« junio 2004 | Iinicio | agosto 2004 »

El PP se aferra a lo inverosimil

A raíz de los trabajos de la Comisión Parlamentaria sobre el 11-M, pocas conclusiones nuevas han aparecido sobre lo fundamental del tema: El PP no sólo no rectifica, sino que continúa pensando en ETA como autora, como autora "intelectual" (?) o como colaboradora. El resto de grupos parlamentarios, como la mayoría de ciudadanos sabe que el atentado de Madrid fue obra del terrorismo internacional de origen islámico, cosa que el Gobiero quiso ocultar por fines meramente electorales. Y estas afirmaciones de los dirigentes del PP, absurdas ya a esta altura de la película, no las hacen con humildad, o incluso con normalidad, las hacen con el mismo tono orgulloso, chulesco, casi amenazante, que usaban cuando estaban en en poder. No aprenden, o no quieren aprender, o no quieren reconocer que algo han aprendido.


Me consta que las querencias ideológicas y políticas del personal condicionan sus entendederas. Los hay que odian al PSOE con tan negra bilis -melancolía, dicho en griego- que están dispuestos a dar por buenas las acusaciones más disparatadas y desprovistas de fundamento, con tal de que perjudiquen al partido de sus furores. Lo mismo pero al revés puede decirse de muchísimos enemigos jurados del PP: que admiten cualquier imputación que se dirija contra los jefes de ese partido, por muy traída por los pelos que resulte. Lo sé. Pero, con todo y con eso, no deja de asombrarme la capacidad que tienen algunos para cerrar los ojos a la realidad, incluso a la más llamativa, cuando lo que ven no les conviene. Como en la sentencia atribuida a Hegel: "Si los hechos me contradicen, peor para los hechos", dice Javier Ortiz en un artículo publicado en "El Mundo", titulado "Sin indicios de lo inverosímil", en el que afirma también:


Es obvio que la versión oficial de los atentados del 11-M -la que la mayoría parlamentaria da por buena- deja sin aclarar o aporta explicaciones insatisfactorias de diversos aspectos de importancia. Pero apoyarse en las insuficiencias de una investigación que aún no ha concluido para conceder carta de naturaleza a la hipótesis de que la «autoría intelectual» de los atentados corresponde a ETA supone descender bastante por debajo de los límites mínimos de la racionalidad.


Ya sé que les vendría tan bien que ETA hubiera tenido algo que ver en el 11-M como mal les viene que haya sido obra de un comando islamista. Pero es patético su empeño en sustituir la realidad con sus deseos. Saben que la Policía no ha encontrado hasta ahora nada que invite a apuntar en esa dirección, por más que los presuntos autores de los atentados fueran dejando tras de sí un reguero de llamadas telefónicas detectadas y de agendas bien nutridas. De acuerdo en que nunca conviene descartar ninguna hipótesis, pero no es inteligente desconfiar de lo que se sabe en nombre de las infinitas posibilidades de lo que cabe elucubrar.


Trato de imaginarme a ETA subcontratando a un comando islamista que, una vez cogido en falta, se suicida. Si me dijeran que tienen pruebas de que es eso lo que ocurrió, exigiría que me las enseñaran. Como para aceptarlo cuando ni siquiera hay indicios.


  • MAS ARTICULOS DE JAVIER ORTIZ

  • MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE POLITICA DE INFO-TK
  • 31 julio 2004 | Política | PP - Aznar | Artículo completo | Opiniones (262) | Inicio

    Los obispos no quieren enterarse

    No seria logico que Jose Luis Rodriguez Zapatero quisiera nombrar obispos ni cambiar las normas religiosas. Pero tampoco es logico que estos señores vestidos de señora, riñan al Presidente del Gobierno por legalizar las bodas entre homosexuales. A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar. Fermin Bocos ha escrito un excelente articulo sobre este tema, en el que dice: La jerarquia catolica que tanto se acomodo en el pasado a ordenamientos politicos refractarios a las libertades publicas, no deberia olvidar que en los sistemas democraticos es al Parlamento a quien corresponde dictar las leyes. La Iglesia tiene derecho a decir lo que estime oportuno, pero a creyentes y no creyentes les puede llamar la atencion que los mismos prelados que no encontraron ocasion para recordarle al anterior presidente, Aznar, que el Papa habia dicho que participar en la guerra de Irak era un acto inmoral e ilegal, hayan aprovechado la presencia del Rey para leerle la cartilla a Rodriguez ZapateroLa intromisión inaceptable de la Iglesia católica en los asuntos del Estado empieza a ser escandalosa. Alguien tendría que decirle a los obispos que se han producido dos grandes cambios: la Constitución de 1978 proclama que España es un pais aconfesional, rompiendo la tradición franquista que tanto añoran; y, por otro lado, tenemos un nuevo gobierno democrático fruto de las elecciones del 14-M. No sería lógico que José Luís Rodríguez Zapatero quisiera nombrar obispos ni cambiar las normas religiosas. Pero tampoco es lógico que estos señores vestidos de señora, riñan al Presidente del Gobierno por legalizar las bodas entre homosexuales. A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar.


    Fermín Bocos ha escrito un excelente artículo sobre este tema, en el que dice: No es nuevo que un obispo aproveche el púlpito para hacer política. En realidad, la Iglesia católica no ha hecho otra cosa desde los tiempos del Edicto de Milán. Lo que sí puede sonar a nuevo -por extemporáneo- es la oportunidad del arzobispo de Santiago de Compostela para trufar su prédica al apóstol con una crítica directa a la disposición del Gobierno para regular el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Nadie discute el derecho de la Iglesia a pronunciarse acerca de lo divino y lo humano puesto que los creyentes aceptan de buen grado su magisterio, pero la Conferencia Episcopal no puede extender esa tutela a los ciudadanos que no son católicos. El Reino de España es un Estado laico y el laicismo es el punto de encuentro que garantiza y permite el encuentro y la convivencia entre los creyentes y los no creyentes.


    La jerarquía católica que tanto se acomodó en el pasado a ordenamientos políticos refractarios a las libertades públicas, no debería olvidar que en los sistemas democráticos es al Parlamento a quien corresponde dictar las leyes. Cualquier ensayo para establecer una estructura de pensamiento ajena a la expresión libre y democrática de las ideas está fuera de lugar. La Iglesia tiene derecho a decir lo que estime oportuno, pero a creyentes y no creyentes les puede llamar la atención que los mismos prelados que no encontraron ocasión para recordarle al anterior presidente, Aznar, que el Papa había dicho que participar en la guerra de Irak era un acto inmoral e ilegal, hayan aprovechado la presencia del Rey para leerle la cartilla a Rodríguez Zapatero.

    28 julio 2004 | Política | PSOE - Zapatero | Religión | Artículo completo | Opiniones (338) | Inicio

    Losantos: ¿Será verdad tanta mentira?

    Federico Jiménez Losantos es criticado incluso por la gente que más le conoce. Matías Antolín, durante muchos años compañero, amigo y Defensor del Oyente en la COPE, ha publicado un artículo en La Razón, titulado "¿Confío en Federico?". En este artículo de opinión, Antolín arremete contra el estilo, la manipulación, el mesianismo y el maniqueismo de Losantos, al que dedica frases como "pregonero de rumores", "maniqueismo simplón", "acento repugnante", "obsesión continua", "da náuseas", "pregona vino y vende vinagre", "perro de pelea"... entre otras lindezas. Dice el artículo:


    ¿Será verdad tanta mentira? ¿Confidentes confabulados? A lo que barrunto de oído, existe en las ondas una voz que se cree la única cocacola del desierto, el ombligo de todo. Se jalea a sí mismo y se ha convertido en un pregonero de rumores y fabulaciones más que de noticias. Especula que algo queda. Ayer fustigó a este periódico por editorializar sobre la poca credibilidad de los confidentes. La verdad es la noticia. Pero, ¿se equivoca la verdad? Federico Jiménez Losantos (Fejilos) no es Kirk Douglas, protagonista de "El gran carnaval", aquella estupenda película, crítica feroz al amarillismo periodístico.


    Claro que él no es «amarillo», él es «liberal y tal». Este personaje es un Petit Larousse, una persona muy culta, sin embargo está interpretando el atentado del 11-M con un maniqueísmo simplón y un acento repugnante. ¿Analogía con el GAL? Si así fuera, yo llamaría a mi admirado amigo Melchor Miralles (el mejor periodista de investigación que conozco). Quiero confiar en Federico, es listo este insigne e iluminado colega, pero siendo como es, tan tolerante, no entiendo que vaya de pittbull, de perro de pelea, en esta película de obsesión continua. Pregona vino y vende vinagre; intenta vender todas las mañanas sardinas que aún no ha pescado.


    Él confía en lo que pueden decir los confidentes (huéspedes de su periódico), yo desconfío de los prejuicios de Federico hacia todo lo que venga de "El País", "ABC", la "SER" o "La Razón". Su estribillo monotemático de ir contra Prisa aburre hasta a las ovejas que publicitan su programa (¡Qué bochorno de anuncio!). Yo no soy de su rebaño.


    Da náuseas el linchamiento que ha hecho del portero Luis Garrudo, cebándose sin razón, ¿con ira liberal?: más que un misterio es un escándalo la urdimbre de tanta falacia en esta trama de sospechas, infundios, manipulaciones, querencias personales que hacen a uno desconfiar de este profesión tan estupenda. «Fejilos» no es el espíritu de Antonio Herrero, pero es un casta del micrófono, aunque en este caso está quedando a la altura, más bien enana, de las circunstancias, más bien muchas.


    MATIAS ANTOLIN (La Razón)

    26 julio 2004 | Comunicación | Debates | PP - Aznar | Seleccion | Artículo completo | Opiniones (335) | Inicio

    La dichosa medalla de Aznar

    Bush quería premiar la lucha contra el terrorismo del ex presidente español y el apoyo en la guerra de Irak. Aznar aceptó una condecoración que fue producto del apoyo a una acción que iba contra la legalidad internacional, y radicalmente en contra de la voz del pueblo español, el mismo que votó a Aznar. Es una auténtica mofa del fuhrer a los deseos de paz y de respeto de los españoles. Sus ansias de poder pudieron a su profesión. Ahora uno entiende por qué se hizo tanto caso omiso a las advertencias policiales y del CNI, ante el riesgo de un inminente atentado del terrorismo islamista: estaba demasiado ocupado mirándose el ombligo y pensando en medallitasLa La Cadena SER, ha filtrado un contrato que el ex gobierno del Partido Popular hizo con un un bufete de abogados para, en principio, promocionar las relaciones diplomáticas y económicas de España. La cuantía asciende a los dos millones de dólares, más de 250 millones de pesetas. Parece ser que esta medida es algo bastante normal en la cultura ultra-liberal de EEUU, para promover relaciones entre países. Ahora bien, este asunto tiene puntos bastante oscuros, parece que Aznar ha utilizado este "lobby" -y los dos millones de dólares- para promover la concesión de la medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos.


    Tal como se denuncia en Delavega Blog, "este asunto apesta. De los dos millones de dólares, se han pagado 700.000 -primeros siete meses- y la única y exclusiva medida que se ha tomado ha sido la promoción en EEUU para que el Congreso otorgue la medalla a Aznar. Para dar esta medalla, es necesario unas 290 firmas tanto del Congreso, como del Senado. Antes de la presión que ejercía el "lobby" se habían conseguido apenas 30 firmas, la cifra llegó a las 306 gracias a los dos kilos de dólares que ha soltado todos los españoles de sus impuestos. Cuando Aznar dio su discurso en el Congreso de EEUU, había tan pocos parlamentarios, después de que el "lobby" ejerciera enorme presión, que tuvieron que sentar en los escaños a los turistas y al personal de limpieza y mantenimiento de la Cámara. Cómico. Pero es más, la medalla de Aznar "oficialmente" -en la realidad fue por los dos kilos- se le concedería porque Bush quería premiar la lucha contra el terrorismo del ex presidente español y el apoyo en la guerra de Irak. Aznar aceptó una condecoración que fue producto del apoyo a una acción que iba contra la legalidad internacional, y radicalmente en contra de la voz del pueblo español, el mismo que votó a Aznar. Es una auténtica mofa del fuhrer a los deseos de paz y de respeto de los españoles. Sus ansias de poder pudieron a su profesión. Ahora uno entiende por qué se hizo tanto caso omiso a las advertencias policiales y del CNI, ante el riesgo de un inminente atentado del terrorismo islamista: estaba demasiado ocupado mirándose el ombligo y pensando en medallitas. Otra miseria más de la apestosa y espantosa gestión del PP, que gracias a la victoria socialista ha salido a luz, de lo contrario, ellos se encargarían de taparla. Que siga firmando libros." En Delavega Blog hay enlaces a curiosos audios de Acebes sobre la medalla de Bono y de José María Aznar afirmando que no es proclive a los homenajes.

    23 julio 2004 | Política | PP - Aznar | Artículo completo | Opiniones (228) | Inicio

    Si te peleas en la tele, peléate bien

    Muchos telespectadores se quejan de que ahora sólo hay gente peleándose en televisión, gente insultándose, discutiendo, gritando. Ojalá fuera sólo en televisión. Si la gente se peleara sólo en la tele, seguro que Kofi Annan y yo firmábamos. Pero no. Lo malo no es que la gente se pelee en la tele, lo malo es que la gente viene peleándose desde Atapuerca. Y, ahora, también lo vemos en la tele, qué se le va a hacer. Yo no reprocho a la tele que emita a gente peleándose, lo que le reprocho es que emita peleas de gente que se pelea mal. Porque hay que pelearse bien o quedarse en casa. Si hay una pelea en la tele, tiene que ser una pelea televisiva, lo siento mucho. Si te peleas en la tele, que sea con sentido del ritmo, con tensión narrativa, con crescendo, con nudo y desenlace, con estructura de relato.


    Y si no sabes pelearte así, vete a casa a pelearte, no me seas plasta. Y en casa peléate sin ton ni son, sin orden ni concierto, sin mirar las formas, sin sentido del espectáculo, aburriendo a las paredes. Pero en la tele, no: si te peleas en la tele, peléate como Dios manda. No te encalles en un punto, cambia de ritmo, sorprende al oponente, diviérteme. Es lo que no soporto de las peleas en la tele: sale una pareja de La casa de tu vida y empieza a discutir, y la cosa desemboca en una pelea de pareja de esas que se empantanan, que se encallan, que se embarrancan, que no avanzan, que no progresan, que tú dijiste, que yo no dije eso, que sí lo dijsite, que no lo dije, y el aburrimiento y la monotonía me invaden como telespectador, me asqueo, me harto. Una pelea televisada es como un partido de fútbol televisado: o hay emoción y juego creativo, o hacemos zapping. (...)


    VICTOR M. AMELA (La Vanguardia - 13 /06/2004)


    VER SECCION DE TELEVISION DE INFO-TK

    18 julio 2004 | Televisión | Artículo completo | Opiniones (8) | Inicio

    Dos balas per capita

    Anualmente fabrican 16.000 millones de balas: Un proyectil por persona cada semestre. Mientras nos distraen con las armas de destrucción masiva, buscadas donde no están, los gobiernos más poderosos del mundo almacenan arsenales de armas nucleares, químicas y biológicas, capaces de exterminar toda forma de vida sobre el planeta Tierra.


    La industria armamentística prefiere la clientela rica, aunque sin desdeñar a gobernantes pobres pero igualmente belicosos. La fabricación de armas de fuego sigue siendo un comercio boyante erigido sobre la injusticia y engrasado con sangre inocente. Las viles balas se producen en cantidades horripilantes, hasta el punto de que podrían matar a balazos a todos los seres humanos dos veces al año. No son sólo letales potencialmente: de hecho matan cada segundo a más de una persona en el mundo.


    Amnistía Internacional e Intermón-Oxfam nos recuerdan que el próximo 9 de julio es el “Día Internacional para la Destrucción de Armas”, solicitando un Tratado Internacional que regule tan macabro negocio. La presión ciudadana puede resultar efectiva si actuamos unidos frente a los dirigentes políticos. Abraham Lincoln dijo: “El voto es más fuerte que las balas”. ¡Súmate tú también a esta petición en www.es.amnesty.org/armasbajocontrol


    Nunca aceptaremos que nos sugieran que los servicios sanitarios o educativos requieren por su coste un co-pago de los usuarios, mientras que las compras de material bélico son sufragadas íntegramente por el Estado. La cofinanciación de los servicios sociales sería aceptable sólo cuando los tanques y cazas militares se compren exclusivamente con lo recaudado en huchas voluntarias.


    MIKEL AGIRREGABIRIA AGIRRE

    17 julio 2004 | Agitación | Sociedad | Artículo completo | Opiniones (59) | Inicio

    Dios y la telebasura

    Juan Carlos Ortega, colaborador de Javier Sarda en Cronicas Marcianas (Telecinco) y de Gemma Nierga en La Ventana (Cadena SER) ha publicado el libro Buenos dias, Socrates. Uno de sus capitulos se titula Dios y la telebasura. Ortega sostiene una teoria original. La telebasura es como el Universo, nos gusta porque es lo unico que hay. Nos gusta la naturaleza porque no podemos hacer zaping, y si hubiera varios Universos, Dios duraria tres días como programadorJuan Carlos Ortega, colaborador de Javier Sardá en "Crónicas Marcianas" (Telecinco) y de Gemma Nierga en "La Ventana" (Cadena SER) acaba de publicar un libro tan genial como el contenido de sus secciones en los programas mencionados. Se trata de "Buenos días, Sócrates" (Reflexiones de un filósofo sin estudios). Con grandes dosis de inteligencia y de ironía, Juan Carlos Ortega trata de 30 temas, del que aquí reproducimos uno que se titula, nada más ni nada menos, "Dios y la telebasura".


    En él, Ortega desmonta el tópico anti telebasura ("La gente ve telebasura no porque le guste, sino porque se la ponen. Si pusieran otra cosa mejor, les gustaría más."), comparándolo con el mundo creado por Dios ("A los poetas no les gusta la naturaleza. Se fijan en ella y la describen siempre porque es lo que hay. Si Dios pusiera otra cosa mejor; les gustaría más."). Su conclusión es radical: "Si hubiera muchos universos compitiendo entre sí, cada uno ofreciéndonos espectáculos y leyes naturales diferentes, es bastante probable que el Cosmos en el que estamos tuviera un bajísimo índice de audiencia. Bien mirado, no sería extraño que esto sucediera. Desde hace miles de años los seres humanos se han dedicado obstinadamente a criticar la dura realidad, despedazándola siempre que han tenido ocasión de hacerlo, señalándonos sus taras, sus chapuzas y sus malos acabados. Nos gusta la naturaleza porque no podemos hacer zapping. Si hubiera varios Universos, Dios duraría tres días como programador."


    Algunas personas creen que no es mala cosa ser profundo la mayor parte del tiempo, sin demasiadas interrupciones. La televisión, para ellos, es simplemente una máquina cuya finalidad es formar a los que, de alguna manera, no tienen forma. Los tópicos que lanzan son conocidos por todos. El principal, sin duda, el siguiente: "La gente ve telebasura no porque le guste, sino porque se la ponen. Si pusieran otra cosa mejor, les gustaría más."


    Es un argumento repetido continuamente. Su construcción lógica es impecable, pero la apariencia de verdad que transmite obedece a algo que está fuera de su mensaje. En realidad, forma parte de la construcción de la frase y es independiente de aquello a lo que está destinado. Como veremos enseguida, puede aplicarse a todo. Para comprenderlo mejor, pensemos en Dios.

    Dios creó el mundo (o, al menos, vamos a suponer que lo hizo). Creó las montañas, las nubes, los ciervos, las puestas de sol, las coliflores, el cuarzo y los orangutanes. Puso ante nuestros ojos muchas cosas distintas, haciendo lo que en términos periodísticos se conoce como un despliegue de medios sin precedentes. Y nos situó a nosotros, pobres espectadores, en medio del meollo, para contemplarlo.


    El tópico anti-telebasura podría aplicarse al mundo natural


    La mayoría de los poetas adoran el mundo natural. Escriben versos elogiando el color de los amaneceres, el reflejo de los rayos lunares en las caras de sus novias, la profundidad misteriosa y fría de los océanos, el brillo de las manzanas y el color rojo de la tierra de Atlanta. Cientos de miles de poetas de todo el mundo describen con admiración ese tono anaranjado que tiene el amanecer, la complejidad asombrosamente inteligente y matemática de la tela de araña, el comportamiento de los mamíferos, la ternura de los patos pequeños que siguen a sus madres. Se esfuerzan muchos de esos versos, porque para ellos no hay nada mejor, nada que pueda superar este espectáculo gigante que contemplan cada mañana cuando miran el mundo. Y pueden tener algo de razón. Después de todo, la naturaleza está llena de cosas interesantes, Pero, ¿realmente nada puede superarla?


    El tópico anti-telebasura podría aplicarse ahora al mundo natural. Si lo hacemos, llegamos a la conclusión siguiente: "A los poetas no les gusta la naturaleza. Se fijan en ella y la describen siempre porque es lo que hay. Si Dios pusiera otra cosa mejor; les gustaría más."


    ¿Y si fuera así? ¿Y si nos gustara la naturaleza, con sus ríos fríos llenos de truchas saltarinas y sus montañas poéticamente nevadas, simplemente porque "es lo que hay"? A lo mejor, quién sabe, el mundo no es más que una creación basura. De hecho, la naturaleza tiene muchos elementos que hacen sospechar que así es: matamos para vivir, enfermamos, padecemos dolores horribles, vemos fallecer a personas con las que nos gustaría estar hablando eternamente, y al final desaparecemos sin haber disfrutado todo lo que nos habíamos propuesto. El programador del Cosmos podría ponernos algo mejor, pero siempre va a lo fácil. ¿Qué ponen hoy en el Universo? Consultemos la programación cósmica. Hacen lo de siempre: a las 7 de la tarde, una puesta de sol, luego oscuridad durante unas horas, y por la mañana la luz dorada nuevamente. Y así día tras día, machaconamente, siempre igual. Dios es bastante previsible, y su programa es repetitivo y fácil. Criticamos a los responsables de las teles porque se repiten, porque no innovan, pero Dios hace lo mismo y le adoramos.


    Nos gusta la naturaleza porque no podemos hacer zapping


    Pero podemos ir más allá. Amamos a nuestras esposas y a nuestros maridos porque es lo que hay, pero si nos pusieran algo mejor, les amaríamos más. Nos caen bien nuestros amigos porque no conocemos a amigos mejores. Nuestros libros preferidos, las películas de nuestra vida y las canciones que nos provocan un pinchazo en el estómago gozan del privilegio de nuestra admiración sólo porque no hemos le leído libros mejores, ni visto películas más deslumbrantes ni escuchado canciones que nos desgarren con más violencia las tripas. Nos adoramos a nosotros mismos por el mismo motivo: porque es lo que hay, es lo que somos, porque no hay alternativa, porque nos es imposible imaginar que pueda existir algo mejor que nuestra estupenda y mimada persona. El tópico anti-telebasura, como vemos, es aplicable a todo.


    Dios hizo lo que hizo. Los de la tele hacen lo que hacen. Las montañas, los escarabajos, el feldespato, la mica y las legumbres están ahí. Miramos la naturaleza y nos hacemos fans de ella porque no tenemos un mando a distancia para hacer zapping en las montañas. El sentimiento de arrobamiento y estupefacción ante la belleza natural es tan válido y profundo como la aparente tonta y frívola diversión que nos invade al mirar la tele un sábado por la tarde, tumbados en el sofá de casa, cuando en la vida real no echan nada mejor.


    Si hubiera varios Universos, Dios duraría tres días como programador


    Nos gusta la telebasura porque es lo que hay. Si pusieran algo mejor nos gustaría más. Evidentemente. Pero también nos gusta el brillo misterioso, lejano y mágico de las estrellas que tiemblan en el cielo de verano porque es lo que hay. Si Dios nos pusiera algo mejor, nos gustaría más.


    Si hubiera muchos universos compitiendo entre sí, cada uno ofreciéndonos espectáculos y leyes naturales diferentes, es bastante probable que el Cosmos en el que estamos tuviera un bajísimo índice de audiencia. Bien mirado, no sería extraño que esto sucediera. Desde hace miles de años los seres humanos se han dedicado obstinadamente a criticar la dura realidad, despedazándola siempre que han tenido ocasión de hacerlo, señalándonos sus taras, sus chapuzas y sus malos acabados. Si aplicáramos métodos comerciales implacables, Dios duraría tres días como Programador Universal.


    JUAN CARLOS ORTEGA
    Colaborador de "Crónicas Marcianas" (Telecinco) y "La Ventana" (Cadena SER)
    Texto extraído del libro "Buenos días, Sócrates" (Aguilar, 2004)


  • MAS ARTICULOS Y DOCUMENTACION SOBRE LA TELEBASURA

  • IR A LA SECCION DE TELEVISION DE INFO-TK

  • VISITAR TV BLOG, WEBLOG SOBRE TELEVISION
  • 16 julio 2004 | Comunicación | Curiosidades | Seleccion | Telebasura | Televisión | Artículo completo | Opiniones (94) | Inicio

    La furgoneta de Fungairiño

    Tanto escribir, tanto hablar, tanto discutir y al final, ya ven, todavía hay quien no se ha enterado de que los asesinos de la matanza del 11-M utilizaron una furgoneta. Que abandonaron en Alcalá de Henares con detonadores y un libro de versos coránicos. Llevamos meses hablando de la dichosa furgoneta. Sabemos la marca, el modelo, los caballos; sabemos hasta el color y que tenía dirección asistida, ABS, cierre centralizado y elevalunas eléctrico. Pero todavía queda quien desconocía su existencia, pese a ser uno de los elementos claves de la investigación de esta catástrofe.


    Si quien nos hiciese tan sorprendente revelación fuese un marinero de Muros que lleva ocho meses embarcado, habría que iniciar acciones judiciales contra él por tomadura de pelo, insulto y provocación a todo un país que ha sufrido como nunca la muerte de 190 personas. Pero si es el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, con un currículo florido y ocupando uno de los cargos de mayor responsabilidad, hay que aceptarlo. Y disculparlo. Si no lee los periódicos y sólo ve los documentales de la BBC, es lógico que únicamente entienda de animales.


    Porque Fungairiño está en otras tareas de más alto horizonte. En ocultar informes de ETA; en oponerse a la investigación del Yak 42, en considerar a la dictadura argentina como «una interrupción temporal de la democracia», en oponerse, torpedear y obstaculizar la extradición de Pinochet y de torturadores argentinos y en liderar rebeliones judiciales. Por eso es comprensible que desconociese lo que todos sabíamos. Suele suceder. Le ocurrió reiteradamente y durante años a Laureano Oubiña, que cuando tenía que declarar no sabía de qué le hablaban. Perdía la memoria. Y a Fungairiño le pasó lo mismo. Suele ocurrirles a este tipo de sujetos...


    ERNESTO S. POMBO (La Voz de Galicia)

    16 julio 2004 | Política | PP - Aznar | Artículo completo | Opiniones (56) | Inicio

    Gran Hermano con Aznar y Zapatero

    El proyecto de hacer una especie de "Gran Hermano" con Aznar y Zapatero no ha cuajado. Aunque hay muchas horas ya grabadas en la Moncloa, la victoria de los socialistas ha hecho truncado la idea, ya que los "actores" previstos para este "reality" eran Aznar y Rajoy, no Aznar y Zapatero. A finales de 2003, el ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez, propuso a José María Aznar recoger un testimonio gráfico de los últimos meses del presidente del Gobierno en La Moncloa y el traspaso a su sucesor. El objetivo era recoger con detalle, a través del día a día de Aznar, cómo se lleva a cabo un cambio de gobierno. Interesaba reflejar el devenir diario del gabinete, por lo que se situó una videocámara detrás de José María Aznar y se filmaron horas y horas de su trabajo personal. Las primeras grabaciones comenzaron en diciembre. Al estilo "Gran Hermano", vaya.


    El producto final iba a constituir un homenaje al propio José María Aznar, tras su renuncia voluntaria a la reelección, y pretendía acercar a la ciudadanía el trabajo “ordinario” de un político del máximo nivel. El plan preveía la llegada a Moncloa de Mariano Rajoy, frustrada el 14-M tras el resultado electoral favorable al Partido Socialista. Miguel Ángel Rodríguez se puso en contacto con José Luis Rodríguez Zapatero para continuar con el proyecto, pero el entonces secretario general del PSOE rechazó la propuesta.


    EL CONFIDENCIAL DIGITAL

    8 julio 2004 | Política | PP - Aznar | PSOE - Zapatero | Artículo completo | Opiniones (10) | Inicio

    José María Garcia contra todos

    José María García, tras un silencio que duraba desde marzo de 2002, reapareció en el programa "La Columna" de TV3, donde le entrevistó Julia Otero. José María García recordó que ha tenido que lidiar tanto en tiempos del PSOE como del PP. Respecto al Partido Socialista, dijo: "Me quiso echar del país en el 92". Y cuando Julia Otero le insinuó que se le etiquetaba como hombre del PP, lo negó. "Yo no soy del PP", manifestó. Y aprovechando el asunto, entró de lleno con José María Aznar, con sus gustos futbolísticos, con Florentino Pérez y con las presiones del presidente blanco para quitarle de enmedio.


    Hablando de Florentino Pérez y los gustos futbolísticos de José María Aznar (”El Real Madrid es su equipo”, dijo), García aseguró respecto al famoso "pelotazo" de la Ciudad Deportiva del club blanco que "es el mayor escándalo de la democracia. Así se lo hice ver a Aznar, pero me respondió que había que ayudar al Real Madrid. Yo le dije que no era eso, que si había que ayudar, pues a todos los clubs. Eso era cuando me escuchaba. Tiempo más tarde me percaté que con Aznar no podía perder ni cinco minutos de mi tiempo. La Moncloa también le transformó a él, como pasó con otros que le precedieron". García, sin pelos en la lengua, añadió que el "padre de la telebasura ha sido Aznar". Y sobre Letizia Ortiz dijo que ha sido más publicista del PP que periodista...


    Sobre este tema, José María García, atribuye la responsabilidad de la tele basura directamente al ex-presidente del Gobierno José María Aznar: La tele mierda es lo que vemos todos los días, pero el padre de la tele basura es José María Aznar. García sustenta esta afirmación en el hecho que Aznar interviniera en el control televisivo y pone como ejemplo el caso de Ernesto Sáenz de Buruaga. Una tarde siendo vicepresidente del Gobierno Mariano Rajoy me llama y me busca urgentemente -por cierto que antes era amigo mío aunque ahora no me llama y ya no se si sólo soy un conocido-. Me dice que Vilallonga va a cesar a Buruaga y que el Presidente del Gobierno lo entiende como una ofensa personal y que Aznar busca mi apoyo. Yo le digo: Mariano, manda cojones que el presidente te haga perder el tiempo a ti en esta chorradas. Llamo a Vilallonga y me confirma que Buruaga está cesado porque es un desleal y un traidor. Cuando después hablan del control de la tele y tal, el que lo empieza es Aznar que le hace Consejero Delegado de Antena 3 , le concede su primera entrevista, etc.


    Preguntado sobre la Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, García asegura que ha ejercido más como publicista del PP que como periodista. Con todo el respeto para la que puede ser reina, asegura José María García, tengo que decir que Letizia no ha sido periodista sino publicista. Quizá fuera periodista antes de entrar en el Telediario. En TVE no era periodista, era publicista del PP porque en contadísimas excepciones los presentadores del Telediario se dedican a otra cosa que no sea leer.

    7 julio 2004 | Ocio | Política | PP - Aznar | Artículo completo | Opiniones (1603) | Inicio