Los Simpsons estan de paro por la huelga de dobladores
El hecho de que Homero Simpson no se presente a trabajar no sorprende demasiado. Estará en el bar de Moe o durmiendo una siesta. Pero Mr. Burns no está en la planta nuclear esperando por el más vago de sus empleados ni Moe se encuentra detrás de la barra vendiendo cervezas Duff. Springfield, la ciudad que alberga a la familia de dibujos animados más conocida de Estados Unidos está vacía debido a que los actores que interpretan las voces de "Los Simpsons" se niegan a darle vida a sus personajes.
La revista de espectáculos estadounidense Daily Variety informó que seis de los actores no han aparecido para leer sus papeles debido a una disputa laboral que incluye la renovación de sus contratos, que expiraron hace varios meses. Dan Castellaneta (Homero), Julie Kavner (Marge), Nancy Cartwright (Bart), Hank Azaria (Moe), Harry Shearer (Mr. Burns) y Yeardley Smith (Lisa) reclaman además una mejora salarial.
Actualmente, las voces de la serie reciben US$125.000 por capítulo, pero los actores quieren que se les pague unos 360.000 dólares por cada uno de los 22 episodios del nuevo año, indicó la revista. La protesta tiene frenada la décimo-sexta temporada de "Los Simpsons", que comenzó como un espacio de dos minutos en el Show de Tracey Ullman en 1987 y se consolidó como serie autónoma en diciembre de 1989. No se trata de la primera huelga en Springfield. En 1998 los actores -que en ese momento cobraban US$30.000 por capítulo- también protagonizaron una protesta laboral.
12 abril 2004 en: ANTENA 3 | SERIES | Opiniones | Inicio
Rocio Madrid, lesbiana en vez de marciana en 7 vidas
Rocio Madrid ha sido lesbiana pero solo como actriz en la serie "7 vidas". La series españolas siguen tirando de los cameos como atractivo para sus capítulos. Repasamos los que vendrán y los que han pasado ya por Los Serrano, Aquí no hay quien viva, Un paso adelante, Cuéntame y Hospital Central, entre otras. El cameo sigue siendo un recurso muy utilizado por las diferentes series españolas en los últimos tiempos. Actores, actrices, famosos y famosas que tiene una participación episódica con el objetivo de darle un mayor atractivo al capítulo en cuestión. La más prolífica en este aspecto es la sitcom de Telecinco "Siete vidas". Rocío Madrid está ya en la lista de famosas que ha aceptado el reto. Rocio Madrid, la guapa compañera de Javier Sardá en Crónicas Marcianas ha interpretado a una joven lesbiana con la que Diana (Anabel Alonso) tuvo una relación sexual esporádica.
ULTIMA HORA: ROCIO MADRID YA TIENE WEB OFICIAL. VISITALA AHORA
En su capítulo de estreno, Siete vidas tendrá como invitado al escritor Fernando Sánchez Dragó, que vivirá un enfrentamiento dialéctico con Sole (Amparo Baró) dentro del talk show que presenta Diana. Junto a los mencionados, Siete vidas contará también con el cameo del presentador y ex Míster España Jorge Fernández.
En temporadas anteriores, pasaron por Siete Vidas el Gran Wyoming, Michael Robinson, Santiago Carrillo, Miguel Bosé, Raimundo Amador, Juanjo de la Iglesia, Manel Fuentes, Carlos Sobera, Nuria Roca, Jesús Hermida, Llum Barrera, Chicho Ibáñez Serrador, Boris Izaguirre, Romay, Federico Luppi, Anne Igartiburu, Constantino Romero o Antonio Gala, entre mucho otros.
http://www.portalmix.com/rociomadrid/
WEBS: Rocio Madrid - Cronicas Marcianas - Javier Sarda - Boris - Carlos Latre
27 diciembre 2003 en: CRONICAS MARCIANAS | PERSONAJES | SERIES | TELECINCO | Opiniones | Inicio
Las telenovelas ayudan a los paises en desarrollo
Si usted piensa que las telenovelas –un género televisivo con gran popularidad en América latina, Asia, África y también en Europa- tratan sólo de historias de amor rosa, tal vez debería revisar su opinión. En varios países en desarrollo, las telenovelas ayudan a salvar vidas, promueven cambios sociales y la lucha contra el sida, concluyeron escritores, guionistas, productores y actores de telenovelas que se reunieron recientemente en la ciudad de Los Ángeles.
En India, "Detective Vigía" ataca temas como el maltrato de los hombres a sus esposas, aborda la educación de las mujeres y el tema de la prevención del sida. Es una telenovela dirigida a los hombres de las zonas rurales que se ha convertido en uno de los diez programas televisivos más vistos en el país.
En Sudáfrica, la telenovela titulada "Espíritu de la Ciudad", que dura ya siete años, es vista por dos tercios de la población y ayuda a combatir el alcoholismo, la diarrea, la depresión y enfoca desde un ángulo educativo el tema del sida. "Una localidad cercana a Pretoria se ha rebautizado como Espíritu de la Ciudad, debido a la influencia de la serie", dijo su productora ejecutiva, Agnes Shabalala, en el congreso de telenovelas que se realizó la semana pasada.
En China, la serie "Gente Ordinaria" ha abordado temas tan polémicos en ese país como el de los hijos, el maltrato a las mujeres y el ostracismo en el que viven los que padecen de sida. "Queríamos crear un buen tema con un buen mensaje social. De los 1.300 millones de habitantes de China, unos 800 millones ven nuestro programa diariamente", destacó Yan Jiande, productor de "Gente Ordinaria".
16 diciembre 2003 en: SERIES | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio
Falcon Crest vuelve a la FOX 20 años despues
Fox TV iniciará 2004 con la recuperación de uno de los grandes clásicos de la pequeña pantalla: la serie Falcon Crest, producción clave de la década de los 80, que supo cómo trasladar a la televisión el espíritu del folletín tradicional, narrado con medios, clase e indiscutible profesionalidad. Ese mismo día se estrenarán también nuevas temporadas de producciones habituales de la cadena. Es el caso de la quinta entrega de Buffy, cazavampiros y de El abogado y de la tercera de la comedia de situación Tres para todo, serie juvenil ambientada en Boston.
Aunar en una misma producción la calidad de una gran serie y la estructura del culebrón es un milagro sólo a la altura de los grandes creadores. Falcon Crest es la demostración evidente de que ese milagro no sólo es posible, sino que es un éxito imperecedero, un clásico cuya vida se prolonga más allá de su tiempo. Fox TV recuperará este título imprescindible en enero 2004.
Falcon Crest fue la gran serie de la segunda mitad de los 80. Sucesora de otros productos similares, como Dallas o Dinastía, concebidos en torno a los avatares de poderosas y acaudaladas familias norteamericanas, Falcon Crest dio un paso más en este tipo de producciones al introducir en su argumento giros más propios del culebrón (entendido este en su significado más positivo) o de los antiguos seriales por entregas. Hábil treta de sus guionistas que, de este modo, conquistaron a la audiencia y convirtieron la serie en la producción más popular y vista del momento.
5 diciembre 2003 en: SERIES | Opiniones | Inicio
Cronicas Marcianas, Cuentame y Los Simpsons, los mas rentables
Crónicas Marcianas, Cuéntame, Aqui no hay quien viva y Los Simpson son, por este orden, los programas más rentables de la actual temporada televisiva en España, según un estudio realizado por Vertele en función de la audiencia y del target comercial de cada programa. Si buscamos la esencia del target comercial (TC), el más universal, el que supone más capacidad económica, existe un segmento prioritario para todos los tipos de publicidad por su alto poder adquisitivo y su capacidad en la toma de decisiones de consumo: Personas de 13 a 54 años, sin incluir clase baja, que viven en poblaciones de más de 10.000 habitantes.
Este target se refiere a personas que disponen de fondos propios, con sueldos medios y altos, y que viven en núcleos urbanos, que tradicionalmente tienen más tendencia al consumo que los núcleos rurales. Excluye a la gente mayor, que a menudo vive de pensiones de jubilación, de viudedad, o de cantidades de ayuda de familiares. Este es el segmento que en televisión conocemos como "target comercial" a secas, sin adjetivos.
Así, analizando los registros en share íntegro y target comercial de los programas en este arranque de temporada, los más rentables son:
• Crónicas Marcianas (37.3% de share) con un 40.7% de TC
• Cuéntame cómo pasó (38.3% de share) con un 36.4% de TC
• Aquí no hay quien viva (25.6% de share) con un 29.1% de TC
• Los Simpsons (L/V) (27% de share) con un 38.9% de TC
• Los Simpsons (fin de semana) (28.7% de share) con un 35.6% de TC
• El Peliculón (23.6% de share) con un 27.7% de TC
• Cine cinco estrellas (26.2% de share) con un 31.8% de TC
• Salsa rosa (26.2% de share) con un 25.1% de TC
• Hospital Central (26.9% de share) con un 30.2% de TC
• Gran Hermano Gala (26.7% de share) con un 31.3% de TC
• C.S.I.Miami (25.2% de share) con un 32.2% de TC
• C.S.I. Las Vegas (23.8% de share) con un 29.3% de TC
• Cruz y Raya.com (31.4% de share) con un 31.2% de TC
• Aquí hay tomate (23.3% de share) con un 28.3% de TC
• Día a Día (25% de share) con un 25.6% de TC
• Un paso adelante (23.2% de share) con un 25.7% de TC
• La noche con Fuentes y Cía (24.4% de share) con un 26% de TC
• Gran Hermano: El Debate (23.3% de share) con un 27.9% de TC
• Los Serrano (24.6% de share) con un 28.3% de TC
• Multicine de sobremesa (23.8% de share) con un 24.8% de TC
WEBS: Cronicas Marcianas - Cuéntame - Aqui no hay quien viva - Los Simpson - Vertele
4 diciembre 2003 en: ACTUALIDAD | AUDIENCIAS | CRONICAS MARCIANAS | PROGRAMAS | SERIES | Opiniones | Inicio
Manolito Gafotas, proximo estreno en Antena 3
Antena 3 TV ya prepara la producción del próximo trimestre: además de continuar con la segunda temporada de Aquí no hay quien viva , serie líder de los domingos en España, la cadena privada tiene previsto estrenar en el 2004 Manolito Gafotas , una serie con la que Antonio Mercero, director de éxitos como Crónicas de un pueblo, Verano azul y Farmacia de guardia , vuelve a la televisión.
Basada en las novelas de Elvira Lindo, la serie, de 13 episodios, narra las aventuras de un niño de 8 años de Carabanchel Alto (Madrid) que, a través de su personal visión de las cosas, descifra el misterioso y complejo mundo que le rodea. En la presentación ayer de la serie, Mercero calificó a Manolito como "un personaje magnífico, lo que, unido a la gracia y el humor de Elvira Lindo, hace que la serie tenga los ingredientes necesarios para que sea un éxito. Pero hay que tener prudencia... prudencia optimista". Lindo, por su parte, señaló que "pese a ser un niño con bastantes complejos, porque tiene gafas y es gordito, es feliz porque suple sus faltas con su inteligencia".
Christopher Torres, un niño de Vallecas (Madrid) de 8 años, encarna el papel de Manolito, mientras que Adriana Ozores repite como madre del personaje, tras interpretar este mismo papel en el cine en 1999. Aitor Mazo es el patriarca de la familia, y Antonio Gamero encarna al abuelo. Vicky Peña y Manuel Manquiña son los vecinos; Gloria Muñoz, la maestra, y Uxía Blanco, la psicóloga. El elenco se completa con los niños Alejandro Menéndez (Orejones), Jonathan y Adrián Alcalá (El Imbécil), David Castillo (Yihad), Carlos Bautista (Paquito) y Marco González (El Mostaza).
Manolito Gafotas nació en los guiones que Lindo escribía para RNE. Rápidamente se hizo famoso y, en 1994, se convirtió en novela, tras lo que fue llevado al cine. Antena 3 tiene previsto estrenar su versión televisiva en horario de máxima audiencia. "No sólo es una serie para niños, sino que está abierta a todo el público, por eso la emitiremos a las 21.40 horas. Aunque no lo creamos, es una franja en la que los niños aún están viendo la tele", aseguró un responsable de Antena 3 TV.
22 noviembre 2003 en: ANTENA 3 | SERIES | Opiniones | Inicio
Antena 3 retrasa el estreno de "El transfuga"
Instántaneo, pero menos, como esos cacaos de disolución inmediata que siempre dejan grumos espesos en la leche, por más que la cuchara acabe con agujetas. "El tránsfuga", la producción con la que Antena 3 TV pretendía inaugurar en España la tradición genuinamente norteamericana de las "instant movies", se está haciendo rogar demasiado como para hacer justicia al nombre de su género. Tras un nuevo aplazamiento, parece que la película inspirada en la huida de los diputados Tamayo y Sáez no llegará a las pantallas hasta diciembre.
A finales de septiembre, la cadena de San Sebastián de los Reyes anunciaba a los medios de comunicación que ya se estaba rodando "El tránsfuga", un telefilme que tomaba como referente la crisis suscitada en la Asamblea de Madrid tras las comicios autonómicos de mayo, un tema por entonces todavía de rabiosa actualidad y que, además, se había revelado durante el barbecho veraniego como un anzuelo inesperado para las audiencias masivas.
Después de la enorme expectación levantanda, la cadena anunció la emisión definitiva de la "instant movie" para el próximo martes (donde debía competir con Los Serrano, la intratable serie de Telecinco), y así lo confirmó en sus parrillas de adelanto. Sin embargo, hace unos días se decidió echar marcha atrás.
Fuentes de la cadena confirmaron que la emisión de "El tránsfuga" se ha aplazado hasta el mes de diciembre y justificaron la decisión "en ajustes propios de la programación". De hecho, Antena 3 TV tiene previsto que el telefilme protagonizado por Alex Ángulo, José María Pou y Jorge Sanz, sea la estrella de todo un ciclo de telefilmes de producción nacional que se emitirían a lo largo del próximo mes en horario de máxima audiencia. Las mismas fuentes negaron que la decisión del aplazamiento haya podido estar influenciada por la proximidad de las elecciones autonómicas catalanas.
Con todo, la demora en el estreno de "El tránsfuga", una producción cercana a los 800.000 euros, choca frontalmente con la esencia misma del género de las "instant movies". Si como subrayaba a este periódico Juame Santacana, director general de Prodigius Audiovisual, "la gracia está en que se emita casi en directo", el chiste comienza a sonar a repetido.
14 noviembre 2003 en: ANTENA 3 | SERIES | Opiniones | Inicio