« diciembre 2003 | Inicio | abril 2004 »

Tendencia: sube la telerealidad y baja la ficcion

Aunque el entretenimiento se mantiene como el género preferido por los espectadores de todo el mundo, los programas de telerealidad siguen subiendo y la ficción sigue bajando, según se desprende de un estudio presentado en el MIP TV (Mercado Internacional de Programas de Televisión) de Cannes. Este detallado estudio analiza 72 paises de todo el mundo, con 2.500 millones de espectadores y más de 600 cadenas de televisión.

La ficción sigue siendo el género líder en el mundo de la televisión, pero ha retrocedido para dar paso a un mayor protagonismo del entretenimiento puro. Si consideramos en ficción a los telefilmes, largometrajes, series y miniseries, consiguen un 41% de las diez mejores audiencias en todo el mundo en 2003, contra un 45% en el año 2002. La constatación es que todas las categorías de ficción bajan al tiempo que este repliegue se nota en todos los continentes. El cine ha sufrido especialmente este retroceso, víctima de la creciente audiencia de las series creadas directamente para la televisión. Además, las cadenas prefieren programar programas de entretenimiento, que son más baratos y consiguen buenos índices de audiencia.

El entretenimiento, en su conjunto, incluyendo juegos y concursos, programas de variedades, música, tele – realidad y teatro, ha conseguido copar un 34.5% de las mejores audiencias en el año 2003, incrementando su presencia en un 4.5%. Europa es el continente que apuesta más por los programas de entretenimiento, especialmente en los países del Este europeo (30%). La tele realidad, contra la sensación de que va perdiendo influencia, tiene una tendencia al alza a nivel mundial. En Estados Unidos ha conseguido tres de las diez mejores audiencias del año 2003. México coloca en el ranking de los programas más vistos tres emisiones de "Gran Hermano".

31 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | TELE REALIDAD | TELEVISION | TV INTERNACIONAL | Opiniones | Inicio

La TDT permitira que en cada hogar lleguen 15 canales

El desarrollo de la televisión digital terrestre (TDT) en España marcará el ritmo del sector en los próximos años, comenzando con la puesta en marcha del plan técnico de la TDT local, aprobado por el Consejo de Ministros hace unas semanas. No obstante, fuentes del sector reconocieron este plan técnico, que no ha llegado a publicarse en el Boletín Oficial del Estado, podría ser modificado por el próximo Ejecutivo que presida el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. A corto plazo, cada vivienda española tendrá acceso, al menos, a unos 15 programas diferentes de TDT, tanto nacional como autonómica y local, sin contar las plataformas de pago o las señales que se difunden por satélite o cable y las de otras cadenas de autonomías vecinas.

Con el plan técnico de la TDT local, España ha quedado dividida en 226 demarcaciones, para capitales y municipios de más de 100.000 habitantes principalmente, cada una de las cuales contará con un canal múltiple en el que se dispondrán al menos de cuatro programas de televisión, por lo que habrá en torno al millar de cadenas locales.

Si se mantiene el plan aprobado por el actual Gobierno en funciones, desde mediados de julio próximo las comunidades autónomas dispondrán de cinco meses para la convocatoria de los concursos y adjudicación de las concesiones. Además, siempre en la tecnología TDT, cada comunidad autónoma tiene la posibilidad de contar con cuatro programas de televisión autonómica y siete cadenas nacionales: dos públicas, las tres privadas generalistas que existen en analógico y las dos concesiones nuevas Net TV (Vocento) y Veo TV (El Mundo).

La televisión digital terrestre (TDT) aportará mayor calidad técnica y la posibilidad de ofrecer al espectador servicios adicionales e interactivos, como Internet o compras electrónicas.

29 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | TELEVISION | Opiniones | Inicio

Operacion Triunfo, mas alla del fenomeno televisivo

Operación Triunfo ha sido el fenómeno televisivo más importante de la historia del medio en España. Ningún otro programa ha logrado congregar tanta audiencia, desarrollar tantas vías de negocio, convulsionar un sector cultural/industrial, despertar tanto interés en los medios de comunicación, ni implantarse como referencia cotidiana de las conversaciones de la gente. El proyecto o idea de Operación Triunfo va más allá de la concepción de un programa particular de televisión. Concreta y plasma la nueva situación de la televisión y las sinergías de ésta con otros medios para explorar (y explotar) nuevas estrategias globales de comunicación y de mercado. Es un objeto de investigación complejo que concierne a la televisión, a otros medios y a otras dimensiones comunicativas más amplias. Y esto es precisamente lo que hace de manera brillante, amena y desde una concepción global Mariano Cebrián Herreros en el libro "Estrategia multimedia de la televisión en Operación Triunfo" (Editorial Ciencia 3 Distribución).

El catedrático de Información Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid argumenta cómo el éxito de audiencia de este programa se basa en la convergencia de géneros (docudrama, ficción, musical, entrevista, reportaje, concurso...) y cómo introduce nuevas estrategias de programación, tanto en TVE como en las otras cadenas. Cebrián Herreros disecciona minuciosamente el desarrollo del programa (los directos, los resúmenes, las galas...), el rol de los protagonistas del concurso y el de otras personas que participan en él (los profesores de la Academia, el presentador, los jurados, el público...); analiza su implantación social, estudia las sinergias entre medios (prensa, radio, canales temáticos). Un libro recomendable para profesionales, investigadores, estudiosos de la televisión y para toda persona que siguió Operación triunfo.

WEBS: Operación Triunfo - Comprar discos - TVE - Gestmusic Endemol

29 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | OPERACION TRIUNFO | TELE REALIDAD | TVE | Opiniones | Inicio

Jesus Hermida fichado por Miguel Angel Rodriguez

Jesús Hermida no parece tener prevista su vuelta a la pequeña pantalla, tras su marcha de Antena 3 TV. Al menos, de momento. Según publica El Confidencial Digital, Hermida estaría actualmente en tratos con Splendens Ibérica, la productora dirigida por el ex Secretario de Estado de Comunicación del primer gobierno Aznar, para convertirse en una especie de relaciones públicas de la empresa. Miguel Ángel Rodríguez (MAR) dirige, desde diciembre de 1998, la productora de televisión Splendens Ibérica. Tras su llegada, no se puede decir que las cosas le hayan ido mal. En 1999 vendió a Antena 3 TV "El tiempo pasa, corazón", un magacín de noticias del pasado, presentado por Marta Robles. En 2000 vio la luz “[email protected]”, un concurso de Internet presentado por Pilar Socorro y Silvia Fominaya, que fue emitido por La 2 de TVE.

En 2002, Splendens produjo, también para el ente público, "El rival más débil" un concurso de cultura general inspirado en un formato de la BBC y presentado por Nuria González y Karmele Aramburu. Por último, Antena 3 TV ha comprado "Sin noticias de...", un programa de búsquedas de personas desaparecidas, presentado por Carmen Baños y Carlos Berbell. Ahora, M.A.R. estaría buscando un asesor o relaciones públicas para la empresa, un profesional del mundo de la televisión que pudiera abrirle las puertas de la productora a varios niveles. Jesús Hermida habría sido contactado para este fin y estaría negociando un acuerdo, según fuentes del sector citadas por El Confidencial Digital

24 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | PRESENTADORES | PRODUCTORAS | Opiniones | Inicio

Javier Sarda y Emma Garcia, mejores presentadores

Javier Sardá y Emma García está considerados como los mejores presentadores de nuestra televisión, según los resultados que arroja el Termómetro de Vertele, página web especializada en televisión. El presentador de Crónicas Marcianas lidera el ránking de presentadores, seguido de Jesús Vázquez y Manuel Fuentes. La presentadora de A tu lado encabeza la lista de las mejores presentadoras, seguida por Mercedes Milá y Carolina Ferre. Antonio Resines y Amparo Baró, son los más votados en la categoría de intérpretes.

Javier Sardá, mejor presentador. El conductor de Crónicas Marcianas lidera el Termómetro de los presentadores con un 20% de los votos. Junto a Sardá, en lo más alto del ranking se encuentran Jesús Vázquez (16% de los votos). Pero mientras que el primer puesto parece claro, por el título de “peor presentador” la lucha está más reñida entre varios nombres que cierran la tabla clasificatoria con un quíntuple empate (2% de los votos): Agustín Bravo, Antonio Hidalgo, Óscar Martínez, Pedro Ruiz y Carlos Lozano.

1. Javier Sardá (“Crónicas Marcianas”, T5): 20% de los votos
2. Jesús Vázquez (“·GH VIP” y “¡Allá tú!”, T5): 16%
3. Manel Fuentes (“La noche con Fuentes y Cía”): 11%
4. Andreu Buenafuente (“Una altra cosa”, TV3): 9%
5. Luis Roderas (“Un. dos, tres...¡A leer esta vez!”, TVE-1): 8%
6. Florentino Fernández (“El show de Flo”, TVE-1): 7%
7. Jorge Javier Vázquez (“Aquí hay tomate”, T5): 6%
8. Jorge Fernández (“Gran Hermano”, T5): 5%
9. Jaime Cantizano (“¿Dónde estás, corazón?”, A3) : 5%
10. Santi Acosta (“Salsa rosa”, T5): 3%

Emma García, mejor presentadora. La conductora de A tu lado consigue hasta el momento el mayor porcentaje de votos de nuestros lectores, un 14%. La medalla de plata momentánea es para Mercedes Milá con el 12%, a tan sólo dos puntos de García. Cierran la lista las presentadoras Alicia Senovilla e Inés Ballester, ambas conductoras de los magacines matinales de Antena 3 y TVE respectivamente, con un 3% de los votos.

1. Emma García (“A tu lado”, T5): 14% de los votos
2. Mercedes Milá (“Gran Hermano”, T5): 12%
3. Carolina Ferre (“GH VIP”, T5): 9%
4. Paula Vázquez (“La Selva de los famosos”, A3): 9%
5. Julia Otero (“La columna”, TV3): 8%
6. Mª Teresa Campos (“Día a Día”, T5): 7%
7. Carmen Alcayde (“Aquí hay tomate”, T5): 6%
8. Nuria Roca (“La Selva de los famosos”, A3): 6%
9. Silvia Jato (“Pasapalabra”, A3): 5%
10. Patricia Gaztañaga (“El Diario de Patricia”, A3): 5%

7 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | CRONICAS MARCIANAS | PRESENTADORES | TELECINCO | Opiniones | Inicio

El Castillo de las Mentes Prodigiosas en Antena 3 TV

Antena 3 TV encerrará en una fortaleza a varios videntes en el nuevo reality show "El Castillo de las Mentes Prodigiosas" que sustituirá a "La selva de los famosos". Ya han empezado a emitirse los spots de promoción y todo hace pensar que se trata de un programa de tele realidad en el que la ironía y el buen humor serán los protagonistas. La espectación ante este estreno es máxima. ¿Os imagináis a Aramís Fuster y a Rappel, los dos en tanga, corriendo escaleras abajo huyendo de un fantasma? ¿Y a Paco Porras defendiéndose de un ectoplasma con una banana? ¿Y a la pitonisa Lola poniendo dos velas negras a unas voces que se mofan de su talla 38? Estas son, de momento, puras elucubraciones, pero algo gordo sucederá en este Castillo que la productora Gestmusic prepara para Antena 3 y que se perfila como el gran éxito televisivo de esta primavera.

No hay nombres confirmados para "El Castillo de las Mentes Prodigiosas", pero ya se barajan algunos candidatos que podrían participar en esta nueva vuelta de tuerca a los programas de convivencia. Octavio Aceves, Carlos Jesús -aunque el vidente de 'Benditos seáis' y 'Raticulín' no se prodiga en los medios-, Cristina Blanco, Aramís Fuster -quien ya exhibió algunos de sus argumentos en Hotel Glam-, Rappel, Paco Porras -que dejaría fuera a su pareja, un soldado profesional con el que se acaba de casar por un rito druida-, la pitonisa Lola... e incluso se habla, con gran misterio, de la participación como concursante de una hija no reconocida fruto de las relaciones de un político de alto nivel y una importantísima actriz. Como presentadora se habla de Alicia Senovilla o Raffaella Carra.

Los concursantes definitivos de El Castillo de las mentes prodigiosas, todos ellos relacionados con el esoterismo, la videncia y la brujería, serán espiados por las cámaras las 24 horas del día, en un programa que promete humor a mansalva y un sinfín de momentos disparatados que harán las delicias de los espectadores adictos a la llamada "vida en directo" y a los programas de tele realidad como Gran Hermano, La Isla de los Famosos, Hotel Glam, La Selva de los Famosos, Gran Hermano VIP, etcétera.

WEBS: Antena 3 TV - La Selva de los Famosos - Gran Hermano

4 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | ANTENA 3 | EL CASTILLO | TELE REALIDAD | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Los anuncios de television crecen un 10% en un año

Las cadenas de televisión emitieron en febrero un total de 7.672 anuncios diarios, una cantidad que representa un 10% más que en el mismo mes del año pasado, cuando proyectaron 6.994 spots de media cada jornada, según datos facilitados por Mediaedge. El número total de anuncios emitidos por las cadenas alcanzó en febrero los 222.497, en contraposición a los 195.836 de febrero de 2003. En comparación con el pasado año, esta cifra ha supuesto un aumento del 14%.

El consumo general de televisión descendió ligeramente respecto a hace un año y se situó en 3 horas y 55 minutos, cuatro minutos menos que en febrero del año pasado. Entre el sector de las amas de casa, el público que generalmente ve más tiempo la televisión, el consumo fue de 5 horas y tres minutos, siete minutos menos que el tiempo registrado hace un año.

En cuanto al consumo de televisión por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha volvió a convertirse en la región donde más se ve la televisión, con 4 horas y 13 minutos de media (siete menos más que hace un año). Por otro lado, se ha comprobado que el domingo es el día en el que se registra un mayor consumo televisivo, con 4 horas y diez minutos de consumo diario de media.

WEBS: Info-TK (Television) - Vertele - Mediaedge - Buscar articulos sobre television

3 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | PUBLICIDAD | Opiniones | Inicio

Si, nos gusta la telebasura. ¿Y que? Una vision liberal

"Hay tele basura como hay radio basura o prensa basura, y no pasa nada. Sólo los liberales pasaremos por una vida libre, no por la copia propuesta por alguien y repetida hasta la saciedad. Sí, nos gusta la telebasura (y hablo por la mayoría, no tanto por mis gustos que a nadie interesan). ¿Y qué?. Todavía quedamos algunos a los que no nos gustan estos programas, pero nunca se nos ha pasado por la cabeza prohibirlos ni obstruirlos, ni decir lo que hay que ver en TV." Esta es la tesis que sostiene el escritor Josep Maria Llauradó, otra de las voces que se han alzado contra el control político en la televisión y a favor de la libertad de expresión. Este es su artículo:

José María Aznar ha regañado a los programadores de las televisiones, públicas y privadas, porque hay demasiada telebasura, demasiado de lo que Felipe Alcaraz define como las tres C: culos, crímenes y concursos. En este tema están de acuerdo el Partido Popular y la coalición Llamazares (IU) - Zapatero (PSOE). O sea, la gravedad es máxima. Incluso la CNT, el último bastión de la utopía, también está de acuerdo y dice en su página web que el pueblo se deja seducir por la telebasura y eso debilita la lucha social. "Organízate y lucha también contra la telebasura", añaden la CNT.

Algunos ingenuos han reaccionado con proclamas tan evidentes como inútiles. 1: Las televisiones públicas son también responsables de la proliferación de estos programas. 2: Nadie se ha atrevido a cuestionar la existencia de televisiones públicas. 3: Hay tele-basura como hay radio-basura o prensa-basura, y no pasa nada. Cuatro: las televisiones deben innovar continuamente porque la audiencia se aburre.

Lo más sorprendente es que José María Aznar haya necesitado siete años, como mínimo, para darse cuenta del auge de la telebasura. ¿No ve la televisión? ¿No la ven sus hijos, familiares, amigos o asesores? ¿Nadie le había hablado de Gran Hermano, de Hotel Glam, de la cinefilia neofranquista de los sábados por la tarde, de Corazón Corazón, de Matamoros y compañía? Todavía quedamos algunos indios a los que no nos gustan estos programas, pero nunca se nos ha pasado por la cabeza prohibirlos ni obstruirlos, ni decir al personal lo que deben ver en televisión.

No ha existido, y esto es más grave, ningún agravio sobre el pretendido liberalismo de nuestros gobernantes, tan silenciado últimamente. Ya sabíamos que el liberalismo -el verdadero liberalismo, no la coartada liberal para manejar las líneas de fuerza empresarial y de la sociedad entera- iba a la baja, pero resulta que el proceso es mucho más grave: el Estado nos debe decir qué televisión tenemos que mirar, con lo fácil que es apagarla si algún programa o todos no son de nuestro agrado. Y si nos dicen qué televisión nos debemos tragar, que nadie se sorprenda cuando comiencen a insinuarnos lo que tenemos que comer o qué ídolos debemos adorar.

Aquí para montar una televisión tienes que pedir permiso al Estado, igual que Galileo tenía que pedirlo a la Iglesia para publicar un libro o nuestros bisabuelos a rimo de Rivera para instalar un teléfono. Es posible –sólo posible- que la televisión deje de ser un servicio público en la nueva Ley de Radio y Televisión, pero entre los proyectos y la ley hay más de un desierto, más aún si conlleva perder el control sobre los ciudadanos a base de televisión pública: prolífica, sometida al gobierno de turno, deficitaria hasta el absurdo y hortera hasta lo sublime.

Y nadie dice nada de esta intromisión impresentable en la mente y el tiempo de los ciudadanos que representa esta imposición sobre lo que tenemos que ver el resto de los humanos. Porque ya nadie aspira al liberalismo, a la libertad mental y de los demás, ni la derecha ni la izquierda ni el centro reformista ni las camarillas que comadrean desde el paleolítico. Todos ven en estas palabras (liberal, liberalismo, libertad) la misma pólvora de enfermedad y de descomposición del orden social que ya empiezan a insinuar los americanos. Si la argumentación liberal ni aparece ya en esta polémica no es porque quieran que la televisión deje de emitir ciertas cosas ni porque se hayan preocupado, de repente, por la libertad que tienen los programadores al programar o los tele espectadores al ver lo que nos pase por las narices, sino porque algunos quieren, como siempre, que la televisión emita cosas muy concretas, los programas que desde hace muchos años llenan nuestra memoria, involuntaria e inmerecidamente: propaganda, fútbol, toros, adoctrinamiento… Sólo los liberales pasarán –pasaremos, si se me permite el farol- por una vida libre no por la copia propuesta por alguien y repetida hasta la saciedad. Sí, nos gusta la telebasura (y hablo por la mayoría, no tanto por mis gustos concretos que a nadie interesan). ¿Y qué?

JOSEP M. LLAURADÓ

DESCARGA: 12 articulos interesantes y polemicos sobre la telebasura (Word).

WEBS: Debate: telebasura y censura - 100 opiniones sobre la tele basura

3 marzo 2004 en: TELEBASURA | TELEVISION | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Gran Hermano, prohibido por los integristas isalamicos

Nuevo caso de censura en televisión. Las presiones de grupos radicales islamistas han conseguido que se dejara de emitir la versión árabe de "Big Brother" (Gran Hermano) al cabo de una semana de su estreno. El gobierno de Bahrein ha obligado a la cadena MBC a suspender las emisiones del popular reality show porque "no respetaba los usos y costumbres culturales y religiosos" de Oriente Medio. Esperemos que esta censura televisiva, propia de dictaduras trasnochadas, no se produzca nunca en países democráticos y los tele espectadores puedan seguir gozando de la libertad de elegir el programa de televisión que más les plazca, sin controles políticos y religiosos.

En el caso del Big Brother árabe, los fundamentalistas islámicos han protagonizado múltiples protestas y manifestaciones contra la emisión de Gran Hermano porque "no querían que la televisión emitiera este tipo de programas donde viven hombres y mujeres juntos antes del matrimonio y esto no es aceptable para el Islam". Finalmente ha llegado la prohibición, los concursantes han regresado a sus casas y los espectadores se han visto privados de su libertad. La auténtica realidad és que a los reaccionarios no les gusta la tele realidad, porque no es manipulable. Por cierto, los periodistas e intelectuales occidentales ¿denunciarán como es debido este nuevo atentado a la libertad de expresión?, ¿mirarán hacia otro lado?, ¿dirán que es un ejemplo a seguir, quedando así en evidencia?

Siete organizaciones islámicas han exigido su retirada y, al final, lo han conseguido. La presión del Gobierno de Bahrein ha obligado a la cadena MBC a suspender la producción y emisión del primer Gran Hermano de Oriente Medio. La compañía Endemol había realizado muchos cambios en el formato original del reality con la intención respetar los usos y costumbres culturales y religiosos de Oriente Medio, pero por lo visto no ha sido suficiente. El hecho de que concursantes masculinos y femeninos que no formaban parte de las mismas familias durmieran bajo el mismo techo provocó un alud de protestas públicas. El viernes más de mil personas participaron en una manifestación contra el programa y 7 organizaciones islámicas plantearon una protesta oficial al Parlamento de Bahrein, el sultanato árabe en el que estaba radicada la casa de "Big Brother".

Un portavoz de la cadena MBC declaró que "no querían estar en medio de una fuerte polémica que enfrentaba a grupos con puntos de vista distintos" y que habían decidido reconsiderar la producción del programa. El representante de la cadena insistió en que el formato holandés se había adaptado a las costumbres árabes, con habitaciones separadas para hombres y mujeres, y la construcción de una sala de oración para que los concursantes pudieran cumplir sus obligaciones religiosas. Los manifestantes que salieron el viernes a la calle calificaban al programa como "Sin brother", el "Hermano pecador" y exigían la retirada inmediata del reality show. Los fundamentalistas que protestaban alegaban que no querían que la televisión emitiera "este tipo de programas porque parece que el hecho de que vivan hombres y mujeres juntos antes del matrimonio es aceptable para el Islam, y esto es falso". Señalaban también que la televisión "influía negativamente en las familias".

Big Brother ofrecía 100.000 dólares de premio al ganador. Los doce concursantes, entre los cuales había un profesor de karate de Kuwait, un músico de Irak y una actriz de Bahrein, vivían en una villa situada en las afueras de la ciudad. En el primer programa que se emitió, sólo una mujer vestía la tradicional ropa negra que llevan las mujeres árabes. Endemol estaba especialmente interesado en que el formato funcionara en una zona tan singular por su extraordinaria situación religiosa, para lo que había delegado a un equipo de consultores para que trabajara con la finalidad de conseguir buenos niveles de producción, decencia y adaptación a las culturas regionales. En el comunicado que ha hecho público Endemol se señala que "en la semana de vida que tiene Gran Hermano en Oriente Medio no se había producido ninguna situación ofensiva, por lo que se sorprenden de la decisión que ha sido obligada a tomar la cadena MBC".

"Big Broher" es el programa más visto del mundo, estrenado en 25 países distintos de todos los continentes, en los que siempre ha conseguido una gran audiencia y ha provocado un debate social considerable.

WEBS: Gran Hermano (Telecinco) - Tele basura o tele censura?

3 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | GRAN HERMANO | POLEMICAS | TELE REALIDAD | TV INTERNACIONAL | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

A los americanos les gustaria ver ejecuciones en directo

Según una reciente encuesta, a la mayoría de ciudadanos de los Estados Unidos les gustaría ver ejecuciones en directo a través de la televisión. Al 54% incluso estarían dispuestos a pagar por ver transmisiones de autopsias. Por lo visto, a muchos norteamericanos les escandaliza que salga en la tele una teta de Janet Jackson, pero no les importa ver en la pequeña pantalla la ejecución de un condenado a muerte o la autopsia de su vecino. Ver para creer!

¿Están dispuestos los televidentes a traspasar sus propias barreras morales para ver programas que están en el límite de los tolerable? Dos de cada tres estadounidenses (el 67%) encuestados por un canal de televisión de cable están dispuestos a ver ejecuciones a través de los canales de pago. A uno de cada cinco le gustaría que el ejecutado fuese el líder de la red terrorista de Al Qaida, Osama Bin Laden.

Estos datos se desprenden de una encuesta encargada por el canal de televisión por cable Trio, de Estados Unidos, con la que se trata de probar que los espectadores están dispuestos a romper sus propios principios cuando se les ofrecen determinadas propuestas televisivas. La página web de Trio da el resultado de una encuesta que asegura que la mayor parte de los estadounidenses apoyaría la idea de ver ejecuciones reales en la pequeña pantalla, cuando normalmente rechazan incluso que aparezcan desnudos frontales en televisión.

Además, la propuesta de reproducir en televisión la ejecución de Bin Laden -tras ser juzgado, encontrado culpable y condenado a muerte, según entiende la cadena- cuenta con el apoyo del 20%. La gente no tiene tan claro lo de que le apetezca ver autopsias. El 54% no las vería. Solo uno de cada cinco espectadores consultados estaría dispuesto a pagar por ver la ejecución de Saddam Hussein. El 82% de los consultados creen que la cobertura televisiva de un evento influye en el curso de los acontecimientos, incluidos la guerra, las campañas electorales, los ataques terroristas y las matanzas en escuelas.

Los espectadores tambien estarían encantados en conocer con detalle las operaciones de la CIA. Al 36% les gustaría conocer la verdad sobre el asesinato del Presidente Kennedy. Trio TV es un canal del grupo Universal, especializado en temas culturales y pop y se difunde a través de la plataforma de Direct TV. Tiene programas dedicados a la moda, al sexo, el diseño y el humor.

2 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | POLEMICAS | TELEVISION | TV INTERNACIONAL | Opiniones | Inicio