« abril 2004 | Iinicio | junio 2004 »
Boicot a los productos de Israel
En En CSCAweb se publica una lista de productos israelíes que se comercializan en el Estado español y de empresas radicadas en él que son filiales de empresas israelíes o tienen participación de capital israelí, así como de empresas españolas que compran, venden o invierten en Israel. El Comité de Solidaridad con la causa árabe invita a los visitantes de CSCAweb -particulares y organizaciones- a ampliar estas listas de productos y empresas por medio de una búsqueda sistemática que favorezca un eficaz boicot de la actividad comercial bilateral entre ambos Estados. Los productos israelíes pueden ser identificados en el mercado por los tres primeros dígitos de su código de barras -729- y las empresas, a través de internet y la propia actividad profesional.
Para su inclusión en CSCAweb, la información recogida puede enviarse a la dirección de e-mail [email protected], remitiendo el mayor número de datos posibles sobre el producto (nombre con el que se comercializa, sector, lugares de venta, etc.) o la empresa (campo de actuación, dirección comercial, etc.).
29 mayo 2004 | Agitación | Politica internacinal | Artículo completo | Opiniones (198) | Inicio
Foros criticos con la boda real
No todo son parabienes al enlace real de Felipe y Letizia. Internet se ha convertido en el medio de expresión de los críticos con la boda de Felipe y Letizia. Google es un buen barómetro de la importancia del enlace del heredero de la Corona. Haciendo una búsqueda por el nombre de su prometida aparecen 73.100 referencias en las que se menciona a Letizia Ortiz. La mayor parte de estas páginas son foros de discusión abiertos hace meses pero que han reverdecido en las últimas semanas.
El medidor de la importancia relativa de las webs en Internet Alexa también aporta algún dato de relieve. En los últimos tres meses la página oficial de la Casa Real ha escalado 14.820 puestos en el ránking mundial de la red. Sólo en una semana ha pasado de rondar el 22.000 hasta acercarse al puesto 15.000, dejando así una gráfica espectacular. Incluso en comunidades cerradas de usuarios de Internet como Orkut se han creado foros dedicados a la futura Princesa de Asturias. En Orkut se habla mucho de la boda y los comentarios mayoritarios son críticas a su elevado coste y al espectáculo zafio que se ofrece.
No todo son parabienes al enlace real de Felipe y Letizia. Internet se ha convertido en el medio de expresión de los críticos con la boda de Felipe y Letizia. Google es un buen barómetro de la importancia del enlace del heredero de la Corona. Haciendo una búsqueda por el nombre de su prometida aparecen 73.100 referencias en las que se menciona a Letizia Ortiz. La mayor parte de estas páginas son foros de discusión abiertos hace meses pero que han reverdecido en las últimas semanas.
El medidor de la importancia relativa de las webs en Internet Alexa también aporta algún dato de relieve. En los últimos tres meses la página oficial de la Casa Real ha escalado 14.820 puestos en el ránking mundial de la red. Sólo en una semana ha pasado de rondar el 22.000 hasta acercarse al puesto 15.000, dejando así una gráfica espectacular. Incluso en comunidades cerradas de usuarios de Internet como Orkut se han creado foros dedicados a la futura Princesa de Asturias. En Orkut se habla mucho de la boda y los comentarios mayoritarios son críticas a su elevado coste y al espectáculo zafio que se ofrece.
Los foros se han convertido en una arena de debate sobre la boda e incluso sobre la pertinencia de la monarquía. Aprovechando el tirón del enlace real se multiplican las páginas que ofrecen algo de información “refrita” del gran día y que se dedican sobre todo a abrir foros sobre la celebración. En estas salas de discusión abundan los críticos. La mayoría de los mensajes expresan amargos lamentos sobre las molestias que le supondrá a la ciudad de Madrid la boda. Se discute sobre los cortes de tráfico, sobre planes alternativos fuera de la capital y sobre como huir de los atascos que se auguran (uno de las salas de discusión de más éxito es el de www.boda-real.org).
Pero desde este inocente punto de partida se han abierto vías de discusión más ácidas sobre los contrayentes. Así han aparecido páginas de republicanos que piden la desaparición de la Monarquía o de monárquicos recalcitrantes escandalizados por la elección del Príncipe que lamentan su gesto y creen que la Institución ha quedado "herida de muerte". Sin duda lo que levanta más ampollas es la factura. En varias páginas de Internet (como el blog de Nacho Escolar www.escolar.net) se han puesto a sumar y no son pocos los que han “rebotado” en sus propias webs el coste total del enlace. Algunos comentarios creen que el gasto es desorbitado mientras que otros se preguntan si realmente pueden ser tan caras las flores que adornaran el recorrido desde la Almudena hasta la Basílica de Atocha.
La red también está sirviendo de plataforma para movilizaciones en contra de la boda. Desde muchos foros ligados a movimientos anti globalización, republicano y anarquista, se discute desde hace meses sobre qué hacer para llamar la atención el día del enlace. A día de hoy hay varias movilizaciones ya organizadas que buscan lograr su propio protagonismo el día 22. Los foros son el origen de estas convocatorias pero están siendo los teléfonos móviles el vehículo utilizado para su difusión. Ya se mueve el mensaje que llama a las calles durante todo el fin de semana y que acaba con el ya famosos “pásalo”. Son comunidades como www.lahaine.org o www.nodo50.org las que han servido de plataforma a estas convocatorias. Algunas protestas surgidas también en la red tienen un carácter más guasón como el homenaje al “oso regicida”. El Ateneo Republicano de Asturias tributará un homenaje al oso que mató al rey Don Favila. Según la convocatoria “El plantígrado regicida es considerado por los ateneístas tricolores como el primer republicano español”.
Entre las más de 73.000 referencias hay algunas muy curiosas como el diario no oficial de Letizia Ortiz. Desde hace ya meses se ha hecho famosa en Internet una bitácora (un diario on line que se puede consultar en http://letizia-ortiz.blogspot.com) supuestamente atribuido a la futura princesa. En clave de humor (y con bastante respeto) se hace un repaso de la agenda oficial y oficiosa de Letizia Ortiz. La página ha tenido un gran éxito, aparece de las primeras en Google, y cada nueva entrada del diario tiene de media unos veinte comentarios. La boda del Príncipe Felipe da además para multitud de chistes gráficos, de páginas de recuerdos, de subastas y de tiendas conmemorativas que han aprovechado el filón del enlace y la rápida difusión de todo lo relacionado con la pareja en la red.
23 mayo 2004 | Debates | Política | Weblogs | Artículo completo | Opiniones (144) | Inicio
Sí, quiero
La boda real entre el Príncipe Felipe y Letizia Ortiz ha inspirado unos versos de la nueva revista satírica El Virus mutante:
Letizium
pincipescus vayabrasa
Esta peligrosa cepa retroviral
produce en los sectores republicanos,
alta aristocracia, tertulianos y a
D. Jaime Peñafiel un ansia
fiera en la manera de adjetivar
nupcias reales que impide, con
objetividad y aseo, un relato fehaciente
y pormenorizado de un bello cuento
nupcial. Viva el Rey.
15 mayo 2004 | Famosos | Humor | Sociedad | Artículo completo | Opiniones (150) | Inicio
El partido del odio y el del oído
Cuando Aznar habló de odios, pensamos "a palabras necias, oídos sordos". Aquel ex–presidente, cuyo nombre tendemos a olvidar, sólo tuvo razón cuando afirmó que existe un "partido del odio que alimenta el sectarismo y destrucción del adversario", en el supuesto de que se refiriese al PP que él mismo desbocó en la persecución, acoso y derribo de cualquier modo de oposición. El subalterno de Bush cuando denuncia que se ha "instaurado un partido del odio que busca destruir al PP" se está autodefiniendo: cree el ladrón que todos son de su condición. La vieja paradoja de que "cuanto más pequeño es el corazón, más odio alberga".
Tras el 14-M soplan otros aires, se escucha a los demás, se defienden las lenguas distintas, la pluralidad sólo aparta a quienes pretenden la imposición, y se destapan los desatinos de un período negro en democracia, en el que la confusión de poderes independientes se produjo para presumir justamente de aquello que más faltaba: eficacia en la lucha antiterrorista. La escandalosa manipulación de las víctimas tuvo su final programado, cuando la conveniencia electoral del factor ETA evidenció la incompetencia de azuzar e ignorar el peligro islamista. Torpeza, prepotencia, desprecio, abuso, regresión y demasiado odio hacia los otros.
Ante tal talante, el hartazgo del electorado se exteriorizó ante las urnas, con un contundente "oído, cocina", que ya había resonado atronadoramente ante la huelga general, el Prestige o la guerra de Irak. Lo que nos movió al rechazo del estilo autoritario no fue el odio, fue simplemente el oído.
MIKEL AGIREEGABIRIA AGIRRE
www.mikelagirregabiria.tk
11 mayo 2004 | Política | PP - Aznar | PSOE - Zapatero | Artículo completo | Opiniones (39) | Inicio
Contra la censura, tolerancia
La fiebre de censurar siempre está presente en aquellas personas que se consideran superiores a los demás y poseedores de la verdad absoluta; que creen que sus convicciones políticas, religiosas éticas y morales deben regir no sólo su comportamiento, sino también el de todos los demás humanos. "Si la libertad significa algo, es el derecho de decirles a los demás lo que no quieren oír". Esta cita de George Orwell encabeza el artículo "Contra la censura" de Allan Psicobyte que, ante el veneno de la censura, recomienda el mejor antídoto: la tolerancia:
"La única solución viene, en mi opinión, de manos de la tolerancia. Si hay algo que mi religión, ética u opción política me prohiben ver o conocer, solo tengo que apartar mi mirada. Pero no puedo prohibir a los demás lo que los demás no tienen derecho a prohibirme: el libre ejercicio de las libertades de expresión y pensamiento. El unico limite que se le puede poner a la libertad de cada uno es la libertad de los demás. Si lo que yo pueda decir solo puede perjudicar a quien me escuche, este siempre tiene la opción de no escucharme. Solo si lo que yo expongo puede perjudicar directamente a los derechos de un tercero existe una razón para guardar silencio."
"Si la libertad significa algo, es el derecho de decirles a los demás lo que no quieren oír". (George Orwell)
En la Red, como fuera de ella, existen personas que piensan que hay un límite a lo que puede decirse o mostrarse. Estas personas afirman que es necesario un control de los contenidos de todo aquello que se publica en Internet. Arguyen que la red es accesible a todo el mundo, sin distinción de edad, sexo, ideología, nivel cultural, ect. Y que, por tanto, personas impresionables, con poca o ninguna capacidad crítica o especialmente manipulables podrían verse afectadas por influencias claramente perjudiciales, ya fueran estas de carácter moral, ético, político, religioso, etc.
Supongamos, por ejemplo, un niño de corta edad que accediera a un Internet en el que no existiese ningún tipo de control de contenidos. Este niño podría encontrarse con una página que hiciese apología del nazismo, del KKK, o de cualquier otro grupo ultraderechista. Este niño (al que le hemos de suponer poca capacidad crítica) podría creer lo que leyera en esa página y construir una imagen del mundo en la que el racismo fuera una pieza clave de las relacciones sociales, y la violencia el modo normal de afrontar esas relacciones. Curiosamente, algunas de las personas que se muestran a favor de la censura, pertenecen a alguna de estas ideologías. ¿Son ellos unos adecuados guardianes de la moral?
El mismo niño podría encontrar una Web dedicada a la pornografía en su aspecto mas repulsivo y hacerse una idea equivocada del sexo y las relacciones entre hombres y mujeres. ¿Cuál es la idea correcta en torno al sexo que debería hacerse? También se puede argüir en favor de este control de contenidos el hecho de que existan páginas que pueden impulsar y ayudar a actividades delictivas, como información sobre la construcción de armas y explosivos, manuales para la destilación de drogas ilegales, páginas sobre pedofilia, etcétera. Además, multitud de supuestas religiones y sectas claramente destructivas intentan captar cada día nuevos miembros a través de este nuevo canal de comunicación. Grupos que, a su vez, abogan por el control de la información segun SU criterio moral.
Curiosamente, las personas que se dicen a favor de la censura se consideran, habitualmente, a salvo de estos peligros. Ninguno de ellos cree que la sola lectura de un documento pueda transformarlos en un racista violento, en un violador compulsivo, en un terrorista criminal o en un devoto seguidor de una secta satánica. Sin embargo, sí creen que haya otras personas que necesiten de esta protección especial. Su petición en favor de la censura es manifiestamente altruista, ya que va dirigida a proteger a los demás y no a ellos mismos. Algunos países como China, Arabia Saudí o Cuba, fieles a esta forma de ver las cosas, tratan de ejercer el mayor control posible sobre todos los accesos a la Red que se llevan a cabo desde su territorio, para así proteger a sus ciudadanos de la información perjudicial que pudieran encontrar.
El problema empieza a surgir cuando tenemos en cuenta que la Red es una estructura mundial y que no se ciñe a fronteras nacionales o culturales. Entonces nos encontramos con que conceptos como legalidad o moralidad se tornan extremadamente escurridizos. Lo que afirme un norteamericano protestante puede resultarle incómodo a un iraní chiíta, el cuál, a su vez, sostendrá tesis que molestarán a un israelí judío, que tendrá opiniones que no gustarán al norteamericano protestante. ¿A quién hemos de censurar?¿Cuál de ellos no tiene derecho a expresar su imagen del mundo? Claro que, según algunos de los que piden la censura, solo hay una visión de la realidad válida, solo una opinión posible, solo una ética, solo un dios, solo una opción política...
También surgen problemas cuando tenemos en cuenta que términos tan incómodos para un censor como libertad de pensamiento o libertad de expresión tienen tan buena acogida hoy en día, al menos en su faceta teórica. Los mismos que intentan silenciar a los demás quieren poder expresarse libremente ellos mismos. ¿Admitiría uno de estos guardianes de la moral la censura por parte de otra persona?
La única solución viene, en mi opinión, de manos de la tolerancia. Si hay algo que mi religión, ética u opción política me prohiben ver o conocer, solo tengo que apartar mi mirada. Pero no puedo prohibir a los demás lo que los demás no tienen derecho a prohibirme: el libre ejercicio de las libertades de expresión y pensamiento.
El unico limite que se le puede poner a la libertad de cada uno es la libertad de los demás. Si lo que yo pueda decir solo puede perjudicar a quien me escuche, este siempre tiene la opción de no escucharme. Solo si lo que yo expongo puede perjudicar directamente a los derechos de un tercero existe una razón para guardar silencio.
10 mayo 2004 | Censura y Libertad | Internet | Artículo completo | Opiniones (31) | Inicio
Los jovenes de hoy y los de antes
Escucho por la radio que unos cincuentones, entre los que se encuentra Emili Prado, acaban de publicar el enésimo informe acerca de lo malamente que está la juventud, hay que ver, como si eso no se llevara diciendo desde que el primer anciano se dio cuenta de que por ahí correteaba un veinteañero haciendo lo que él ya no se acordaba que también había hecho. El caso es que en este informe se viene a explicar que los jóvenes -y, al parecer, sólo los jóvenes- están tan afectados por la telebasura que hacen juicios de valor chabacanos como los de Crónicas marcianas y tienen ganas de ir a programas de testimonios a explicar sus experiencias.
Cosa que supone admitir que los medios afectan directamente, sin filtros, a un segmento determinado de la población (según este trabajo, el que está entre los 14 y los 24 años, con lo que me libro por los pelos). Y eso a pesar de que la clase y el alcance de los efectos de los medios de comunicación no están ni mucho menos claros, a pesar de la cantidad de estudios que se han hecho al respecto en los últimos cincuenta años.
Por otro lado, qué suerte tuvo la generación de los autores, que nacieron tres décadas antes que los jóvenes de hoy en día y pudieron debatir acerca de La República de Platón o sobre las antinomias kantianas, con Bach de fondo y bebiendo café keniata. No como nosotros, que no hacemos más que discutir sobre Gran Hermano y enviar cartas al Diario de Patricia para que nos dejen explicar que el gato es nuestro y nos lo follamos cuando queremos.
En fin, que los jóvenes de antes sí que eran jóvenes, y no como lo de ahora, que están mal hechos. Vaya, al menos eso parece cuando uno escucha ciertas quejas sobre la degradación cultural de nuestra sociedad, como si los obreros de las fábricas del XIX hubieran ido leyendo a Homero en el tranvía. Sin embargo, me llama la atención las pocas veces que se tiene en cuenta que los cincuentones esos que tanto hablan son justamente los que gobiernan, los que dirigen esos canales de televisión que tanto nos embrutecen y, diantres, los que nos han criado. A ver si va a ser verdad que somos unos deshechos humanos y a ver si además ellos van a tener buena parte de culpa.
JAIME (La decadencia del ingenio)
5 mayo 2004 | Sociedad | Televisión | Artículo completo | Opiniones (121) | Inicio
Sarda: Bush es un hijo de puta
Escucha en MP3 el momento en que Javier Sardá llamó hijo de puta a George Bush en Crónicas Marcianas por haber hecho bromas sobre las armas de destrucción masiva. Carlos Latre imita al hermano de Bush y amenaza a Sardá, que aclara que no quiere decir que la madre de ambos sea prostituta, sino simplemente que son unos cabrones.
ESCUCHA A JAVIER SARDA LLAMANDO A GEORGE W. BUSH POR SU NOMBRE (MP3)
4 mayo 2004 | Audios (MP3) | Artículo completo | Opiniones (270) | Inicio
Zapatero = Otear paz
El nuevo Presidente lo lleva escrito en sus apellidos: RODRIGUEZ = ZURDO RIGE, gobierna la izquierda, y ZAPATERO = OTEAR PAZ. Parece ser una tradición porque también AZNAR nos resultó un ZAR de NÁ, FELIPE GONZÁLEZ = EL FELIZ PEZ GANÓ, y luego FEO ZEPELÍN GAL (la zeta que falta oculta al Señor X), CALVO SOTELO = COLOSAL VETO, recuérdese el 23-F, y ADOLFO SUAREZ = FUERZA DOLOSA, como acreditaron sus extraños nombramiento y dimisión. Si ROLDAN = LADRON, ZAP = PAZ.
Zapatero ha comenzado bien: Sacando las tropas de Irak, adonde su antecesor las había llevado a irritar a la colmena islámica, tras la foto de Las Azores, sin prever que el enjambre reaccionaría. El nuevo gobierno español puede y debe comenzar a apostar por la paz, fuera y dentro del Estado: Menos gastos militares y más solidaridad internacional, menos soldados y más cooperantes, menos belicistas y más pacifistas.
Con el "problema vasco" también podría aplicarse una política inteligente, de colaboración y diálogo entre interlocutores políticos adversarios, como en Catalunya. Bajo la premisa de dar por “muerta” a ETA, a todos los efectos políticos, a ver si así se enteran los pocos que aún creen que la violencia juega algún papel que no sea la desolación ética y económica del Pueblo Vasco.
Parece obvio, al menos desde Euskadi no lo ignora ni el PP vasco tras la escapada de Mayor Oreja, que toda solución pasa por contar con las mayorías sociales del País Vasco. Sólo fórmulas pactadas con los nacionalistas vascos democráticos serán viables y definitivas: El resto de “soluciones a la brava” quizá en el pasado dio votos efímeros a un decadente PP, pero no solventó nada. ¿Por qué no empezamos a rectificar todos? Comencemos a practicar, en todos los niveles cotidianos, informales, ciudadanos y políticos, una dialéctica generosa de debate y confianza en nuestras capacidades de aproximación, entendimiento y encuentro. ¡Pensémoslo, pasémoslo, creámonoslo!
3 mayo 2004 | Política | PSOE - Zapatero | Artículo completo | Opiniones (93) | Inicio