« agosto 2004 | Iinicio | octubre 2004 »

Television, niños, telebasura, censura

Eduardo Haro Tecglen afirma que le indigna el termino telebasura porque es un preludio a la censura. Asimismo sostiene que a los niños no hay que esconderles nada, que es mejor que se enteren de todo, que hay que prepararles para la vida. Una interesante aportacion al debate abierto por el Defensor del Pueblo, Daniel Mugica, y por el propio Presidente del Gobierno, Jose Luis Rodriguez Zapatero. Dice Haro Tecglen: Vuelvo al niño: el Defensor del Pueblo, Mugica, habla contra la television que puede alcanzar al niño, por su horario, con programas zafios y telebasura. La palabra telebasura me indigna: cada uno la dice con un sentido distinto y con arreglo a sus prejuicios, sus politicas o sus creencias. Es un preludio a la censura. Espero que el consejo que preside Lledo, que en enero hara público su informe de cuestiones eticas, no se pronuncie hacia nada que pueda inclinar a una censura.Eduardo Haro Tecglen, desde "El País" hace una interesante reflexión sobre los niños y la televisión. El escritor afirma que le indigna el término "telebasura" porque es un preludio a la censura. Asimismo sostiene que a los niños no hay que esconderles nada, que es mejor que se enteren de todo, que hay que prepararles para la vida. Una interesante aportación al debate abierto por el Defensor del Pueblo, Daniel Múgica, y por el propio Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Dice Eduardo Haro Tecglen en su columna:


Vuelvo al niño: el Defensor del Pueblo, Múgica, habla contra la televisión que puede alcanzar al niño, por su horario, con "programas zafios" y "telebasura". La palabra telebasura me indigna: cada uno la dice con un sentido distinto y con arreglo a sus prejuicios, sus políticas o sus creencias. Es un preludio a la censura. Espero que el consejo que preside Lledó, que en enero hará público su informe de cuestiones éticas, no se pronuncie hacia nada que pueda inclinar a una censura. Creo que a Emilio Lledó y a mí nos pueden gustar los mismos programas, y rechazamos (para nosotros) los mismos -no me pasa con todos sus consejeros-, y estoy seguro de que el sentido de la libertad es el mismo: una busca de máximos. No creo que a un niño haya que privarle de enterarse de lo que pasa: hay que prepararle para la vida, enseñarle lo que es, y si unos asesinos cortan cabezas, otros se suicidan para matar. Está bien que los niños vean a los niños en camillas, en hospitales, enterrados: lo que está seriamente mal es que pase eso con los niños y con los mayores. Los cotilleos: les deberán parecer ridículos, y si no, allá ellos. Pero no sé en razón de qué se les lleva en grupo a ver El médico de su honra de Calderón y se les ocultan otras violencias. "En italiano y con música gana mucho la moral", se decía en el XIX refiriéndose a la ópera: se podía ver La Traviata, pero se censuraban los textos españoles con historias parecidas.


En cuanto al sexo, hace tantos años que se sabe que el niño es sexual que ya se ha olvidado. El pobre Freud lo explicó; léase su trabajo sobre Leonardo da Vinci. Digo pobre porque le maltrataron, y en España entró tarde y mal porque los católicos dominantes no le dejaron. No creo que las escenas de sexo puedan intranquilizar a una persona destinada a él, por las leyes de la procreación -y él, sabiamente, se zafa de procrear en cuanto puede- y por su instinto. Lo peor del sexo en la tele, para los vírgenes, es que se idealiza con luces, cámaras, maquillajes, dobles, sonidos y música de fondo, y luego parece que lo de uno o una no es nada. ¡Y es mejor!


(Son reflexiones de quien se educó con la frase: "Que el niño no se entere": adulterios, muertes, hijos naturales, asesinatos. Pero a la puerta del instituto vendían "novelas verdes", y los pistoleros estaban en las esquinas. Menos mal que me enteré de todo).


EDUARDO HARO TECGLEN (El País)

27 septiembre 2004 | Censura y Libertad | Debates | Seleccion | Telebasura | Televisión | Artículo completo | Opiniones (94) | Inicio

El zen de Zapatero segun Time

Time ve un punto de inflexión en la elección de Zapatero. James Graff, autor del reportaje y la entrevista, describe al nuevo presidente como un demócrata radical comprometido con el feminismo y le identifica como símbolo del cambio en España, a cuyos anteriores dirigentes, incluidos Aznar y Felipe González, el periodista tilda de macho men con instintos políticos asesinos.El titular no podía ser más sugerente: "El Zen de Zapatero". Bajo esa frase, la revista Time coloca un subtítulo en el que explica que el nuevo primer ministro español afirma dirigir "siguiendo a la gente", para preguntarse a continuación si eso "funcionará" cuando las cosas se pongan duras. Time dedica seis páginas a Zapatero, dos de ellas de entrevista.


En la primera parte, se repasa su llegada al poder y se subraya que es el presidente con mayor apoyo ciudadano "en años". También se destaca el hecho de que haya optado por un Gobierno paritario y las quejas del principal partido de la oposición, el PP, por lo que la formación conservadora considera el desmantelamiento de la gestión de José María Aznar: el retorno de las tropas enviadas a Irak, la paralización del Plan Hidrológico Nacional y la puesta en marcha de una ley en contra de la violencia doméstica.


Time ve un punto de inflexión en la elección de Zapatero. James Graff, autor del reportaje y la entrevista, describe al nuevo presidente como un "demócrata radical comprometido con el feminismo" y le identifica como símbolo del cambio en España, a cuyos anteriores dirigentes, incluidos Aznar y Felipe González, el periodista tilda de "macho men con instintos políticos asesinos".


En respuesta a una pregunta, Zapatero envía tres mensajes al presidente de EEUU, George Bush. "España es un país amigo de Estados Unidos. Siento el mayor respeto y admiración por sus principios democráticos y por su impulso en tantos campos", manifiesta el presidente, que también asegura a Bush que España mantiene una "firmeza en la lucha antiterrorista tan fuerte como siempre".
En el tercer mensaje, Zapatero admite el desacuerdo con Bush respecto de Irak, pero le busca el lado positivo: "Un amigo de verdad es el que te dice lo que piensa".


Zapatero también tiene reproches para el mandatario con más poder del planeta. Descarta prestar apoyo a los demócratas en las próximas elecciones estadounidenses, a diferencia, precisa, de lo que hicieron Bush y los suyos: "Escuché al presidente Bush y a miembros de su administración dar ferviente apoyo a Aznar y al PP. Él nunca me escuchará dar apoyo al candidato John Kerry". También critica la gestión de Aznar el 11-M. A la cuestión de qué pregunta haría al expresidente en la comisión parlamentaria, Zapatero advierte: "La que le hice por teléfono tras los atentados: ¿Por qué no convocó inmediatamente una reunión de todos los partidos para responder a un atentado tan cruel contra todos los españoles?".

22 septiembre 2004 | Política | PSOE - Zapatero | Artículo completo | Opiniones (668) | Inicio

Esperando un esperanto

El Esperanto es una lengua universal que no se habla en ningun sitio: Ésa es su mejor cualidad. El Esperanto es un idioma inventado cuyo proposito es servir de lenguaje de comunicacion entre personas que hablan diferentes lenguas maternas. Fue desarrollado entre 1877 y 1885 por el medico judio Ludovic Lazar Zamenhof o Lejzer Ludwig Zamenhof (Lazaro Luis Zamenhof), nacido en Bialistok

El Esperanto es una lengua universal que no se habla en ningún sitio: Ésa es su mejor cualidad. El Esperanto es un idioma inventado cuyo propósito es servir de lenguaje de comunicación entre personas que hablan diferentes lenguas maternas. Fue desarrollado entre 1877 y 1885 por el médico judío Lejzer Ludwig Zamenhof (Lazaro Luis Zamenhof), nacido en Bialistok, una zona donde Polonia y Lituania era un solo país bajo el dominio de Rusia.


Zamenhof creció en una sociedad donde se hablaba el polaco, el alemán, el lituano y el ruso, además del yiddish propio de los judíos, así como el hebreo y arameo que empleaban los rabinos. Cada barrio tenía su propio idioma y la incomprensión entre las gentes era absoluta. Pensó que una lengua común evitaría aislamientos, enemistades y conflictos. Descartó las lenguas hegemónicas de su tiempo (francés, alemán, inglés y ruso), porque eran difíciles de aprender y otorgarían ventaja a sus hablantes nativos con respecto a quienes las aprendiesen como segunda lengua. También rehusó las lenguas "muertas" con las que estaba familiarizado, el latín y el griego, porque eran complicadas y con pocos hablantes.


Dos son básicamente las ventajas de un lenguaje artificial como el esperanto: 1ª) Es un idioma neutral, que no siendo nativo de ningún grupo o etnia “pertenece” por igual a todas las personas. 2ª) Es relativamente fácil de aprender, e indudablemente mucho más asequible que cualquier idioma natural. Toda su gramática con todas sus reglas, y sin excepciones, se reduce a una sola página.


Las terminaciones indican el carácter de cada término: ~O, sustantivo; ~A, adjetivo; ~E, adverbio; ~J, plural; ~N, acusativo (complemento directo). En los verbos indican el tiempo: ~AS, presente; ~IS, pasado; ~OS, futuro; ~US, condicional; ~U, imperativo; ~I, infinitivo. Los prefijos son: BO~, parentesco por matrimonio (bopatro = suegro); DIS~, la diseminación (doni = dar; disdoni = repartir); EK~, el comienzo de la acción (iri = ir; ekiri = partir); GE~, la reunión de los dos sexos (gepatroj = ambos padres); MAL~, lo contrario (facila = fácil; malfacila = difícil); RE~, repetición (fari = hacer; refari =rehacer). Los principales sufijos son: ~AD, duración (paroli = hablar; paroladi = dar un discurso; ~ET, diminutivo (dometo = casita); ~IN, femenino (bovino = vaca);… Con esto, y un poco de vocabulario, ya es posible hablar en esperanto.


¿Por qué no ha triunfado aún esta utopía que cualquier niño podría imaginar, un lenguaje común con el que todo el mundo se entendiese, sin renunciar a los idiomas propios de cada cultura y de cada comunidad? Todos nos lo preguntamos, pero quizá algún día este ideal será posible. Esperanto significa en este idioma "el que tiene esperanza". Muchos confiamos, porque el esperanto no es sólo una lengua, sino un vehículo de amistad (Esperanto estas ne nur lingvo, sed vehiklo de amikeco).


11 septiembre 2004 | Cultura | Sociedad | Artículo completo | Opiniones (47) | Inicio

Gays y lesbianas en reality shows

Shangay Lily, uno de los concursantes de La Granja de Antena 3 TV. La presidenta de la Federacion Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT), Beatriz Gimeno, califico hoy de globalmente positiva la presencia normalizada de representantes de estos colectivos en los programas realities de las cadenas de television privada en sus nuevas entregas para la presente temporada. Gimeno se referia asi a la presencia en Gran Hermano (Telecinco) de Nicky, un transexual masculino procedente de Gijon, o a la drag queen Shangay Lily en La Granja de los famosos (Antena 3 TV), que suceden a casos como el de las ex concursantes de Gran Hermano Noemi y Raquel, que han tenido despues un correlato sobre las vicisitudes de su relacion sentimental, o el de Juanma y David, que participaron en La casa de tu vida (Telecinco).FELGT considera positiva la presencia normalizada de estos colectivos en los "realities" televisivos. La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT), Beatriz Gimeno, calificó hoy de "globalmente positiva" la presencia normalizada de representantes de estos colectivos en los programas "realities" de las cadenas de televisión privada en sus nuevas entregas para la presente temporada. Gimeno se refería asi a la presencia en "Gran Hermano" (Telecinco) de Nicky, un transexual masculino procedente de Gijón, o a la "drag queen" Shangay Lily en "La Granja de los famosos" (Antena 3), que suceden a casos como el de las ex concursantes de Gran Hermano Noemí y Raquel, que han tenido después un correlato sobre las vicisitudes de su relación sentimental, o el de Juanma y David, que participaron en "La casa de tu vida" (Telecinco). Israel, uno de los concursantes de la tercera edición de "Operación Triunfo" (Televisión Española) también manifestó públicamente su homosexualidad frente a las cámaras.


A juicio de la presidenta de FELGT, "si las televisiones no pensaran que este tipo de personajes no dieran aún un cierto morbo o curiosidad en la audiencia quizás no hubieran entrado, pero también es un signo de normalización; tenemos que aparecer en todo, aunque en este caso sea en lo peor". En este sentido, Gimeno se refirió a la pugna que libran en las televisiones Noemí y Raquel y subrayó que el asunto no se trata con homofobia en ningún caso, sino con las mismas claves que el "affaire" entre Fran y Eugenia. "Es un horror pero no hay homofobia", dijo. Por otra parte, Beatriz Gimeno comentó que le han llegado testimonios de gays y lesbianas que han reconocido que el paso de personajes de estos colectivos por estos espacios han favorecido que sus propias familias hayan superado rechazos iniciales y les hayan aceptado con su auténtica condición sexual. "No creo que este tipo de programas tenga mucho que ver con la vida real, pero globalmente son positivos para nustro colectivo", reiteró Gimeno.


  • WEBS: SHANGAY LILY - LA GRANJA - GRAN HERMANO - TVBLOG REALITY
  • 10 septiembre 2004 | Actualidad | Debates | Famosos | Sexo | Televisión | Artículo completo | Opiniones (220) | Inicio

    Lycos premia a los más buscados

    PREMIOS LYCOS: ONGs: Ayuda en Acción. Webs de comercio electrónico: GENERAL: El Corte Inglés. VIAJES: Iberia. ENTRADAS: Caja Madrid. ALIMENTACIÓN: Carrefour. MÚSICA: Fnac. Ocio y Entretenimiento: TELEVISIÓN. Programa de adultos: Crónicas Marcianas. Programa juvenil: Musica Uno. Programa infantil: Zona Disney. DEPORTES: Real Madrid. RADIO: 40 Principales (40.com). ESPECTACULOS: 5 Hombres.com. PREMIO HONORIFICO: Cronicas Marcianas. Los mas buscados: ACTRIZ, Elsa Pataki. ACTOR, Alejo Sauras, MUSICO: Alex Ubago, PRESENTADORA TV: Paula VazquezLycos España ha entregado los galardones a los más buscados en Internet. La designación de los ganadores está basada exclusivamente en los resultados de las búsquedas de los usuarios del portal, no se ha realizado mediante jurado ni valoraciones externas... Los Premios Lycos pretenden ser los más democráticos de la red. Entre los premiados están Ayuda en Acción, El Corte Inglés, FNAC, Crónicas Marcianas, 40 Principales, Elsa Pataki, Alex Ubago, Paula Vázquez, etc.


    Durante los últimos meses, Lycos ha publicado mensualmente la lista de los 50 términos más repetidos en su motor de búsqueda y como fruto de esos ránkings se ha llegado a la lista de Los + buscados en el año. Además Lycos ha concedido un premio especial a la mejor campaña online a Coca-Cola, por una campaña gestionada por Universal Mcann, que ha destacado por la originalidad de las piezas creativas y la notoriedad de los formatos que ha utilizado en Lycos.


    La lista de premiados refleja la pluralidad de intereses de los usuarios del portal www.lycos.es, como indica Jürgen Galler, director general de Lycos en España “nuestros visitantes son personas con diferentes perfiles e inquietudes, como consecuencia de la amplitud de contenidos que se pueden encontrar en Lycos España. Trabajamos todos los días con el objetivo de seguir satisfaciendo esas necesidades y la recompensa es la fidelidad que nos demuestra la gente, accediendo a diario a nuestro site”.


    Los premios Lycos: Los + buscados tendrán carácter anual, y según Juan Luis Moreno, director de marketing de Lycos España "nuestra intención es que se consoliden año tras año como una referencia de los gustos de los usuarios. En la siguiente edición podremos comprobar cómo se han modificado las preferencias en las búsquedas en Internet”.


    PREMIOS LYCOS
    ONGs: Ayuda en Acción
    Webs de comercio electrónico:
    GENERAL: El Corte Inglés
    VIAJES: Iberia
    ENTRADAS: Caja Madrid
    ALIMENTACIÓN: Carrefour
    MÚSICA: FNAC
    TELEVISIÓN
    Programa de adultos: Crónicas Marcianas
    Programa juvenil: Música Uno
    Programa infantil: Zona Disney
    DEPORTES: Real Madrid
    RADIO: 40 Principales (40.com)
    ESPECTÁCULOS: 5 Hombres.com
    PREMIO HONORÍFICO: Crónicas Marcianas
    ACTRIZ: Elsa Pataki
    ACTOR: Alejo Sauras
    MÚSICO Álex Ubago
    PRESENTADORA TV: Paula Vázquez

    9 septiembre 2004 | Internet | Artículo completo | Opiniones (2) | Inicio

    Sigue la polémica del comité de sabios de RTVE

    SEÑOR BUSTAMANTE, ESTOY ENFADADO. Este es el titulo de la contrareplica del Director de la Gestmusic Endemol, Josep Maria Mainat, al catedratico de comunicacion audiovisual Enrique Bustamante, a raiz de la polemica suscitada al entorno del comite de sabios de RTVESigue la polémica entorno al Comité de Sabios de TVE. El Director de la productora Gestmusic Endemol, Josep Maria Mainat puso en entredicho la experiencia televisiva de estos "expertos" (Leer artículo original de Josep Maria Mainat) y posteriormente fue contestado por uno de de los miembros del comité de sabios, el catedrático Enrique Bustamante (Leer respuesta de Enrique Bustamante). Ahora es el turno de la contraréplica de Josep Maria Mainat a Enrique Bustamante, publicada en Vertele y que reproducimos a continuación:

    JOSEP MARIA MAINAT: "SEÑOR BUSTAMANTE, ESTOY ENFADADO"

    Señor Bustamante, estoy enfadado. Cuando supe que había enviado a Vertele un escrito, cuyo contenido podía ilustrar en primera persona la opinión de uno de los sabios del comité de sabios de RTVE, inicié su lectura con un tremendo interés. Acepto de entrada una de sus críticas hacia mi persona. Me acusa de no haber leído ninguno de sus libros y confieso que es verdad. Me apasiona la televisión, pero he de reconocer que los títulos de sus libros no consiguen despertar en mi el mismo apasionamiento. Pero aunque sus obras académicas no me motiven especialmente, en estos momentos, sus opiniones sobre los problemas de la televisión pública me interesan sobremanera.

    Por eso estoy enfadado con usted, porque tras leer su escrito sentí una profunda desilusión. Bien. Vale. Ya lo hemos entendido. Usted ha escrito más libros que yo, usted tiene más nivel intelectual que yo, usted es ideológicamente más puro que yo, yo soy más demagogo que usted, yo soy más frívolo que usted, yo soy más mercantilista que usted,… bla-bla-bla… bla-bla-bla… ¿A quien le importan esas comparaciones? Seguimos sin avanzar ni un milímetro sobre las intenciones del comité de sabios respecto a algo tan trascendental como es el futuro de TVE.

    En este ámbito, el Presidente del Gobierno, con buenas intenciones pero con funestos consejeros, no solo ha desertado de su capacidad de decisión, sino que la ha delegado en cinco sabios como usted que, por una vez que se digna a descender del Olimpo y nos concede el honor de publicar unas líneas en este rincón de la red donde nos reunimos bastantes profesionales del medio televisivo interesadísimos en el tema, se limita a recordarnos lo sabio que es y remata su escrito con el típico: “Respeto profundamente las propuestas del Sr. Mainat, pero no pienso entrar en absoluto a comentarlas, aunque no comparta para nada su visión neoliberal extremista”… ¡Pues muy mal hecho, señor mío! Una magnífica ocasión desperdiciada para que alguien nos cuente algo.

    Porque, de los cinco sabios que le han endosado al señor Zapatero, se supone que usted es 'el que entiende'. Aunque no haya pisado un estudio de televisión en su vida, ni haya participado profesionalmente en ningún proyecto televisivo, ni haya gestionado ninguna cadena, ni haya trabajado en ninguna compañía relacionada con el medio, por lo menos usted ha escrito algún libro en cuyo título figura la palabra 'televisión'. Algo es algo. Este dato, unido a su rimbombante verbo, hará que su opinión sea muy influyente entre los demás sabios del comité.

    En las reuniones que tengan, me imagino que después de que usted haya rematado alguno de sus demoledores alegatos sobre los servicios interactivos públicos de la TDT aplicados a las necesidades culturales del futuro ciudadano digital, el venerable señor Lledó totalmente apabullado, asentirá: “Lo que tú digas, Enrique” y correrá a casa a disfrutar del nuevo televisor en color que le han instalado a cargo del presupuesto del comité.

    LES HABLA UN NEOLIBERAL EXTREMISTA

    Esto es nuevo. Al último director de TVE yo le parecía un rojo peligroso. A los ideólogos de la Complutense que se empeñan en orientar en sus avatares televisivos al actual Presidente del Gobierno, les parezco un neoliberal extremista. Y entre estos dos clichés, debe haber una amplísima tercera vía por donde circula la mayoría de la humanidad, incluido yo mismo.

    Dada esta perspectiva que tiene usted de mi, que ha provocado la hilaridad de bastantes de mis amigos que han llenado de mensajes mi correo electrónico, usted debe visualizarme algo así como Michael Douglas en la película 'Wall Street', pero la verdad es que, si en este momento de mi vida, todavía estoy sumergido en este loco mundo de la televisión, es porque me sigue divirtiendo y apasionando… y no busque en el Google el término “pasión” porque le devolverá más de 600.000 resultados.

    BUSTAMANTE Y EL GOOGLE

    Hablando del Google, aunque lo ponga en duda, lo uso con bastante asiduidad. De hecho, el otro día me documenté un poco sobre usted, siempre intentando filtrar al otro Bustamante, el cantante. Bastó con añadir una segunda palabra clave: +bustamante +complutense y ahí apareció usted junto a esos libros de los que tanto presume.

    He de confesar que realmente me dejó impresionado que hubiera publicado usted tantos libros, sobretodo con esos títulos tan espesos que les ha ido poniendo y me preocupé ligeramente por la situación financiera de Gedisa, su editorial habitual. Entonces recordé mis épocas universitarias en las que había profesores “con libro” y profesores “sin libro” e introduje en el campo de búsqueda las siguientes variables: +bustamante +gedisa +“lectura obligatoria” y constaté que sus alumnos, si quieren pasar curso, se ven obligados a comprar sus libros y, encima, a leerlos. Me quedé algo más tranquilo por el futuro de su editorial, pero comprenda que, para un neoliberal extremista como yo, éste no sea el método más apropiado para fomentar la lectura entre la juventud española.

    Pero como el objetivo de mi búsqueda no era hacer el inventario de su fecundidad literaria, sino saber qué opina un miembro del comité de sabios sobre la televisión actual, intenté un nuevo set de palabras clave: +bustamante +complutense +entrevista +televisión, para investigar qué responde usted cuando algún periodista le pregunta sobre el susodicho tema. Ya que es reacio a contárnoslo a los profesionales del medio, veamos qué va comentando usted por ahí.

    En los resultados del informe devuelto, me encontré con que usted maneja en sus entrevistas unos pocos conceptos básicos que repite machaconamente. Esto no es grave. Lo hace todo el mundo. El problema es que esos dogmas que insiste en propagar contienen demasiados deslices para ser formulados por alguien a quien no le ruboriza que le llamen “sabio”.

    TRES DESPISTES

    El día 2 de mayo del 2003, por ejemplo, concedió una entrevista al periodista José Zepeda del departamento latinoamericano de Radio Nederland para celebrar el Día Internacional de la Libertad de Expresión. (Bonito día, por cierto. Si quiere, en otra ocasión, podemos platicar sobre este tema tan interesante). Destacaré un fragmento que contiene una de esas teorías suyas reincidentes que comentaba antes:

    La oferta de las grandes cadenas está condicionada por los costes. Por ejemplo, ahora vemos como en una época de crisis publicitaria, los reality show, que son muy baratos, inundan las pantallas y prácticamente no dan respiro. Incluso la ficción ha desaparecido casi de las horas de máxima audiencia.” Una vez más me veo en el penoso deber de corregir a todo un Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad, pero es que esta breve tesis contiene tres despistes morrocotudos:

    DESPISTE 1) ESTAMOS EN PLENA CRISIS PUBLICITARIA

    En el 2000 y el 2001, sí, vale, pero según todos los informes habidos y por haber, en el 2002 ya empezó la recuperación, con un tímido incremento de las privadas y un gran incremento de TVE, debido básicamente al éxito de ‘Operación Triunfo’. En el primer trimestre del 2003 la inversión publicitaria ya se recuperó claramente, en el segundo trimestre la subida ya se consolidó y el año se cerró con un aumento del 6’6%. Para que ponga ya totalmente al día sus datos, en estos momentos, no solo no hay crisis publicitaria, sino que las cadenas se forran. Durante el primer trimestre de 2004 el incremento respecto al 2003 ha sido espectacular, entre un 15% y un 20%.

    ¡Pero fíjese usted qué cosas! En las parrillas ha habido prácticamente el mismo número de horas de reality-show este año, como hace un año, como hace dos años, como hace tres años. Lo cual desmonta la primera parte de su teoría. El número de horas de reality-show no depende de que haya más o menos crisis publicitaria.

    DESPISTE 2) LOS REALITY-SHOWS SON MUY BARATOS

    No sé quien le ha contado esta patraña. Los reality-shows son eventos muy costosos de producir. Solo desde el total desconocimiento de los intríngulis de la producción televisiva se pueden definir como “muy baratos”. ‘Operación Triunfo’, por ejemplo. Construir una academia/internado que funciona además como un estudio de televisión en directo con 64 cámaras, 24 horas al día, durante casi cuatro meses, con un equipo de más de 100 personas trabajando en turnos, con todas las dificultades de coordinación y avituallamiento que esto representa, donde un claustro de profesores de las distintas disciplinas artísticas enseñan a 16 jóvenes a mejorar sus capacidades musicales, donde se ensaya cada semana un show de casi 3 horas que los lunes se presenta en directo, en un inmenso estudio ante casi mil personas de público, con orquesta, coros, bailarines, luces espectaculares y todos los ingredientes de una gran gala musical… ¿Esto le parece “muy barato”?

    Otra cuestión es que estos formatos puedan llegar a ser también altamente rentables, pero éste es otro concepto y no vamos a ponernos a hablar ahora de márgenes comerciales, ingresos atípicos y ordinarieces semejantes.

    DESPISTE 3) CASI NO HAY FICCIÓN EN HORAS DE MÁXIMA AUDIENCIA

    No entiendo como puede decir una barbaridad semejante. La única explicación que se me ocurre es que usted hace años que no mira la televisión. O mejor dicho, usted no ha mirado nunca la televisión. Porque hace mucho tiempo que lo que realmente inunda la pantalla en horario de máxima audiencia, no son los reality-show sino las series de ficción. No hace falta que inicie una larga investigación para corroborar este dato, basta con que le pregunte a cualquier vecino de su escalera.

    Concretamente, en la época en que usted concedió esa entrevista, había un solo reality-show en horario de máxima audiencia, pero podían verse a las 10 de la noche las siguientes series españolas de ficción (aparte de las americanas): 'Cuéntame', 'Los Serrano', 'Ana y los 7', 'El Comisario', 'Un paso adelante', 'Hospital Central', '7 Vidas', 'Javier ya no vive solo', etc… con lo cual, era habitual que cada noche se emitieran, por lo menos, una o dos series españolas de ficción. Y este año, el número de series no ha disminuido, sino que ha aumentado.

    EL SÍNDROME HOTEL GLAM

    He de reconocer que cuando usted concedió esa entrevista, en mayo del 2003, los huéspedes del 'Hotel Glam' pululaban por la parrilla de Telecinco. Admito que esos personajes son más ruidosos y más llamativos que Emilio Aragón y podría ser que dieran la falsa impresión de que inundaban las pantallas. Pero Telecinco, en cualquier caso, seguía compartiendo ese contenido con tres series de ficción y las demás cadenas seguían emitiendo en hora punta sus series correspondientes. Lo que quiero decir es que, como estudioso de la realidad televisiva, usted no puede dejarse llevar por una primera impresión, sino que debe analizar y calibrar en su justa medida dicha realidad empírica para no llegar a unas conclusiones, tan alejadas de la verdad, que al final no son más que una sarta de mentiras. Repasemos:

    - En época de crisis publicitaria…

    - Los reality-show, que son muy baratos…

    - Inundan las pantallas…

    - Y la ficción desaparece del prime-time.

    Son demasiadas planchas para un texto tan corto, sobretodo teniendo en cuenta que usted ostenta una cátedra de Comunicación Audiovisual y Publicidad, que usted repite pomposamente estas mismas simplezas en la mayoría de sus entrevistas (e imagino que en sus clases), que una de sus especialidades académicas es la economía aplicada a la televisión y que uno de sus tostones de lectura obligatoria se titula nada menos que: 'La Televisión Económica: Financiación, Estrategias y Mercados'.

    EL REY DE LA SALSA

    Siguiendo con mis pesquisas en el Google, topé también con esta entrevista titulada “LOS MEDIOS DEL ENGAÑO” que le hicieron en Cuba para la revista cultural ‘La Jiribilla’, en Diciembre de 2003, con motivo de su presencia como invitado al Festival de Nuevo Cine Latinoamericano (especialidad que no le conocía). Parece que en aquella isla caribeña, quizá debido al relajamiento que provoca el clima tropical o quizá porque se tomó un par de mojitos, la cuestión es que se soltó la lengua. Son los mismos conceptos de siempre, pero señalando ya claramente quién es para usted el enemigo público número uno, a saber, nuestra productora y nuestros programas:

    El tema de la telebasura es un tema internacional creado desde dos polos. Durante años, los formatos de los reality venían de EE.UU. Ahora tenemos el «orgullo» de que es una empresa multinacional europea la que está creando formatos como ‘Operación Triunfo’ y ‘Gran Hermano’ y lanzándolos a nivel mundial. Es un panorama bastante peligroso porque se constituye lo que los norteamericanos llaman, muy apropiadamente, el “killer-format”, el “formato asesino”. El “formato asesino”, que tiene un enorme éxito y un bajo coste, consigue prácticamente eliminar el resto de la programación. Toda la programación de la cadena de televisión se acumula, se reaprovecha. Finalmente ese “formato asesino” mata la diversidad del todo en el sistema televisivo.”

    Al margen de que me parece casi un sarcasmo estar en Cuba y denunciar una supuesta falta de diversidad en la televisión de otro país, por fin confiesa ya sin ambages lo que realmente piensa de la productora en la que colaboro profesionalmente y de los programas que de ella salen, que se resume en los siguientes puntos:

    A) GESTMUSIC-ENDEMOL ES UN PELIGRO PARA LA HUMANIDAD

    Ahora una empresa europea está creando formatos como ‘Operación Triunfo’ y lanzándolos a nivel mundial. Es un panorama bastante peligroso...”

    Señor Bustamante, usted criminaliza a nuestra productora porque exporta mundialmente unas ideas televisivas que usted considera funestas. Pero esta globalización del fenómeno también puede indicar que esas ideas no deben ser tan negativas, cuando las adoptan con entusiasmo gentes de países y culturas tan alejadas y tan dispares.

    ‘Operación Triunfo’ se emite con éxito en toda Europa, desde la televisión pública de Portugal a la del Reino Unido, pasando por Alemania, Italia, Grecia, Francia… se emite en países tan distintos de nosotros como Rusia y Turquía… se emite en América del Sur, en América Central y en América del Norte: en Argentina, Chile, Brasil, México, Puerto Rico, Canadá… el otro día le recordaba la conflictiva versión árabe del show en la que participaron Líbano, Argelia, Egipto, Jordania, Kuwait, Libia, Marruecos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Qatar, Sudán, Siria, Túnez… acaba de estrenarse una versión pan-africana de ‘Operación Triunfo’ que se emite simultáneamente en Sudáfrica, Botswana, Namibia, Zambia, Zimbabwe, Malawi, Kenya, Tanzania, Uganda, Ghana y Nigeria y en la que participan artistas de todos esos países… tantos y tantos habitantes del planeta que viven el fenómeno ‘Operación Triunfo’ completamente ofuscados y desdeñando los sabios consejos de don Enrique Bustamante, catedrático de la Complutense. Siempre nos queda el consuelo de pensar que, si fuéramos ingleses, a lo mejor la reina nos lo agradecería y nos daría una medalla, como a los Beatles.

    B) OPERACIÓN TRIUNFO ES "BASURA"

    Durante años la telebasura venía de EE.UU. Ahora tenemos el «orgullo» de que es una empresa europea la que está creando formatos como ‘Operación Triunfo’...”

    Esto ya es un tema serio y muy delicado, señor Bustamante. Si usted, uno de los cinco sabios oficiales que van a decidir el futuro de la televisión en España, considera que ‘Operación Triunfo’ es “basura”, es estrictamente necesario que defina públicamente y sin vacilaciones que es para usted el concepto de basura televisiva en si mismo. Porque un sabio no puede andarse con tópicos y lugares comunes.

    Suponiendo que usted haya visto ‘Operación Triunfo’, cosa que ya empiezo a dudar, necesitamos saber qué canción de Rosa o qué video de Bisbal o qué pregunta de Carlos Lozano o qué respuesta de Bustamante (el cantante) le merece a usted el calificativo de “basura”. Un estudioso de la televisión debe tener muy claros los parámetros, los patrones y las pautas que aplica a una emisión de televisión para otorgarle esta descalificación tan grave.

    Y también debería preguntarse por qué es usted tan elitista que considera “basura” (es decir, inmundicias, despojos, algo nauseabundo que debe ser triturado y desechado) un programa musical, blanco, casto y recatado como ‘Operación Triunfo’, que tenía un inmenso consenso ciudadano y que reunía cada lunes ante el televisor a millones de familias enteras. Me recuerda usted a aquel tipo que va en su coche por la autopista y oye por la radio: “¡Atención! Hay un loco peligroso que conduce en dirección contraria”… y el tipo piensa: “¿Uno? ¡Cientos!”

    C) INSISTE EN SU EXTRAVAGANTE VERSIÓN DE LOS "FORMATOS ASESINOS"

    “‘Operación Triunfo’ y ‘Gran Hermano’ constituyen lo que los norteamericanos llaman, muy apropiadamente, “killer-format”. El “formato asesino” consigue prácticamente eliminar el resto de la programación”.

    ¡Pero señor Bustamante, por Dios! Me sorprende que nadie le haya corregido en todo este tiempo un error tan garrafal. ¿Cómo puede ir diciendo continuamente por ahí eso de que los norteamericanos han inventado, muy apropiadamente, el término “killer-format”, que significa “formato asesino”? Cuando se encuentra con algún colega suyo de alguna universidad norteamericana, ni que sea de la de Georgetown, ¿no le aclara que un “killer-format” no es un formato que asesina a diestro y siniestro?

    Ya le comenté en mi artículo anterior que sufre usted una grave confusión con este vocablo inglés. “Killer”, en este caso, se traduce por innovador, revolucionario, rompedor. En español también usamos metáforas similares. Por ejemplo, cuando una cosa nos entusiasma mucho decimos que “está de muerte” y cuando no nos acaba de gustar, decimos que “no mata”. Pero, por favor, no lo traduzca literalmente al inglés o a sus colegas norteamericanos les sonará lo mismo que “from lost to the river”.

    Para designar un programa de televisión con un éxito fuera de lo común, también se suele utilizar el término “blockbuster”, que significa literalmente “bomba de demolición” y es que los norteamericanos tienen una cierta tendencia belicista, incluso con el lenguaje. Pero casi me arrepiento de habérselo comentado. Si los “formatos asesinos” le han dado tanto de si, no quiero ni imaginar lo que puede llegar a elucubrar con un término como “formato-bomba de demolición”.

    En cualquier caso, “killer-format” no es un concepto peyorativo, señor mío. Los departamentos de I+D de las compañías más serias del mundo trabajan para encontrar su nueva “killer-app” de informática o su nuevo “killer-format” de televisión. Porque el hecho de que existan formatos innovadores capaces de originar auténticos fenómenos sociales, de cambiar las reglas del juego, de sacudir la pasividad de los programadores somnolientos, de obligar a los creativos de la competencia a ponerse de nuevo a pensar, de generar nuevos sistemas de programar la televisión e incluso de verla… esto es bueno, señor Bustamante. Esto es revolucionario, si me permite usted la expresión, porque es lo contrario del anquilosamiento, de la parálisis creativa, del letargo, del inmovilismo. Bienvenidos sean los “killer-formats”, llámense “formatos innovadores”, “formatos rompedores”, “formatos revolucionarios” o como quiera usted llamarlos, pero, por favor, deje los asesinatos para Perry Mason, por poner uno de su época.

    DOCTRINA BASURA

    No puedo dejar de señalar que, en el párrafo que comentamos, se incluye otra de sus fastuosas pifias. Resulta que va usted y dogmatiza alegremente que ‘Operación Triunfo’, al ser un “formato asesino”, “consiguió prácticamente eliminar el resto de la programación”, se supone que de TVE. ¡Qué cosas tiene, señor Bustamante! ‘Operación Triunfo’ se emitía el lunes por la noche y no volvía a emitirse hasta el lunes de la semana siguiente. Puede consultárselo también a cualquiera de sus vecinos. Me reafirmo en mi teoría de que usted no mira nunca la televisión.

    ¿Sabe qué pienso? Que en realidad usted no ha visto ‘Operación Triunfo’ en su vida. Le molesta el concepto y su repercusión popular per se. Por mucho que quiera revestirlo de “doctrina-basura”, usted le tiene a ‘Operación Triunfo’ una inquina irracional, impropia de un catedrático, de un pensador, de un sabio... Y si no, le refresco la memoria con el siguiente párrafo de la misma entrevista cubana:

    “La televisión ha impuesto su ley a nivel del conjunto del sistema mediático. Nos encontramos con un periódico como El País, que era el periódico de referencia en España, generado por la transición democrática, identificado con la democracia y que de pronto le dedica dos páginas a Operación Triunfo”

    Rehúso comentar, por pura pereza, el contenido de este último párrafo. O aquí desbarra usted un poco y casi sugiere que ‘Operación Triunfo’ atenta contra la democracia o es que iba ya por el quinto mojito. En fin. Aunque dice respetar profundamente mis opiniones, pienso que, en realidad, desprecia visceralmente lo que hago y lo que represento. Lo cual no crea usted que a nivel personal me importa demasiado. Tras casi 20 años produciendo programas de televisión, comprenderá que tengo una enorme callosidad que ha recubierto sobradamente esa parte de mi cerebro proclive a que una mala crítica me estropee el día.

    ¿NADIE TIENE OTRO PLAN?

    Lo que ha hecho que me enfade con usted, no es que yo le caiga mal, lo cual era de esperar, sino comprobar como se entretiene en escribir unas líneas para Vertele y tampoco nos cuenta nada. Nadie nos cuenta nada. Y lo que me está preocupando es que quizá no haya nada que contar, porque, aparte de que algún ideólogo trasnochado haya convencido al Presidente del Gobierno de que la solución era poner en un comité a usted y a cuatro presuntos sabios más, a ver qué se les ocurre, quizá nadie haya previsto nada más. Me está alarmando que, para solucionar la problemática de TVE, todo lo que exista sea lo que parece que existe y que nadie tenga ninguna otra idea, ningún otro proyecto, ningún otro plan.

    En un momento dado, incluso llegué a sospechar que todo esto del comité de sabios no era más que una gran estratagema maquiavélica y que ustedes estaban ahí puramente para cubrir el expediente y legitimar un proyecto que otros ya habían diseñado en la sombra. Pero estoy viendo que ni siquiera es eso lo que está sucediendo. Ni el Presidente, ni sus torpes asesores mediáticos, ni el PSOE, ni la oposición, ni los directivos de TVE actuales, ni los anteriores, ni el ministerio de Hacienda, ni los sindicatos, ni los grupos mediáticos. Todo indica que nadie tiene previsto cual va a ser el próximo paso… excepto esperar a que a ustedes cinco se les ocurra algo.

    La situación es peor de lo que creía. No existen otros niveles de decisión con más experiencia y más criterio que vayan trabajando paralelamente y los vayan llevando a ustedes por el buen camino. Lo que se ve, es todo lo que hay. La complicadísima reestructuración de la televisión pública española se basa en lo que puedan llegar a elucubrar cinco catedráticos, casi todos de la Complutense, varios de los cuales no miran nunca la televisión y cuyo máximo erudito en el tema se supone que es usted, que cree que hay formatos que van por ahí asesinando en serie. Estoy aterrado.

    JOSEP MAIA MAINAT (Director de Gestmusic Endemol)

    Publicado en VERTELE

    LEER OTROS ARTICULOS SOBRE ESTA POLÉMICA:

  • La inexperiencia de los "expertos" de TVE
  • El "sabio" Bustamante replica a Mainat
  • El mundo audiovisual desconfía de los sabios de TVE
  • 8 septiembre 2004 | Debates | Televisión | Artículo completo | Opiniones (15) | Inicio

    Galicia no se merece mas Fraga

    Razones por las que Galicia merece que Manuel Fraga Iribarne no sea investido Presidente de la Xunta en 2005. Aunque parece obvio que Fraga quiere morir con los votos puestos, seria mucho mas humanitario, para el y para toda la sociedad gallega, jubilarle lo antes posible. El futuro de Galicia necesita olvidar el pasado que representa don Manuel. Nunca mais!Nuestro colaborador habitual Mikel Aguirregabiria, nos ofrece en este artículo algunas de las razones por las que Galicia merece que Fraga no sea investido Presidente de la Xunta en 2005: "Desde Euskadi, con el máximo respeto hacia el pueblo gallego, quisiera aportar una reflexión sobre el contumaz "candidato Fraga" a la Presidencia de la Xunta de Galicia. Lo peor de don Manuel no es su edad octogenaria (87 años si acabase la siguiente legislatura), sino su pesado pasado en la dictadura (ministro desde 1962) y su actuación manipuladora y represora, cuando tenía muchos años menos, incluida la etapa de la transición donde personificó en Alianza Popular a toda la extrema-derecha franquista.


    Tampoco lo peor es que Fraga haya reiterado desde 1989 que no repetiría mandato, y que siempre se haya desdicho de su palabra, que tampoco cumplió cuando advirtió que jamás legalizarían la ikurriña. Lo lastimoso y ridículo es que el PP considere, incluso en boca del moderno Ruiz-Gallardón, que no existe mejor candidato para Galicia que Fraga, lo que resulta un penoso reconocimiento que sólo retarda las pugnas sucesorias.


    Lo pésimo es que el PP de Rajoy (quien, por cierto, debería ser el candidato gallego) sigue siendo el mismo que con Aznar: Un partido autoritario donde nadie puede cuestionar ni internamente las decisiones de sus caudillos, aunque sean tan disparatadas e incoherentes como reducir a dos mandatos una presidencia mientras otra se prorroga 20 años, por no contar los 40 que lleva Fraga dirigiendo la derecha española (aunque sea honoríficamente).


    Lo mejor es que actualmente ni es cierto aquello de “la calle es mía” que dijo Fraga, ni menos aún que Galicia sea una sociedad rural condenada a ser gobernada por la derecha más recalcitrante de la península. El panorama político gallego permite pronosticar que, si el BNG y la izquierda evitan sus traspiés habituales, es deseable y muy posible una nueva mayoría progresista para la ciudadanía gallega.


    Aunque parece obvio que Fraga quiere “morir con los votos puestos”, sería mucho más humanitario, para él y para toda la sociedad gallega, jubilarle lo antes posible. El futuro de Galiza necesita olvidar el pasado que representa don Manuel. ¡Nunca máis!


    MIKEL AGIRREGABIRIA

    2 septiembre 2004 | PP - Aznar | Artículo completo | Opiniones (580) | Inicio

    A mí si me gusta Gran Hermano

    Como el turrón, como las campañas de Tráfico, como las oscuras golondrinas, cada año por estas fechas, desde hace ya seis, vuelve Gran Hermano. Ahora toca llevarse las manos a la cabeza y rasgarse en público las vestiduras si es que uno quiere seguir llevando la vitola de culto. Un paso en falso y dejas de estar en la élite intelectual de este país o de la tertulia del bar tu barrio. Y es que Gran Hermano comparte con Crónicas Marcianas y su irreconocible Sardá el dudoso honor de ser los programas de más audiencia sin que nadie los vea. Porque salvo que lo pillen a uno en un renuncio, para estar a la última hay que tener siempre a punto el tan manido recurso de "No, es que yo esos programas nos los veo".


    Pues yo sí. Yo sí que los veo. Y eso no significa que me sienta representado por los concursantes, ni que esté de acuerdo con la manera de seleccionarlos, ni con las opiniones de presentadores y habitantes, ni por supuesto me quitan el sueño las nominaciones, pero me entretiene, que no es poco. Es más, las Noticias me deprimen y Gran Hermano me distrae. Y sé que lo que pega aquí es comulgar con el programa de Sánchez Dragó, pero mire usted, a riesgo de quedarme sin columna le aseguro que esos programas son infumables y más bien parecen, salvo honrosas excepciones -léase Manuel Toharia- concursos a ver quien dice el esnobismo más recalcitrante sin que se le trabe la lengua.


    A mí Gran Hermano me distrae, me entretiene, me evade de la carga de problemas que arrastramos a diario y con eso me conformo. Y si la modernidad y la intelectualidad empiezan por negarse uno a si mismo, entonces me declaro tonto confeso. Pero no menos tonto que los que llevan en la solapa el pin de un equipo de fútbol que cada domingo los hipnotiza y les quita la vida o los pseudomodernos que se creen que todo lo que cuelga en un museo es arte. Y si no, si estoy rodeado de tanta cultura, que alguien me explique entonces por qué La 2 de Televisión Española no viene casi ni en el mando de la tele. Vaya tela.


    DARIO JURADO (Europa Sur - 11/09/2004)


  • VISITAR TV-BLOG, WEBLOG SOBRE TELEVISION
  • 1 septiembre 2004 | Comunicación | Telebasura | Televisión | Artículo completo | Opiniones (32) | Inicio

    A Pinochet se le acabó el cuento

    Augusto Pinochet, el golpista que instauró una de las dictaduras mas crueles de Amarica Latina podra ser juzgado por sus crimenes, concretamente por la Operacion Condor. Los chilenos y todos los democratas del mundo estan de enhorabuena. A Pinochet se le acabo el cuento, ha perdido su inmunidad.Lo dice Salvador de la Vega en su excelente "delavegaBlog" y lo reafirmamos nosotros: "Gran noticia para todos los demócratas. La Corte Suprema de Chile votó afirmativamente para que el dictador Augusto Pinochet pueda ser juzgado por la "Operación Cóndor", una dictadura en varios países que buscaba aniquilar a personas de izquierdas. El tribunal acabó con la inmunidad de Pinochet con nueve votos a favor por ocho votos en contra. De este modo, miles de familias en Chile, podrán verán colmada sus ansias de justicia, de recompensa moral, podrán llorar a sus muertos en paz. Yo daría media vida, por poder ver en un juicio por genocidios y crímenes contra la humanidad, al miserable dictador que asoló a España durante cuarenta años, y que con tan sólo pensar en su nombre y en todos los que le respaldan, me dan unas tremendas ganas de vomitar.


    Afortunados hermanos chilenos que podéis vivir este momento, cosa que nosotros no podremos hacer, porque encima "nuestro dictador" se murió como lo que fue: una basura y escoria humana. Ojalá podamos ver uno por uno cada uno de los huesos de Pinochet podridos en una celda. Sin contemplaciones, y sin una sola gota de compresión o humanidad por tratarse de un anciano. Este hombre, si tuviese edad y pudiese hacerlo, volvería a repetir todos sus crímenes, porque no se arrepiente de ninguno de ellos. Un abrazo a todos los hermanos chilenos.


    SALVADOR DE LA VEGA (delavegaBlog)

    1 septiembre 2004 | Politica internacinal | Artículo completo | Opiniones (181) | Inicio