« 4 de enero de 2004 - 10 de enero de 2004 | Iinicio | 18 de enero de 2004 - 24 de enero de 2004 »

El mago y el científico (Umberto Eco)

Articulo de Umberto Eco titulado El mago y el cientifico. Debate entre escepticos, racionales y criticos (por una parte) y magos, videntes, parapsicologos, curanderos y esotericos (por otro). La ciencia o la magia, la investigacion o la fe, el progreso o la tradicion, lo explicable y lo inexplicable, la materia o Dios... Los temas mas polemicos en eterna discusion La eterna polémica entre "esotéricos" y "racionalistas" deja abierto el debate sobre las creencias antagónicas de que todo tiene siempre una interpretación científica, o bien que hay que dejar espacio para la magia y lo inexplicable.


En este escenario de discusión entre lo científico y lo para científico, reproducimos hoy un fragmento de un artículo de Umberto Eco en el que afirma que "la magia ignora la larga cadena de las causas y los efectos y, sobre todo, no se preocupa de establecer, probando y volviendo a probar, si hay una relación entre causa y efecto. De ahí su fascinación, desde las sociedades primitivas hasta nuestro renacimiento solar y más allá, hasta la pléyade de sectas ocultistas omnipresentes en Internet".


CIENCIA VERSUS MAGIA


¿Qué era la magia, qué ha sido durante los siglos y qué es, como veremos, todavía hoy, aunque bajo una falsa apariencia? La presunción de que se podía pasar de golpe de una causa a un efecto por cortocircuito, sin completar los pasos intermedios. Clavo un alfiler en la estatuilla que representa al enemigo y éste muere, pronuncio una fórmula y transformo el hierro en oro, convoco a los ángeles y envío a través de ellos un mensaje. La magia ignora la larga cadena de las causas y los efectos y, sobre todo, no se preocupa de establecer, probando y volviendo a probar, si hay una relación entre causa y efecto. De ahí su fascinación, desde las sociedades primitivas hasta nuestro renacimiento solar y más allá, hasta la pléyade de sectas ocultistas omnipresentes en Internet. (...)


Es difícil comunicar al público que la investigación está hecha de hipótesis, de experimentos de control, de pruebas de falsificación. El debate que opone la medicina oficial a la medicina alternativa es de este tipo: ¿por qué el pueblo debe creer en la promesa remota de la ciencia cuando tiene la impresión de tener el resultado inmediato de la medicina alternativa? Recientemente, Garattini advertía que cuando se toma una medicina y se obtiene la curación en un breve periodo, esto no es aún la prueba de que el medicamento sea eficaz. Hay aún otras dos explicaciones: que la enfermedad ha remitido por causas naturales y el remedio ha funcionado sólo como placebo, o que incluso la remisión se ha producido por causas naturales y el remedio la ha retrasado. Pero intenten plantear al gran público estas dos posibilidades. La reacción será de incredulidad, porque la mentalidad mágica ve sólo un proceso, el cortocircutio siempre triunfante, entre la causa presunta y el efecto esperado.


UMBERTO ECO (Fragmento del artículo publicado en El País, 15 diciembre 2002)

16 enero 2004 | Ciencia | Cultura | Misterios | Artículo completo | Opiniones (19) | Inicio