El Castillo de las Mentes Prodigiosas en Antena 3 TV

Antena 3 TV encerrará en una fortaleza a varios videntes en el nuevo reality show "El Castillo de las Mentes Prodigiosas" que sustituirá a "La selva de los famosos". Ya han empezado a emitirse los spots de promoción y todo hace pensar que se trata de un programa de tele realidad en el que la ironía y el buen humor serán los protagonistas. La espectación ante este estreno es máxima. ¿Os imagináis a Aramís Fuster y a Rappel, los dos en tanga, corriendo escaleras abajo huyendo de un fantasma? ¿Y a Paco Porras defendiéndose de un ectoplasma con una banana? ¿Y a la pitonisa Lola poniendo dos velas negras a unas voces que se mofan de su talla 38? Estas son, de momento, puras elucubraciones, pero algo gordo sucederá en este Castillo que la productora Gestmusic prepara para Antena 3 y que se perfila como el gran éxito televisivo de esta primavera.

No hay nombres confirmados para "El Castillo de las Mentes Prodigiosas", pero ya se barajan algunos candidatos que podrían participar en esta nueva vuelta de tuerca a los programas de convivencia. Octavio Aceves, Carlos Jesús -aunque el vidente de 'Benditos seáis' y 'Raticulín' no se prodiga en los medios-, Cristina Blanco, Aramís Fuster -quien ya exhibió algunos de sus argumentos en Hotel Glam-, Rappel, Paco Porras -que dejaría fuera a su pareja, un soldado profesional con el que se acaba de casar por un rito druida-, la pitonisa Lola... e incluso se habla, con gran misterio, de la participación como concursante de una hija no reconocida fruto de las relaciones de un político de alto nivel y una importantísima actriz. Como presentadora se habla de Alicia Senovilla o Raffaella Carra.

Los concursantes definitivos de El Castillo de las mentes prodigiosas, todos ellos relacionados con el esoterismo, la videncia y la brujería, serán espiados por las cámaras las 24 horas del día, en un programa que promete humor a mansalva y un sinfín de momentos disparatados que harán las delicias de los espectadores adictos a la llamada "vida en directo" y a los programas de tele realidad como Gran Hermano, La Isla de los Famosos, Hotel Glam, La Selva de los Famosos, Gran Hermano VIP, etcétera.

WEBS: Antena 3 TV - La Selva de los Famosos - Gran Hermano

4 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | ANTENA 3 | EL CASTILLO | TELE REALIDAD | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Si, nos gusta la telebasura. ¿Y que? Una vision liberal

"Hay tele basura como hay radio basura o prensa basura, y no pasa nada. Sólo los liberales pasaremos por una vida libre, no por la copia propuesta por alguien y repetida hasta la saciedad. Sí, nos gusta la telebasura (y hablo por la mayoría, no tanto por mis gustos que a nadie interesan). ¿Y qué?. Todavía quedamos algunos a los que no nos gustan estos programas, pero nunca se nos ha pasado por la cabeza prohibirlos ni obstruirlos, ni decir lo que hay que ver en TV." Esta es la tesis que sostiene el escritor Josep Maria Llauradó, otra de las voces que se han alzado contra el control político en la televisión y a favor de la libertad de expresión. Este es su artículo:

José María Aznar ha regañado a los programadores de las televisiones, públicas y privadas, porque hay demasiada telebasura, demasiado de lo que Felipe Alcaraz define como las tres C: culos, crímenes y concursos. En este tema están de acuerdo el Partido Popular y la coalición Llamazares (IU) - Zapatero (PSOE). O sea, la gravedad es máxima. Incluso la CNT, el último bastión de la utopía, también está de acuerdo y dice en su página web que el pueblo se deja seducir por la telebasura y eso debilita la lucha social. "Organízate y lucha también contra la telebasura", añaden la CNT.

Algunos ingenuos han reaccionado con proclamas tan evidentes como inútiles. 1: Las televisiones públicas son también responsables de la proliferación de estos programas. 2: Nadie se ha atrevido a cuestionar la existencia de televisiones públicas. 3: Hay tele-basura como hay radio-basura o prensa-basura, y no pasa nada. Cuatro: las televisiones deben innovar continuamente porque la audiencia se aburre.

Lo más sorprendente es que José María Aznar haya necesitado siete años, como mínimo, para darse cuenta del auge de la telebasura. ¿No ve la televisión? ¿No la ven sus hijos, familiares, amigos o asesores? ¿Nadie le había hablado de Gran Hermano, de Hotel Glam, de la cinefilia neofranquista de los sábados por la tarde, de Corazón Corazón, de Matamoros y compañía? Todavía quedamos algunos indios a los que no nos gustan estos programas, pero nunca se nos ha pasado por la cabeza prohibirlos ni obstruirlos, ni decir al personal lo que deben ver en televisión.

No ha existido, y esto es más grave, ningún agravio sobre el pretendido liberalismo de nuestros gobernantes, tan silenciado últimamente. Ya sabíamos que el liberalismo -el verdadero liberalismo, no la coartada liberal para manejar las líneas de fuerza empresarial y de la sociedad entera- iba a la baja, pero resulta que el proceso es mucho más grave: el Estado nos debe decir qué televisión tenemos que mirar, con lo fácil que es apagarla si algún programa o todos no son de nuestro agrado. Y si nos dicen qué televisión nos debemos tragar, que nadie se sorprenda cuando comiencen a insinuarnos lo que tenemos que comer o qué ídolos debemos adorar.

Aquí para montar una televisión tienes que pedir permiso al Estado, igual que Galileo tenía que pedirlo a la Iglesia para publicar un libro o nuestros bisabuelos a rimo de Rivera para instalar un teléfono. Es posible –sólo posible- que la televisión deje de ser un servicio público en la nueva Ley de Radio y Televisión, pero entre los proyectos y la ley hay más de un desierto, más aún si conlleva perder el control sobre los ciudadanos a base de televisión pública: prolífica, sometida al gobierno de turno, deficitaria hasta el absurdo y hortera hasta lo sublime.

Y nadie dice nada de esta intromisión impresentable en la mente y el tiempo de los ciudadanos que representa esta imposición sobre lo que tenemos que ver el resto de los humanos. Porque ya nadie aspira al liberalismo, a la libertad mental y de los demás, ni la derecha ni la izquierda ni el centro reformista ni las camarillas que comadrean desde el paleolítico. Todos ven en estas palabras (liberal, liberalismo, libertad) la misma pólvora de enfermedad y de descomposición del orden social que ya empiezan a insinuar los americanos. Si la argumentación liberal ni aparece ya en esta polémica no es porque quieran que la televisión deje de emitir ciertas cosas ni porque se hayan preocupado, de repente, por la libertad que tienen los programadores al programar o los tele espectadores al ver lo que nos pase por las narices, sino porque algunos quieren, como siempre, que la televisión emita cosas muy concretas, los programas que desde hace muchos años llenan nuestra memoria, involuntaria e inmerecidamente: propaganda, fútbol, toros, adoctrinamiento… Sólo los liberales pasarán –pasaremos, si se me permite el farol- por una vida libre no por la copia propuesta por alguien y repetida hasta la saciedad. Sí, nos gusta la telebasura (y hablo por la mayoría, no tanto por mis gustos concretos que a nadie interesan). ¿Y qué?

JOSEP M. LLAURADÓ

DESCARGA: 12 articulos interesantes y polemicos sobre la telebasura (Word).

WEBS: Debate: telebasura y censura - 100 opiniones sobre la tele basura

3 marzo 2004 en: TELEBASURA | TELEVISION | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Gran Hermano, prohibido por los integristas isalamicos

Nuevo caso de censura en televisión. Las presiones de grupos radicales islamistas han conseguido que se dejara de emitir la versión árabe de "Big Brother" (Gran Hermano) al cabo de una semana de su estreno. El gobierno de Bahrein ha obligado a la cadena MBC a suspender las emisiones del popular reality show porque "no respetaba los usos y costumbres culturales y religiosos" de Oriente Medio. Esperemos que esta censura televisiva, propia de dictaduras trasnochadas, no se produzca nunca en países democráticos y los tele espectadores puedan seguir gozando de la libertad de elegir el programa de televisión que más les plazca, sin controles políticos y religiosos.

En el caso del Big Brother árabe, los fundamentalistas islámicos han protagonizado múltiples protestas y manifestaciones contra la emisión de Gran Hermano porque "no querían que la televisión emitiera este tipo de programas donde viven hombres y mujeres juntos antes del matrimonio y esto no es aceptable para el Islam". Finalmente ha llegado la prohibición, los concursantes han regresado a sus casas y los espectadores se han visto privados de su libertad. La auténtica realidad és que a los reaccionarios no les gusta la tele realidad, porque no es manipulable. Por cierto, los periodistas e intelectuales occidentales ¿denunciarán como es debido este nuevo atentado a la libertad de expresión?, ¿mirarán hacia otro lado?, ¿dirán que es un ejemplo a seguir, quedando así en evidencia?

Siete organizaciones islámicas han exigido su retirada y, al final, lo han conseguido. La presión del Gobierno de Bahrein ha obligado a la cadena MBC a suspender la producción y emisión del primer Gran Hermano de Oriente Medio. La compañía Endemol había realizado muchos cambios en el formato original del reality con la intención respetar los usos y costumbres culturales y religiosos de Oriente Medio, pero por lo visto no ha sido suficiente. El hecho de que concursantes masculinos y femeninos que no formaban parte de las mismas familias durmieran bajo el mismo techo provocó un alud de protestas públicas. El viernes más de mil personas participaron en una manifestación contra el programa y 7 organizaciones islámicas plantearon una protesta oficial al Parlamento de Bahrein, el sultanato árabe en el que estaba radicada la casa de "Big Brother".

Un portavoz de la cadena MBC declaró que "no querían estar en medio de una fuerte polémica que enfrentaba a grupos con puntos de vista distintos" y que habían decidido reconsiderar la producción del programa. El representante de la cadena insistió en que el formato holandés se había adaptado a las costumbres árabes, con habitaciones separadas para hombres y mujeres, y la construcción de una sala de oración para que los concursantes pudieran cumplir sus obligaciones religiosas. Los manifestantes que salieron el viernes a la calle calificaban al programa como "Sin brother", el "Hermano pecador" y exigían la retirada inmediata del reality show. Los fundamentalistas que protestaban alegaban que no querían que la televisión emitiera "este tipo de programas porque parece que el hecho de que vivan hombres y mujeres juntos antes del matrimonio es aceptable para el Islam, y esto es falso". Señalaban también que la televisión "influía negativamente en las familias".

Big Brother ofrecía 100.000 dólares de premio al ganador. Los doce concursantes, entre los cuales había un profesor de karate de Kuwait, un músico de Irak y una actriz de Bahrein, vivían en una villa situada en las afueras de la ciudad. En el primer programa que se emitió, sólo una mujer vestía la tradicional ropa negra que llevan las mujeres árabes. Endemol estaba especialmente interesado en que el formato funcionara en una zona tan singular por su extraordinaria situación religiosa, para lo que había delegado a un equipo de consultores para que trabajara con la finalidad de conseguir buenos niveles de producción, decencia y adaptación a las culturas regionales. En el comunicado que ha hecho público Endemol se señala que "en la semana de vida que tiene Gran Hermano en Oriente Medio no se había producido ninguna situación ofensiva, por lo que se sorprenden de la decisión que ha sido obligada a tomar la cadena MBC".

"Big Broher" es el programa más visto del mundo, estrenado en 25 países distintos de todos los continentes, en los que siempre ha conseguido una gran audiencia y ha provocado un debate social considerable.

WEBS: Gran Hermano (Telecinco) - Tele basura o tele censura?

3 marzo 2004 en: ACTUALIDAD | GRAN HERMANO | POLEMICAS | TELE REALIDAD | TV INTERNACIONAL | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Las telenovelas ayudan a los paises en desarrollo

Si usted piensa que las telenovelas –un género televisivo con gran popularidad en América latina, Asia, África y también en Europa- tratan sólo de historias de amor rosa, tal vez debería revisar su opinión. En varios países en desarrollo, las telenovelas ayudan a salvar vidas, promueven cambios sociales y la lucha contra el sida, concluyeron escritores, guionistas, productores y actores de telenovelas que se reunieron recientemente en la ciudad de Los Ángeles.

En India, "Detective Vigía" ataca temas como el maltrato de los hombres a sus esposas, aborda la educación de las mujeres y el tema de la prevención del sida. Es una telenovela dirigida a los hombres de las zonas rurales que se ha convertido en uno de los diez programas televisivos más vistos en el país.

En Sudáfrica, la telenovela titulada "Espíritu de la Ciudad", que dura ya siete años, es vista por dos tercios de la población y ayuda a combatir el alcoholismo, la diarrea, la depresión y enfoca desde un ángulo educativo el tema del sida. "Una localidad cercana a Pretoria se ha rebautizado como Espíritu de la Ciudad, debido a la influencia de la serie", dijo su productora ejecutiva, Agnes Shabalala, en el congreso de telenovelas que se realizó la semana pasada.

En China, la serie "Gente Ordinaria" ha abordado temas tan polémicos en ese país como el de los hijos, el maltrato a las mujeres y el ostracismo en el que viven los que padecen de sida. "Queríamos crear un buen tema con un buen mensaje social. De los 1.300 millones de habitantes de China, unos 800 millones ven nuestro programa diariamente", destacó Yan Jiande, productor de "Gente Ordinaria".

16 diciembre 2003 en: SERIES | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Anson: "No hay que censurar ningun programa de TV"

"No nos quejemos de la llamada televisión basura: hagamos una televisión mejor. No nos quejemos del diario Egin: detengamos a 110 de sus 150 redactores si han delinquido, pero no cerremos un periódico –un periódico no delinque–, ni secuestremos una película, ni censuremos programas de televisión. No tengamos miedo a la liberdad de expresión, no la toquemos!". Quién eso afirma, dando una lección de tolerancia a muchos es, nada más y nada menos, que Luís María Anson. Y lo ha dicho en TVE, desmarcándose de otros profesionales de la comunicación que -curiosamente- quieren atacar la denominada "telebasura" a través de la censura. Un periodista censor es como un negro racista o un bombero pirónamo: una contradicción en los términos.

Estas importantes declaraciones de Luis María Anson han tenido menor repercusión que las de su colega José Luís Cebrián que se atrevió a decir una de las mayores barbaridades sobre este tema: "La telebasura es un proplema más grave que el del terrorismo o las drogas". Las declaraciones de Anson, más inteligentes, han merecido -eso sí- un brillante comentario de Victor Amela en La Vanguardia, uno de cuyos párrafos reproducimos a continuación:

Carlos Dávila entrevistó en "El tercer grado" (La 2) a Luis María Anson. Dávila representa en TVE a la derecha más apelmazada y esclerótica del orden constitucional, de tal modo que, ante sus preguntas, las respuestas de Luis María Anson parecían las de un libertario. (Bueno, las de un relajado liberal.) Cuando Dávila pinchó a Anson para lanzar al alimón una descarga de caballería a sable desnudo contra la telebasura, fue Anson y le soltó: "No nos quejemos de la llamada televisión basura: ¡hagamos una televisión mejor, que eleve y guste más que esa otra! No nos quejemos de la película La pelota vasca: ¡hagamos cinco película que digan lo contrario! No nos quejemos del Egin: detengamos a 110 de sus 150 redactores si han delinquido, pero no cerremos un periódico –un periódico no delinque–, ni secuestremos una película, ni censuremos programas de tele: ¡no tengamos miedo a la liberdad de expresión, no la toquemos! Además: ¡a mí me gustaban las crónicas de fútbol del Egin!". Sólo puedo decir una cosa de este ansoniano alegato: que firmo debajo.

WEBS: Buscar articulos sobre Television, Telebasura y Libertad

27 noviembre 2003 en: ACTUALIDAD | TELEBASURA | TELEVISION | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Decodificador para la TV digital terrestre

Panasonic España acaba de poner a la venta el TU-CT20, un descodificador o zapper digital para la recepción de la Televisión Digital Terrestre (TDT) que revolucionará la calidad visual de la TV analógica. Se trata del primer equipo de Panasonic para TDT dirigido al mercado español, un segmento de mercado donde la compañía de nuevo demuestra su vocación de líder con un equipo cuya calidad de imagen y sonido es equiparable al del mejor Home Cinema y cuya señal es visiblemente superior a la de la TV convencional.

El mayor atractivo que proporciona este equipo es la recepción de gran número de programas de televisión de calidad digital, con una calidad equiparable a la de los mejores sistemas de cine en casa, tanto en imagen como en sonido. Además, con el TU-CT20 es posible elegir y almacenar en la memoria del equipo hasta 999 cadenas de TV y radio, en VHF y UHF y FM, respectivamente.

Así, gracias a una sencilla antena, por ejemplo, podemos lograr una nítida recepción en el televisor en cualquier lugar, aunque desde Panasonic se recomienda que sea el instalador o punto de venta autorizado quien compruebe si la antena está adaptada a la TDT.

De todas maneras, el descodificador TU-CT20 se ha diseñado pensando en la comodidad del usuario, por ello, se puede colocar en cualquier en posición, incluso vertical. La mejor tecnología de Panasonic se ha puesto, de nuevo, al servicio del público que busca nuevas ideas.

En este sentido, el TU-CT20 es idóneo para la TDT por aspectos tales como sus excelentes componentes, su compatibilidad con sistemas de videotexto y la posibilidad de actualizar periódica y automáticamente el software vía señales aéreas.

22 noviembre 2003 en: ACTUALIDAD | TELEVISION | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Los criticos piropean a Cronicas Marcianas

Han sido necesarios 1.000 programas para que la prensa encontrara virtudes a "Crónicas Marcianas", el programa nocturno de Javier Sardá en Telecinco. Durante los últimos tiempos, este espacio se ha convertido en el blanco de todas las críticas de periodistas y políticos. Desde que en mayo el presidente del Gobierno, José María Aznar, lanzara un fuerte alegato contra lo que se denomina "telebasura", Crónicas Marcianas sufrió otro chaparrón de insultos y descalificaciones, sobretodo desde los núcleos más conservadores. ¿El resultado de esta campaña? Crónicas Marcianas ha ido aumentando su share día a día y ha celebrado su programa 1.000 con una audiencia espectacular que ha convertido a Javier Sardá como el lider indiscutible de las noches televisivas españolas.

Una vez más, los políticos y los críticos circulan en una dirección, y los ciudadanos circulan en sentido contrario. Hasta tal extremo, que al comporobar la euforia de los espectadores con la celebración y el imparable aumento de audiencia, los políticos han callado y la prensa ha rectificado, dedicándole al programa y a su presentador los mayores elogios. Aquí os dejamos algunas frases seleccionadas de los artículos publicados con motivo del programa número 1000 de Crónicas Marcianas:

• Javier Sardá, el gran timonel marciano, ha dado lugar a durísimas opiniones, pero pese a sus polémicos contenidos, Crónicas Marcianas ha roto la supremacía de los late night anglosajones y ha creado un referente de televisión noctámbula, sobre todo para países de habla hispana. Irrite o apasione, pues, CM abduce a la audiencia, quizá porque no sólo lo ven aquellos a quienes les encanta, sino también los que consideran que su influencia es tóxica y diabólica. (Sergi Pàmies – El País)

• Lo que apasiona de Sardá es Sardá mismo, mondo y lirondo. Nunca había sucedido que un individuo, tocara lo que tocara, lo transformara en oro de muchos quilates. Javier Sardá lo consigue. ¿Por qué? Ah, ahí está lo difícil de averiguar. Sardá siempre es una sorpresa por su talento, hace del estiércol un aroma especial, rescatando los temas más increíbles con su gesto, con su mirada tan llena de complicidad, con su perdón permanente para todo, con su antifascismo permanente, con su lubricidad espontánea y permisiva. Nada queda envuelto con él en una aparente mentira o en una falsa verdad. Sardá lo eleva todo. Sardá le está haciendo un favor tremendo al país. Si sus noches desaparecieran, sería de temer este país cegado para el bien. (M. Martínez Mediero – El Periódico)

• Seis años y setenta días después de su estreno, Crónicas Marcianas celebra hoy sus 1.000 emisiones con un especial en el que sus actuales protagonistas recordarán, gracias al vídeo, los mejores momentos vividos a lo largo de este tiempo. Con semejante longevidad no es de extrañar que su presentador y director, Javier Sardá, afirme que están alucinados del respaldo popular que han tenido. Prueba de ello son los 15 premios logrados y la aceptación que han tenido todos los productos que han sacado al mercado. Crónicas Marcianas logró la pasada semana superar en tres ocasiones el 40 por ciento de cuota de pantalla -el cuarto día se quedó "sólo" con un 37 por ciento-. Su share es el principal aval del programa. (M. Arroyo – La Razón)

• Telecinco celebra hoy su particular milenio. El programa Crónicas marcianas, llega esta noche a su programa número mil. Además, Crónicas celebra este cumpleaños en plena forma, con audiencias que siguen aumentando. Desde su estreno, el programa ha contado con el favor incondicional del público y también con la enemistad incondicional de la crítica. El público, desde luego, no parece estar en sintonía con las críticas, y ningún detractor de Crónicas puede negar los datos que arrojan las audiencias. El programa 999, que se emitió el jueves pasado, consiguió un 43% del share. (Metro)

• ¿Cuál es el secreto de la longevidad de Crónicas Marcianas? El propio Javier Sardá, director y conductor del programa, se ha hecho esta pregunta cientos de veces y ha llegado a la conclusión de que la clave no está en los contenidos, sino en el clima que ha conseguido crear a lo largo de sus seis años de vida. Hasta 37 espacios diferentes se han enfrentado a él en estos seis años sin que ninguno haya conseguido hacerle sombra. Tiene más que ganado al público, pero sigue sin convencer a la crítica. (Vertele)

• Seis años de Crónicas Marcianas han dado para mucho. El resultado es un programa que es líder en el horario del late night. Durante su primera temporada, el programa alcanzó el 22,5 por ciento de cuota de pantalla. Desde entonces, este índice se ha disparado hasta el 43 por ciento, lo que convierte al espacio en todo un fenómeno mediático. Y esos incondicionales del programa, junto a distintas instituciones, han otorgado a Crónicas Marcianas 15 premios, entre ellos un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro. (J. Luis Alvarez - Colpisa)

• Javier Sardá se ha convertido en el Carod Rovira de la tele, poquito a poquito ha ido subiendo en televidentes hasta conseguir un público fiel. Crónicas Marcianas ha sido una máquina de hacer entretenimiento, una forma de transgresión loca y cachonda. Han pasado muchos personajes. Muchos colaboradores que provocaban más de una sonrisa. Varios freaks que entrenían con sus historias surrealistas. Joaquín Sabina y otros no han perdonado a Sardá esa "prostitución" intelectual. Otros han alabado su transparencia y aparente libertad para criticar al Gobierno de Aznar con sus "No a la guerra" y "Nunca Máis". Pero Crónicas es eso y mucho más, un oasis marciano que entretiene y provoca. No engaña a nadie. Hay mucha más telebasura en otros espacios informativos." (Andoni Iturbe – Deia)

• Javier Sardá protege su criatura para mostrarla como un pequeño oasis de la pequeña pantalla en el que cada uno puede decir lo que le plazca siempre que lo haga con pasión. Y este periodista, que fue innovador en la radio y absolutamente transgresor en televisión, cree que lo suyo es un espectáculo que no hay que tomarse tan en serio. (Charo Marcos – El Mundo)

• El envoltorio sigue siendo brillante. Algún optimista opina que CM ha compensado el muermo de la era aznarista y que, con su provocadora irreverencia (a ratos subversiva, a ratos zafia, a ratos delirante), prosigue la tradición de buscavidas herederos de nuestra picaresca. Crónicas Marcianas es un antro al que siempre acabas por regresar, aunque sea a escondidas, porque tiene la fascinación de lo pecaminoso. Porque, en el fondo, Crónicas no es sólo un programa de televisión. Es un vicio. (Sergi Pàmies – El País)

• Al cumplir 1.000 programas en antena, Crónicas Marcianas sigue siendo el líder absoluto de la franja de late night: en su emisión de anoche (correspondiente al programa 999), registró una media de un 43% de share, superando en 28 puntos al estreno de la serie El ala Oeste de la Casa Blanca, en TVE 1, que obtuvo un 15% de cuota de pantalla, y en 26 puntos al programa 7 días y 7 noches, de Antena 3 TV, que registró un 17% de share. Desde su estreno en septiembre de 1997, Crónicas Marcianas ha ido sumando adeptos a su cita diaria con los telespectadores hasta alcanzar una media de un 37,7% de share en la presente temporada, datos que corroboran su éxito espectacular. (Cine y Tele)

• El programa mil de Crónicas Marcianas fue una edición de coleccionistas. Javier Sardá no abrió para la ocasión la caja de Pandora sino que destapó el tarro de las esencias. En la mesa, Sardá, Boris, Latre, Cárdenas, Rocío, Deltell, Vidal y las azafatas. La familia nuclear. Vídeos estupendos de cada uno. El mejor, el primero de Sardá. Con la canción "Usted es la culpable" cantada por Hugo, con la letra cambiada. Lo increíble técnicamente es que coincidía la boca de Sardá vocalizando las palabras que cantaba Hugo. (Rosa Belmonte – La Verdad)

• De los actos conmemorativos de la edición número 1.000 de Crónicas Marcianas cabe resaltar la galería de famosos que cumplimentaron a Sardà . Hubo incrustaciones muy pintorescas, al margen de las sinergias de las estrellitas que trabajan en Tele 5. Por ejemplo, logró frases de apoyo de Bono y de Anson, lo cual tiene mérito. Pero lo más bonito fueron los requiebros de dos estupendas damas televisivas. Primero salió Julia Otero. Se acercó a la cámara, excitante y sandunguera, y ahuecando la voz musitó: "Sardà , tío, me pones". Tremendo. Luego salió Terelu. En fin, tras el fuego de tanta admiración, no sería de recibo que hoy le dedicase la ceniza de mi crítica. (Ferran Monegal – El Periódico)

• Crónicas Marcianas es un gran show nocturno, divertido y transgresor que lleva siete temporadas en antena. A pesar de tener el respaldo de la audiencia, crónicas no gusta a los llamados entendidos en esto de la televisión. Para ellos, se trata simplemente de telebasura. Un término que, algún día, estos sabios tendrán que explicar al gran público que, noche a noche, conecta con telecinco para ver a los marcianos. En los siete años que lleva Crónicas en antena, otras cadenas han intentado competir con Sardá y sus chicos, la verdad es que ninguna iniciativa ha tenido éxito. Crónicas Marcianas sigue haciendo temblar las audiencias cada noche. Felicidades, Marcianos. Que cumplais 1000 programas más. (Todo Ellas)

• Lo cierto es que existen muchas personas que se acuestan con las marcianadas, y que les distrae, en eso sí, desde sus formas, su estilo gamberro, su disposición a convertir el espacio en un auténtico espectáculo, algo que puede crear adicción porque contrasta con todos los estiramientos con los que la televisión nos convierte sus seiscientas veinticinco líneas en barrotes. Si es obligatoria la basura, al menos que sea divertida y ocurrente. Mil veces más. (Raimundo Fitero – Gara)

• Crónicas Marcianas es hoy la apuesta más estable de la noche. Su emisión proporciona desde hace años a Telecinco el liderazgo absoluto en la franja horaria del late night. Uno de cada dos españoles que ven la televisión a esta hora conecta con el programa de Sardá. Los datos de audiencia registrados temporada tras temporada, en los que fluye una clara tendencia al alza, demuestran que el "formato Crónicas" es incombustible, con un mayor número de adeptos que se unen en cada edición a la ya millonaria familia de marcianos. (Diario Alto Aragón)

• Javier Sardá ha abierto numerosos frentes, incluso contra el mismísimo presidente del Gobierno y que casi le cuestan algo más que una reprimenda. Para su risa. Porque 1.000 programas son 2.500 horas en directo, 220.000 personas de público, 1.500 invitados, 60.000 canciones y ráfagas, 1.125 actuaciones, 25.000 efectos de sonido y 28.750 vídeos. De Crónicas Marcianas han surgido Manel Fuentes, Boris Izaguirre y Carlos Latre, entre otros. El programa ha sido reconocido con numerosos premios Ondas, TP, ATV... Ni contenidos, ni colaboradores, ni invitados. Desinhibición, normalidad, intrascendencia y trasgresión son el secreto de su éxito. Y a un hora adecuada. (Ainhoa Gondra – Deia)

• Sardá está de cumple. Negar mérito a alcanzar 1.000 programas en antena sería injusto y necio. Crónicas Marcianas ya es un hito en la historia del medio, para lo bueno y para lo malo. (Miguel Anxo Fernández – La Voz de Galicia)

WEBS: Crónicas Marcianas - Javier Sardá - Carlos Latre - Boris - Rocio Madrid

ARTICULOS: Falso acoso a la telebasura - Javier Sarda siempre gana

21 noviembre 2003 en: CRONICAS MARCIANAS | TELECINCO | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Falso acoso a la telebasura (David Trueba)

Por su interés, reproducimos un artículo del escritor y director de cine David Trueba en el que defiende el programa Crónicas Marcianas: Aunque figure en el ojo del huracán de la telebasura hay otros programas mucho más perniciosos que Crónicas Marcianas, que se emiten en horarios inocentes y juegan a la doble moral. No soy crítico. Ni tan siquiera de televisión, que junto al cine y fútbol permiten a cualquiera ejercer de tal. Soy víctima, si acaso, del flagrante delito de la uniformidad a la baja de su programación. Escucho en la última temporada cierto ruido de cañones disparados desde la Virtud contra Crónicas Marcianas y me ha dado que pensar. Porque sospecho que colocar este espacio en el centro de la diana de la telebasura responde a intereses sospechosos. Así que los que no quieran seguir leyendo que paren aquí y se bajen de este artículo. Les entiendo.

Crónicas tiene una razón para ser vilipendiado: su contenido. Una retahíla de encendidos debates en torno a la sentimentalidad, bajas pasiones y neurastenias de una legión de personajes fabricados para ser pasto del propio debate. Y sin embargo tiene una profunda virtud: se emite a la medianoche. Cuando quienes se sientan a verlo poseen autocontrol, criterio propio y poder de elección. La basura en las grandes ciudades se recoge a deshoras. Es una convención. Crónicas Marcianas cumple con esa exigencia. No así programas de similar contenido emitidos en horas mucho menos inocentes. Esos que se cuelan cuando los niños están indefensos, con los padres aún en el trabajo o a cargo de quienes carecen de criterio para entretenerlos de manera más sana. Esos que ancianos y enfermos están obligados a ver si no pueden escapar de la compañía de la televisión. Esa telebasura es la dañina. Porque en esas horas la televisión no es una elección, sino una invasión.

Crónicas Marcianas es un ejemplo de televisión magistralmente hecha: jamás he visto pinchar un plano equivocado, permitir un tiempo muerto; cuenta con un presentador distanciado y cínico, que transmite un punto de vista desdramatizado. Sus colaboradores son irónicos, juiciosos, brillantes. La jauría de invitados se desloma por merecer los cinco minutos de fama, se degüellan, se insultan y se exhiben con una falta de pudor que casi enternece. Pero ningún espectador de este programa está indefenso.

No ocurre así, con los que, con igual persistencia, hablan de esa fauna desde la mesa camilla, el respeto a la jerarquía, las tradiciones, un cierto meapilismo disfrazado de trasgresión. Crónicas atenta contra la moral tradicional. No respeta a la familia ni la fe ni el Gobierno ni la jerarquía. Los otros sí. Se ríen del tonto, no le dejan hablar. Y cuando algo mancha, se lavan las manos. Son profundamente conservadores, reaccionarios, falsos y, lo peor de todo, disimulan su carrinclona moral de cotillas y censores bajo un superficie lúdica. Mucho me temo que cuando quiten Crónicas Marcianas lo harán por las razones falsas y nos mentirán. Y quedarán los otros. Y todos tranquilos. Y nos habrán metido otro gol. Porque nos dicen que todo es igual, pero solo dejan lo que les conviene.

WEBS: Crónicas Marcianas - David Trueba - Javier Sardá - Boris - Carlos Latre
ARTÍCULOS: Los criticos piropean a Cronicas Marcianas - Dossier Telebasura.

12 noviembre 2003 en: CRONICAS MARCIANAS | TELEBASURA | TELECINCO | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio

Descargas de programas de TV, nueva amenaza

Primero fue la música, y luego las películas. Ahora, cada vez más espectadores acuden a la Red para obtener a través de Internet sus programas de televisión favoritos. La industria de la televisión ve amenazados los beneficios que suele obtener por la venta de derechos en el extranjero y también por la comercialización en DVD de las colecciones de los principales programas y series.

Nuevas herramientas como BitTorrent -que disminuye el tiempo de descarga y simplifica ésta- pueden obligar a las cadenas de televisión a actuar como lo han hecho los grandes estudios de cine con iniciativas como Movielink. Algunos sitios como Suprnova.org empiezan a ser comparados -en el mundo de la televisión- a lo que Napster significó en su momento para la industria discográfica. Allí es donde los amantes de Los Simpsons, American Idol o Friends pueden descargarse sus programas de televisión favoritos. Este tipo de descargas, que se mueven en un territorio rayano a lo ilegal, no son exclusivas del mercado estadounidense. Las audiencias europeas, que normalmente han de esperar meses para ver en sus países las nuevas temporadas de series de éxito, son un caldo de cultivo ideal para la descarga de episodios.

Hasta ahora, no era ninguna novedad el hecho de que se puedan obtener programas de televisión online. El problema, como casi siempre, es que a través de redes como la de Kazaa, el tiempo de espera en las descargas desanimaba a los más fanáticos seguidores de cualquier serie de éxito. Y la solución, como casi siempre, también ha llegado: un programa de nombre expresivo -BitTorrent- ofrece mucha mayor velocidad en todo el proceso. BitTorrent descarga los programas de televisión en fragmentos hasta el propio ordenador, y estos fragmentos son transferidos de manera simultánea a otros usuarios que también están interesados en el mismo programa. Para la industria de la televisión, tantas facilidades no constituyen una buena noticia. Para empezar, suponen una grave amenaza para los beneficios que suelen obtenerse por la venta de derechos en el extranjero y también por la comercialización en DVD de las colecciones de los principales programas y series.

Hay quien sugiere ya a las compañías de televisión que imiten a los grandes estudios cinematográficos que, desde que las descargas de películas desde Internet se han convertido en otra posibilidad para los usuarios y otro quebradero de cabeza para ellos, han decidido luchar con las mismas armas. Para eso está Movielink, un sitio de Internet dedicado al cine, creado en noviembrte de 2002 y respaldado por Metro-Goldwyn-Mayer Inc., Paramount Pictures, Warner Bros., Sony Pictures Entertainment y Universal Pictures Este servicio se ha convertido en el test más importante para saber si la obtención de películas desde Internet se convierte, como algunos piensan, en uno de los principales negocios para los grandes estudios cinematográficos en el futuro.

12 noviembre 2003 en: ACTUALIDAD | TV ONLINE | VER LOS MEJORES | Opiniones | Inicio