« 21 de marzo de 2004 - 27 de marzo de 2004 | Iinicio | 4 de abril de 2004 - 10 de abril de 2004 »
Tamara, otra artista vasca censurada
A la pobre Tamara le llueven las hostias por todos los lados. Ya en su día denunció las amenazas que había recibido de la izquierda abertzale cuando le cayó encima una lluvia de huevos y tomates en una actuación en Santurce, su pueblo natal. Y luego los del PP, lejos de ponerse en contra de los batasunos, se unieronn a ellos para acabar con un enemigo común: el arte de Tamara (la buena, la que cantaba el "No cambié", no la sosa de los boleros).
Tamara y su madre, doña Margarita Seisdedos, han denunciado el acoso que sufren, la censura que impide que Tamara aparezca en las "televisiones estatales que pagamos entre todos" y la mano negra que hace que los discos de Tamara nunca lleguen a comercializarse. Y apuntan alto buscando al culpable de esta conspiración anticultural, nada menos que a don José María Aznar, quien en su día hiciera unas polémicas declaraciones en contra de la telebasura en pleno éxito de Hotel Glam. Todo habría sido muy diferente si el príncipe en lugar de enamorarse viendo el Telediario lo hubiera hecho viendo Crónicas Marcianas.
En los últimos meses ha sido muy comentada la censura impuesta por la AVT, el Gobierno del PP y otras asociaciones ultraderechistas a varios artistas vascos entre los que destacan Julio Médem y Fermin Muguruza. Pues bien, la historia volvió a repetirse con la censura y el veto que sufrió también otra artista vasca, Tamara.
De acuerdo, muchos pensarán que es lógico que se vete a esta diva del pop en TVE. ¿Y qué argumentos esgrimirán para justificarlo? ¿Que Tamara vive de sus romances (supuestos o reales), escándalos y apariciones en la prensa rosa? Pues sí, pero Ana Obregón vive de lo mismo y se sigue emitiendo ese producto televisivo infumable al que llaman serie.
Todo habría sido muy diferente para Tamara si el príncipe, en lugar de enamorarse viendo el Telediario, lo hubiera hecho viendo Crónicas Marcianas.
••• LEER LA VERSION ORIGINAL Y COMPLETA DE ESTE ARTICULO
••• VISITAR EL ENCANTADOR WEBLOG DE GORK@ LIMOTXO
31 marzo 2004 | Famosos | Humor | Artículo completo | Opiniones (87) | Inicio
Papa, por que atacamos Iraq?
Papa, por que atacamos Iraq? Porque tenian armas de destruccion masiva, hijo. Y por que los inspectores no las encontraron? Porque los iraquies las habian escondido. Pero despues de invadirlos no hemos encontrado ningun arma de destruccion masiva, no? Eso es debido a que los iraquies las escondieron muy bien. Para que queria Iraq todas esas armas de destruccion masiva? Para usarlas en la guerra, tonto. No lo entiendo, si tenian esas armas para usarlas en la guerra, por que no las usaron cuando los atacamos? Probablemente porque no querian que nadie supiese que las tenian, por lo que decidieron morir en decenas de miles antes que defenderse.
¿Pero no era Iraq amigo nuestro en los 80? Sí. Era Saddam líder entonces? Sí, pero luchaba contra Irán, lo que lo hacia en ese momento nuestro amigo. ¿Por qué eso lo hacia nuestro amigo? Porque Irán era nuestro enemigo, además Dios está de parte de los EEUU, así que los que se oponen a la guerra son pecadores y comunistas, ¿comprendes ahora por qué atacamos Iraq? Creo que sí, atacamos porque Dios quiere, ¿verdad? ¡Sí! ¿Pero como supimos que Dios quería que atacásemos Iraq? Mira, Dios le habla a George Bush y le dice que debe hacer. O sea, que invadimos Iraq porque Bush escuchó voces dentro de su cabeza. Sí, al fin has comprendido como funciona el mundo. Anda, cierra los ojos, ponte cómodo y duerme. Buenas noches. Buenas noches, papi. (...)
EL DIALOGO COMPLETO DE UN HIJO Y UN PADRE SOBRE LA GUERRA DE IRAK
-- Papá, ¿por qué atacamos Iraq?
- Porque tenían armas de destrucción masiva, hijo.
-- ¿Por qué los inspectores no las encontraron?
- Porque los iraquíes las habían escondido.
-- ¿Y por eso los atacamos?
- Sí, las invasiones son mejor que las inspecciones.
-- Pero después de invadirlos no hemos encontrado ningún arma de destrucción masiva, ¿no?
- Eso es debido a que los iraquíes las escondieron muy bien. No te preocupes, algo encontraremos, probablemente antes de las elecciones del 2004.
-- ¿Para que quería Iraq todas esas armas de destrucción masiva?
- Para usarlas en la guerra, tonto.
-- No lo entiendo. Si tenían esas armas para usarlas en la guerra, ¿por qué no las usaron cuando los atacamos?
- Probablemente porque no querían que nadie supiese que las tenían, por lo que decidieron morir en decenas de miles antes que defenderse.
-- Esto no parece lógico, papá. ¿Por qué tenían que preferir morir en vez de usar las armas para luchar contra nosotros?
- Es otra cultura. No tiene porque haber ninguna lógica en eso.
-- No sé que piensas tú, pero yo creo que no tenían ninguna de esas armas que nuestro gobierno decía.
- Mira, no importa si tenían esas armas o no. De todas maneras teníamos buenas razones para invadirlos.
-- ¿Y cuáles eran?
- Incluso si Iraq no tenía armas de destrucción masiva, Saddam Hussein era un dictador cruel, y eso era una buena razón para invadir otro país.
-- ¿Por qué? ¿Qué hace un cruel dictador para que se invada su país?
-Por ejemplo torturaba a su pueblo.
-- ¿Más o menos como hacen en China?
- No vengas ahora comparando China con Iraq. China es un amigo comercial, donde millones de habitantes trabajan con sueldos de esclavo para hacer las compañías de Estados Unidos aún mas ricas.
-- O sea, que si un país deja que su pueblo sea explotado por compañías de EEUU ¿es un buen país, incluso si torturan a su propio pueblo?
- ¡Correcto!
-- ¿Por qué era torturada la gente en Iraq?
- Más que nada por crímenes políticos, como criticar el gobierno. La gente que criticaba el gobierno era encerrada en la cárcel y torturada.
-- ¿No es lo mismo que ocurre en China?
- Te he dicho que China es diferente.
-- ¿Cúal es la diferencia entre China e Iraq?
- En Iraq mandaba el partido Baath y en China los comunistas.
-- ¿No me has dicho que el comunismo es malo?
- No, sólo el comunismo cubano es malo.
-- ¿De qué manera es malo el comunismo cubano?
- Bueno, por ejemplo a los críticos del gobierno los encierran en la cárcel y torturan.
-- ¿Como en Iraq?
- ¡Exacto!
-- ¿Y como en China?
- Ya te he dicho que China es un amigo. Cuba, no.
-- ¿Por qué no es Cuba una amigo comercial?
- Mira: en los años 60 nuestro gobierno hizo unas leyes que hacían ilegal el comercio mientras no dejasen de ser comunistas y fuesen capitalistas como nosotros.
-- Y si quitásemos esas leyes e hiciésemos comercio con Cuba, ¿no los convencería para ser capitalistas?
- ¡No te hagas el gracioso!
-- No era mi idea, papi...
- Además, tampoco hay libertad de religión en Cuba.
-- ¿Cómo el movimiento Falun-Gong en China?
- Te he dicho que no digas tonterías de China. De todas maneras Saddam Hussein tomó el poder en un golpe de estado, lo que lo hace ilegítimo.
-- ¿Que es un golpe de estado?
- Cuando un general toma el poder con violencia en vez de elecciones como hacemos en Estados Unidos.
-- ¿El líder de Paquistán no llegó al poder en un golpe de estado?
- ¿Te refieres a Pervez Musharraf?, sí, pero Paquistán es nuestro amigo.
-- ¿Como puede ser Paquistán nuestro amigo si su líder es ilegítimo?
- Yo no he dicho que Pervez Musharraf sea ilegítimo.
-- ¿No acabas de decir que si un general toma el poder en un golpe de estado es ilegítimo?
- Sólo Saddam Hussein. Pervez Musharraf es nuestro amigo porque nos ayudó a invadir Afganistán.
-- ¿Porqué invadimos Afganistán?
- Por lo que nos hicieron el 11 de septiembre.
-- ¿Qué nos hizo Afganistán el 11 de septiembre?
- El 11 de septiembre fueron secuestrados 4 aviones por 19 hombres, 15 de ellos eran de Arabia Saudí. Tres aviones explotaron sobre edificios y mataron a mas de 3.000 personas.
-- ¿Y que tiene que ver Afganistán en esto?
- Allí se entrenaron esos hombres malos bajo la dirección de los Talibán.
-- ¿Son los Talibán esos musulmanes fanáticos que cortan la cabeza y las manos de la gente?
- Exacto, además oprimían a las mujeres.
-- ¿No les dió la administración de Bush 43 millones en mayo del 2001?
- Si, pero fue una recompensa por su buen trabajo contra la droga.
-- ¿Lucha contra la droga?
- Si, los Talibán fueron muy efectivos para evitar que la gente plantase amapolas de opio.
-- ¿Y como hicieron tan buen trabajo?
- Fácil. A quien pillaban cultivando amapolas le cortaban la cabeza y las manos.
-- ¿Así que si cortaban cabezas y manos por eso era correcto, pero no por otros motivos?
- Correcto. Además obligaban a las mujeres a llevar velo que tapaba todo el cuerpo.
-- ¿No ocurre eso también en Arabia Saudita?
- No, en Arabia Saudita es ropa tradicional que tapa todo el cuerpo.
-- ¿Cuál es la diferencia? A mí me parece lo mismo con otro nombre.
- No compares Afganistán con Arabia Saudita. Los saudíes son nuestros amigos.
-- Me pareció que dijiste que 15 de los 19 secuestradores eran de Arabia Saudita.
- Sí, pero se entrenaron en Afganistán.
-- ¿Quien los entrenaba?
- Un hombre malo, llamado Osama Bin Laden.
-- ¿Era de Afganistán?
- Oh, no. Era de Arabia Saudita, pero malo, muy malo.
-- Creo recordar que un tiempo era nuestro amigo.
- Sólo cuando nos ayudó con los Muyahedines contra los soviéticos en los 80.
-- ¿Los soviéticos no eran esos del imperio comunista que nombraba Ronald Reagan?
- Ya no son soviéticos. La URSS desapareció en 1990, ahora son capitalistas y les llamamos rusos.
-- Los soviéticos, digo, los rusos... ¿son ahora nuestros amigos?
- No directamente. Fueron nuestros amigos al dejar de ser soviéticos, pero no nos ayudaron en la invasión de Iraq y estamos enfadados con ellos. También estamos enfadados con los franceses y alemanes.
-- ¿Los franceses y alemanes también son malos?
- Bueno, no malos, pero nos enfadamos con ellos y rebautizamos las patatas francesas y las tostadas francesas en patatas y tostadas "Freedom".
-- ¿Rebautizamos siempre la comida de los países que no hacen como queremos?
- Sólo a los amigos, a los enemigos los invadimos.
-- ¿Pero no era Iraq amigo nuestro en los 80?
- Sí.
-- ¿Ya era Saddam líder entonces?
- Sí, pero luchaba contra Irán, lo que lo hacía en ese momento nuestro amigo.
-- ¿Por qué eso lo hacía nuestro amigo?
- Porque Irán era nuestro enemigo.
-- ¿No fué Saddam el que gaseó a los kurdos?
- Sí, pero como luchaba contra Irán, miramos hacia otro lado para mostrarle que era nuestro amigo.
-- Entonces, ¿si alguien lucha contra un enemigo nuestro se convierte en nuestro amigo?
- Más o menos.
-- ¿Y si lucha contra algún amigo se convierte automáticamente en enemigo nuestro?
- A veces ocurre eso. De todas maneras, si empresas estadounidenses venden armas a los dos bandos, ganan mas dinero, así que mejor.
-- ¿Por qué?
- Porque la guerra es buena para la economía, lo que quiere decir que la guerra es buena para los Estados Unidos. Además, Dios está de parte de los EEUU, así que los que se oponen a la guerra son pecadores y comunistas anti americanos. ¿Comprendes ahora por qué atacamos Iraq?
-- Creo que sí. Atacamos porque Dios quiere, ¿verdad?
- ¡Sí!
-- Pero cómo supimos que Dios quería que atacásemos Iraq?
- Mira: Dios le habla a George W Bush y le dice qué debe hacer.
-- O sea, que invadimos Iraq porque George Bush escuchó voces dentro de su cabeza.
- Sí, al fin has comprendido como funciona el mundo. Anda, cierra los ojos, ponte cómodo y duerme. Buenas noches, hijo.
-- Buenas noches papi.
31 marzo 2004 | Agitación | Politica internacinal | Seleccion | Artículo completo | Opiniones (53) | Inicio
Animales tristes en la cola del super
"Animales tristes" es el título de la obra que acaba de publicar Jordi Puntí. Estos animales tristes a los que hace referencia el título de este libro son hombres y mujeres para los que la juventud, en la mayor parte de los casos, empieza a quedar atrás. Gente que, como declara el autor, "por la noche miran la tele durante tres horas y para que su vida tenga sentido critican Crónicas Marcianas; profesores de instituto o funcionarios, que compran en Ikea y creen que es diseño".
Los animales tristes que describe Puntí, tienden a vivir en pareja, pero son tentados por las aventuras sexuales, y llaman amor a la distancia que resta entre los impulsos de seguirlas y su terror a la soledad. Tanto si se saltan esa distancia como si no, padecen desarreglos sentimentales que la sola conciencia de esa distancia conlleva.
A esos desarreglos, y a otros de parecida naturaleza, suelen llamarlos insatisfacción. Lo determinante en unos y otros son las distintas formas que tienen de pactar con esa insatisfacción, y las dificultades que para conseguirlo supone el que carezcan de -por así decirlo- glándulas morales. Son ciudadanos de clase media, edad mediana y vida mediocre marcados por el sino de la insatisfacción. Los relatos de Jordi Puntí apuntan a cierto costumbrismo moral en tono de comedia.
En uno de los divertidos e irónicos relatos que conforman el libro que comentamos, su protagonista, Helmut, que se dedica a escribir guiones para falsos documentales de ciencia ficción, se dice a sí mismo cuando observa las fotos de los actores y actrices segundones que la productora le manda de Estados Unidos. Helmut piensa en las vidas inventadas que a él le corresponde atribuir a esos rostros, y el narrador exclama: "Tópicos, tópicos, tópicos, pero ¡con qué ductilidad se ajustan a la vida real, todos esos caracteres, con qué sencillez acaban siendo tan creíbles que uno podría encontrarse con ellos en la cola del súper!".
Y bien: eso mismo son los personajes de este libro: los animales tristes que uno se encuentra en la cola del súper. O en los espejos.
31 marzo 2004 | Cultura | Curiosidades | Artículo completo | Opiniones (3) | Inicio
Armas de dominacion mediatica
Ernesto Ekaizer publica en El País, dentro de la sección "El ojo público" de la cobertura electoral, un curioso artículo sobre a qué conclusiones llegaría un marciano escuchando la Cope, leyendo la revista Time o viendo los informativos de TVE y Telecinco.
El hombre de Marte -donde, según se ha confirmado, alguna vez hubo agua- cayó ayer en Madrid, en medio de la campaña electoral del 14-M. Decidió informarse a través de la cadena Cope. Escuchó cómo el conductor del programa de radio, Federico Jiménez Losantos, comparaba la potencia de fuego del PSOE y del Partido Popular en los medios de comunicación: "La diferencia es que el PSOE tiene una potencia de fuego a favor en los medios enorme y en la derecha somos cuatro gatos y les defendemos en contra de nuestros intereses, que nos iría mejor en la oposición."
Siguió con atención la tertulia. Uno de los participantes, el periodista Víctor de la Serna, mencionó un reportaje de la revista norteamericana Time. Al hombre de Marte le interesó conocer un punto de vista extranjero, quizá más neutral, sobre la situación política española. Descubrió al hojear la revista algo agradable: podía seguir practicando el castellano pues el texto venía en inglés y en castellano. Allí, en un artículo elogioso con la herencia de José María Aznar, leyó: "Y sí, hay tendenciosidad. En lo que respecta a medios de comunicación, sólo el Gobierno del italiano Silvio Berlusconi aventaja a los Gobiernos españoles en Armas de Dominación Mediática. La dictadura de la pantalla ha llegado a tal punto que un tribunal español dictaminó el año pasado que el principal canal estatal, TVE-1, infringió el derecho del público a ser informado al haber ocultado noticias de una huelga general".
Lo de Armas de Dominación Mediática, obvio es, le sonaba al hombre de Marte. ¡Claro! Era una alusión a las inexistentes Armas de Destrucción Masiva en poder de Sadam Husein, el pretexto de George W. Bush, Tony Blair y Aznar para invadir Irak. José Luis Rodríguez Zapatero se refirió ayer a la guerra de Irak, reivindicó su oposición y vaticinó una alianza de España con John Kerry, quien, dijo, ganará las elecciones del próximo 2 de noviembre. El habitante de Marte no tenía tiempo para hacer un recuento de la potencia de los medios de comunicación pero se quedó con las dos Españas, la de la Cope y la de la revista norteamericana Time. La de los "cuatro gatos" y la de la "tendenciosidad" y la "dictadura de la pantalla".
Tanto Hilario Pino como Angels Barceló, en Tele-5, retransmitieron las escenas de Mariano Rajoy, en Roquetas de Mar, Almería, como la de José María Aznar en Ceuta. El equipo de Rajoy se bate el cobre. Tardó un par de días, pero ha contestado a los mandamientos de Zapatero. ¿Por qué cuando era diputado a partir de 1986 no aplicó el principio de no robarás cuando se desarrollaba la corrupción del Gobierno socialista?, le enrostró Rajoy. Esto a Alfredo Urdaci, responsable de la telediario de máxima audiencia de TVE-1, le debió parecer "genérico". Al presentar a Rajoy dijo que éste le había recordado a Rodríguez Zapatero el principio del "no robarás". Y lo puso en contexto: "Cuando era diputado salieron los casos de Filesa, Roldán y las comisiones del AVE". Cosecha Urdaci.
Aznar, a su vez, confesó en las imágenes de Tele-5: "De los cuatro candidatos que he conocido el más insolvente es el de ahora". Ni en el telediario de TVE de las tres de la tarde ni en el de las nueve de la noche salieron las imágenes de Aznar. ¡Censurado por Urdaci! Ya lo había anticipado en la mañana... ¡Jiménez Losantos!
31 marzo 2004 | Comunicación | Artículo completo | Opiniones (7) | Inicio
La telebasura a debate. Documentación
Ultimamente se habla mucho de telebasura. Nadie se pone de acuerdo en su definición. No todos coinciden en los programas de televisión que merecen este calificativo. Algunos están en desacuerdo con ellos pero apelan a la libertad de expresión de los medios y a la libertad de elección de los tele espectadores. Otros opinan que la basura está en todas partes: en la tele, la prensa, la radio, la literatura, el cine, la política, la edonomía... No faltan los partidarios de la censura que sostienen que los programas de telebasura deberían estar prohibidos. Y, lógicamente, existe también un nutrido grupo de personas que se declaran aficionados a estos programas televisivos porque les divierten. La telebasura es un tema polémico, aunque no un problema para nadie, según se desprende del barómetro del CIS, donde no figura en la lista de problemas que preocupan los españoles. Aquí os ofrecemos una serie de documentos y artículos sobre la denominada "telebasura" (con sus correspondientes foros) que pueden ser de gran utilidad para este debate sobre la televisión.
DESCARGAS:
SECCIONES:
• Television • Telebasura (1) • Telebasura (2) • Comunicacion • Info-TK
WEBS:
28 marzo 2004 | Telebasura | Televisión | x - TELEBASURA Y CENSURA - x | Artículo completo | Opiniones (32) | Inicio