, que Telecinco no se mete en los contenidos de Crónicas Marcianas. Y no lo hace por dos motivos. Seamos sensatos, en primer lugar porque funciona muy bien, pero también porque han acabado confiando en el equipo, que no tiene porqué coincidir ideológicamente con la empresa, ni tiene porqué coincidir con la dirección, faltaría más, pero en un equipo en el que, llegando al radicalismo, no se roza la insensatez. Por tanto, discrepando del programa, y yo estoy convencido que en algunas ocasiones esa discrepancia es profunda, saben que está en manos de gente que no está decididamente loca. Yo creo que el Crónicas Marcianas es uno de los programas de libertad clara dentro del actual panorama de la televisión en nuestro país.
- ¿Qué opinión te merecen los nacionalismos?
- ¿Verdad que todo el mundo entiende que se puede ser agnóstico con naturalidad, que cuando se pelean los católicos entre sí, o los católicos con los musulmanes uno dice "no va conmigo"?, pues bien, en el caso de los nacionalismos reivindico algo parecido, soy agnóstico. No me parece el tema esencial, siempre que se respeten los derechos de las distintas autonomías en España. Me parece que es una trampa de políticos el conflicto permanente para justificar esa tensión que les da sentido, sin la cual habría opciones políticas que realmente no existirían o no tendrían sentido. Me interesa que la gente pueda llegar a final de mes. Lo siento, soy muy mediocre y, como decía Octavio Paz, olvídense de las grandes palabras con mayúsculas que han causado tantos estragos y gestionen, por favor, nuestros bienes si es que nos queda alguno, si es que los tenemos. Sean gestores humildes, déjense de discursos de fin de año "jomeinistas". Yo, sencillamente, creo que a la gente le preocupa su sanidad, sus carreteras, sus hospitales, los colegios de sus hijos, llegar a final de mes, cómo está el mercado… y lo demás son ostias.
- ¿Qué te parece que hoy en día se sigan aplicando torturas a los etarras en las cárceles o a los que ellos consideran que son etarras?
- Es muy sencillo. No entiendo determinadas preguntas. Estoy en contra de las torturas. A partir de ahí, ya no caben matices respecto a quienes las aplican. Los máximos torturadores de este país son los etarras, pero estoy en contra, sin ninguna duda, de la tortura aplicada a los etarras. Si me indigna lo que hace ETA es porque estoy en contra de la violencia, independientemente de los motivos o las razones. No hay más. Y justamente por esa razón estoy en contra de la pena de muerte, en todos los casos y en todas las circunstancias, sin excepción. Así que, por supuesto que estoy en contra de las torturas que puedan recibir los etarras y cualquiera que las sufra, con independencia de quién las aplique.
- ¿Por qué no te atreves a meterte con la Iglesia, tienes miedo de que te quiten el programa?
- Si la Iglesia pudiera quitarme el programa, no te quepa ninguna duda de que lo habría hecho ya. Las protestas de la Iglesia son múltiples: de orden moral porque salen pezones, de orden político porque es un programa progresista… Hemos recibido muchísimas críticas de la Iglesia y hemos vacilado lo que no está en los escritos, valga la expresión. Si Crónicas Marcianas no ha vacilado a la Iglesia, que baje Dios y lo vea y, de paso, si así fuese, que nos dé una patada en el culo. En alguna ocasión me han preguntado qué tengo yo contra la Iglesia. Y mi respuesta ha sido que la pregunta hay que invertirla claramente. Históricamente, ¿qué tiene la Iglesia contra los laicos, contra los que no creen, contra los que son independientes de la religión? Es la Iglesia la que toma un papel activo contra los que no creen porque entiende que estamos fuera del buen camino. La Iglesia tiene una misión: evangelizar. Por esa razón, a lo largo de la historia, la Iglesia ha hecho la vida bastante imposible a los laicos. No es que el anticlericalismo nazca espontáneamente, sino que nace como un mecanismo de defensa. Yo no tengo nada en particular contra la Iglesia, pero lo que me gustaría en realidad, lo que me encantaría, sería que Iglesia no tuviera nada contra mí.
- Cuando ex compañeros tuyos como Iñaki Gabilondo dicen que le has defraudado como profesional, ¿cómo te sientes?
- Con la magnífica tranquilidad de saber que cada uno tiene unos parámetros propios en la vida para emitir juicios, mi límite de lo inaceptable en el mundo en el que trabajamos es divertir, pasarlo bien y hacérselo pasar bien a la gente, ese es el mínimo del que nunca se puede bajar. Cuando recibo críticas por parte de compañeros diciendo que les he defraudado, que sepan que yo me he abstenido a lo largo de mi trayectoria, de decir cuándo me han defraudado a mí o si nací a la profesión ya defraudado por ellos. Que todo el mundo analice el producto que ofrece y mi criterio es que un minuto de aburrimiento, insisto, es mi criterio, que puede ser muy personal y puede ser compartido o no, pero un minuto de aburrimiento en televisión es peor que un minuto de riesgo y de pasarse de la raya. Además, nuestro programa, al ser un latenight show, tiene voluntad de trasgresión y es así como tiene que ser, aunque la verdad es que algunos programas diurnos nos ponen el listón muy alto. Prefiero pasarme que aburrir, prefiero hacer un programa alucinante que canonizante.
- Cuando seas mayor, ¿te gustaría participar en alguna tertulia de radio y hablar de política?
- Cuando yo sea viejo no creo que existan las tertulias radiofónicas entendidas como las que se hacen hoy. El medio radio tendrá pronto medidores de audiencia más fiables y los programadores descubrirán que no pueden hacerse tantas tertulias ni tan simultáneas. De todas formas, si ese chollo continúa, no me importaría que me pagaran por decir lo que pienso y no me descontaran del sueldo una parte por cada uno de los análisis equivocados que pudiera hacer. Coñas aparte, lo cierto es que no me creo capacitado ni, por supuesto, soy tan sabio como para pontificar sobre cualquier tema.
- ¿Ya has pensado en tu sucesor? ¿Lo designarás, como Aznar?
- ¡Qué va! La televisión no funciona como una dinastía tipo Aznar. Pero tampoco es una democracia en la que los espectadores puedan elegir a sus presentadores. El equipo directivo de Telecinco es quien lo decidirá en su momento. No tengo ni idea quién será este “sucesor”, pero tengo la ligera intuición de que esta persona no está presentando ningún programa de televisión en la actualidad. Probablemente está en alguna emisora de radio, en alguna cadena local, en alguna Facultad… No sé, digo yo.
- ¿Por qué siempre que se habla de basura en los medios de comunicación se limita a la tele y nunca a otros medios, como la radio o los periódicos?
- Más de uno de esos que se llenan la boca hablando de basura cuando se sientan en el sofá y se ponen a mirar la televisión tendrían que pararse a pensar en eso. Cuando una radio lo hace todo por sus oyentes o un diario lo hace todos por sus lectores, pensamos: ¡qué bondadosos! Cuando una televisión lo hace todo por la audiencia pensamos: ¡qué hijos de puta! Por ejemplo, algunos diarios que nos critican que hagamos determinadas cosas "por dinero", publican unos anuncios por palabras del tipo "te la chupo vestida de colegiala". Hay algo peor que hacer una cosa por dinero: es hacer otra cosa, de más baja calaña… y por poco dinero. Concretamente, en el texto citado, por apenas diez o doce euros. En fin, creo que la respuesta a la pregunta es que son paradojas de la vida… o errores de análisis.
(Frases extraídas de diversas entrevistas periodísticas con Javier Sardá y del libro "Me encanta que me hagas esta pregunta", Javier Sardá, Aguilar, 2003)
25 abril 2004 | Famosos | Frases | Política | PP - Aznar | Seleccion | Televisión | Artículo completo | Opiniones (130) | Inicio
Un weblog logra frenar la censura USA
Tras la excusa del "respeto a las víctimas y sus familiares", los medios de comunicación norteamericanos son víctima de una feroz censura en los últimos meses. El gobierno de Bush y el propio Pentágono están presionando a periódicos, revistas y cadenas de televisión para que no ofrezcan imágenes de los ataudes que cada día llegan procedentes de Irak. Pero en tiempos de la información global, afortunadamente no es posible poner puertas al campo. Y ha sido precisamente un weblog, amparándose en el Acta de Libertad de Información, la primera enmienda de la Constitución estadounidense, quién ha logrado conseguir y difundir estas fotografías que el presidente Bush no quiere que vean los ciudadanos de su país, para evitar que crezca todavía más el número de norteamericanos contrarios a la invasión de Irak.
Esto ha movido a que los periódicos empiecen a desobedecer las órdenes de censura y a publicar las fotos "malditas", generando una fuerte controversia entre quienes defienden la libertad de prensa, los que exigen respeto a los muertos y los que acusan al Gobierno de hacer invisibles a los muertos para evitar que crezca el descontento popular por la guerra. Esta última teoría, la de ocultar la realidad para no afrontarla, es la que prima sobre todas las demás.
Los principales medios de comunicación de Estados Unidos (The New York Times, CNN, USA Today, Los Angeles Times, etc. llevan hoy a sus portadas fotografías de la repatriación de soldados muertos en Irak. El Pentágono prohíbe desde 2003, coincidiendo con la invasión de Irak, la cobertura periodística del retorno a casa de los militares muertos. Esa política restrictiva fue sorteada la pasada semana por una web privada, www.thememoryhole.org, que logró que el Ejército le entregara 361 instantáneas de la repatriación de féretros, amparándose en el Acta de Libertad de Información, la primera enmienda de la Constitución estadounidense. El pasado 14 de abril, los militares no tuvieron más remedio que entregar un CD con las imágenes al abogado y activista Russ Kick, a cargo de The Memory Hole (el agujero de la memoria). Consciente de que este precedente puede acabar con la censura informativa en tiempos de guerra, el Pentágono ha cerrado filas y ha exigido a sus mandos que no vuelvan a difundir fotos de los soldados caídos en batalla, y a los medios que no reproduzcan dichas dichas imágenes.
Pero de nada han servido estas advertencias, ya que los medios estadounidenses más prestigiosos, temorosos hasta ahora de entrar en polémicas, se han lanzado en masa a colgar en sus páginas algunas de esas fotografías, en las que aparecen los féretros envueltos en la bandera de las barras y estrellas llegando al principal mortuorio militar del país, la base aérea de Dover (Delaware)
24 abril 2004 | Censura y Libertad | Comunicación | Politica internacinal | Weblogs | Artículo completo | Opiniones (8) | Inicio
Que felicidad vivir sin Aznar!
Enrique Gil Calvo, profesor titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado en el diario "El País" un artículo con este mismo título: "Qué felicidad vivir sin Aznar", uno de los lemas más coreados en las últimas semanas. Cuando a la puerta de Ferraz los simpatizantes del PSOE jaleaban su alegría por la victoria de ZP, una de sus jaculatorias coreadas con mayor entusiasmo fue precisamente esta: "Qué felicidad vivir sin Aznar!". Y, según Gil Calvo, al escucharla, todos nos pudimos reconocer inmediatamente en su verdad profunda.
En efecto: "qué alivio se siente al despertar de esta espantosa pesadilla para librarnos por fin de Aznar. Era tan feroz el odio que destilaba tan siniestro personaje que conseguía envenenar todo cuanto tocaba, convirtiendo el ruedo ibérico en un esperpento digno de Macbeth: absurdo, caótico y sólo lleno de ruido y de furia. Pero, finalmente, la función ha terminado, pues el público ha dicho basta, expulsando a su principal responsable fuera del escenario.", asegura el autor
El resultado de las elecciones del 14-M supone, según Gil Calvo, "una recusación en toda regla de la pasada ejecutoria del presidente saliente, que ahora ha quedado formalmente desautorizada por el pueblo soberano. Los ciudadanos han optado masivamente -¡once millones de votos útiles!- por un voto de castigo a José María Aznar, expulsándole del poder con deshonor. Se dice que esto resta legitimidad a la victoria de ZP. Pero en realidad sucede al revés, pues la victoria de Zapatero expresa la más absoluta deslegitimación de la pasada ejecutoria del PP."
••• DESCARGAR EL ARTICULO COMPLETO DE GIL CALVO (PDF)
20 abril 2004 | Adios Aznar | Elecciones 2004 | Política | PP - Aznar | PSOE - Zapatero | Artículo completo | Opiniones (167) | Inicio
Regresan las tropas. Gracias Zapatero!
Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno, acaba de dar la orden de que las tropas españolas en Irak "regresen a casa de forma inmediata". Hoy es un gran día para todos aquellos que desde hace más de un año estamos diciendo "NO a la guerra". Y es de justicia que agradezcamos a Zapatero que no sólo haya cumplido su compromiso, sino que además se anticipe a la fecha prometida del 30 de junio. Su decisión no significa una rendición ante el terrorismo internacional, es el cumplimiento de un pacto por la paz que tenía con toda la sociedad española. Gracias ZP (Zapatero Pacifista)
Ya en su discurso de investidura, ante la insistencia de Mariano Rajoy en conocer los planes exactos del nuevo Presidente sobre la situación creada en Irak, Rodriguez Zapatero le contestó de forma clara y tajante: "Lo que quiero es sacar a España de la foto de las Azores". Afortunadamente, ya no estamos en la foto y muy pronto ya no participaremos ni de la guerra ni de la ocupación que, un maldito día, impulsaron George Bush, Tony Blair y José María Aznar, los tres tenores de la guerra.
• Escuchar declaracion del Presidente Zapatero sobre su orden de retirada de las tropas (MP3)
NO A LA GUERRA, NO AL TERRORISMO, GRACIAS ZAPATERO!
Zapatero acaba de dar la orden de que las tropas españolas en Irak "regresen a casa de forma inmediata". Hoy es un gran día para todos aquellos que desde hace más de un año estamos diciendo "no a la guerra". Y es de justicia que agradescamos a Zapatero que no sólo haya cumplido su compromiso, sino que además se anticipe a la fecha prometida del 30 de junio. Su decisión no es una rendición ante el terrorismo internacional, es el cumplimiento de un pacto por la paz que tenía con toda la sociedad española. Gracias ZP! (Zapatero Pacifista)!
Ya en su discurso de investidura, ante la insistencia de Mariano Rajoy en conocer los planes del nuevo Presidente sobre la situación creada en Irak, Zapatero le contestó de forma clara y tajante: "Lo que quiero es sacar a España de la foto de las Azores". Afortunadamente, ya no estamos en la foto y muy pronto ya no participaremos de la guerra y de la ocupación que impulsaron Bush, Blair y Aznar.
Las tropas españolas regresarán de Irak "cuanto antes" y "con la mayor seguridad". Así lo ha anunciado esta tarde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su primera comparecencia ante los medios de comunicación tras prometer ayer su cargo ante el Rey. Zapatero había prometido que ordenaría el regreso de los soldados si la ONU no asumía un papel principal en la reconstrucción del país, pero, según él, "no es previsible que se vaya a aprobar una resolución que se ajuste al contenido" de las exigencias del Gobierno español.
Ante esta situación, Zapatero ha ordenado el regreso de nuestras tropas en los próximos días, sin precisar la fecha por motivos de seguridad, pero en todo caso, mucho antes del famoso 30 de junio, el plazo máximo que Zapatero prometió. El presidente del Gobierno ha recordado que ya en marzo de 2003 adquirió este compromiso público y lo reiteró el pasado mes de febrero.
REACCIONES DE LOS LIDERES POLITICOS:
Mariano Rajoy (PP): Mariano Rajoy se pregunta "por qué se tiró la toalla tan pronto" y asegura que la "precipitada decisión" ya estaba tomada antes del debate de investidura. Según Rajoy, la medida hace "poco fiable" al Gobierno español y "es insolidaria con 23 millones de iraquíes". "No es buen mensaje en la lucha contra el terror y hace a España más vulnerable".
José Blanco (PSOE): El portavoz del PSOE, José Blanco, expresa el "respaldo total" a la decisión del presidente del Gobierno de retirar las tropas de Irak en el menor tiempo posible y destaca que la medida responde al compromiso adquirido por Rodríguez Zapatero en la campaña electoral y el debate de investidura.
Gaspar Llamazares (IU): El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, asegura que la decisión de Zapatero de retirar las tropas españolas en Irak es un "magnífico mensaje" a la ciudadanía que muestra que el nuevo presidente es consciente de que "además de representar una corriente de cambio hace honor al compromiso" contraído.
Íñigo Urkullu (PNV): El presidente del PNV en Bizkaia, Iñigo Urkullu, se congratula de que el presidente del Gobierno haya cumplido su compromiso de retirar las tropas de Irak "tan pronto" y manifiesta que "las circunstancias lo exigían".
Francisco Rodríguez (BNG): El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Rodríguez, califica de "sabia decisión" la orden del presidente del Gobierno de retirar las tropas de Irak y recuerda que esta actuación "responde a un mandato popular".
Josep Antoni Duran Lleida (CiU): El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida dice que espera que el Gobierno dé "explicaciones suficientes para explicar el porqué de la precipitación" de la retirada de las tropas españolas desplegadas en Irak, en lugar de esperar al 30 de junio.
Paulino Rivero (CC): Coalición Canaria se muestra de acuerdo con la decisión tomada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de ordenar el regreso de las tropas españolas de Irak. El portavoz de los nacionalistas canarios, Rivero, dice que su formación política había sido informada de la decisión adoptada por Zapatero.
Begoña Errazti (EA): La presidenta de EA, Begoña Errazti, asegura que Zapatero, "está cumpliendo lo que dijo" al anunciar hoy el regreso de las tropas españolas de Irak, y recalca que "no cabe más que esta opción" ante lo que considera que ha sido una "guerra ilegítima".
José Antonio Labordeta (CHA): El diputado de la Chunta aragonesista, José Antonio Labordeta, dice que le parece bien el anuncio del presidente del Gobierno de ordenar el regreso de las tropas españolas. "Lo que ha hecho Zapatero es cumplir con su palabra, que es lo raro en este país. Nos encontramos por primera vez con un político que cumple su palabra".
18 abril 2004 | Agitación | Política | PP - Aznar | PSOE - Zapatero | Seleccion | Artículo completo | Opiniones (132) | Inicio
Los catalanes vistos por la COPE
Estaban dos niños jugando al fútbol en una plaza de Madrid. De repente, uno de los chicos fue atacado por un feroz perro rottweiler. El otro niño, para defender a su amigo, arrancó una tabla de la valla de madera que había en la plaza y le propinó un golpe mortal al peligroso y enfurecido perro.
Un reportero de "Las mañanas" de la COPE que pasaba por allí, observó la escena y decidió entrevistar al valiente niño, todo un héroe:
- "Federico, tenemos con nosotros un valiente fan del Real Madrid que acaba de salvar a su amiguito de las fauces de un agresivo perro...", dice el reportero.
- "Yo no soy del Real Madrid", replicó el niño.
- "Perdona chaval, como estamos en Madrid, creí que lo eras", contestó el reportero. Y empezó de nuevo su crónica:
- "Te decía, Federico, que tenemos con nosotros un valiente seguidor del Atlético de Madrid que acaba de salvar a su amigo del feroz ataque de un rottweiler rabioso..."
- "Tampoco soy del Atlético", contestó el pequeño.
- "¿Entonces de qué equipo eres?", preguntó el reportero.
- "Del Barça", contestó.
El reportero, sorprendido, repitió de nuevo su crónica, pero esta vez cambió la presentación:
- "Te decía, Federico, que tenemos con nosotros un joven y radical separatista catalán, probablemente comunista también, que estaba destrozando el mobiliario urbano de Madrid y que acaba de asesinar vilmente a una pacífico e indefenso animal..."
- "Puaggg, esto apesta a 1934", replicó Federico desde los estudios de la COPE.
18 abril 2004 | Humor | Artículo completo | Opiniones (238) | Inicio
Suerte que tienen en Georgetown
Los alumnos que el próximo curso acudan a la Universidad norteamericana de Georgetown van a disponer de unos conocimientos que los demás nunca lograremos alcanzar. Porque el nuevo profesor asociado de política europea contemporánea y relaciones trasatlánticas (José María Aznar) va a ofrecerles las respuestas que fue incapaz de dar a sus ciudadanos.
Después de lo visto y vivido, nadie duda que el nuevo profesor asociado de Georgetown brillará por ser altamente pedagógico. Como corresponde a un hombre ilustrado y además, extraordinario comunicador. Suerte que tendrán sus alumnos. Porque son esas cualidades las que le permitirán demostrar y razonar la semana de Pasión que está viviendo Irak con muertos por todos lados, tumultos a todas horas y enfrentamientos por todas partes.
Porque esa explicación se nos escapa a todos los demás. El profesor asociado podrá justificar la reconversión de una misión humanitaria en enfrentamiento a tiros con los chiíes en Nayaf. Y porqué los suniés descuartizan a civiles de la coalición invasora en Faluya. Razonará por qué el país que íbamos a pacificar se nos ha revuelto de tal manera que en estos momentos somos incapaces de saber qué hacer con quienes nos iban a recibir con los brazos abiertos y en olor a multitudes.
Hay que ir a Georgetown para entender lo que ocurre en suelo iraquí. Y hacer un par de seminarios en la prestigiosa universidad. Porque desde la posición de un peatón español, que es la que tenemos, nos resulta inexplicable. Nuestros escasos conocimientos nos impiden comprender cómo se puede decir que el país está mejor que hace un año y que se hizo una guerra preventiva para acabar con el terrorismo internacional. El nuevo profesor asociado tiene mucho que explicar. Mucho que enseñar. Pero sobre todo, tiene mucho que aprender.
ERNESTO S. POMBO (La Voz de Galicia)
15 abril 2004 | Política | PP - Aznar | Artículo completo | Opiniones (40) | Inicio
La Operacion Triunfo de los arabes
Operación Triunfo ha revolucionado el mundo árabe al ser víctima de fuertes críticas y protestas de los fundamentalistas islámicos, pero conseguir un seguimiento masivo. La versión árabe de OT ha tenido 350 millones de espectadores (93% de share), a pesar de las protestas y consignas de boicot de los fundamentalistas. Operación Triunfo se convierte así en el programa más visto en la historia de la televisión árabe. Los telediarios de los países de la zona y la CNN destacaronla noticia del récord histórico de audiencia del programa. OT ha provocado la ira de varios jeques, que incluso publicaron decretos que prohibían ver el programa por ser "una invitación al pecado y una fuente de desgracias para el Islam". Un editorial de "L'Orient-Le Jour", en cambio, estimó que prohibir a los musulmanes que vieran Operación Triunfo era "como querer privar a los árabes de un preciado oxígeno: la diversión". Otro artículo destacaba que el programa ha demostrado que "existen otros valores que no se han enseñado ni en las casas, ni en las escuelas, ni en las mezquitas e iglesias... 16 jóvenes árabes dieron una magistral lección de solidaridad e inteligencia al conjunto de sus dirigentes".
Esta noticia nos hace recordar que los fundamentalistas no sólo se encuentran entre los islamistas, hay fundamentalistas en todas las religiones, todos los países y todas las ideologías políticas. Lo que tienen en común es su voluntad de prohibir o censurar todo aquello que no coincida con sus creencias, gustos y tradiciones. De forma manifiesta o veladamente, a todos los "fundamentalistas", de oriente o de occidente, del mundo islámico o del mundo cristiano, les place limitar la libertad de expresión, sobretodo en el caso de la televisión. Cuando leemos sus argumentos contra los programas de tele realidad, hay una total coincidencia entre lo que piensan los imanes más radicales del Islam o los obispos católicos españoles. Los políticos conservadores, tanto árabes como europeos, dicen lo mismo sobre este tema. Y los periodistas fundamentalistas islámicos coinciden hasta en los signos de puntuación con lo que han escrito algunos periodistas europeos supuestamente demócratas. Ante esa disyuntiva, la redacción de Info-TK lo tiene claro: SI a la libertad en todos los medios, NO al fundamentalismo de todos los signos.
LA OPERACION TRIUNFO ARABE, RECORD DE ESPECTADORES Y DE POLEMICAS
Casi 350 millones de espectadores (93% de share) siguieron la final de la versión árabe de Operación Triunfo, emitida simultáneamente en Argelia, Egipto, Jordania, Kuwait, Libia, Marruecos, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Túnez, Turquía, Iran, Irak y Palestina, entre otros países. Operación Triunfo se convierte así en el programa más visto en la historia de la televisión árabe. Los telediarios de los países de la zona y la CNN han destacado la noticia de este récord histórico de audiencia que ha conseguido el programa. Operación Triunfo ha sido víctima de fuertes críticas y protestas de los fundamentalistas islámicos, pero a pesar de ello, su seguimiento ha sido masivo. La emisión de este OT árabe ha provocado la ira de varios jeques, que incluso publicaron decretos que prohibían ver el programa por ser "una invitación al pecado y una fuente de desgracias para el Islam". Un editorial de "L'Orient-Le Jour" estimó que prohibir a los musulmanes que vieran Operación Triunfo era "como querer privar a los árabes de un preciado oxígeno: la diversión".
Durante los cuatro meses que ha durado el programa han existido muchas polémicas, sobretodo cuando los fundamentalistas constataban el éxito que estaba obteniendo en gente de todos los países, todas las edades y todas las religiones. El Operación Triunfo árabe ha servido para mostrar otra cara de la juventud de Oriente Medio y para comprobar que la inmensa mayoría de la población árabe no ha seguido las propuestas de boicot planteadas por los líderes y medios más conservadores. 350 millones de espectadores y un share del 93% han sido la contundente respuesta que los ciudadanos han dado a quienes pretendían prohibir el programa. En un editorial de un periódico libanés se decía: "Este programa da miedo porque muestra una virtud, el mestizaje con todo lo que comporta como solidaridad, respeto, aceptación del otro, igualdad, sobre todo entre los sexos; gérmenes indiscutible de la democracia". Según este diario, "los espectadores árabes (un 80% de 15 a 25 años) aprendieron que 16 personas procedentes de horizontes radicalmente opuestos, con solo una cosa en común, el idioma árabe, pueden construir una forma de armonía e unidad". También que "existen otros valores que no se les han enseñado ni en las casas, ni en las escuelas, ni en las mezquitas e iglesias... y que pueden cohabitar chicos y chicas, en tierra árabe, sin que hayan abusos o acoso de ninguna clase". "Dieciséis jóvenes de ocho países diferentes dieron una magistral lección de solidaridad e inteligencia al conjunto de sus dirigentes", concluyó el diario.
Las calles estaban desérticas en la noche de la final. Todos los países árabes estaban pendientes de quién se hacía con el triunfo. El egipcio Mohamad Attie, de 21 años, fue el vencedor de la versión árabe de OT, obteniendo el 55% de los votos, frente a su rival y amigo, el kuwaití Bechar el Chatti, en una final con un suspense enorme, en el que participaron además los ocho finalistas árabes de este concurso, basado en Operación Triunfo, el formato español más vendido en el mundo. El programa creado por Gestmusic Endemol se emite en 20 países y pronto se estrenará en Sudáfrica y Australia. El programa se había convertido en el principal tema de conversación en todos los países árabes en los que se emitía el programa, a través de la cadena LBC y del canal temático que ofrecía las 24 horas en directo desde la Academia, también con una audiencia millonaria.
Según la prensa de Oriente Medio, el recibimiento que han tenido los concursantes de "Star Academy" (título de la versión árabe de "Operacion Triunfo", puede compararse con el que tiene el Papa en sus viajes. En Libano, las Fuerzas de Seguridad desplegaron más de 50 soldados, ambulancias y vehículos de bomberos en los alrededores del plató. Cuando los alumnos de la Academia salieron, fueron aclamados por multitudes, en un ambiente propio de los tiempos de la "beatlemanía". Pero en realidad era la "triunfomanía", que se ha estrenado en los países árabes con gran fuerza y masiva participación. Las llamadas y mensajes de móvil para votar a los favoritas se contaban por millones cada semana. El álbum de la versión árabe de Operación Triunfo, consiguió ser Disco de Oro el primer día de ponerse a la venta, según Pascalle Gaillot, directivo de EMI en Líbano. "Es la primera vez en historia libanesa, y en la historia de Oriente Medio, que un CD es Disco de Oro en su primer día", dijo. Hay que tener en cuenta que el porcentaje de piratería deesta zona es del 70%. Y dentro de unos días se inicia una gira en directo con los alumnos de la Academia que recorrerá 25 países del área.
••• WEB OFICIAL DE STAR ACADEMY, VERSION ARABE DE OPERACION TRIUNFO
••• WEB OFICIAL DE OPERACION TRIUNFO EN ESPAÑA
••• WEBS DE OTRAS VERSIONES INTERNACIONALES DE OPERACION TRIUNFO
12 abril 2004 | Censura y Libertad | Comunicación | Música | Religión | Seleccion | Televisión | Artículo completo | Opiniones (16) | Inicio
Michael Moore, su carta a Bush
Michael Moore, director de la película "Bowling for Columbine" y autor del bestseller "Estúpidos hombres blancos", es uno de los intelectuales norteamericanos más críticos con el gobierno de George Bush y, en general, con toda la política armamentista de Estados Unidos. Con su típica acidez, ironía y sentido común, Michael Moore escribió esta carta personal a Bush.
Querido Presidente: ¿Así que hoy es el día de su "momento de la verdad", el día que "Francia y el resto del mundo deben poner sus cartas sobre la mesa"? Estoy contento de que ese día ya haya llegado. Porque te voy a decir un par de cosas. Después de haber aguantado 440 días tus mentiras e intrigas, no estaba muy seguro de si podría soportarlo por más tiempo. Así que me siento feliz de escuchar que, por fin, hoy es el Día de la Verdad, ya que tengo unas cuantas verdades que me muero de ganas por compartir contigo:
1. No hay virtualmente nadie en América (salvo los comentaristas chalados y los noticiarios de la FOX) que crea que la guerra es un buen invento. Créeme. Pásate por los alrededores de la Casa Blanca o por cualquier rincón del país e intenta encontrar como mínimo cinco personas deseosas por hacer "caza al iraquí". ¡No los encontrarás! ¿Por qué? ¡Porque ningún iraquí ha venido en ningún momento a matarnos! Ningún iraquí nos ha amenazado con esa idea. Mira, tío, así es como piensan la mayoría de americanos: si algo no nos afecta realmente como una amenaza para nuestras vidas, entonces, lo creas o no, ¡no queremos matarle! ¡A que mola esta forma de ir tirando!
2. A la mayoría de americanos (los que nunca te han votado) no les enloquecen tus armas de destrucción masiva. Conocemos los temas que realmente afectan nuestras vidas cotidianas, y ninguno de ellos empieza por I o acaba por Q. Esta es nuestra verdadera amenaza: los dos millones de desempleados que has creado desde que funciona la administración Bush, el mercado de valores se ha convertido en un chiste cruel, nadie sabe si con su pensión de jubilación va a poder pasar, el gas cuesta ahora casi dos dólares... y la lista sigue y sigueeee. Y bombardeando Iraq no se arreglan estos problemas. Seguro que si te vas, todas estas cosas mejoran.
3. De igual modo a como lo expresó Bill Maher la semana pasada, ¿como te corroe por dentro el hecho de perder las encuestas de popularidad junto con Saddam Hussein? Tienes a todo el mundo en tu contra, Sr. Bush. Y entre ellos, tu séquito de americanos.
4. Incluso el Papa se ha manifestado en contra de esta guerra. Dice que es pecado. ¡El Papa! Pero es que aún es peor, ya que Dixie Chicks también están en desacuerdo! ¿Cómo te corroe por dentro no haberte dado antes cuenta de que estás solo en esta guerra? Por supuesto, es una guerra en la que no tendrás que luchar en persona. Como cuando estuviste "missing" mientras las personas sin recursos eran conducidos hasta Vietnam en tu lugar.
5. De los 535 miembros del Congreso, ¡sólo uno (el Senador Johnson de Dakota del Sur) tiene un hijo o una hija alistados en las fuerzas armadas! Si realmente quieres que apoyemos a América, por favor, envía a tus hijas gemelas a Kuwait ahora mismo y consígueles uniformes que las protejan de los peligros químicos. Y que cada miembro del Congreso con hijos en edad de hacer el servicio militar también sacrifiquen a su prole por la guerra. ¿Qué me dices? ¿No piensas que sería lo justo? Bueno, ¡hey!, supongo... o no.
6. Amamos a Francia. Sí, ellos nos han dado una verdadera lección en todo este asunto. Sí, algunos de ellos pueden ser condenada y encantadoramente molestos pero, ¿acaso has olvidado que les debemos el nombre de nuestro país? ¿has olvidado su participación en la Guerra de la Revolución que ganaron por nosotros? ¿que nuestros grandes pensadores y nuestros fundadores (Thomas Jefferson, Ben Franklin...) pasaron muchos años en parís, donde pulieron los conceptos en los que se fundamentan nuestra Declaración de Independencia y nuestra Constitución? ¿Que fue Francia la que nos dio nuestra Estatua de la Libertad, que fue un francés el que construyó el Chevrolet y que un par de hermanos franceses inventaron el cine? Y ahora se están comportando como verdaderos amigos: diciendo la verdad sobre ti, directa y sin tapujos. Deja de cagarte en los franceses y agradéceles que se comporten adecuadamente por una vez. Sabes, realmente deberías haber visto más mundo antes de haberte hecho presidente. tu ignorancia sobre el mundo no sólo te hace parece estúpido, sino que te arrincona y no te deja ver más allá de tu pequeño mundo.
Bueno, ánimo, hay buenas noticias. Si continúas de esta forma con esta guerra, muy probablemente acabará pronto, porque estoy seguro que no hay muchos iraquíes que quieran sacrificar sus vidas para salvar a Saddam Hussein. Después de que "ganes" la guerra, disfrutarás como loco con las encuestas de popularidad en las que todo el mundo desea ver un ganador *¿y a quién no le gustaría ver a un buen tonto del culo en ellas, ahora y siempre?*. Así que hazlo lo mejor que puedas en esta carrera por la victoria, teniendo siempre en mente las elecciones del próximo año. Por supuesto, esto aún queda muuuuy lejos, por lo que, mientras tanto, enarbolemos con fuerza la guerra mientras vemos como se va por el retrete nuestra raquítica economía.
Bueno, ¡hey!, quién sabe, ¡puede que encuentres a Osama unos días antes de las elecciones! Mira, ¡empieza a pensar así! ¡Mantén la esperanza viva! ¡Mata iraquíes... ellos tienen nuestro petróleo!
Tuyo,
MICHAEL MOORE
••• DESCARGAR DOCUMENTO DE WORD CON LA CARTA DE MICHAEL MOORE A BUSH
••• VISITAR LA PAGINA WEB OFICIAL DE MICHAEL MOORE
9 abril 2004 | Agitación | Ocio | Politica internacinal | Política | Artículo completo | Opiniones (145) | Inicio