Los ojos de las webcams
Hay que tapar los ojos a las webcams? Ya es posible ver desde cualquier parte del mundo quién está andando ahora mismo por el Times Square de Nueva York. Y su rostro es perfectamente reconocible. En Internet, hay buscadores especializados en estas pequeñas cámaras digitales y cada día hay más lugares públicos y privados abiertos de par en par a ojos de extraños.
Cada vez hay más gente que dispone de una webcam conectada a Internet. Gracias a las webcams, podemos espiar o ser espiados. Pero, el avance del mundo audiovisual y de las telecomunicaciones, ¿terminará con nuestra pérdida de intimidad?
Parece una tontería que una cámara nos esté mirando cuando andamos por la calle sin nosotros saberlo. Pero puede no serlo, como sucede en la siguiente historia. Un padre de familia de Madrid se va a Nueva York a pasar un largo fin de semana loco con una vieja amiga de la universidad. En Chamartín, su esposa y sus hijos siguen utilizando el ordenador, como de costumbre. Y también como de costumbre, se conectan a Internet.
Como el padre está en Manhatan, al hijo pequeño se le ocurre buscar en Yahoo información sobre la ciudad que nunca duerme. Casi sin darse cuenta entra en earthcam.com. Por la magia de los clicks a tientas, se mete en la webcam que está permanentemente encuadrando Times Square desde cuatro puntos de vista distintos. Y de pronto se le cae el Chupa-Chup de la boca: "Mamá, ¿el que está abrazado a esa rubia no es papá?"
Dentro de la casa del Señor, en la magnífica catedral gallega de Santiago de Compostela, dos cámaras graban todo lo que sucede en el interior. Para más inri, son cámaras de la televisión autonómica gallega (RTVG es un ente público). La verdad es que el plano es tan abierto que en la imagen no llegamos a ver quién es y quién no es un feligrés devoto, ni tampoco si las guiris van a rezar en minifalda. Pero creo que este es uno de los primeros casos de profanamiento de la privacidad de un sitio sagrado, lugares donde como recordaréis, ni "Los inmortales" podían desenfundar sus espadas.
Derecho a la libertad, a la privacidad y a la propia imagen
Disculpad el cierto tono de guasa de estos dos ejemplos, pero en realidad estamos hablando de algo tan serio como el derecho a la libertad, el derecho a la privacidad y el derecho a la propia imagen, cuestiones que la mayoría de constituciones democráticas protegen en sus primeros artículos. Nos lo podemos tomar en broma, nos lo podemos tomar en serio. Si para los reporteros gráficos de televisión hay una ley que exige pedir permiso a los ayuntamientos antes de montar el trípode en plena calle, no es ilógico que algo parecido suceda con las webcams. No sé, ¿qué tal poner distintivos visibles que indiquen dónde están situados cada uno de estos ojos espía?
En las calles de Barcelona hay unas taquillas donde después de una noche de borrachera, puedes meter veinte duros y grabar un mensaje loco para la televisión local, acordándote de los compañeros de clase o de trabajo que te caen peor. Pero en este caso, los balbuceos los grabas metiendo veinte duros voluntariamente.
Lo que está claro es que no es lo mismo enseñar a consciencia al mundo entero los pósters de nuestro cuarto que apuntar una webcam al balcón del vecino. Hace cuatro años hubo un debate que levantó mucho polvo en un pequeño pueblo cerca de Barcelona. Canet de Mar fue uno de los primeros municipios de España donde se instalaron cámaras de vigilancia en la calle. Enseguida los jóvenes más alternativos se cabrearon con la policía por lo que consideraban un asalto a su intimidad. Aunque ésta violación fuera sólamente que el concejal de gobernación y la cuadrilla de la policía local supieran con quién compartían cervezas los más melenudos del pueblo.
Quien avisa no es traidor...
Lo de las webcams está muy bien: es genial que la pequeña creatividad que todos tenemos pueda restar puntos de audiencia a la televisión que hacen unos pocos. ¡Qué caray! ¡Que quien quiera pueda ver mi fiesta de cumpleaños on-line! Además, poder darse un tour de media horita por Internet desde la oficina en horas golfas no está nada mal, y menos si empezamos por una playa americana, parándonos a hacer un cafelito en un bar de Sydney hasta que nos cansemos y decidamos coger un taxi berlinés para volver.
Después de ser la ciudad donde más películas y spots se deben haber grabado en el mundo, Nueva York es ahora la ciudad más espiada por las webcams. Amigos, ya lo sabéis: si queréis pasar un fin de semana loco sin que nadie se entere, olvidaros de Broadway, entrad en un bar, pero que no sea un Café-Internet, just in case.
Jordi Ortega
IR A LA PAGINA WEB DEL PERIODISTA JORDI ORTEGA
LEER MAS ARTICULOS DE JORDI ORTEGA
LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE INTERNET DE INFO-TK
2 noviembre 2003, Internet | Opiniones (10) | Inicio
Fotos de famosos desnudos en Internet
Los famosos están que trinan. Desde siempre han tenido el ojete puesto en las revistas del corazón para ver si algún paparazzo les ha pescado con el culo al aire. Pero es que además, ahora tienen que controlar lo incontrolable: que sus tetas (o otras que se parezcan) no estén junto a su nombre y su careto en Internet. Pero tranquilos, normalmente detrás de lo que promete un link se esconde un montaje o, simplemente, nada. Pero la verdad es que las fotos de famosas desnudas o de famosos desnudos en Internet cada vez abundan mas, sean reales o trucadas.
Durante el día esto es lo que todos buscamos en Internet: trucos de videojuegos para Playstation, PC o cualquier otra consola, ofertas de trabajo, pisos, vuelos y viajes baratos, el tiempo, ropa de moda, tests, chistes, mensajes sms, logos y tonos polifonicos, chats, postales de amor o de cumpleaños, los últimos modelos de teléfonos móviles, canciones en mp3, descargas de programas gratis, animaciones en flash.
Pero desengañémonos. Durante la noche, cuando los papis se han acostado o el jefe se ha largado, muchas veces nuestros intereses cambian. En ese preciso instante, un escuadrón de cibercalientes (que no son una raza a parte, sino que todos lo somos un poquito) saturan el servidor de la empresa, al tiempo que otro escuadrón cabalga desde sus casas montado en la tarifa plana a través del Yahoo, el Google y el Altavista a la caza de fotos eróticas.
Personajes famosos: su miedo a salir en pelotas en alguna fotografía
Mucho mejor si son de presentadores de TV, estrellas del deporte, cantantes, políticos, actores, celebrities en definitiva, pillados desnudos en cualquier rincón de Nueva York, Ibiza, Sevilla, Santiago de Cuba o de Compostela. Y a ser posible gratis, claro. Los fabricantes de páginas morbosas son conscientes de este interés, que sube y sube de la noche a la mañana como una erección adolescente. Por eso cada día crecen las webs profesionales de este tipo. En cuanto a las amateurs, tres cuartos de lo mismo: por cada una que cancelan en el Geocities o en el Tripod, brotan seis más. Los famosos también lo saben. Por eso, a más de una ya le ha chorreado el café por el escote o sobre la minifalda al navegar un poquito y encontrarse bailando en bragas en uno de estos puticlubs virtuales de Flash y Java (cuando, que ella recuerde, nunca se ha desnudado delante de una cámara que no sea la de su novio).
Aquí no se salva nadie, se llame David o se llame Letizia
Todos están en el punto de mira: Tamara, Alejandro Sanz, Antonio Banderas, Cameron Díaz, Chayanne, Anna Kournikova, Enrique Iglesias, Mar Flores, Luis Miguel, Aida Nizar, Figo, Jennifer López, David Bisbal, Cristina Aguilera, Leonardo DiCaprio, Letizia Ortiz, David Duchovny, Claudia Schiffer, Ricky Martín, Britney Spears, David Beckham, Esther Cañadas, Alejandro Sanz, Penélope Cruz, Yola Berrocal, Antonio Banderas, Shakira, Roberto Carlos, Carmen Alcayde, Raúl... y un larguísimo etcétera de nombres conocidos por muy distintos motivos hasta llegar al mismísimo Don Juan Carlos. Ningún famoso se escapa en Internet.
Ven aparecer su nombre al lado de las más pintorescas promesas: desnudo, sin ropa, en pelotas... o en carteles más explícitos como “fotos instantáneas” de los culos, tetas, pollas, coños, pichas, penes, vergas, trancas, vídeos porno de la jetset (como el de Pamela Anderson y Tommy Lee). Los webmaster prometen ofrecer a los famosos en todas las posturas, caracterizados de las formas más sensuales: durante su vida universitaria, cuando rodaban cortos porrados, sin sujetador y jodiendo con sus ex. Resulta que tal web desvela que alguien que se suponía heterosexual es gay o lesbiana. Sin clicar ni nada, esta página te abre otra donde dicen que han pillado infraganti a nuevas parejas de modelos follando en cualquier playa nudista, o mejor, haciendo sexo oral o anal, tal vez con algún menor, lo más hardcore posible en la habitación de un hotel, en tanga, antes de ser famosos o después.
Fotos de famosos y famosas desnudas : imágenes reales o trucadas ?
Internet parece un gran peligro para la vida privada de la beautiful people, algo mucho peor que las revistas del corazón de toda la vida. Pero no creo que ahora los famosos deban pensárselo más de la cuenta (o más que antes) antes de hacer alguna tontería en la fiesta pija de turno. De la misma manera, el famosillo o el desconocido puede seguir tranquilamente haciendo el payaso para intentar salir en la foto. Probablemente, nadie le verá. Como dice la canción de Manu Chao: “todo es mentira, la verdad”. Y más en Internet, donde normalmente tras un nombre, y un montón de promesas guarras en pantalla y en la trastienda de los metatags, sólo se esconde un montaje cutre. Prometen mucho cuando en realidad no tienen nada. Pero el cabreo o la ofensa del famoso queda allí colgada.
Normalmente, en estas webs la cabeza sí que es del famoso pero el cuerpo no. O sea, que el resultado es un centauro o una sirena virtuales (es lo que se conoce como fake o pastie), que no pasan la prueba del algodón si vas agrandando la imagen con la lupa del Photoshop. Muchas de estas webs han sido hechas a golpe de escaner en cualquier aula de ordenadores, entre clase y clase de Modelos Abstractos de Cálculo, o entre filo y lengua castellana -si estamos ante un verdadero hacker en potencia-. Suelen ir acompañadas de un finísimo trabajo de márqueting para engañar a los spiders de los buscadores, los programas que rastrean automáticamente las palabras claves de cada web. Total, con el arte del cortar y pegar y esquivando los penosos submit a site, estos artistas consiguen un montón de visitas vendiéndonos lo que probablemente jamás conseguirá ningún paparazzi.
Yo creo que los famosos saben que no es lo mismo salir en pelotas en el Playboy o en el Hola, donde las fotos se suponen ciertas, a que pongan tu nombre en una web guarra donde tras muchos clicks acabas por no encontrar jamás la foto del conocido en pelotas (al menos sin pagar). Si eres famoso y te pasa esto, te lo puedes tomar de dos maneras. O aceptando que es imposible borrar todas esas páginas, como hace la actriz Gillian Anderson (Scully de Expediente X), que no pierde el sueño. O bien puedes atragantarte como la mamá de la modelo Alyssa Milano. Su cabreo la llevó a montar un portal en Internet especializado en cerrar a base de pleitos las webs porno que ofenden a las celebridades de las revistas que manoseamos en la peluquería. O que simplemente se pasan por el forro sus derechos de imagen.
• ENTRAR EN LAS SECCIONES DE: FAMOSOS - SEXO - INTERNET
• IR A LA WEB DE JORDI ORTEGA, AUTOR DEL ARTICULO
28 octubre 2003, Famosos | Internet | Sexo | Opiniones (8) | Inicio
El FBI quiere espiar internet
El FBI ultima un proyecto para espiar en Internet usando virus. Las autoridades de los Estados Unidos están trabajando en un controvertido proyecto, conocido como Linterna Mágica, que permite espiar las comunicaciones de Internet utilizando virus informáticos, según han confirmado portavoces de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
El FBI ya había reconocido con anterioridad que estaba utilizando programas informáticos 'espías', que permiten obtener información valiosa, como contraseñas, de los usuarios considerados sospechosos. Pero es la primera vez que reconoce que está trabajando en el desarrollo del controvertido programa informático conocido como Linterna Mágica.
El funcionamiento del programa es similar al de algunos virus informáticos. Se envía a través de Internet y se autoinstala en los servidores de las empresas que proporcionan acceso a Internet, sin necesidad de que exista acceso físico al terminal.
Los fabricantes de software antivirus anunciaron en su momento que no colaborarían voluntariamente con el FBI, y que tenían intención de seguir mejorando sus productos para detectar y detener a todos los virus informáticos, procedan de donde procedan, salvo que una orden legal indicase lo contrario.
Este proyecto ha causado alarma entre los defensores de la privacidad en Internet, ya que temen que pueda propiciar abusos por parte de las autoridades. Hasta ahora, el FBI necesitaba una orden judicial para instalar la tecnología con que espiar en los servidores.
27 octubre 2003, Internet | Opiniones (45) | Inicio
Manifiesto del periodismo digital
El periodismo digital se impone. De tamaño grande, medio o pequeño, los diarios y revistas online y los cada vez más numerosos weblogs de información, constituyen ya una nueva vía de comunicación internacional que los periodistas valoran y las empresas temen.
Este es el recientemente aprobado Manifiesto del periodismo digital, con estas diez propuestas urgentes para asegurar las libertades civiles en la Sociedad de la Información:
No a los registros específicos para internet
Eliminación de cualquier registro gubernamental específico para realizar actividades de cualquier tipo en Internet.
No a la censura de DNS
Prohibición legal de la censura de contenidos mediante el bloqueo de DNS. Si un sitio web realiza actividades ilegales, debe ser cerrado legalmente si está en España, o solicitarse la colaboración internacional si es preciso, pero en ningún caso se debe restringir el acceso en España a ningún sitio que esté disponible para el resto del mundo.
Aseguremos la libertad de información
Reforma de la Ley de enjuiciamiento civil como ha recomendado el Defensor del Pueblo, en casos vinculados a libertad de expresión. Las sentencias, en este tipo de casos, no deberán ser ejecutadas hasta que sea firme por la instancia judicial más alta a la que llegue el caso.
No al canon
Reforma de la LPI que impida la existencia de cualquier tipo de canon exigible por las entidades gestoras de derechos sobre medios de almacenamiento electrónico de información (CD, DVD, discos duros y otros que puedan surgir) o dispositivos y líneas de acceso a la red (modems, ADSL, etc)
Libertad para promocionar creaciones
Eliminación del Derecho de comunicación pública o derechos económicos similares para la difusión de contenidos de cualquier tipo sin ánimo de lucro directo en internet.
Libertad para compartir
Legalización explícita de la libertad para compartir sin ánimo de lucro directo todo tipo de contenidos, ya sea por préstamo directo y físico, a través de redes P2P u otros posibles medios de intercambio.
Libertad para dar licencias libres a las propias creaciones
Reconocimiento legal de las licencias libres tanto para software como para traducciones, ediciones, creaciones científicas, literarias, periodísticas y artísticas de todo tipo e imposibilidad legal de las entidades de gestión colectiva de percibir ingresos por ellas. Reforma paralela de la LPI para que la SGAE y otras entidades de gestión sólo puedan percibir derechos por aquellas obras cuya gestión de derechos les haya sido cedida explícitamente por sus autores. Los autores deben poder elegir cuales de sus obras son privativas y cuales libres.
No a las patentes de software
El gobierno español debe impulsar tanto en el Consejo como posteriormente en la trasposición del texto la redacción definitiva de la nueva directiva sobre patentabilidad en el sentido que el Parlamento Europeo ya lo ha hecho, defendiendo expresamente la imposibilidad de patentar software, algoritmos y modelos o técnicas de negocio.
Enlazado profundo libre por defecto
Reconocimiento expreso del derecho expreso al enlazado profundo de contenidos públicos en la web (Deep Linking) si no existe una comunicación expresa y pública, legible en cada documento enlazable, en sentido contrario del enlazado.
Internet como el papel
Reconocimiento del carácter de medios de comunicación nacional de la prensa, radio y televisión que se difunde mediante internet.
24 octubre 2003, Comunicación | Internet | Weblogs | Opiniones (6) | Inicio
Demandarán a los usuarios de Kazaa
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) demandará a los usuarios de Internet que facilitan la descarga de música MP3 copiada de manera ilegal a través de sistemas como el popular Kazaa, según se ha anunciado oficialmente.
"Vamos a empezar a apuntar nombres y preparar demandas contra los usuarios de redes P2P (de igual a igual) que distribuyen de forma ilegal archivos musicales y canciones en mp3 a millones de usuarios", ha dicho el presidente de RIAA, Cary Sherman.
Esta Asociación de compañías discográficas, de la que forman parte empresas como AOL Time Warner, Vivendi, Bertelsmann, Sony y EMI, no pretende demandar a todos los usuarios de los programas P2P sino sólo a un grupo selecto que se estima son los que más daño causan a la industria discográfica, aunque las demandas podrían situarse en el orden de los miles.
La amenaza de Sherman no es vana ya que la demanda de RIAA contra el popular sistema de descarga de música Napster fue la principal razón por la que el servicio desapareció de Internet. "Que nadie se equivoque. La ley es muy clara. No importa si se llama compartir, trueque o intercambio. Y no importa si no hay operación monetaria de por medio. Cuando en Internet se distribuye sin permiso música con derechos de autor, lo que se está haciendo es robar. Y si te pillan robando, podrías enfrentarte a demandas civiles y legales", amenazó Sherman.
El presidente de RIAA explicó que "muchos usuarios informáticos no creen que sea impropio bajar música que no les pertenece y ofrecerla de forma ilegal a millones de personas. Están equivocados y también están equivocados con algo más". Según Sherman, "muchos piensan que se pueden escapar con lo que están haciendo porque las redes P2P que posibilitan la distribución ilegal permiten ocultar a los usuarios con nombres inventados. De hecho, cuando te ofreces a distribuir archivos musicales en internet, no eres anónimo".
RIAA quiere usar programas informáticos para recoger datos sobre individuos que distribuyen grandes cantidades de archivos musicales a través de los sistemas P2P, del que los más populares son Kazaa, Emule, Imesh o Soulseek. Además, RIAA exigirá a los proveedores de Internet que proporcionen las identidades correspondientes a los números de los ordenadores detectados en esas actividades. "Una vez que comencemos a reunir pruebas, cualquier usuario individual que siga ofreciendo música ilegalmente a millones se enfrentará al riesgo real de acciones legales en forma de demandas civiles que les costarán mucho dinero", dijo Sherman.
CIBERNAUTA
LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE INTERNET DE INFO-TK
LEER MAS ARTICULOS DE LA SECCION DE MUSICA DE INFO-TK
REGRESAR A LA PORTADA DE INFO-TK
5 octubre 2003, Internet | Música | Opiniones (34) | Inicio
Caza de brujas o piratería?
Periodista Digital, el diario digital más leído de la Internet española, está inmerso en una batalla legal contra los dos principales periódicos en papel que puede llevarle al cierre. ¿Buscan los monopolios mediáticos eliminar fuera del mercado a un incómodo competidor o reaccionan legítimamente contra la piratería editorial? El debate que nos viene implicará abogados, economistas y activistas de derechos civiles y amenaza ya con tener consecuencias para el recien nacido Google News España.
El pasado viernes la Internet española desayunaba con una anunciada y temida ruptura de hostilidades: las dos cabezas del oligopolio mediático, Prisacom y El Mundo, amenazaban con demandar a Periodista Digital por violación de la Ley de Propiedad Intelectual.
El momento estaba estratégicamente elegido: la semana anterior David Rojo, director de Periodista Digital había sufrido los ataques del resto de la prensa por su entrevista en prisión al asesino de la Costa. Tras un coro periodístico que incluyó un violentísimo editorial de El Mundo y que llegó hasta a los programas televisivos para jubilados, la moralidad personal de Rojo se había convertido en tema de debate. Sembrada la confusión, el momento debió parecer óptimo a los directivos de ambos periódicos para emprender un ataque en toda regla que no fuera percibido como un ataque por el conjunto de la Internet y los medios digitales. Por si acaso, ni siquiera canalizaron la advertencia a través de GEDEPRENSA, donde comparten mesa con el resto del sector del papel y optaron por actuar directa y conjuntamente mediante un conocido despacho mercantilista madrileño.
Tres son las infracciones que según el abogado Agustín González García habría infringido Periodista Digital: la extracción de una parte sustancial de los contenidos desarrollados por sus clientes, la reutilización de fragmentos y título completo de artículos y el deep linking o enlazado directo a páginas interiores del sitio. Para testar la primera afirmación, hemos contrastado tres ediciones de Periodista Digital con las ediciones en papel de los periódicos alegantes. Un análisis estadístico sencillo, realizado con herramientas automáticas de edición nos muestra que en ningún caso David Rojo ha reproducido un volumen de materiales de ningún periódico superior al 3% de los contenidos totales. Un porcentaje así no parece desde luego una parte sustancial. Las otras dos alegaciones son obviamente ciertas. ¿Pero constituyen o deberían constituir delito?
Respecto a la persecución del enlazado profundo, el debate, aunque judicializado, está abierto en toda Europa. De hecho son muchos los que en los propios medios tradicionales empiezan a entender que el ser citado y enlazado es la medida de la propia influencia en la red y que negarse a recibir enlaces de otros sitios es tirar piedras contra el propio tejado. Por otro lado, la aparición esta misma semana de Google News España, parece dar la razón a los que opinan que se trata de una persecución contra un medio que ya amenazaba a los oligopolios. Y es que este servicio está basado precisamente en el enlazado profundo y la cita literal de títulos y entradillas, así que ¿por qué los afectados lo consideran infracción cuando lo hace Rojo y no cuando lo hace la multinacional norteamericana? ¿No pretenderán los oligopolios utilizar el exceso regulador de la LPI para seleccionar a su propia competencia?
Otro debate diferente es el generado por la reproducción íntegra de artículos de las ediciones electrónicas de pago de dichos periódicos. Nuestro compañero Daniel Rodríguez Herrera opinaba en Libertad Digital que la reproducción de artículos completos, pertenecientes a webs de pago, era plagio y una forma de lucrarse a costa de otros. Periodista Digital se ampara en el derecho de cita y la tradición periodística, y es que a fin de cuentas no es diferente de cualquier servicio de press clipping de los que hacen las agencias de comunicación y gabinetes de prensa. Aquello con lo que ganan su vida la mayoría de los periodistas. ¿O al ser digital es diferente? Hasta ahora nadie ha dicho nada de los innovadores press clipping digitales de pago como Aragón Digital, contratado por todas las instituciones locales. ¿O entonces la cuestión no es ser digital sino ser gratuito? Evidentemente hay un debate pendiente y necesario. Y la pregunta es si el lugar dónde debe desarrollarse es en los tribunales o en la opinión pública.
Los límites y paradojas de la propiedad intelectual En treinta años de revolución digital, la idea central del tecnoliberalismo ha impregnado todo el pensamiento social y tecnológico: las libertades de hoy y del futuro se juegan en el terreno de las tecnologías tanto o más que en el de la economía durante el siglo XX, o en el de la formación de estados nacionales en el XIX. En éste debate, tan parecido y no sólo en los antagonistas al debate sobre la libre distribución musical, no deberíamos partir de un punto de vista distinto.
Cada vez son más los que piensan que la regulación de la propiedad intelectual es un freno a la expansión de los nuevos mercados y libertades. Según esta línea argumental, en el mundo digital las formas de la propiedad tienden a parecerse a las del software libre, porque sólo ellas reflejan los incentivos que espontáneamente genera el mercado y pueden asegurar su permatente innovación y expansión. La teoría económica parece, al menos en parte, darles la razón. Un paper ya clásico los profesores Boldrin y Levine, demostraban como, dado que la propiedad intelectual ha devenido no sólo el derecho a poseer y vender ideas, sino también el derecho de regular su uso, se genera un monopolio socialmente ineficiente.
Llevando este debate político y teórico a casos como el de Periodista Digital, el mismo profesor Boldrin, junto con el economista y teórico Juan Urrutia, publicaron hace menos de un año un artículo titulado Gedeprensa, no gracias. Lo que ambos profesores afirmaban entonces puede aplicarse hoy, si cabe, con más oportunidad: de la misma forma que la "piratería" de los discos compactos pone en juego el modelo de negocio de las discográficas, la especie de "piratería" propia de los press clippings nos debe hacer reflexionar sobre la caducidad del modelo actual de hacer periódicos. Esto nos puede llevar a una conclusion sorprendente: que lo que ahora llamamos piratería no es nada mas que progreso tecnológico, innovación, y, en definitiva, un futuro que se insinúa disfrazado".
DAVID DE UGARTE (La Sociedad de las Indias Electrónicas - Octubre 2003)
4 octubre 2003, Comunicación | Internet | Opiniones (14) | Inicio
Espiar por Internet es ilegal
Una compañía denominada Lover Spy comenzó a ofrecer una manera para los amantes celosos -y alguien más- de espiar en el ordenador la actividad de sus compañeros enviando una tarjeta postal electrónica, que se duplica como un dispositivo oculto.
Expertos en seguridad informática dijeron que el servicio y el software de Lover Spy parece violar la ley estadounidense, pero también dijo que el programa de vigilancia indicaba una forma cada vez más común para que los intrusos se apoderaran del control de los ordenadores, según informa el corresponsal de Reuters, Elinor Mills Abreu. Anunciado como una manera de "atrapar a un amante que engaña", la compañía Lover Spy ofrece enviar una tarjeta postal electrónica para atraer a la víctima hacia un cibersitio que se descargará en su ordenador un programa que sera usado para espiar.
El software Lover Spy, cuesta unos 89 dólares para hasta cinco ordenadores, intenta grabar todo lo que la víctima hace en el ordenador, incluso los golpes en el teclado, contraseñas, mensajes electrónicos, chats e incluso encender la cámara web de la víctima. El programa espía manda discretamente la información al servidor de Lover Spy, que luego lo envía a quien pagó por el osoftwareo, manteniendo su anonimato, según el cibersitio de la compañía. "Lover Spy está siendo usado hoy por investigadores privados en el mundo, esposos y esposas y padres de familia que quieren proteger a sus hijo", alega el sitio web.
"Uno no necesita acceso físico al ordenador. Esto hace que usted puede espiar a alguien que desee", dijo Richard Smith, un investigador independiente de seguridad y privacidad de Boston. "Eso sería un delito mayor. Descargar un programa en el ordenador de alguien más sin su autorización es patentemente ilegal", dijo Mark Rasch, ex jefe de la unidad de delito informático del Departamento de Justicia de Estados Unidos y jefe de asesoría de seguridad de la compañía Solutionary.
Por su parte, Chris Hoofnagle, director asociado del centro informático de privacidad electrónica, al referirse a Lover Spy, dijo: "Eso es claramente una violación de (los reglamentos de) intercepción de comunicaciones telefónicas. Suena como una versión comercial de la linterna mágica", el controversial programa que la FBI propuso hace unos cuantos años para instalar remotamente un dispositivo para controlar a quienes están bajo investigación".
Existe otro tipo de equipo para espiar, como eBlaster de SpectorSoft, con sede en Florida, pero es instalado manualmente y comerciado a los clientes que lo instalan en sus propios ordenadores, dijo Rasch. Sin embargo, hasta instalar un programa para espiar en su propio ordenador podría ser ilegal si está grabando los datos de alguien más sin su consentimiento, dependiendo del estado en que el espionaje ocurra, dijo Hoofnagle.
No sólo la compañía Lover Spy pudiera ser procesada por vender software que permite espiar, sino que la persona que paga por el servicio pudiera enfrentar hasta 10 años de prisión y multas bajo la ley de abuso y fraude con los ordenadores, indicó.
4 octubre 2003, Internet | Opiniones (13) | Inicio
Nace el servicio Google News
Ha nacido Google News, un sistema muy innovador que ofrece información permanente actualizada de más de 700 medios de comunicación. Para conocer mejor este nuevo servicio de noticias online, reproducimos la información y las preguntas más frecuentes que aparecen en el propio Google.
Google News ofrece información recopilada de 700 fuentes de información de todo el mundo y la organiza automáticamente de modo que las noticias más importantes aparezcan en primer lugar. Los temas se actualizan constantemente a lo largo del día, por lo que, cada vez que te conectes a esta página, encontrarás artículos nuevos.
Google ha creado un proceso de agrupación automatizado para Google News que reúne titulares y fotografías relacionados entre sí a partir de cientos de fuentes de información de todo el mundo, lo que te permitirá comprobar la forma en que distintos medios periodísticos explican la misma historia. Elije el elemento que te interese y accede directamente al sitio que publicó el artículo que desees leer.
Google News es un sistema muy innovador, puesto que ofrece un servicio de información compilada únicamente mediante algoritmos informáticos, sin intervención humana alguna. Aunque las fuentes informativas cuentan con puntos de vista y enfoques editoriales distintos, tu inclusión en Google News se realiza sin tener en cuenta tus ideologías o tendencias políticas. Este hecho puede provocar que a veces se realicen agrupaciones extrañas o contradictorias. Sin embargo, es precisamente esta variedad la que convierte a Google News en una valiosa fuente de información sobre la actualidad diaria más importante.
Puedes conocer la historia de una noticia en vigor haciendo clic en la función "ordenar por fecha" situada en la página que contiene todos los artículos de un tema concreto. Los artículos se clasificarán en orden cronológico empezando por el más reciente.
Para seguir mejorando Google News, está previsto añadir más fuentes de información y algoritmos que permitan realizar búsquedas más precisas.
Preguntas más frecuentes sobre Google News
¿Quién edita la página inicial de Google News? Uno de los titulares parece estar fuera de lugar.
Los titulares que aparecen en Google News se seleccionan únicamente mediante algoritmos informáticos, en función de la forma y el lugar donde aparecen los artículos en otras páginas de Internet. Google no dispone de editores humanos que seleccionen o agrupen los titulares, por lo que ninguna persona decide qué artículos se publican en primer lugar. Por consiguiente, algunas veces, esto puede provocar que un artículo esté fuera de contexto.
Acabo de realizar una búsqueda y no me ha ofrecido los resultados esperados. ¿A quién debo echar las culpas?
La opinión de nuestros usuarios, concretamente la de aquéllos que no han encontrado lo que buscaban, nos interesa enormemente. Durante este período de prueba beta, estamos especialmente interesados en sus comentarios acerca de los elementos del programa que funcionan y los que no.
Creo que la tecnología de agrupación presenta algunos problemas. Hay un artículo que no tiene nada que ver con los demás.
Trabajamos continuamente para mejorar nuestra tecnología de agrupación y sus comentarios nos ayudan a identificar las áreas que necesitan perfeccionarse.
¿Cómo es posible que Google News no incluya mi publicación favorita? ¿Qué debo hacer para añadirla?
Por favor, envíenos las fuentes de información que considere que deberíamos incluir en Google Noticias a la dirección [email protected]. Aunque no podemos garantizarle que añadiremos todas las fuentes que los usuarios nos recomienden, leeremos todas las sugerencias que recibamos.
¿Cuántas fuentes de información incluye Google News?
Google News explora constantemente 700 fuentes de información de todo el mundo que utilizan el idioma español en sus artículos. A medida que desarrollemos el servicio, este número irá aumentando.
¿Cuál es la antigüedad de los artículos que aparecen en Google News?
Google News incluye artículos publicados durante los últimos 30 días.
¿Cómo decide Google el tipo de artículos que se publicarán en la página inicial de Google News?
Los titulares que aparecen en la página inicial de Google News se seleccionan únicamente mediante algoritmos informáticos, que se basan en muchos factores distintos, como la frecuencia y el tipo de sitio en el que aparecen los artículos en otras páginas de Internet. Se trata del mismo tipo de búsqueda por Internet que utiliza Google para otros servicios, ya que confiamos plenamente en el criterio colectivo de los editores Web a la hora de determinar los sitios que ofrecen la información más valiosa y relevante. Google News confía de forma parecida en el criterio editorial de los medios periodísticos online para determinar qué historias deben incluirse y destacarse prioritariamente en la página de Google News.
Trabajo en un medio periodístico. Tenemos algunas preguntas relacionadas con artículos nuestros y el servicio Google News.
Por favor, contáctenos en la dirección [email protected]. Nos complace colaborar individualmente con los editores para garantizar que su contenido se representa adecuadamente en Google News.
IR A GOOGLE NEWS DE ESPAÑA
IR A GOOGLE NEWS INTERNACIONAL
26 septiembre 2003, Comunicación | Internet | Opiniones (2) | Inicio
Links a los mejores weblogs
Aqui tienes los enlaces a los mejores weblogs en español. También encontrarás los links a buscadores de articulos, directorios de weblogs y recursos para los creadores de bitacoras.
• INFO-TK : Contra informacion, opinion y debates
• LIBRO DE NOTAS : Diario de los mejores contenidos de la red
• DIARIO DE UN ASPIRANTE A TERTULIANO : Obsesiones cotidianas sin acritud
• E-CUADERNO : Pistas sobre cibercultura, comunicación y blogging
• DELAVEGA BLOG : Cuaderno de anotaciones. Ideas, pensamientos y opiniones
• 4 COLORS : Se autodefine como "blog sin criterio", pero tiene mucho
• PEROGRULLO : El fin no justifica los medios
• ARTICULOS PARA DISCUTIR : Polemicos articulos clasificados por temas
• BARRA.PUNTO : La información que te interesa
• EL PALIMSESTO : El pesimismo de la razon y el optimismo de la voluntad
• CONSIDERACIONES PARA MAQUINA : El dietario del escritor Alber Vázquez
• LA HORMIGA REMOLONA : Bitácora entre la crítica impresionista y el chisme
• CIEN PALABRAS : Cientos de microhistorias de 100 palabras cada una
• LA CARCEL DE PAPEL : Un weblog sobre tebeos
• MERODEANDO POR LA ENREDADERA : Bitácora de reflexiones y hallazgos en la web
• BOULESIS : Filosofía, deliberación y pensamiento
• BITACORA DE LAS INDIAS : Tecnología, empresa, política y cultura
• ABRALDES.NET : Herramientas para la Red
• MICROSERVICIOS : Colección de apuntes de un grupo de geeks
• GORK@LIMOTXO : El encantador weblog de Gorka Limotxo
• ALGO PASA EN INTERNET : Links y enlaces para no perderte en la red
• TINTA CHINA : la influencia de Internet en la comunicación y la vida cotidiana
• ARTICULOS PARA DISCUTIR : Polemicos articulos clasificados por temas
• LA BITACORA DE ENRIQUE MENESES : Artículos de este periodista
• LO QUE SE ME PASA POR LA CABEZA : Cosas, amigos y aficiones
• TRAPO BLOG : Imagenes, informacion y opiniones
• VISTO Y LEIDO : Documentacion, bibliotecas, libros y cultura
• MONOAURAL : Opinion, contracultura, reseñas y otras hierbas
MIS WEBLOGS FAVORITOS EN BLOGLINES:
Para sugerir algún enlace o intercambiar links, éste es nuestro E-MAIL
LINKS A INFO-TK:
URL:
http://infotk.blogs.com/infotk/
LINK DE TEXTO:
Info-TK: contra información, opinión y debates
BANNER:
BOTON:
31 agosto 2003, Internet | Weblogs | Opiniones (0) | Inicio