Donald Trump y su reality show de empresarios

El nuevo reality show de Donald Trump para empresarios comenzará a emitirse en enero de 2004. Mark Burnett, productor ejecutivo de grandes éxitos de la telerrealidad, como Survivor (Supervivientes) o The restaurant (El restaurante), ha confirmado que la NBC comenzará a emitir en enero de 2004 The apprentice (El aprendiz), el nuevo reality show basado en el mundo de los negocios con el que espera renovar este género televisivo.

Como ya se anunciara el pasado mes de abril en este confidencial, la telerrealidad explota ahora este nuevo filón, el de los emprendedores que quieren triunfar en el mundo de los negocios, de la mano del millonario más televisivo, Donald Trump, que ha visto en este formato televisivo un nuevo negocio y una magnífica oportunidad para dar a conocer su filosofía de la vida y de la empresa.

Los dieciséis concursantes, seleccionados en un casting de 215.000 participantes, tendrán que cumplir con diversas misiones dignas del más intrépido emprendedor: desde poner en marcha un pequeño negocio de perritos calientes a abrir una tienda en un barrio con altos niveles de delincuencia.

A medida que avanza el programa, irán siendo “despedidos”, mientras que el ganador conseguirá un salario de seis dígitos (en dólares) y un trabajo durante un año como presidente o copresidente en una de las divisiones de Trump Organization que, como su nombre indica, está presidida por uno de los millonarios más conocidos y televisivos del mundo: Donald Trump.

Burnett declaraba este fin de semana en The New York Times que El aprendiz -así es como se llama el programa- pretende ofrecer a carpinteros, trabajadores de la industria metalúrgica, gentes de la construcción, limpiadores, doncellas y camareros, la oportunidad de poner en práctica la visión de Trump para los negocios y convertirse en la muestra televisiva de que cualquiera puede ser un emprendedor.

Trump, además de ir al 50% con Burnett en la compañía que produce el programa, se ha convertido en el principal reclamo para el formato ya que desde septiembre se han filmado varios anuncios de autopromoción en los que el millonario aparece en su helicóptero, en su limusina, con su nueva novia, la modelo Melania Knauss, o jugando al golf, mostrando la estética y la forma de vida a la que se tendrá que acostumbrar el ganador de este reality para emprendedores.

WEBS: Donald Trump - NBC - The apprentice - Survivor - The restaurant

12 noviembre 2003 | ACTUALIDAD | REALITY | TV MUNDO | Escribir comentario | Opiniones (0) | Inicio

Auge de la telerrealidad y sube la publicidad

Mipcom, el mercado internacional de televisión que anualmente se celebra en Cannes, es algo más que un bazar donde comprar y vender programas. Representa un auténtico termómetro de la situación real del negocio televisivo en Europa y una oportunidad de percibir por dónde irán los tiros en el futuro inmediato. Este año ha traído consigo unas perspectivas inmejorables, gracias a que resulta más patente la recuperación publicitaria y a que el panorama empresarial parece más tranquilo que otros años. También ofrece una confirmación: la de la telerrealidad como reina de las parrillas.

Optimismo. Esta es la palabra que mejor define el estado de ánimo de los participantes este año en la feria Mipcom, inaugurada este sábado, y que en ediciones anteriores habían paseado su desánimo por Cannes por las poco alentadoras perspectivas que ofrecía el sector, según informa Mediabriefing. Ahora, Variety habla de una aceleración del sector, The Hollywood Reporter dice que la niebla empieza a desaparecer y el ministro de Cultura y Comunicación francés, Jean Jacques Ailagon asegura que el mercado audiovisual se está recuperando y que la tendencia es clara. Este año hay más compradores que nunca.

Pero ¿qué ha cambiado en este tiempo para que productores y programadores se las prometan tan felices? Las razones son diversas. En primer lugar, influye de manera crucial el lento pero aparentemente seguro retorno de la inversión publicitaria después del descenso de los últimos años. Otro factor decisivo está siendo la llegada al panorama televisivo de nuevas cadenas de cable y satélite. En este apartado destacan las procedentes de Europa del este, cuyas limitaciones presupuestarias se compensan en la feria con la gran cantidad de ellas que necesitan completar sus parrillas de programación con nuevos productos.

Por último, otro elemento que se ha señalado como decisivo en esta recuperación ha sido la calma que reina ahora en el panorama televisivo alemán, uno de los más importantes del continente, tras la recompra del imperio Kirch. Además, hay grandes expectativas depositadas en el proyecto italiano vía satélite de Murdoch, Sky Italia.

Curiosamente, y a diferencia de lo que ocurrió en otras ediciones anteriores de la feria con resultados globales peores, aún no se puede hablar del programa que este año va a monopolizar el interés de los participantes. Sí hay una cosa clara: el formato estrella es la telerrealidad, un producto que no necesita guionistas y que asegura un retorno de la inversión rápido y fácil. Según Liberation, la omnipresencia de la productora especializada en este formato Endemol por toda la feria es la prueba más evidente de su pujanza.

Por otro lado, el diario The Independent ha llamado la atención sobre el declive del género televisivo más puntero hasta ahora, las comedias de situación. Friends está en horas bajas, Frasier más flojo que nunca y Seinfeld dejó muy lejos sus momentos de mayor éxito. Las sitcom norteamericanas han pasado de apuesta casi segura hace unos años a convertirse en un producto de alto riesgo tanto para los productores como para las cadenas que las programan.

WEBS: Mipcom - Endemol - The Hollywood Reporter - Variety

12 noviembre 2003 | ACTUALIDAD | REALITY | Escribir comentario | Opiniones (0) | Inicio