Barrio Sesamo cumple 35 años en plena forma
Aunque ha empezado su temporada número 35, el programa televisivo "Barrio Sésamo'' mantiene su atractivo para millones de niños en edad preescolar, a quienes proporciona un espacio naturalmente incorporado a su experiencia lúdica. Ha sido así para generaciones de niños, como recordará cualquiera de los aproximadamente 74 millones de "graduados'' de la serie con el programa "Sesame Street presents: The street we live on'' ("Barrio Sesamo presenta: La calle en que vivimos''), una retrospectiva de la cadena pública norteamericana PBS.
Incluso quien no haya visto "Barrio Sésamo'' desde la época en que se estrenó el 10 de noviembre de 1969 quedará impactado por la aparente intemporalidad del programa: siguen los Muppets (los Teleñecos), la comunidad de seres diversos, las letras y números que "patrocinan'' cada hora. Incluso algunos elementos de la escenografía son los mismos, principalmente la fachada del edificio de apartamentos de ladrillos color café situado en Plaza Sésamo 123 (tal como está en la Sala G de los Estudios Kaufman Astoria en Queens). Con sus casi 35 años de antigüedad, debería llenar los requisitos para ser considerado sitio histórico.
Evidentemente "Barrio Sésamo'' fue diseñado para todas las épocas por los "planificadores urbanos'' del Children's Television Workshop (ahora renombrado Sesame Workshop). Pero la época misma en la que surgió la serie sigue formando parte de su cultura. Un rastro revelador permanece en su tema musical: "Un día soleado, todo está A-OK (muy bien)''. Popularizado por los pioneros del programa espacial estadounidense, el término A-OK está tan asociado a la década de 1960 como los anteojos con cristales grandes y los pantalones vaqueros estampados. También parece persistir el idealismo característico de esos años. Cuatro meses antes del estreno de "Plaza Sésamo'', ese espíritu de que toda meta era alcanzable había ayudado a poner el primer hombre en la Luna. De la misma forma alimentó los sueños de mejorar las cosas para los niños del país.
12 abril 2004 en: ACTUALIDAD | PROGRAMAS | Opiniones | Inicio
Cronicas Marcianas, Cuentame y Los Simpsons, los mas rentables
Crónicas Marcianas, Cuéntame, Aqui no hay quien viva y Los Simpson son, por este orden, los programas más rentables de la actual temporada televisiva en España, según un estudio realizado por Vertele en función de la audiencia y del target comercial de cada programa. Si buscamos la esencia del target comercial (TC), el más universal, el que supone más capacidad económica, existe un segmento prioritario para todos los tipos de publicidad por su alto poder adquisitivo y su capacidad en la toma de decisiones de consumo: Personas de 13 a 54 años, sin incluir clase baja, que viven en poblaciones de más de 10.000 habitantes.
Este target se refiere a personas que disponen de fondos propios, con sueldos medios y altos, y que viven en núcleos urbanos, que tradicionalmente tienen más tendencia al consumo que los núcleos rurales. Excluye a la gente mayor, que a menudo vive de pensiones de jubilación, de viudedad, o de cantidades de ayuda de familiares. Este es el segmento que en televisión conocemos como "target comercial" a secas, sin adjetivos.
Así, analizando los registros en share íntegro y target comercial de los programas en este arranque de temporada, los más rentables son:
• Crónicas Marcianas (37.3% de share) con un 40.7% de TC
• Cuéntame cómo pasó (38.3% de share) con un 36.4% de TC
• Aquí no hay quien viva (25.6% de share) con un 29.1% de TC
• Los Simpsons (L/V) (27% de share) con un 38.9% de TC
• Los Simpsons (fin de semana) (28.7% de share) con un 35.6% de TC
• El Peliculón (23.6% de share) con un 27.7% de TC
• Cine cinco estrellas (26.2% de share) con un 31.8% de TC
• Salsa rosa (26.2% de share) con un 25.1% de TC
• Hospital Central (26.9% de share) con un 30.2% de TC
• Gran Hermano Gala (26.7% de share) con un 31.3% de TC
• C.S.I.Miami (25.2% de share) con un 32.2% de TC
• C.S.I. Las Vegas (23.8% de share) con un 29.3% de TC
• Cruz y Raya.com (31.4% de share) con un 31.2% de TC
• Aquí hay tomate (23.3% de share) con un 28.3% de TC
• Día a Día (25% de share) con un 25.6% de TC
• Un paso adelante (23.2% de share) con un 25.7% de TC
• La noche con Fuentes y Cía (24.4% de share) con un 26% de TC
• Gran Hermano: El Debate (23.3% de share) con un 27.9% de TC
• Los Serrano (24.6% de share) con un 28.3% de TC
• Multicine de sobremesa (23.8% de share) con un 24.8% de TC
WEBS: Cronicas Marcianas - Cuéntame - Aqui no hay quien viva - Los Simpson - Vertele
4 diciembre 2003 en: ACTUALIDAD | AUDIENCIAS | CRONICAS MARCIANAS | PROGRAMAS | SERIES | Opiniones | Inicio