« marzo 2004 | Inicio | junio 2004 »
350 millones de arabes siguieron su Operacion Triunfo
Casi 350 millones de espectadores (93% de share) siguieron la final de la versión árabe de Operación Triunfo, emitida simultáneamente en Argelia, Egipto, Jordania, Kuwait, Libia, Marruecos, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Túnez y Turquía, entre otros países. Operación Triunfo se convierte así en el programa más visto en la historia de la televisión árabe. Los telediarios de los países de la zona y la CNN han destacado la noticia de este récord histórico de audiencia que ha conseguido el programa. Operación Triunfo ha sido víctima de fuertes críticas y protestas de los fundamentalistas islámicos, pero a pesar de ello, su seguimiento ha sido masivo. La emisión de este OT árabe ha provocado la ira de varios jeques, que incluso publicaron decretos que prohibían ver el programa por ser "una invitación al pecado y una fuente de desgracias para el Islam". Un editorial de "L'Orient-Le Jour" estimó que prohibir a los musulmanes que vieran Operación Triunfo era "como querer privar a los árabes de un preciado oxígeno: la diversión". Operación Triunfo es el formato español más vendido en el mundo. El programa creado por Gestmusic Endemol se emite en 20 países y pronto se estrenará en Sudáfrica y Australia.
El egipcio Mohamad Attie, de 21 años, fue el vencedor de la versión árabe de Operación Triunfo, obteniendo el 55% de los votos, frente a su rival y amigo, el kuwaití Bechar el Chatti, en una final con un suspense enorme, en el que participaron además los ocho finalistas árabes de este concurso, basado en la fórmula española que ya ha hecho furor en medio mundo. El programa se había convertido en el principal tema de conversación en todos los países árabes en los que se emitía el programa, a través de la cadena LBC y del canal temático que ofrecía en directo las 24 horas en directo desde.
Durante los cuatro meses que ha durado el programa han existido muchas polémicas, sobretodo cuando los fundamentalistas constataban el éxito que estaba obteniendo en gente de todos los países, todas las edades y todas las religiones. El Operación Triunfo árabe ha servido para mostrar otra cara de la juventud de Oriente Medio y para comprobar que la inmensa mayoría de la población árabe no ha seguido las propuestas de boicot planteadas por los líderes y medios más conservadores. 350 millones de espectadores y un share del 93% han sido la contundente respuesta que los ciudadanos han dado a quienes pretendían prohibir el programa.
12 abril 2004 en: ACTUALIDAD | AUDIENCIAS | OPERACION TRIUNFO | POLEMICAS | TELE REALIDAD | TV INTERNACIONAL | Opiniones | Inicio
Un Gran Hermano sexual en el Playboy TV de Digital +
Un reality show tipo Gran Hermano pero de carácter sexual, titulado "7 vidas al descubierto" será el plato fuerte del canal temático Playboy TV, que se incorpora a Digital + concretamente en su dial 169, curioso número teniendo en cuenta que se trata de un canal erótico. De esta forma, la plataforma Digital + amplia su oferta erótica y pornográfica y se apunta a la moda de los reality shows de "vida en directo" de contenido subido de tono.
El canal erótico Playboy TV contará con programas de producción propia, adaptaciones del canal original estadounidense, series y películas eróticas, además del mencionado "Gran Hermano" sexual, que se titula "7 vidas al descubierto", un reality show de sexo real que acaba de estrenar su tercera temporada en el Playboy TV latino. A través del seguimiento con más de 200 cámaras, podremos observar el día a día de una casa en la que "convivirán" cuatro mujeres y tres hombres.
Los abonados de Digital + que sintonicen Playboy TV también podrán ver la serie documental "Erotika", una especie de guía sexual de diversas ciudades del mundo, o "Nino dolce", un programa gastronómico que mezcla los placeres culinarios con los placeres sensuales.
12 abril 2004 en: ACTUALIDAD | DIGITAL + | GRAN HERMANO | TELE REALIDAD | TV TEMATICAS | Opiniones | Inicio
Los Simpsons estan de paro por la huelga de dobladores
El hecho de que Homero Simpson no se presente a trabajar no sorprende demasiado. Estará en el bar de Moe o durmiendo una siesta. Pero Mr. Burns no está en la planta nuclear esperando por el más vago de sus empleados ni Moe se encuentra detrás de la barra vendiendo cervezas Duff. Springfield, la ciudad que alberga a la familia de dibujos animados más conocida de Estados Unidos está vacía debido a que los actores que interpretan las voces de "Los Simpsons" se niegan a darle vida a sus personajes.
La revista de espectáculos estadounidense Daily Variety informó que seis de los actores no han aparecido para leer sus papeles debido a una disputa laboral que incluye la renovación de sus contratos, que expiraron hace varios meses. Dan Castellaneta (Homero), Julie Kavner (Marge), Nancy Cartwright (Bart), Hank Azaria (Moe), Harry Shearer (Mr. Burns) y Yeardley Smith (Lisa) reclaman además una mejora salarial.
Actualmente, las voces de la serie reciben US$125.000 por capítulo, pero los actores quieren que se les pague unos 360.000 dólares por cada uno de los 22 episodios del nuevo año, indicó la revista. La protesta tiene frenada la décimo-sexta temporada de "Los Simpsons", que comenzó como un espacio de dos minutos en el Show de Tracey Ullman en 1987 y se consolidó como serie autónoma en diciembre de 1989. No se trata de la primera huelga en Springfield. En 1998 los actores -que en ese momento cobraban US$30.000 por capítulo- también protagonizaron una protesta laboral.
12 abril 2004 en: ANTENA 3 | SERIES | Opiniones | Inicio
Serie de documentales religiosos en History Channel
El canal temático History Channel emitirá una serie de documentales relacionados con los orígenes y evolución de dos religiones determinantes en la cultura occidental: el judaísmo y el cristianismo. De orígenes comunes y basadas en idénticas creencias, ambas religiones constituyen el eje fundamental de la creencias europeas y del Medio Oriente, desde donde se han proyectado al resto del mundo para convertirse en dos de los principales cultos de la humanidad.
Algunos de estos documentales de History Channel son "El reino de David", que en cuatro entregas muestra la historia narrada por el Antiguo Testamento y la redefinición de la relación de los hombres con Dios. La travesía de Abraham y los patriarcas, Moisés y el Éxodo de Egipto, la conquista de Jerusalén por el rey David, forman parte de otra de estas series documentales, al igual que "Tras los pasos de Jesús", una serie que presenta evidencias científicas surgidas de las investigaciones llevadas adelante para comprobar la veracidad de lo descrito en el Nuevo Testamento.
Especial interés despierta el especial "Marcados de por vida", un documental que presenta, entre otros importantes testimonios, el ejemplo de San Francisco de Asis, quien en 1224 se convirtió en el primer humano que según los registros históricos sufrió los "estigmas", heridas idénticas a las que habría sufrido Jesús. A partir de entonces, cientos de personas han padecido el extraño fenómeno.
12 abril 2004 en: TV TEMATICAS | Opiniones | Inicio
Barrio Sesamo cumple 35 años en plena forma
Aunque ha empezado su temporada número 35, el programa televisivo "Barrio Sésamo'' mantiene su atractivo para millones de niños en edad preescolar, a quienes proporciona un espacio naturalmente incorporado a su experiencia lúdica. Ha sido así para generaciones de niños, como recordará cualquiera de los aproximadamente 74 millones de "graduados'' de la serie con el programa "Sesame Street presents: The street we live on'' ("Barrio Sesamo presenta: La calle en que vivimos''), una retrospectiva de la cadena pública norteamericana PBS.
Incluso quien no haya visto "Barrio Sésamo'' desde la época en que se estrenó el 10 de noviembre de 1969 quedará impactado por la aparente intemporalidad del programa: siguen los Muppets (los Teleñecos), la comunidad de seres diversos, las letras y números que "patrocinan'' cada hora. Incluso algunos elementos de la escenografía son los mismos, principalmente la fachada del edificio de apartamentos de ladrillos color café situado en Plaza Sésamo 123 (tal como está en la Sala G de los Estudios Kaufman Astoria en Queens). Con sus casi 35 años de antigüedad, debería llenar los requisitos para ser considerado sitio histórico.
Evidentemente "Barrio Sésamo'' fue diseñado para todas las épocas por los "planificadores urbanos'' del Children's Television Workshop (ahora renombrado Sesame Workshop). Pero la época misma en la que surgió la serie sigue formando parte de su cultura. Un rastro revelador permanece en su tema musical: "Un día soleado, todo está A-OK (muy bien)''. Popularizado por los pioneros del programa espacial estadounidense, el término A-OK está tan asociado a la década de 1960 como los anteojos con cristales grandes y los pantalones vaqueros estampados. También parece persistir el idealismo característico de esos años. Cuatro meses antes del estreno de "Plaza Sésamo'', ese espíritu de que toda meta era alcanzable había ayudado a poner el primer hombre en la Luna. De la misma forma alimentó los sueños de mejorar las cosas para los niños del país.
12 abril 2004 en: ACTUALIDAD | PROGRAMAS | Opiniones | Inicio