« noviembre 2004 | Iinicio | enero 2005 »

La farsa de las asociaciones de telespectadores

Una entrevista con camara oculta desenmascara el funcionamiento de las asociaciones de telespectadores y su representatividad, segun se mostro en el programa Cronicas Marcianas. El programa de Javier Sarda abrio con un reportaje de investigacion dedicado a las asociaciones de espectadores: Foro del Espectador, FIATYR, ATR y Asociacion Plaza del Castillo “Crónicas Marcianas” desenmascaró mediante una entrevista con cámara oculta el funcionamiento de las asociaciones de telespectadores y su representatividad. El programa de Javier Sardá ofreció un reportaje de investigación dedicado a dichas asociaciones de telespectadores, que fue comentado por Pilar Rahola, Salvador Sostres, Boris Izaguirre, Ramoncín, y Gemma Pascual.


Según ha explicado un portavoz oficial de Telecinco, un equipo de investigación externo se lo ofreció a la cadena, que decidió estrenarlo en “Crónicas Marcianas”, pero la cadena está dispuesta a seguir abordando el escándalo de las asociaciones de telespectadores en otros programas.


A través de varias entrevistas realizadas con cámara oculta a los presidentes de cuatro de estas asociaciones de telespectadores –Foro del Espectador, FIATYR, ATR y Asociación Plaza del Castillo-, el documento mostró por primera vez la trastienda de estos organismos, su número real de afiliados, sus irregulares mecanismos de financiación y la reaccionaria ideología que representan, consideradas por el equipo de Sardá -no con pocos motivos, como veremos a continuación-, como “poco representativas de la sociedad, ultraconservadoras, homófobas y nostálgicas del franquismo”.



El reportaje demostró la falta de credibilidad de las asociaciones de telespectadores, los organismos que más presión ejercen en la cruzada “anti-telebasura” y cuyas opiniones son tenidas en cuenta por el Gobierno para el debate sobre la calidad televisiva y la elaboración del código de regulación de contenidos.



Ideología “homófoba” y “ultraconservadora”


Los Presidentes de las cuatro asociaciones de telespectadores coincidían en su rechazo a la creciente presencia de homosexuales en los programas de televisión, “cuando todo el mundo sabe que eso tiene cura; yo conozco un médico, el Dr. Aquilino, que si eres homosexual, te lo cura como una cojera”, decía Ascensión López, la presidenta del Foro del Espectador. Boris Izaguirre comentó bromeando que él “tenía dos patologías, porque además de ser gay, le gustaban los hombres cojos”. “Entonces, debes ir al Dr. Aquilino para que comiencen a gustarte las mujeres cojas”, añadía un irónico Sardá.


A otro de los entrevistados, el presidente de la Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), Vicente Sánchez de León, también le desagradaba que la televisión diera cobertura a “estos hombres, si es que se les puede considerar hombres”, decía, al tiempo que trataba de poner como ejemplo algún programa, pero al no venirle ninguno a la cabeza, terminó reconociendo al reportero: “Yo es que no veo mucha televisión, la verdad, pero eso no lo pongas, ¿eh?”.


Por último, Maribel Martínez Eder se refirió a los homosexuales como “invertidos”. A los Presidentes de estas asociaciones les molestaba también la imagen de la familia española que proyectan las series de televisión españolas. “¿Pero por qué no pueden sacar familias normales?”, se preguntaba Ascensión López. “Nooooo, tienen que irse a lo raro, la mujer divorciada con el hombre viudo, hermanastros que se besan...”, refiriéndose a “Los Serrano”, "o como en ANHQV, con un matrimonio gay..."



¿A quién representan estas asociaciones?


Una de los preguntas más complicadas a las que trataba de responder el reportaje es el número real de espectadores a los que representan estas asociaciones. Mientras Ascensión López asegura que su asociación, el Foro del Espectador, tiene 8 millones de afiliados, el reportaje descubrió que la realidad es bien distinta, ya que el número total de socios que tienen registrados estos organismos en España no supera los 10.000.


En el caso de la Federación Ibérica de Asociaciones de Telespectadores y Radioyentes (FIATYR), el número de afiliados portugueses es muy superior al de españoles, por lo que se daba el curioso hecho de que los espectadores del país eran mayoría para opinar sobre nuestra televisión cuando, en realidad, la única cadena española que pueden ver es el canal internacional de TVE.



¿Cómo se financian estas asociaciones?


Otra de las cuestiones más espinosas que trató el reportaje es el modo de financiación de estas asociaciones y la facilidad con la que pueden obtener subvenciones oficiales mediante la organización de jornadas y conferencias. El presidente de la FIATYR, Miguel Ángel Siloé, contó que Ascensión López había tenido que dejar su cargo como presidenta de la FIATYR después de que se descubrieran graves irregularidades en la contabilidad. “Había un montón de pagos a ponentes sin justificar”, decía Siloé. Tras su salida de la FIATYR, Ascensión López creó el Foro del Espectador, una asociación de carácter familiar, según demostró el reportaje, puesto que su marido lleva la contabilidad y sus dos hijas están al frente del gabinete de prensa.


En otro momento del reportaje, los reporteros crearon ellos mismos, con cuatro únicos socios, una falsa agrupación de estas características, lo cual ya les permitió optar directamente a una subvención estatal, a fin de demostrar la facilidad y rapidez con la que cualquiera puede crear en España una asociación de espectadores, de la noche a la mañana, financiadas por los contribuyentes.


Por otra parte, la presidenta de la Asociación Plaza del Castillo, Maribel Martínez Eder, se refirió a la campaña que viene promoviendo desde hace años este organismo, “Un día 10 sin ver la televisión”, que pide cada 10 de mayo a los españoles que apaguen su televisor. Martínez Eder aseguraba a los reporteros que la campaña había sido todo un éxito, ya que le constaba que había “al menos dos millones de espectadores que no veían la TV ese día”, pero los datos de Sofres, según mostró el reportaje, decían todo lo contrario. No sólo no había bajado el consumo televisivo el 10 de mayo de 2004, sino que había aumentado, tanto en relación al mismo día de la semana anterior como al mismo día de 2003.


La reacción de Ascensión López tras el reportaje Vertele se ha puesto en contacto con Ascensión López para conocer su reacción tras la emisión del reportaje. La presidenta del Foro del Espectador ha asegurado no haber visto el programa todavía “pero, según lo que me han contado, me da un poco de risa lo que quieren dar a entender, me parece de Gila”. Según López: “Lo que está claro es que si me han grabado con cámara oculta, esto es sumamente grave, un delito, algo punible y de juzgado. Además, hay una evidente mala fe en la actuación porque me dijeron que venían sólo a hacerme una entrevista, como las que nos hacen habitualmente”.


“De todas formas, esperábamos algo así porque la presión que ejercemos las asociaciones de espectadores cada vez es más grande. Llevamos más de quince años en esto y cada vez somos más los que queremos una televisión de calidad. Somos más de 18 asociaciones repartidas por España y lo único que exigimos es que se nos respete. Nuestros tres pilares son el sentido común, la libertad y la información”.


A la pregunta de cuánta gente representa, López declinó dar una cifra argumentando que no lo sabía exactamente. “No quiero dar un número equivocado, pero lo consultaré”. Sobre las supuestas irregularidades económicas que denuncia el reportaje, López asegura que “no hay ninguna porque vivimos del voluntariado, las cuotas de las asociaciones y de los patrocinadores, como El Corte Inglés y leche Pascual, entre otros. No recibimos subvenciones públicas y si las hemos tenido alguna vez ha sido de forma puntual del Ministerio de Asuntos Sociales por algún acto que hemos organizado. Yo no cobro un duro por esto y todo lo que recibimos es de forma voluntaria… ¿Ves que estoy desmontando todo lo que dicen?”.


Sobre el supuesto trato de favor a familiares dentro de la asociación, López dijo que “no somos familia para nada. Mi marido no tiene nada ver con esto, él trabaja en otra cosa y bastante tiene con aguantarme. En cuanto a mis hijos, ellos me han ayudado alguna vez en esta labor pero de forma voluntaria”.


Sobre su opinión acerca de la homosexualidad, López manifestó que “no es una opinión personal porque yo me informo. El psiquiatra Aquilino Polaino te explica en un vídeo muy bonito que la homosexualidad es curable. Yo no soy homófoba pero está claro que lo natural es un hombre y una mujer”.


Según López “la homosexualidad provoca un desequilibrio, problemas afectivos y desajustes y el doctor Polaino puede ayudarles, siempre que ellos quieran, ayudarles a reestructurarse por dentro y que sean más felices. De todas formas, es una gente a la que tengo mucho respeto, ya que tengo amigos que lo son”. López concluyó diciendo que “para nada somos ultraconservadores. Representamos a la asociación de amas de casa y no todas son iguales”.


Publicado en Vertele - 23/12/2004


27 diciembre 2004 | Censura y Libertad | Comunicación | Telebasura | Televisión | Artículo completo | Opiniones (95) | Inicio

Zetapé, sin pecado concebido

El periodista Carlos G. Roy se pregunta ironicamente si el gobierno de Zapatero no sera el más moralista que hemos tenido desde el franquismo y, aunque jura y perjura no añorar el gobierno de Aznar ni ninguno de los gobiernos anteriores, le parece que el actual gobierno deja los grandes temas para mas adelante y se limita a impulsar medidas que, aunque interesantes, no pasan de ser posturitas ante el espejo de la opinion pública para demostrar lo progres que son

El periodista Carlos G. Roy se pregunta irónicamente si el gobierno de Zapatero es el primero que parece haber encontrado tiempo para la moralina, aunque sea a costa de olvidarse de otras cosas y, aunque el autor del artículo jura y perjura no añorar el gobierno de Aznar ni ninguno de los gobiernos anteriores, afirma con buen criterio que el actual gobierno deja los temas realmente importantes para más adelante y "se limita a impulsar medidas que, aunque interesantes, no pasan de ser posturitas ante el espejo de la opinión pública para demostrar lo progres que son"



CARLOS G. ROY: POCO ZETAPÉ


Esta legislatura tiene un problema. No de talante, si me apuran ni siquiera de talento o de ideología, sino de moral. Se barrunta Félix de Azúa, y lo comienzo a compartir, que el régimen de Zetapé, sin pecado concebido, es el más moralista desde el franquismo. De ahí esos lodos de la telebasura (o te autocensuras o te censuro a leches), por ejemplo, o ciertas meadas fuera del tiesto de algunos ministros señeros, más hechos al kárate político durante décadas (Bono, Moratinos) que a entonar el Gaudeamus en equipo, sin gallitos y guante blanco, que manda carajo



Como podrán comprender, no seré yo quien defienda las virtudes del aznarismo, más que nada porque nunca se las vi por ninguna parte y me costó lo que no está en los libros sobrellevarlo; de hecho, aún siento hondas arcadas cada vez que escucho a los chiripitifláuticos Acebes o Zaplana soltar sus babosadas como si el tiempo se hubiese detenido en ese eterno limbo para retrasados mentales al que quisieron condenarnos y en el que perseveran. Tampoco seré quien añore el felipismo, causa y efecto de tantas, tantísimas ilusiones e ideologías despedazadas por la cuadriga del posibilismo: hasta entonces teníamos la opción de ser liberales o socialistas; desde entonces sólo podemos elegir entre ser liberales o neoliberales. Sobre la ucedé corramos el tupido velo que la ocasión se merece para no meterle el dedo en el ojo a más de uno. Así las cosas, en efecto, éste es el único periodo político en el que se parece haber encontrado tiempo para la moralina, pero a costa de olvidarse de otras cosas.


Hay que joderse, de verdad. Hemos pasado del Arfonso, dales caña (y cómo se la daba, ¿recuerdan?, qué tiempos) a caminar de puntillas por la vida política no vaya a ser que se moleste alguien y la liemos. Y aún así se lía, vaya si se lía, cada dos por tres ante el mínimo subterfugio porque el pepé ha descubierto que el barullo por el barullo, el ruido sin nueces, la crispación entendida como un arte menor, puede suplir la casi absoluta carencia de propuestas, alternativas o simple crítica de la razón pura con la que están ejerciendo la oposición. A falta de argumentos, escandalera continua; y con eso van chutando más mal que bien ante la mirada atónita y cada vez menos comprensiva del resto del arco parlamentario, que está hasta el moño de tanta perreta de niñato pijo y malcriado, de tanta gilipollez.



MORALINA SIN BURBUJAS


La culpa no es del pepé, que conste. Al fin y al cabo se trata de un partido que se había preparado para gobernar y, tras el coitus interruptus de las elecciones, se ha visto abocado a ocupar una alta responsabilidad, la de liderar la oposición, que desprecia de todo corazón y, además, no tiene ni idea de cómo se ejercita con cierto grado de compromiso. La culpa es del régimen de Zetapé, sin pecado concebido, que se deja liar. Ha conseguido, más o menos, consensuar a casi todo el belén parlamentario (con la salvedad del pepé), lo cual es un encaje de bolillos de tres pares de cojones que no se consiguió ni durante la santa Transición, y sin embargo sigue supliendo la verdadera cintura política por la moralina sin burbujas.


Está la mar de bien lo de publicar los patrimonios de los altos cargos en el BOE, o lo de proponer alianzas de civilizaciones y que te hagan la ola internacionalmente, o iniciar la posibilidad al matrimonio entre personas y no entre sexos, o de forzar que se abra el juego a la hora de proceder al nombramiento de los componentes del Poder Judicial, o... si se fijan, éstas, como casi todas, son posturas nacidas de una determinada postura moral, pero en absoluto afectan a la columna vertebral del sistema: puestos de trabajo (en cantidad y de calidad), repunte de la productividad y el consumo, mejor repartición de la riqueza mediante unos mejores instrumentos fiscales, vivienda digna y universal, sanidad y educación más coherentes... Es como si todo eso se hubiese dejado para septiembre y, frente a la atorrante actitud crispada de los unos, el gobierno se limitara a impulsar medidas que, aunque interesantes, no pasan de ser posturitas ante el espejo de la opinión pública para demostrar lo progres que son.


Que se dejen de tonterías y vayan al ajo. Los peperos siempre podrán recurrir a sus aliados naturales (los legionarios de cristo y compañía) para desmontarles esas iniciativas en la calle y desde los púlpitos (hay que ver cuánto meapilas suelto cae del árbol a poco que se sacude), pero su responsabilidad no pasa por discutir sobre el sexo de los ángeles del cielo, sino por evitar famélicas legiones aquí en la tierra. Me huelo que con el nuevo año se va a abrir otra gran vía de crítica: la de la inactividad del gobierno en los temas nucleares. Vaya por delante mi agradecimiento, ya que, como articulista, no sé qué sería de mí en un mundo en el que todo estuviese bien hecho.


Carlos G. Roy


25 diciembre 2004 | Actualidad | Política | PSOE - Zapatero | Artículo completo | Opiniones (289) | Inicio

Bush tiene monos en la cara

Un retrato de Bush hecho con monos desata la polemica. El artista de Pittsburgh Chris Savido, de 23 años, pinto Bush Monkeys, un pequeño acrílico sobre lienzo, para venderlo en una feria callejera la semana pasada. Artista casi desconocido, Savido tenía esperanzas de sacar 3.500 dolares de su peculiar obra en una exposicion organizada por la revista Animal Magazine en el mercado de Chelsea. Todo parecia normal hasta que el director del mercado vio con mas cuidado de que estaba hecho el retrato de Bush (monos en un pantano, nadando o ahogándose) y decidio cerrar la muestra de inmediato

El artista de Pittsburgh, Chris Savido, de 23 años, pintó 'Bush Monkeys', un pequeño acrílico sobre lienzo, para venderlo en una feria callejera. Artista casi desconocido, Savido tenía esperanzas de sacar algunos dólares de su peculiar obra en una exposición organizada por la revista 'Animal Magazine' en el mercado de Chelsea. Todo parecía normal hasta que el director del mercado analizó más de cerca de qué estaba compuesto el retrato de Bush -monos en un pantano, nadando o ahogándose- y decidió cerrar la muestra de inmediato.


El organizador de la exposición, Bucky Turco, a pesar de ser un declarado republicano, se quedó tan impactado con la llamada de teléfono amenazante del director del mercado de Chelsea que decidió tomar cartas en el asunto. Minutos después de verse obligado a clausurar toda la exposición, llamó a la televisión para contar la historia.


Para Savido, la polémica sobre la censura de su cuadro se ha convertido en la mejor noticia del año. Además de conseguir súbita celebridad, con reportajes acerca de su obra desde el New York Times hasta Al-Yazira, Animal Magazine le ofreció una gran solución alternativa: proyectar durante un mes el cuadro censurado en un enorme póster en uno de los lugares más visibles de Manhattan, encima del túnel Holland por donde pasan cada día 400.000 conductores, con lo cual 12 millones de personas podrán ver el 'Bush Monkeys'. La publicación ha financiado su iniciativa con donativos privados.


En la entrada del túnel Holland, que conecta el sur de Manhattan con el vecino estado de Nueva Jersey, cualquier conductor se encuentra ahora con una imagen de George W. Bush proyectada sobre un cartel gigante. Considerando que poco más de un 10% le votó en la isla más demócrata, es previsible que el neoyorquino que lo ve no le preste demasiada atención, al menos hasta que descubra que el presidente Bush tiene monos en la cara. Mejor dicho, toda su cara no es más que una manada de cientos de monos revolcándose en un pantano.


«Lo que ha sorprendido a todo el mundo es que esta imagen sea considerada controvertida», dijo la revista Animal Magazine en un comunicado. «'Bush Monkeys', desde cualquier punto de vista, es una expresión inteligente, civilizada y bella de las frustraciones del artista con la actual administración. Es un maravilloso ejemplo de crítica política responsable y eficaz».


El original de 'Bush Monkeys' se ha vendido al mejor postor en eBay, la casa de subastas en Internet por más de 15.000 dólares. Parte del dinero será donado a familiares de soldados en Irak para comprar protectores antibalas para sus hijos. La idea se la proorcionaron a Chris los propios soldados, que se quejaron directamente al secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, en un encuentro en Kuwait a principios de mes, por la falta de vehículos acorazados y otros equipamientos de protección básica.


Savido asegura que su preocupación por tres amigos suyos soldados destinados en Irak le inspiró. «Me sentía impotente», comentó al Pittsburgh Post-Gazette, «quería hacer algo con simbolismo para conseguir que la gente pensara». La mayoría de sus cuadros juegan con la presencia de monstruos que forman, al menos desde lejos, idílicos paisajes. Savido decidió aplicar su estilo a temas de crítica política.


25 diciembre 2004 | Actualidad | Curiosidades | Politica internacinal | Artículo completo | Opiniones (236) | Inicio

El sueco Mohamed y el mestizaje

Abrió el debate Jordi Pujol, ex-President de la Generalitat, afirmando que el mestizaje sería el fin de Catalunya. El actual President, Pasqual Maragall, respondió poco después que el mestizaje no sólo no es un peligro, sino que es un bien social y cultural. Concepciones antagónicas sobre la inmigración y su inserción en la sociedad

Abrió el debate Jordi Pujol, ex-President de la Generalitat, afirmando que el mestizaje sería el fin de Catalunya. El actual President, Pasqual Maragall, respondió poco después que el mestizaje no sólo no es un peligro, sino que es un bien social y cultural. Concepciones antagónicas sobre la inmigración y su inserción en la sociedad. Josep Pernau, desde "El Periódico", ha terciado en el debate con un interesante artículo titulado "El sueco Mohamed y el mestizaje", en el que podemos leer:


"Sin prestarle mucha atención, veía en la tele una carrera de atletismo que ganó un corredor de piel oscura y de pelo negro y rizado. Se llamaba Mohamed y era sueco. Automáticamente me pregunté: ¿habrá en el país escandinavo algún nacionalista, rubio como el oro y de piel blanca como la leche, que haya sentenciado que el mestizaje puede ser el fin de Suecia? Malos días para un augurio tan taxativo como el del señor Jordi Pujol. Las transmisiones televisivas no son más que un gran festival del mestizaje y la diversidad. Detrás de la camiseta de un país pueden estar todos los colores de la piel humana, muchas veces matizados por la mezcla mestiza. Y es precisamente el país que más medallas olímpicas lleva ganadas, Estados Unidos, el que mejor representa la influencia de unas culturas con otras y el mestizaje étnico.


La medalla de un negro es motivo de orgullo para el blanco y nadie se plantea si tantas culturas, razas y religiones no supondrán el fin de Estados Unidos. Todo lo contrario. Se ha de ser muy bestia para no entender que las aportaciones de África, Europa y Asia enriquecieron e hicieron fuerte al gran país. Y esto sucede en la mayoría de participantes, pues la pureza de sangre hace siglos que dejó de existir. Afortunadamente.


Catalunya aspira a tener selecciones deportivas que puedan competir internacionalmente, incluso en unos Juegos Olímpicos. ¿Acaso no nos sentiríamos muy orgullosos de las medallas que pudieran ganar un oriundo de Etiopía, Uzbekistán, Kenia, Cuba o China, que luciera los colores de Catalunya? Y si alguna fuese de oro, mucho mejor, pues así, además de izar la cuatribarrada, se interpretaría Els segadors. Aunque los méritos fueran de un inmigrante, el bon cop de falç sonaría igual.


JOSEP PERNAU (El Periódico)

24 diciembre 2004 | Debates | Política | Sociedad | Artículo completo | Opiniones (40) | Inicio