Regresan las tropas. Gracias Zapatero!
Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno, acaba de dar la orden de que las tropas españolas en Irak "regresen a casa de forma inmediata". Hoy es un gran día para todos aquellos que desde hace más de un año estamos diciendo "NO a la guerra". Y es de justicia que agradezcamos a Zapatero que no sólo haya cumplido su compromiso, sino que además se anticipe a la fecha prometida del 30 de junio. Su decisión no significa una rendición ante el terrorismo internacional, es el cumplimiento de un pacto por la paz que tenía con toda la sociedad española. Gracias ZP (Zapatero Pacifista)
Ya en su discurso de investidura, ante la insistencia de Mariano Rajoy en conocer los planes exactos del nuevo Presidente sobre la situación creada en Irak, Rodriguez Zapatero le contestó de forma clara y tajante: "Lo que quiero es sacar a España de la foto de las Azores". Afortunadamente, ya no estamos en la foto y muy pronto ya no participaremos ni de la guerra ni de la ocupación que, un maldito día, impulsaron George Bush, Tony Blair y José María Aznar, los tres tenores de la guerra.
• Escuchar declaracion del Presidente Zapatero sobre su orden de retirada de las tropas (MP3)
NO A LA GUERRA, NO AL TERRORISMO, GRACIAS ZAPATERO!
Zapatero acaba de dar la orden de que las tropas españolas en Irak "regresen a casa de forma inmediata". Hoy es un gran día para todos aquellos que desde hace más de un año estamos diciendo "no a la guerra". Y es de justicia que agradescamos a Zapatero que no sólo haya cumplido su compromiso, sino que además se anticipe a la fecha prometida del 30 de junio. Su decisión no es una rendición ante el terrorismo internacional, es el cumplimiento de un pacto por la paz que tenía con toda la sociedad española. Gracias ZP! (Zapatero Pacifista)!
Ya en su discurso de investidura, ante la insistencia de Mariano Rajoy en conocer los planes del nuevo Presidente sobre la situación creada en Irak, Zapatero le contestó de forma clara y tajante: "Lo que quiero es sacar a España de la foto de las Azores". Afortunadamente, ya no estamos en la foto y muy pronto ya no participaremos de la guerra y de la ocupación que impulsaron Bush, Blair y Aznar.
Las tropas españolas regresarán de Irak "cuanto antes" y "con la mayor seguridad". Así lo ha anunciado esta tarde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su primera comparecencia ante los medios de comunicación tras prometer ayer su cargo ante el Rey. Zapatero había prometido que ordenaría el regreso de los soldados si la ONU no asumía un papel principal en la reconstrucción del país, pero, según él, "no es previsible que se vaya a aprobar una resolución que se ajuste al contenido" de las exigencias del Gobierno español.
Ante esta situación, Zapatero ha ordenado el regreso de nuestras tropas en los próximos días, sin precisar la fecha por motivos de seguridad, pero en todo caso, mucho antes del famoso 30 de junio, el plazo máximo que Zapatero prometió. El presidente del Gobierno ha recordado que ya en marzo de 2003 adquirió este compromiso público y lo reiteró el pasado mes de febrero.
REACCIONES DE LOS LIDERES POLITICOS:
Mariano Rajoy (PP): Mariano Rajoy se pregunta "por qué se tiró la toalla tan pronto" y asegura que la "precipitada decisión" ya estaba tomada antes del debate de investidura. Según Rajoy, la medida hace "poco fiable" al Gobierno español y "es insolidaria con 23 millones de iraquíes". "No es buen mensaje en la lucha contra el terror y hace a España más vulnerable".
José Blanco (PSOE): El portavoz del PSOE, José Blanco, expresa el "respaldo total" a la decisión del presidente del Gobierno de retirar las tropas de Irak en el menor tiempo posible y destaca que la medida responde al compromiso adquirido por Rodríguez Zapatero en la campaña electoral y el debate de investidura.
Gaspar Llamazares (IU): El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, asegura que la decisión de Zapatero de retirar las tropas españolas en Irak es un "magnífico mensaje" a la ciudadanía que muestra que el nuevo presidente es consciente de que "además de representar una corriente de cambio hace honor al compromiso" contraído.
Íñigo Urkullu (PNV): El presidente del PNV en Bizkaia, Iñigo Urkullu, se congratula de que el presidente del Gobierno haya cumplido su compromiso de retirar las tropas de Irak "tan pronto" y manifiesta que "las circunstancias lo exigían".
Francisco Rodríguez (BNG): El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Rodríguez, califica de "sabia decisión" la orden del presidente del Gobierno de retirar las tropas de Irak y recuerda que esta actuación "responde a un mandato popular".
Josep Antoni Duran Lleida (CiU): El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida dice que espera que el Gobierno dé "explicaciones suficientes para explicar el porqué de la precipitación" de la retirada de las tropas españolas desplegadas en Irak, en lugar de esperar al 30 de junio.
Paulino Rivero (CC): Coalición Canaria se muestra de acuerdo con la decisión tomada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de ordenar el regreso de las tropas españolas de Irak. El portavoz de los nacionalistas canarios, Rivero, dice que su formación política había sido informada de la decisión adoptada por Zapatero.
Begoña Errazti (EA): La presidenta de EA, Begoña Errazti, asegura que Zapatero, "está cumpliendo lo que dijo" al anunciar hoy el regreso de las tropas españolas de Irak, y recalca que "no cabe más que esta opción" ante lo que considera que ha sido una "guerra ilegítima".
José Antonio Labordeta (CHA): El diputado de la Chunta aragonesista, José Antonio Labordeta, dice que le parece bien el anuncio del presidente del Gobierno de ordenar el regreso de las tropas españolas. "Lo que ha hecho Zapatero es cumplir con su palabra, que es lo raro en este país. Nos encontramos por primera vez con un político que cumple su palabra".
18 abril 2004, Agitación | Política | PP - Aznar | PSOE - Zapatero | Seleccion | Opiniones (132) | Inicio
Zapatero desata los nervios
Zapatero ha expuesto ante la prensa su declaración de principios. Y es curioso que, siendo como es el talante del "cambio tranquilo" propugnado por el próximo presidente, la primera reacción en sectores de la nueva oposición haya sido histérica y tremendista, con la acusación de que ha ganado el voto del miedo y que la excepcionalidad de estas elecciones es en sí misma una victoria de los terroristas. Estas insidias pretenden deslegitimar los resultados, y es de agradecer que sea solamente una interpretación enrabietada que sostienen unos pocos y no la versión de los hechos que el PP defiende en público.
La respuesta de Rajoy a la derrota ha sido elegante, como se ha reconocido por todos, y ha evidenciado que el PP sabrá asumir sin muchas estridencias su nuevo rol político. Aunque todo dependerá de que, aquellos que lo quieren tanto, en particular sectores mediáticos como el universo tertuliano de emisoras como la Cope, dejen a los dirigentes del PP libertad para recomponer sus posiciones y no les propongan "tirarse al monte" en la crítica feroz al poco menos que "golpista" Zapatero.
Juzgar la cobardía de los españoles está siendo ahora mismo la falaz interpretación de quienes ven venir desde fuera la ruptura de la alianza belicista de las Azores que tanto apoyaron. Pero se olvida, como mínimo, el efecto no de los atentados sino de la gestión de la crisis. Afortunadamente, las urnas han hecho el trabajo de saldar las posibles responsabilidades de un manejo de la información de dudosa decencia política por parte del Gobierno en los días posteriores al 11-M. La vergüenza de tener que votar sin toda la información, con el sentimiento manipulado por un juego sucio del PP que habría sido intolerable, se pudo evitar. Como la verdad era el mejor instrumento para animar a que se diera el domingo una respuesta democrática al terrorismo, la Cadena Ser se embarcó con todas sus consecuencias en una batalla por confirmar la autoría de Al Qaeda. El resto de medios, en vez de celebrar que la noche del sábado se diera una buena lección de periodismo en las ondas, trata de ocultar su falta de profesionalidad descalificando al Imperio mediático que sirve al PSOE; como si fuera, por cierto, más poderoso que la propia movilización del electorado socialista. Todo, claro está, porque el Imperio que sirve al PP se convirtió, en los primeros momentos tras el atentado, en un patético coro de acusaciones de complicidad etarra contra la mitad del arco parlamentario.
Las elecciones se realizaron en un clima especial, pero democrático en todas sus implicaciones tanto por la alta participación como por el ambiente de afirmación ciudadana que movilizó a buena parte del electorado. Es por ello que los impresentables intentos de deslegitimación se vuelven de inmediato contra sus autores. Se vota por la gestión, por el programa, por la ideología, pero también con sentimientos. Lo ha dicho Rajoy en una rueda de prensa para dejar claro que estamos en una situación perfectamente normal y que la emotividad con que los españoles han castigado al PP en las urnas es tan aceptable como la racionalidad con que no lo hicieron en las pasadas elecciones municipales y autonómicas.
La manipulación, en sentido general, se paga tarde o temprano. Ahora, a pesar de lo que digan algunos, se sigue demandando información para que se aclare la trama de los atentados del 11-M. Pero por fortuna ya pasó el momento en que parecía que el Gobierno prefería que fuéramos a votar con la mentira, para que la emotividad de la que ahora habla Rajoy le favoreciera y no le hiciera perder ni un voto. Manipular la información y las voluntades de los ciudadanos que se han opuesto a muchas medidas de los gobiernos de Aznar ha sido una actividad a la que se ha dedicado afanosamente el PP. Lo ocurrido el domingo es que el catalizador de los últimos acontecimientos y el recuerdo de la guerra de Irak han hecho que los ciudadanos se cobren en su debida forma la manipulación realizada por el PP desde el poder.
Federico Jiménez Losantos es el pope mediático por excelencia, que convirtió a ZP en un líder político con capacidad de aglutinar tras de sí a un gran y heterogéneo electorado alternativo a todo lo que representa el PP gracias a que lo hizo protagonista de todas sus obsesiones ideológicas. Ahora que será presidente, lo colocará en el centro de su hipercrítica, porque nunca se explicará del todo que absolutamente ninguno de sus argumentos aducidos durante los últimos meses y años para que la gente huyera del PSOE como de la peste haya fructificado. Esa línea dura que sugiere FJL y que con su influencia trata de imponer en el PP, tan poco apropiada para que haya verdadera autocrítica, mantendrá a los estrategas de ese partido ciegos ante la evidencia de que ahora ZP tiene detrás casi 11 millones de votos. Para contrarrestar la labor de gobierno del PSOE no pueden apostar por una visión reaccionaria del actual panorama salido de las urnas que es capaz de dibujar la sangre y el miedo en los votos de Zapatero para estigmatizar el cambio en el poder.
DAVID IWASAKI (Diario de un aspirante a tertuliano)
••• LEER ARTICULO COMPLETO EN EL WEBLOG DE DAVID IWASAKI
••• VISITA NUESTRA SECCION "ADIOS AZNAR, ADIOS PP"
20 marzo 2004, Adios Aznar | Política | PSOE - Zapatero | Opiniones (52) | Inicio