« noviembre 2003 | Inicio | marzo 2004 »

Rocio Madrid, lesbiana en vez de marciana en 7 vidas

Rocio Madrid ha sido lesbiana pero solo como actriz en la serie "7 vidas". La series españolas siguen tirando de los cameos como atractivo para sus capítulos. Repasamos los que vendrán y los que han pasado ya por Los Serrano, Aquí no hay quien viva, Un paso adelante, Cuéntame y Hospital Central, entre otras. El cameo sigue siendo un recurso muy utilizado por las diferentes series españolas en los últimos tiempos. Actores, actrices, famosos y famosas que tiene una participación episódica con el objetivo de darle un mayor atractivo al capítulo en cuestión. La más prolífica en este aspecto es la sitcom de Telecinco "Siete vidas". Rocío Madrid está ya en la lista de famosas que ha aceptado el reto. Rocio Madrid, la guapa compañera de Javier Sardá en Crónicas Marcianas ha interpretado a una joven lesbiana con la que Diana (Anabel Alonso) tuvo una relación sexual esporádica.

ULTIMA HORA: ROCIO MADRID YA TIENE WEB OFICIAL. VISITALA AHORA

Visita la pagina web oficial de Rocio Madrid de Cronicas Marcianas. Biografia, foros, noticias, wallpapers, salvapantallas, postales, chat, descargas gratis y buenas fotos de Rocio Madrid. Aqui descubrireis a la verdadera Rocio Madrid, simpatica, elegante, sexy, profesional y glamourosa

En su capítulo de estreno, Siete vidas tendrá como invitado al escritor Fernando Sánchez Dragó, que vivirá un enfrentamiento dialéctico con Sole (Amparo Baró) dentro del talk show que presenta Diana. Junto a los mencionados, Siete vidas contará también con el cameo del presentador y ex Míster España Jorge Fernández.

En temporadas anteriores, pasaron por Siete Vidas el Gran Wyoming, Michael Robinson, Santiago Carrillo, Miguel Bosé, Raimundo Amador, Juanjo de la Iglesia, Manel Fuentes, Carlos Sobera, Nuria Roca, Jesús Hermida, Llum Barrera, Chicho Ibáñez Serrador, Boris Izaguirre, Romay, Federico Luppi, Anne Igartiburu, Constantino Romero o Antonio Gala, entre mucho otros.
http://www.portalmix.com/rociomadrid/
WEBS: Rocio Madrid - Cronicas Marcianas - Javier Sarda - Boris - Carlos Latre

27 diciembre 2003 en: CRONICAS MARCIANAS | PERSONAJES | SERIES | TELECINCO | Opiniones | Inicio

Las telenovelas ayudan a los paises en desarrollo

Si usted piensa que las telenovelas –un género televisivo con gran popularidad en América latina, Asia, África y también en Europa- tratan sólo de historias de amor rosa, tal vez debería revisar su opinión. En varios países en desarrollo, las telenovelas ayudan a salvar vidas, promueven cambios sociales y la lucha contra el sida, concluyeron escritores, guionistas, productores y actores de telenovelas que se reunieron recientemente en la ciudad de Los Ángeles.

En India, "Detective Vigía" ataca temas como el maltrato de los hombres a sus esposas, aborda la educación de las mujeres y el tema de la prevención del sida. Es una telenovela dirigida a los hombres de las zonas rurales que se ha convertido en uno de los diez programas televisivos más vistos en el país.

En Sudáfrica, la telenovela titulada "Espíritu de la Ciudad", que dura ya siete años, es vista por dos tercios de la población y ayuda a combatir el alcoholismo, la diarrea, la depresión y enfoca desde un ángulo educativo el tema del sida. "Una localidad cercana a Pretoria se ha rebautizado como Espíritu de la Ciudad, debido a la influencia de la serie", dijo su productora ejecutiva, Agnes Shabalala, en el congreso de telenovelas que se realizó la semana pasada.

En China, la serie "Gente Ordinaria" ha abordado temas tan polémicos en ese país como el de los hijos, el maltrato a las mujeres y el ostracismo en el que viven los que padecen de sida. "Queríamos crear un buen tema con un buen mensaje social. De los 1.300 millones de habitantes de China, unos 800 millones ven nuestro programa diariamente", destacó Yan Jiande, productor de "Gente Ordinaria".

16 diciembre 2003 en: SERIES | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Falcon Crest vuelve a la FOX 20 años despues

Fox TV iniciará 2004 con la recuperación de uno de los grandes clásicos de la pequeña pantalla: la serie Falcon Crest, producción clave de la década de los 80, que supo cómo trasladar a la televisión el espíritu del folletín tradicional, narrado con medios, clase e indiscutible profesionalidad. Ese mismo día se estrenarán también nuevas temporadas de producciones habituales de la cadena. Es el caso de la quinta entrega de Buffy, cazavampiros y de El abogado y de la tercera de la comedia de situación Tres para todo, serie juvenil ambientada en Boston.

Aunar en una misma producción la calidad de una gran serie y la estructura del culebrón es un milagro sólo a la altura de los grandes creadores. Falcon Crest es la demostración evidente de que ese milagro no sólo es posible, sino que es un éxito imperecedero, un clásico cuya vida se prolonga más allá de su tiempo. Fox TV recuperará este título imprescindible en enero 2004.

Falcon Crest fue la gran serie de la segunda mitad de los 80. Sucesora de otros productos similares, como Dallas o Dinastía, concebidos en torno a los avatares de poderosas y acaudaladas familias norteamericanas, Falcon Crest dio un paso más en este tipo de producciones al introducir en su argumento giros más propios del culebrón (entendido este en su significado más positivo) o de los antiguos seriales por entregas. Hábil treta de sus guionistas que, de este modo, conquistaron a la audiencia y convirtieron la serie en la producción más popular y vista del momento.

5 diciembre 2003 en: SERIES | Opiniones | Inicio

Cronicas Marcianas, Cuentame y Los Simpsons, los mas rentables

Crónicas Marcianas, Cuéntame, Aqui no hay quien viva y Los Simpson son, por este orden, los programas más rentables de la actual temporada televisiva en España, según un estudio realizado por Vertele en función de la audiencia y del target comercial de cada programa. Si buscamos la esencia del target comercial (TC), el más universal, el que supone más capacidad económica, existe un segmento prioritario para todos los tipos de publicidad por su alto poder adquisitivo y su capacidad en la toma de decisiones de consumo: Personas de 13 a 54 años, sin incluir clase baja, que viven en poblaciones de más de 10.000 habitantes.

Este target se refiere a personas que disponen de fondos propios, con sueldos medios y altos, y que viven en núcleos urbanos, que tradicionalmente tienen más tendencia al consumo que los núcleos rurales. Excluye a la gente mayor, que a menudo vive de pensiones de jubilación, de viudedad, o de cantidades de ayuda de familiares. Este es el segmento que en televisión conocemos como "target comercial" a secas, sin adjetivos.

Así, analizando los registros en share íntegro y target comercial de los programas en este arranque de temporada, los más rentables son:

• Crónicas Marcianas (37.3% de share) con un 40.7% de TC
• Cuéntame cómo pasó (38.3% de share) con un 36.4% de TC
• Aquí no hay quien viva (25.6% de share) con un 29.1% de TC
• Los Simpsons (L/V) (27% de share) con un 38.9% de TC
• Los Simpsons (fin de semana) (28.7% de share) con un 35.6% de TC
• El Peliculón (23.6% de share) con un 27.7% de TC
• Cine cinco estrellas (26.2% de share) con un 31.8% de TC
• Salsa rosa (26.2% de share) con un 25.1% de TC
• Hospital Central (26.9% de share) con un 30.2% de TC
• Gran Hermano Gala (26.7% de share) con un 31.3% de TC
• C.S.I.Miami (25.2% de share) con un 32.2% de TC
• C.S.I. Las Vegas (23.8% de share) con un 29.3% de TC
• Cruz y Raya.com (31.4% de share) con un 31.2% de TC
• Aquí hay tomate (23.3% de share) con un 28.3% de TC
• Día a Día (25% de share) con un 25.6% de TC
• Un paso adelante (23.2% de share) con un 25.7% de TC
• La noche con Fuentes y Cía (24.4% de share) con un 26% de TC
• Gran Hermano: El Debate (23.3% de share) con un 27.9% de TC
• Los Serrano (24.6% de share) con un 28.3% de TC
• Multicine de sobremesa (23.8% de share) con un 24.8% de TC

WEBS: Cronicas Marcianas - Cuéntame - Aqui no hay quien viva - Los Simpson - Vertele

4 diciembre 2003 en: ACTUALIDAD | AUDIENCIAS | CRONICAS MARCIANAS | PROGRAMAS | SERIES | Opiniones | Inicio

Cosas de la tele (Monologo de Paz Padilla)

Este es el texto de un monógo de Paz Padilla en el Club de la Comedia: Mi vida ha cambiado. Yo estaba enganchada, como todo el mundo, a las series de televisión, todo el día con el mando como una loca... Pero mi vida cambió el día que vi Expediente X, que yo, la verdad, empecé a verla porque creí que era porno. Pero qué va, los únicos que salen en pelotas son los marcianos. Aún así me enganché, porque, a mí me gustan mucho las películas esas de misterios sin resolver. Pero me ha pasado una cosa muy rara. He descubierto que todas las series, todas, ¿eh?, están llenas de expedientes X. Y no se me escapa ni uno. Soy la Scully española.

Por ejemplo: El equipo A. ¿Cómo es posible que la policía de cincuenta estados nunca los localice y, sin embargo, va cualquier hija de ranchero a la que están haciendo chantaje, y los encuentra antes de los anuncios? ¿Dónde los busca? ¿En las páginas amarillas? ¿Por la A? ¿O por la E? Hay otros, en cambio, a los que es muy fácil encontrar. Tú matas a alguien y a los diez minutos tienes allí a Colombo. Que por cierto, Colombo tiene otro expediente X... ¿Cómo es posible que un tío tan raro, tan feo y tan cochino resuelva todos los casos en menos de una hora?

Parece un misterio, pero yo lo he aclarado. Colombo es un “pesao”. Este tío es capaz de conseguir que cualquiera se confiese culpable por agotamiento de lo “pesao” que es: ¿Qué hizo usted el jueves? ¿qué comió el jueves? ¿Lee usted El Jueves? Y así hasta que el criminal no puede más y confiesa. Yo he visto episodios en los que personas inocentes se declaran culpables con tal de no oírle: -“¡Que síííí, pesao, que fui yo... No se como la maté, pero estoy seguro de que era jueves!”

En las playas de las series hay muchos expedientes x, sobre todo en California. No se entiende por qué a Los vigilantes de la playa no se les ahoga la gente ¡Si van al rescate a cámara lenta...! Serán chulos playa... Y, además, ¿cómo pueden ir a cámara lenta con lo que quema la arena, si los demás vamos corriendo, apoyándonos sólo en los talones...? Y lo que más me intriga: en esa playa, ¿por qué nunca hay gente comiendo tortilla de patatas? ¿Qué mierda de playa es ésa?

Otro expediente X es Kung-Fu. Pero Kung-Fu entero, ¿eh? Esta serie va de un chino que no es chino, que va por el oeste tocando la flauta... Y camina descalzo por el desierto porque prefiere llevar los zapatos colgados al hombro, y le llaman ¡el Pequeño Saltamontes! A mí el que más me gustaba de esta serie era el maestro. Era ciego, pero paraba todas las flechas con las manos. Que digo yo que las pararía todas menos dos, porque si no, no se entiende que fuera ciego...

La edad es otro expediente X. Y si no, ¿por qué si los de Al salir de clase tienen veinticinco años siguen repitiendo COU? ¿Y qué me dicen de Lina Morgan? Hostal Royal Manzanares, una serie en la que la protagonista sigue virgen con sesenta años... ¿Eso es una comedia? ¡Coño, eso es un drama! ¿Ven ustedes como todas las series están llenas de expedientes X? Pero si hasta Expediente X es un expediente X. ¿Por qué en esa serie siempre es de noche? Que están todo el rato con las dichosas linternas, que parecen acomodadores...

Pero la serie que tiene más expedientes X es Médico de familia. Parece que el guión lo ha escrito Jiménez del Oso. Vamos a ver quién entiende esto: Antonio Valero, Alfonso, era piloto, pero viendo cómo iba Iberia lo dejó y se montó una tienda de fotos, que no le funcionaba mal. Pero como era muy emprendedor, terminó como todos los españoles: poniendo un bar. ¡Esto es un cachondeo! Y... ¿qué guardan en la nevera en esa casa? Porque todos los productos los tienen encima de la mesa. Para mí que guardan la comida de la hija mayor. Porque está claro que no come lo mismo que los demás.

Y el más grande de todos los enigmas: si todos están en la cocina, ¿por qué la Juani grita tanto? Y no sólo la Juani. ¿Por qué da esas voces Arturo Fernández? ¿Y los de Manos a la obra? ¿Y Ala… Dina? ¿Se los imaginan a todos juntos en la misma serie?: "Diiiinaaa!", "Cheeechuuu!", "La leche", "Beniiiitoooo!", "Chaaatiiinaaa!", "Peeeeedrooo!"... Ah, no! Esto último es de los Oscars, pero da igual. Siempre gritamos, hasta en Hollywood.

PAZ PADILLA (Monólogo del Club de la Comedia)

WEBS: El Club de la Comedia - Canal Plus

1 diciembre 2003 en: DIGITAL + | PERSONAJES | Opiniones | Inicio