Jesus Hermida fichado por Miguel Angel Rodriguez
Jesús Hermida no parece tener prevista su vuelta a la pequeña pantalla, tras su marcha de Antena 3 TV. Al menos, de momento. Según publica El Confidencial Digital, Hermida estaría actualmente en tratos con Splendens Ibérica, la productora dirigida por el ex Secretario de Estado de Comunicación del primer gobierno Aznar, para convertirse en una especie de relaciones públicas de la empresa. Miguel Ángel Rodríguez (MAR) dirige, desde diciembre de 1998, la productora de televisión Splendens Ibérica. Tras su llegada, no se puede decir que las cosas le hayan ido mal. En 1999 vendió a Antena 3 TV "El tiempo pasa, corazón", un magacín de noticias del pasado, presentado por Marta Robles. En 2000 vio la luz “Enred@te”, un concurso de Internet presentado por Pilar Socorro y Silvia Fominaya, que fue emitido por La 2 de TVE.
En 2002, Splendens produjo, también para el ente público, "El rival más débil" un concurso de cultura general inspirado en un formato de la BBC y presentado por Nuria González y Karmele Aramburu. Por último, Antena 3 TV ha comprado "Sin noticias de...", un programa de búsquedas de personas desaparecidas, presentado por Carmen Baños y Carlos Berbell. Ahora, M.A.R. estaría buscando un asesor o relaciones públicas para la empresa, un profesional del mundo de la televisión que pudiera abrirle las puertas de la productora a varios niveles. Jesús Hermida habría sido contactado para este fin y estaría negociando un acuerdo, según fuentes del sector citadas por El Confidencial Digital
24 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | PRESENTADORES | PRODUCTORAS | Opiniones | Inicio
Javier Sarda y Emma Garcia, mejores presentadores
Javier Sardá y Emma García está considerados como los mejores presentadores de nuestra televisión, según los resultados que arroja el Termómetro de Vertele, página web especializada en televisión. El presentador de Crónicas Marcianas lidera el ránking de presentadores, seguido de Jesús Vázquez y Manuel Fuentes. La presentadora de A tu lado encabeza la lista de las mejores presentadoras, seguida por Mercedes Milá y Carolina Ferre. Antonio Resines y Amparo Baró, son los más votados en la categoría de intérpretes.
Javier Sardá, mejor presentador. El conductor de Crónicas Marcianas lidera el Termómetro de los presentadores con un 20% de los votos. Junto a Sardá, en lo más alto del ranking se encuentran Jesús Vázquez (16% de los votos). Pero mientras que el primer puesto parece claro, por el título de “peor presentador” la lucha está más reñida entre varios nombres que cierran la tabla clasificatoria con un quíntuple empate (2% de los votos): Agustín Bravo, Antonio Hidalgo, Óscar Martínez, Pedro Ruiz y Carlos Lozano.
1. Javier Sardá (“Crónicas Marcianas”, T5): 20% de los votos
2. Jesús Vázquez (“·GH VIP” y “¡Allá tú!”, T5): 16%
3. Manel Fuentes (“La noche con Fuentes y Cía”): 11%
4. Andreu Buenafuente (“Una altra cosa”, TV3): 9%
5. Luis Roderas (“Un. dos, tres...¡A leer esta vez!”, TVE-1): 8%
6. Florentino Fernández (“El show de Flo”, TVE-1): 7%
7. Jorge Javier Vázquez (“Aquí hay tomate”, T5): 6%
8. Jorge Fernández (“Gran Hermano”, T5): 5%
9. Jaime Cantizano (“¿Dónde estás, corazón?”, A3) : 5%
10. Santi Acosta (“Salsa rosa”, T5): 3%
Emma García, mejor presentadora. La conductora de A tu lado consigue hasta el momento el mayor porcentaje de votos de nuestros lectores, un 14%. La medalla de plata momentánea es para Mercedes Milá con el 12%, a tan sólo dos puntos de García. Cierran la lista las presentadoras Alicia Senovilla e Inés Ballester, ambas conductoras de los magacines matinales de Antena 3 y TVE respectivamente, con un 3% de los votos.
1. Emma García (“A tu lado”, T5): 14% de los votos
2. Mercedes Milá (“Gran Hermano”, T5): 12%
3. Carolina Ferre (“GH VIP”, T5): 9%
4. Paula Vázquez (“La Selva de los famosos”, A3): 9%
5. Julia Otero (“La columna”, TV3): 8%
6. Mª Teresa Campos (“Día a Día”, T5): 7%
7. Carmen Alcayde (“Aquí hay tomate”, T5): 6%
8. Nuria Roca (“La Selva de los famosos”, A3): 6%
9. Silvia Jato (“Pasapalabra”, A3): 5%
10. Patricia Gaztañaga (“El Diario de Patricia”, A3): 5%
7 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | CRONICAS MARCIANAS | PRESENTADORES | TELECINCO | Opiniones | Inicio
Telecinco ficha a Olga Viza para un informativo semanal
La cadena privada Telecinco ha cerrado un acuerdo con la periodista Olga Viza para incorporarse a la cadena con el fin de conducir un nuevo espacio informativo semanal. La periodista catalana ha sido fichada a través de la Agencia Atlas, la compañía del Grupo Telecinco que produce Informativos Telecinco, entre otros contenidos. El nuevo informativo semanal que conducirá Olga Viza se estrenará en el primer trimestre de 2004.
La trayectoria profesional de Olga Viza comenzó en Televisión Española, cadena en la que estuvo muy vinculada a la información deportiva, donde realizó la cobertura de varios Juegos Olímpicos. Posteriormente, y durante 11 años, ha presentado distintas ediciones de los informativos de Antena 3 TV, desde el año 1992 hasta el pasado mes de septiembre. La periodista cuenta en su haber con un Premio Ondas recibido en 1995.
27 noviembre 2003 en: INFORMATIVOS | PRESENTADORES | TELECINCO | Opiniones | Inicio
Maria Teresa Campos escribe sus "Memorias"
María Teresa Campos, presentadora del veterano magazine Día a Día de Telecinco está escribiendo un libro autobiográfico en el que cuenta su vida personal y profesional. En estas Memorias, María Teresa Campos explicará aspectos poco conocidos de su trayectoria e intentará romper el halo de misterio que envuelve algún episodio de su vida privada.
María Teresa Campos nació el 18 de julio de 1941 en Tetuán, Marruecos, aunque con un año se trasladó a vivir a Málaga con sus padres. De su vida profesional se sabe casi todo, porque la ha realizado con luz y taquígrafos, delante de micrófonos de radio y cámaras de televisión. Su vida privada, en cambio, está envuelta en un halo de misterio que ahora, según la revista "Qué me dices", piensa romper.
La revista publica datos desconocidos de su biografía: a los cinco años la explosión de una bomba con la que jugaba un niño en la calle estuvo a punto de costarle la vida. Todavía tiene cicatrices en brazos y piernas de aquel accidente. Empezó a trabajar con quince años, cuando su hermano Paco la llevó a Radio Juventud para participar en un concurso, y el Jefe de Emisiones se encandiló con aquella voz que se convertiría en popular. Un año después, con 16, ya trabajando, se enamoró del que sería su marido, José María Borrego, con el que se casó siete años después y con el que tuvo dos hijas: Carmen y Terelu. Su pareja también trabajaba en Radio Nacional. María Teresa Campos enviudó a los 43 años. Su hija Terelu Campos presenta el magazine de tarde de Telemadrid.
María Teresa Campos empieza a colaborar en televisión en un programa hípico que presentaba Marisa Abad. Siguió ya "Por la mañana", con Jesús Hermida, que la catapultó a la fama, y que acabó presentando ella misma sustituyendo al "maestro". A partir de ese momento se convierte en una figura clásica en los magazines españoles. Dirige y presenta "Pasa la vida" y después "Día a día", en Telecinco, con el que sigue en la actualidad siete años después de empezarlo.
WEBS: Día a Día - Telecinco - Presentadores de televisión
ARTICULOS: Entrevista de Jorge Javier Vázquez a María Teresa Campos
25 noviembre 2003 en: ACTUALIDAD | PRESENTADORES | TELECINCO | Opiniones | Inicio
Podria Javier Sarda ganar las elecciones?
¿Qué pasaría si Javier Sardá o Mercedes Milá se presentaran a las elecciones en España? Los medios de comunicación modelan nuestra sociedad hasta límites exagerados. La elección del actor Arnold Schwarzenegger como Gobernador de California nos impulsa a reflexionar sobre lo que pasaría en España si un presentador o actor con carisma hiciera lo mismo aquí. Si seguimos el proceso que ha vivido California al destituir a su gobernador después de 11 meses de mandato para colocar, como si de una campaña publicitaria sobre la última película de Terminator se tratara, a un actor de Hollywood; si además este actor, con fama de mujeriego y partidario de la fuerza como método de diálogo, consigue ganar las elecciones, podemos pensar que algo está pasando con la clase política y con el poder de los medios de comunicación en nuestra sociedad moderna. ¿Quién sería un buen candidato en España o en Madrid? ¿Tendría Javier Sardá más tirón que Zapatero si el presentador decidiese pasar a la política?
¿Podría María Teresa Campos presentarse como alternativa a Esperanza Aguirre y ganar las elecciones sin cuestionarse si tiene programa electoral o si sus amistades son el presidente de la Cámara de Comercio o el Conde Lecquio? ¿Que pasaría si Mercedes Milá considerara un día que podría ser un buen experimento sociológico dirigir los destinos de los españoles? Seguramente, y para la decepción de muchos políticos, si les tocara enfrentarse en las urnas con estos líderes mediáticos, ellos les ganarían la batalla. ¿Cuales serían las razones?
La primera razón y fundamental es que estos monstruos de la televisión están acostumbrados a trabajar para la audiencia, o sea para satisfacer los gustos de sus “clientes” que somos todos los españoles. Si a esto se añade que la clase política española da la sensación de que se ha olvidado de los electores, metidos en sus particulares batallas de intereses, resulta que los auténticos expertos en atraer la atención de la masas, expertos en evitar el “zapping”, tienen altas posibilidades de triunfo.
Nuestros líderes mediáticos están acostumbrados a hacer lo que sea para que la audiencia no los abandone y, además, dedicarán todo el esfuerzo necesario para hacerlo. Para ellos, los “clientes” - los espectadores o los electores si fuera necesario- son la más importante de sus prioridades. Los presentadores de la televisión tienen, al igual que el nuevo Gobernador de California, un alto nivel de reconocimiento y una imagen de “héroe” por encima del bien y del mal. Este carisma hace que su audiencia se sienta segura con ellos o por lo menos consigue que no se aburra mientras van contando, con mensajes cortos y concretos, qué piensan hacer por ellos.
Nuestras celebridades televisivas saben cómo contar lo que les interesa y conocen las emociones adecuadas para hacer que su mensaje llegue, no sólo al oído de la audiencia, sino también al corazón. ¿Quién puede mejor que ellos mirar al objetivo de una cámara y explicar lo que les preocupa y lo mal que lo están pasando por una injusticia, un asesinato, una boda, una infidelidad, y conseguir que cualquiera de esas cosas tan distintas se conviertan en igual de importantes en un abrir y cerrar de boca? Hemos asistido al espectáculo fascinante de Schwarzenegger mirando fijamente al objetivo de la cámara de televisión y pidiendo disculpas por haberse comportado como un chico malo al abusar sexualmente de una serie de mujeres y no ha pasado nada. ¿Cuántas mujeres han denunciado su comportamiento? ¿Diez, veinte?. ¡¡¡Y los electores han aceptado sus disculpas y le han convertido en Gobernador de California!!!
Los presentadores, expertos en el directo, conocen el plató como la palma de su mano, dominan los espacios escénicos y se mueven en ellos sin dificultad porque saben lo importante que es dominar un territorio que por lo menos mida dos veces la extensión de sus brazos.
Y ejemplos no nos faltan. Cuando Javier Sardá se sintió herido por aparecer en la portada de una revista dentro de un cubo de basura; revista que pertenecía a un grupo accionista de Telecinco, su propia cadena, y que se beneficia de sus audiencias, no dudó en dedicar 20 minutos a un discurso en contra de sus contratadores como si del mejor predicador americano o líder de masas se tratara. Veinte minutos es una eternidad en televisión, pero se hace corto si se sabe como gestionar este tiempo “entreteniendo” a la audiencia. Y Sardá lo hizo. No le faltaron los aplausos de sus seguidores, ni las columnas en los periódicos apoyándolo o defendiéndolo, pero lo que seguro no consiguió es pasar desapercibido.
¿Y no es eso exactamente lo que pretenden constantemente los políticos? ¿Y no es intentar conseguir ese tiempo, esa influencia, esa capacidad de atracción, lo que hace que muchos de los políticos se olviden de lo que realmente interesa a los electores y que deberían resolver para ellos, sean ciudadanos que les han votado o no? Hay un camino muy importante que ya tienen recorridos estos grandes comunicadores: dominar el secreto de su oficio.
Y es el camino que muchos políticos, dirigentes de grandes empresas y líderes de organizaciones no son capaces de recorrer, porque ni tan sólo se han tomado la preocupación de empezar a caminarlo. O porque no son conscientes de la necesidad de prepararse porque no conocen el objetivo: ellos son el mensaje en cada uno de sus gestos y de sus palabras, nos guste o no nos guste.
Aunque nos cueste reconocerlo, no podemos dejar de admitir que actualmente sólo lo que sale en televisión existe; que lo que llega a todos los rincones del país, al último ciudadano, es lo que se difunde a través de la televisión, y que el que sabe dominar una cámara puede dominar multitudes. Y si no es así, y si éstas no son algunas de las razones ¿por qué ganó Arnold Schwarzenegger las elecciones de California?
ADRIANA KAPLAN (Directora de Coaching TV, empresa especializada en formar a dirigentes utilizando las técnicas de la televisión.)
7 noviembre 2003 en: CRONICAS MARCIANAS | POLEMICAS | PRESENTADORES | TELECINCO | Opiniones | Inicio